يعرض 1 - 10 نتائج من 10 نتيجة بحث عن '"Popular topics"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Topalo, Valentina

    المصدر: Tradiţie şi inovare în cercetarea ştiinţifică, Ediţia a 9-a : Materialele Colloquia Professorum din 11 octombrie 2019. Secţiunea: Biblioteconomie şi Ştiinţele Informării., Bălţi, 11 octombrie 2019

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Future Internet; Volume 14; Issue 4; Pages: 103

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Big Data and Augmented Intelligence; https://dx.doi.org/10.3390/fi14040103

  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ahumada Esmeral , Jhordan

    المساهمون: Llerena Rangel, Isabel Cecilia, Ortíz Zaccaro, Zulma, Grueso Mendez, Steven, Martínez Fuentes, María

    وصف الملف: 108 páginas; application/pdf

    Relation: Acosta Herrera, J y Mendieta Vallem, J. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá. https://hdl.handle.net/20.500.12494/6055; Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Universidad de Murcia. (p.168). https://www.um.es/tic/txtguia/introduccion%20a%20las%20teorias%20de%20la%20informa%20(20)/tic%20texto%20guia%20completo.pdf; Alcázar España, L. I., & Holguín Restrepo, V. (2020). X como herramienta de la movilización social en Colombia: caso del Paro Nacional del 21N. Universidad del Valle. Santiago de Cali. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/6de3fcb1-1e60-4c0a-8b16-a3e2832db205; Arboleda-Ariza, J. C., & Maya, M. M. V. (2016). Construcción de la violencia en el fútbol: la psicologización del hincha. Quaderns de psicologia. International journal of psychology, 18(2), 71-81. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/v18-n2-arboleda-velez; Arias, F. (2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica. 6a edición. Editorial Episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_el_proyecto_de_investigacion_6a_edicion; Asamblea General de las Naciones Unidas (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. (art 19). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights#:~:text=art%c3%adculo%2019,por%20cualquier%20medio%20de%20expresi%c3%b3; Barajas, J. F. & Pérez, L. F. (2021). Uso de tecnología, redes sociales y adicción a internet en jóvenes de 19 a 24 años. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13761; Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of computer‐mediated Communication, 13(1), 210-230. https://academic.oup.com/jcmc/article/13/1/210/4583062?login=false; Carabaña, J., & Lamo, E. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Revista de Investigaciones Sociológicas REIS, 1, 159-203.; Cardón, O. O. I., Restrepo, C. J. D., & Vargas, P. E. C. (2015). Propuesta pedagógica para disminuir las manifestaciones de violencia física en el grupo frente Kennedy de la barra brava de Santa Fe. Trabajo de grado para optar por el título de licenciado en educación básica con énfasis en educación física en recreación y deportes. Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8469/tesis%20barras%20bravas%20jose%20ulloa%20final.pdf?sequence=1&isallowed=y; Carrillo Yanez, S. M. (2017). Incidencia y manifestaciones del bullying en los centros educativos de básica secundaria en el Distrito de Santa Marta. [Tesis de Maestría, Universidad del Norte] Https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8101/132335.pdf?sequence=1&isallowed=y; Carrillo, F. H. A. (2017). Fútbol, violencia, identidad y tejido social, el caso de las barras Capitalinas. [Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco José De Caldas] Https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7428/carrillofraileh%c3%a9ctorandr%c3%a9s2017.pdf?sequence=1&isallowed=y; Castiblanco-González, P. (2018). Estilo y contenido lingüístico de conversaciones en X® durante un proceso de transición a la paz. https://hdl.handle.net/10983/19060; Constitución Política de la República de Colombia. [C.P.]. (1991-2023). ]https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo; Código de Procedimiento Penal [C.P.P.]. (1992-2023). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000_pr013.html#347; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Capítulo II, artículo 13; Copi, I. M., Cohen, C., & McMahon, K. (2013). Introduction to Logic (New International Edition ed.). [Traducido al español] LIMUSA, Segunda edición. (p.16) https://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/copicap1.pdf; Caïs, J., Folguera, L., & Formoso, C. (2014). Investigación cualitativa longitudinal (Vol. 52). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. https://acortar.link/IqUbyf; Domenach, J. M., & Laborit, H. (1981). La violencia y sus causas. París: Editorial de la UNESCO, p. 36. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000043125_spa; Escera, C. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva. Cognitiva, 16(2), 141-61.; Espín, et al. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista cubana de medicina general integral. 24(4), 3. https://www.researchgate.net/publication/262549556_la_violencia_un_problema_de_salud; Falla Lozada, J. C. (2020). El comportamiento violento de las barras bravas de fútbol como consecuencia de la carencia de valores. Universidad San Ignacio de Loyola. Https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/14df92a4-434f-4465-a861-63e362f3145f/content; Fernández, P., & Esteban, B. (2018). Violencias de género en redes sociales: aproximación al fenómeno desde el discurso de la población joven castellano-manchega. Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha-UCLM-Universidad de Castilla La Mancha. Https://institutomujer.castillalamancha.es/sites/institutomujer.castillalamancha.es/files/documentos/paginas/archivos/violencias_de_genero_en_redes_sociales._aproximacion_al_discurso_de_la_poblacion_joven_castellano-manchega.pdf; Figueroa, E. & Gaitán, P. (2018). Paz entre barras bravas: el fútbol da revanchas la vida no. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana] http://hdl.handle.net/10554/44120.; Azcárate, R. F. (2000). Una aproximación al concepto comunicación y sus consecuencias en la práctica de las instituciones. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, (1). https://www.redalyc.org/pdf/181/18100103.pdf; Gurevich, A. (2016). El tiempo todo en Facebook. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (69), 217-238. Https://www.redalyc.org/journal/4959/495952431008/html/; Henao Castro, F. J., & Morales Muñoz, W. J. (2018). La deformación de la sociedad a través del fútbol y la deformación del fútbol a través de la sociedad. [Tesis de licenciatura, Escuela de Educación y Pedagogía]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/4332; Hernández-Moreno, J. (1993). Una metodología de la observación de juego en el fútbol. In Cuantificación del tiempo de pausa y de participación. Ciencia y técnica del fútbol: I Congreso Internacional, (pp. 181-191). Madrid.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). México: mcGraw-Hill.; Herrera, W. R. (2017). Barras Futboleras: más allá de una pasión por el fútbol. Estudio de caso barra Comandos Azules, la banda Azurra. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/21857.; Hiriart, G. M. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental?. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(83), 86-95. https://www.redalyc.org/journal/279/27957772009/27957772009.pdf; Hooker Jay, L. (2018). La práctica deportiva del fútbol como estrategia para la promoción de la convivencia escolar. [Tesis de maestría] Universidad de la Costa. Https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3015/1123624589-18001466.pdf?sequence=1&isallowed=y; Hovland, C. I. (1951). Changes in Attitude Through Communication. Journal of Abnormal and Social Psychology, Vol. 46 (1951), pp. 424.; Hovland, C. I., & Weiss, W. (1951). The influence of source credibility on communication effectiveness. Public opinion quarterly, 15(4), 1. https://fbaum.unc.edu/teaching/articles/HovlandWeiss-POQ-1951.pdf; Leyva Gómez, D. S., Jiménez Sotomonte, L., Marín Quesada, J. A., & Riveros Victoria, C. A. (2019). Derecho, Fútbol y Sociedad. https://hdl.handle.net/10901/15999.; Miró, F. (2016). Taxonomía de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet. Revista de Internet, Derecho y Política (22), 82-107. https://www.redalyc.org/pdf/788/78846481007.pdf; Ocampo, M. (2016). Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/11731.; Patiño Nova, J. P., & Pertúz Rodas, M. P. (2017). Barrismo social: barras Futboleras SKS (Santa Fe) y Gallinas Patio Bonito (Millonarios). [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5803/1/TC_PertuzRodasMariaPaula_2017.pdf; Pazmiño Benavides, P. A. (2012). El impacto en las redes sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana: Caso Carrera de Comunicación Social. [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2618; Ramírez González, R. (2018). ESTUDIO COMUNICACIONAL Y SOCIAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IDENTIDAD DE LAS BARRAS BRAVAS DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL DE GUAYAQUIL, EN EL AÑO 2017. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f2878d34-306d-45e7-ace6-8b910a5fa36b/content; Ramos Márquez, J. C. (2017). Detección de acoso en mensajes de X. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/23936/T1844.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Redacción Judicial. (04 de marzo de 2021). Capturan a sospechoso de haber matado a bebé de 1 año en medio de pelea por fútbol. Diario El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/capturan-a-sospechoso-de-haber-matado-a-bebe-de-1-ano-en-medio-de-pelea-por-Fútbol-article/; Rivera, E. (2017). La construcción de los aficionados al fútbol: El caso de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. [Tesis de Doctorado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. https://www.academia.edu/35177533/La_construcci%C3%B3n_de_los_aficionados_al_f%C3%BAtbol_el_caso_de_los_Leones_Negros_de_la_Universidad_de_Guadalajara; Rodríguez Ponce, F. E., Burgos Quiroga, G. Y., & Becilla García, L. A. (2020). Violencia en redes sociales: Ciberbullying en adolescentes usando Facebook e Instagram. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 5(CISE). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1129/817; Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). Repositorio institucional de la UNLP. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017; Silva, P. (2004). Perspectiva de género, El género en la sociedad. (Vol. 1). Plaza y Valdes, pp. 13-22. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iEKNMJir07QC&oi=fnd&pg=PA13&dq=perspectivas+de+genero+silva&ots=KbT77gJCHF&sig=SlPinoNFojRim5R8wBFIuGRKg4c#v=onepage&q=perspectivas%20de%20genero%20silva&f=false; Soto, Y. M., Jiménez-Yanez, C., & Martínez, P. R. (2020). Discurso y representaciones sobre la violencia. Un análisis a través del dibujo. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (93), 346-358.; Tonón, G. (2008). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa: La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. 46, 45-73; Vallejo, R., & de Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Universidad Rafael Belloso Chacín. Redhecs, 7(4), 122. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaTriangulacionComoProcedimientoDeAnalisisParaInve-3063110%20(1).pdf; Villanueva Bustos, J. (2020). Fútbol, hinchadas y ciudad. Prácticas sociales, y apropiaciones identitarias de territorios urbanos por parte de los integrantes de las barras “bravas” en Bogotá: estudio de caso de la localidad de Bosa. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78235/797901962020.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Zabaleta Díaz, R, Zúñiga Pérez, K, Cantillo Torres, L, Zabaleta Díaz, R, Zúñiga Pérez, K y Cantillo Torres, L. (2015). Uso de la red social “Facebook” en la política cartagenera, basado en el modelo de la recepción selectiva. Caso del alcalde Dionisio Vélez, periodo 2013-2015. [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional, Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/3340; Zarate Galindo, M. (2018). Barras bravas, familia y territorio: dinámicas de las familias de los jóvenes integrantes de barras bravas en cuatro barrios de la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://core.ac.uk/download/pdf/217416314.pdf; Zárate, P., & Seligson, M. (2012). Cultura política de la democracia en Perú, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Instituto de Estudios Peruanos, p.87. https://www.vanderbilt.edu/lapop/peru/peru-2012-report.pdf; https://hdl.handle.net/11323/13414; Corporación Universidad de la Costa; https://repositorio.cuc.edu.co/

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Conference
  7. 7
    Academic Journal

    المساهمون: Jia, XF (reprint author), Chinese Acad Med Sci, Inst Med Informat & Lib, 3 Yabao Rd, Beijing 100020, Peoples R China., Chinese Acad Med Sci, Inst Med Informat & Lib, Beijing 100020, Peoples R China., Chinese Acad Med Sci, Peking Union Med Coll, Beijing 100020, Peoples R China., Peking Union Med Coll, Beijing 100020, Peoples R China., Peking Univ, Dept Occupat & Environm Hlth Sci, Sch Publ Hlth, Beijing 100871, Peoples R China., Chinese Acad Med Sci, Inst Med Informat & Lib, 3 Yabao Rd, Beijing 100020, Peoples R China.

    المصدر: SCI

    Relation: INHALATION TOXICOLOGY.2013,25,(4),211-218.; 837648; http://hdl.handle.net/20.500.11897/226370; WOS:000317459800004

  8. 8
  9. 9
  10. 10