يعرض 1 - 20 نتائج من 46 نتيجة بحث عن '"Police mediation"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 16 No. 32 (2024); e2908 ; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 16 Núm. 32 (2024); e2908 ; 2145-7778 ; 2145-4426

    وصف الملف: application/pdf; application/zip; text/xml; text/html

    Relation: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2908/3221; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2908/3335; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2908/3336; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2908/3337; Adame Cerón, M. Á. (2015). Violencia en las redes sociales. Cuicuilco, 22(63), 321-325. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592015000200014&lng=es&tlng=es; Arias Díaz, A. M., Lagos Herrera, I. E., y Tapia Figueroa, A. del P. (2023). Implementación de un módulo-taller sobre ciberacoso en la formación inicial docente. Revista Científica Retos De La Ciencia, 7(14), 87–100. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/450; Becerra Elejalde, L. L. (2019, 27 de septiembre). En Colombia se desinforma por WhatsApp y Facebook revela estudio de Universidad de Oxford. La República. https://www.larepublica.co/economia/en-colombia-se-desinforma-por-whatsapp-y-facebook-revela-estudio-de-oxford-2914148; Benítez Gaitán, L. J., Conde Angarita, J. M., Gamboa Rozo, J. I., Reyes Torres, J. L., y Sanabria Restrepo, J. A. (2019). La influencia de las noticias falsas en la opinión pública: Un análisis desde Twitter y Vanguardia [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7000; Bozza, T. C. L., y Vinha, T. P. (2023). Cyberbullying, ciberagresión y riesgos online: ¿Cómo puede actuar la escuela ante los problemas de la (ciber)convivencia? Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 18, e023059. https://doi.org/10.21723/riaee.v18i00.18444; Bunge, M. (2002). Epistemología. Curso de actualización (3.a ed.). Siglo XXI.; Bustos Martínez, L., De Santiago Ortega, P. P., Martínez Miró, M. Á., y Rengifo Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales, 18, 25-42. https://doi.org/10.5209/meso.64527; Castillo-Riquelme, V., Hermosilla-Urrea, P., Poblete-Tiznado, J. P., y Durán-Anabalón, C. (2021). Noticias falsas y creencias infundadas en la era de la posverdad. Universitas, (34), 87-108. https://doi.org/10.17163/uni.n34.2021.04; Centro Cibernético Policial. (2020). Noticias falsas en relación al COVID-19 en fuentes abiertas de información. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/boletin_fake_news_27m_2020_no.pdf; Cepeda Rodríguez, A. L., Chacón Calvo, S., y Sánchez Sierra, R. (2018). Estudio de futuro: Centro de Pensamiento y Doctrina de la Policía Nacional de Colombia al año 2026 [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional Externadista. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.680; Estupiñán Garnica, L. F., León Maffiold, A. F., y Peña Solano, L. J. (2020). Fake News o los nuevos ecosistemas de comunicación personalizada: Comunicación política en las elecciones regionales de 2019 en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7137; Fajardo Pascagaza, E. (2016). Propuesta formativa en valores ciudadanos y democráticos para estudiantes universitarios: Una tarea desde el currículo. RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(4), 141-158. https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/64; Fajardo Pascagaza, E. (2018). Las redes sociales como herramienta de apoyo a la labor periodística. Sphera Publica, 1(18), 104-119. https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/338; Fajardo Pascagaza, E. (2019). Las nuevas tecnologías: ¿amenaza u oportunidad en el escenario educativo? Revista Cedotic, 4(1), 181-197. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2159; Fajardo Pascagaza, E., y Serrano Carrascal, H. S. (2022). Redes sociales y construcción de la ciudadanía digital. Revista Boletín Redipe, 11(9), 163-177. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i9.1888; Fajardo Pascagaza, E., Arzuaga, Y. Y., y Cervantes Estrada, L. C. (2023). Las ciberamenazas en la pandemia de COVID-19: nuevos desafíos en seguridad de la información para la Policía Nacional de Colombia. RISTI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E61), 70-85.; Federación Internacional de Periodistas. (2018). ¿Qué son las Fake News? Guía para combatir la desinformación en la era de la posverdad. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf; Galo Molina, F. J. (2018). Ciberguerra: La lucha de los Trolls y posibles soluciones de los gobiernos [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30584; Garita Quesada, M. E. (2016). Las redes sociales como instrumento de poder: su influencia en la toma de decisiones. https://hdl.handle.net/10669/73325; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf; Herrera Cabello, J. (2020). La verificación de noticias y el problema de la inmediatez: análisis de cobertura de una noticia falsa en medios digitales chilenos. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 13(1), 138-158. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.7246; Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Editorial Fontamara.; Jang, S. M., y Kim, J. K. (2018). Third person effects of fake news: Fake news regulation and media literacy interventions. Computers in Human Behavior, 80, 295-302. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.11.034; Lev-on, A., y Yavetz, G. (2021). Police in social media: To protect and share? First Monday, 26(1). https://doi.org/10.5210/fm.v26i1.10459; Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (2016, 29 de julio). Congreso de la República de Colombia. D.O. No. 49.949. https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/DIARIOS_OFICIALES/2016%20(49743%20a%2050103)/DO.%2049949%20de%202016.pdf; Linne, J. W., y Angilletta, M. F. (2016). Violence in social networks: an exploration of the online expressions of teens from marginalized areas of Greater Buenos Aires. Salud Colectiva, 12(2), 279-294. https://doi.org/10.18294/sc.2016.741; Melović, B., Stojanović, A. J., Backović, T., Dudić, B., y Kovačičová, Z. (2020). Research of Attitudes toward Online Violence—Significance of Online Media and Social Marketing in the Function of Violence Prevention and Behavior Evaluation. Sustainability, 12(24), 10609. https://doi.org/10.3390/su122410609; Mendiguren, T., Pérez Dasilva, J., y Meso Ayerdi, K. (2020). Actitud ante las Fake News: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco. Revista De Comunicación, 19(1), 171–184. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A10; Ministerio de Defensa Nacional. (2021). Balance General - Paro Nacional 2021. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios_sectoriales/info_estadistica/InformeCorrido_Balance_Paro_2021.pdf; Naher, J., y Minar, M. R. (2018). Impact of Social Media Posts in Real life Violence: A Case Study in Bangladesh. https://doi.org/10.48550/arXiv.1812.08660; Ortega-Ruiz, R. (2015). Convivencia y ciberconvivencia. Un modelo educativo para la prevención del acoso y el ciberacoso escolar. Antonio Machado Libros.; Policía Nacional de Colombia. (2021, 19 de mayo). Información de Interés noticias falsas. https://www.policia.gov.co/noticia/informacion-interes-noticias-falsas; Pozas Rivera, J., Morales Reynoso, T., y Martínez-Vilchis, R. (2018). Efectos de un programa de ciberconvivencia en la prevención del cyberbullying. Psychology, Society & Education, 10(2), 239-250. http://hdl.handle.net/10835/6032; Ramos Calderón, J. A. (2012). Inclusión/exclusión: una unidad de la diferencia constitutiva de los sistemas sociales. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7(14), 72-99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211026873003; Redacción Blu Radio. (2020, 10 de agosto). Polémica por sistema que Policía adquiriría para rastrear usuarios en redes sociales. Blu Radio. https://www.bluradio.com/nacion/polemica-por-sistema-que-policia-adquiriria-para-rastrear-usuarios-en-redes-sociales; Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5.a ed.). Universidad de Deusto.; Suciu, P. (2021, 22 de abril). Understanding Social Media, The First Amendment And The Calls To Incite Violence. Forbes. https://www.forbes.com/sites/petersuciu/2021/04/22/understanding-social-media-the-first-amendment-and-the-calls-to-incite-violence/?sh=5087ba582915; Tapias Hernández, C. A. (2019). ¿Qué estimula la emoción en las audiencias? Un estudio de caso sobre persuasión, distorsión y emoción en las noticias. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 18(35), 237-259. https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a12; Unicef. (2020, 20 de enero). UNICEF inicia campaña contra uso violento y discriminatorio de redes sociales. https://www.unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/unicef-inicia-campa%C3%B1a-contra-uso-violento-y-discriminatorio-de-redes-sociales; Vargas Valencia, J. L., Ibánez Pedraza, R. A., Norza Céspedes, E. H., y Torres Preciado, J. F. (2021). Seguridad y convivencia ciudadana en Colombia: teorías, datos y estrategias aplicadas. Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia. https://doi.org/10.22335/EDNE.41; Varguillas, C. (2006). El uso de atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido upel. Instituto pedagógico rural el mácaro. Laurus, 12, (Ext.), 73-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109905; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2908

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodrigues, Patrícia Pacheco

    المصدر: Rivista Brasiliana di Scienza di Polizia; V. 13 N. 10 (2022): Psicologia della Polizia; 311-353 ; Brazilian Journal of Police Sciences; Vol. 13 No. 10 (2022): Police Psychology; 311-353 ; Revista Brasileña de Ciencias Policiales; Vol. 13 Núm. 10 (2022): Psicología de Policía; 311-353 ; Revista Brasileira de Ciências Policiais; v. 13 n. 10 (2022): Psicologia de Polícia; 311-353 ; Revue Brésilienne des Sciences Policières; Vol. 13 No. 10 (2022): Psychologie policière; 311-353 ; 2318-6917 ; 2178-0013 ; 10.31412/rbcp.v13i10

    وصف الملف: application/pdf; message/rfc822; text/xml

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Miguel Sáez, Lourdes

    المصدر: FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 22 Núm. 1 (2019): El derecho procesal en España y en Brasil; 73-85 ; 2255-5285 ; 1698-5583

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/66634/4564456554333; Aertsen, I.: «Victim-Offender Mediation in Belgium», en Victim-Offender Mediation in Europe: Making Resorative Justice Work, Belgium, Leuven, 2000, pp. 153-192.; Becerril Ruiz, D., y Reche Puertas, A.: «La mediación policial en conflictos familiares y de pareja: análisis de acuerdos», Revista de Paz y Conflictos, vol. 9, núm. 2 (2016), pp. 103-123.; Chatterjee, J., y Elliot, L.: «Restorative Policing in Canada: The Royal Canadian Mounted Police, Community Justice Forums, and the Youth Criminal Justice Act», An International Journal, 2003, pp. 347-359.; Fellegi, B.: Meeting the Challenges of Introducing Victim-Offender Mediation in Central and Eastern Europe, Final Report JAI/2003/AGIS/088, Leuven, European Forum for Victim-Offender Mediation and Restorative Justice v.z.w., 2004.; Ríos Martín, J. C., «Justicia restaurativa y mediación penal», Revista Cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, núm. 98 (2016), pp. 103-126.; Tamarit Sumalla, J. (coord.): La justicia restaurativa: desarrollo y aplicaciones, Granada, Comares, 2013.; https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/66634

  7. 7
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3435; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3283/3557; Núm. 2 , Año 2020 : Julio - diciembre; 304; 281; 14; Novum Jus; Ahumada, Carolina y Alejandra Manzano. Diagnóstico de conflictividad. Estudio exploratorio sobre acceso a la justicia en la localidad de Sanagasta —Provincia de La Rioja. Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, 2016.; Bello, Catalina. “Desafíos y estado futuro de la convivencia en Colombia al 2025”. Criminalidad 56, núm. 2 (2014): 319-332, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5125433 (acceso agosto 15, 2019).; Burbano, Milena. “La convivencia ciudadana: su análisis a partir del ‘aprendizaje por reglas”. Revista Colombiana de Educación, núm. 57 (2009): 28-45, https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635251003.pdf (acceso agosto 15, 2019).; Camacho Pinzón, Lina. “Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de gestión”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2013. Colombia, Congreso de la República. Ley 136 de 1994, “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Bogotá: Diario Oficial núm. 41.377, 2 de junio de 1994.; Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1477 de 2000, “Por el cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44.113, 3 de agosto de 2000.; Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: Autor, 2018.; Díaz, Rodolfo de Jesús, Ana Rengifo, Laura Izquierdo y Liliana Buitrago. Guía para la implementación del Programa nacional de casas de justicia y centros de convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.; Ministerio de Defensa Nacional. Resolución 00003 de 2019, “Por la cual se adoptan las definiciones y el marco estratégico institucional 2019-2022 de la Policía Nacional”. Bogotá, 1 de enero de 2019.; Páramo, Pablo y Andrea Burbano. Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la República Uruguay, 2019.; República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991. Sánchez, Jimmy, Lilián Mora, Emilsen Núñez, Tania Gómez, Laura Izquierdo, Pedro Vargas, Jhoan Tabares, Jenny Gómez y Michael Camargo. Manual para la implementación y sostenibilidad del Programa nacional de casas de justicia y convivencia ciudadana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019.; https://hdl.handle.net/10983/29713; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.12

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المصدر: Corte Constitucional . (31 de 03 de 2022). Sentencia SU-122-2022. BOGOTÁ . Corte Constitucional de Colombia . (06 de 07 de 2000). Sentencia T 847-2000. Bogotá . Corte Constitucional de Colombia . (28 de 06 de 2013). Sentencia T-388-2013. Bogotá . Forero, F. G. (2015). Alternativas para superar el hacinamieno carcelario en Colombia con enfoque en derechos humanos. Criterio Jurídico Garantista , 176 - 189. León Jiménez, J. C., Ruiz Torres, H., & Serrano Sierra, J. M. (2013). Drama Humano en los Centros Penitenciarios y Carcelarios de Colombia. Al derechos & al revés, 1 - 10. Mingol, I. C. ....

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Lázaro Guillamón, Carmen

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: ZESZYTY NAUKOWE KATOLICKIEGO UNIWERSYTETU LUBELSKIEGO JANA PAWŁA II, 2017, vol. 60, núm. 3 Num. 3, p. 269-279; http://ojs.academicon.pl/index.php/znkul/article/view/1624; Lázaro Guillamón, María del Carmen. Mediación policial y tutela judicial efectiva en la actualidad: reflexiones de una romanista. ZESZYTY NAUKOWE KATOLICKIEGO UNIWERSYTETU LUBELSKIEGO JANA PAWŁA II, 2017, vol. 60, núm. 3 Num. 3, p. 269-279; http://hdl.handle.net/10234/174600

  13. 13

    المؤلفون: Rodrigues, Patrícia Pacheco

    المصدر: Rivista Brasiliana di Scienza di Polizia; V. 13 N. 10 (2022): Psicologia della Polizia; 311-353
    Brazilian Journal of Police Sciences; Vol. 13 No. 10 (2022): Police Psychology; 311-353
    Revista Brasileña de Ciencias Policiales; Vol. 13 Núm. 10 (2022): Psicología de Policía; 311-353
    Revista Brasileira de Ciências Policiais; v. 13 n. 10 (2022): Psicologia de Polícia; 311-353
    Revue Brésilienne des Sciences Policières; Vol. 13 No. 10 (2022): Psychologie policière; 311-353
    Revista Brasileira de Ciências Policiais
    Academia Nacional de Polícia (ANP)
    instacron:ANP

    وصف الملف: application/pdf; message/rfc822; text/xml

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Boletín Redipe, ISSN 2256-1536, Vol. 9, Nº. 10, 2020 (Ejemplar dedicado a: Pedagogy of the desire to know and to know), pags. 94-113

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8116531; (Revista) ISSN 2256-1536

  19. 19

    المصدر: Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol 14, Iss 2, Pp 279-295 (2018)
    Diversitas: Perspectivas en Psicología, Volume: 14, Issue: 2, Pages: 279-296, Published: DEC 2018
    Diversitas; Vol. 14 Núm. 2 (2018); 279-295
    Diversitas; Vol. 14 No. 2 (2018); 279-295

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  20. 20