يعرض 1 - 20 نتائج من 100 نتيجة بحث عن '"Política pública de Juventud"', وقت الاستعلام: 1.14s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Gonzalez-Arbeláez, Juan Manuel, Universidad Católica de Oriente. Facultad de Derecho

    جغرافية الموضوع: Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia

    وصف الملف: 111p.; application/pdf

    Relation: se empieza con la introducción del trabajo de grado, continuando con los antecedentes teóricos y normativos que son las bases de esta investigación, seguido del planteamiento del problema, de éste deriva la pregunta de investigación, continua la justificación, objetivo general y específicos, el marco teórico donde se abordan temas esenciales como la definición de política pública, consecutivo del capítulo primero, segundo y tercero que desarrollan los objetivos específicos para culminar con las conclusiones y recomendaciones.; https://repositorio.uco.edu.co; https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1764; Calero Molano, Natalia Patricia; Ospina Álvarez, Katherine. Política pública de juventud del municipio de Rionegro Antioquia (2011-2020) (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2021. 111p.

  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Dedios Sanguineti, Maria Cecilia, Gutiérrez Bonilla, Martha Lucía, Méndez Méndez, Nathalie

    وصف الملف: 60 páginas; application/pdf

    Relation: ACDI VOCA (2023). Encuesta Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios. https://jovenesresilientes.acdivoca.org.co/?page_id=6196; ART (2021). ABC Programas de desarrollo con enfoque territorial. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://portal.renovacionterritorio.gov.co/descargar.php%3FidFile%3D29067&ved=2ahUKEwjV9dTKjMyFAxVySzABHbdGBEYQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw3bEGNARyEgREcXh6p997_q; Berger, R. (2015) Now I see it, now I don’t: researcher’s position and reflexivity in qualitative research. Qualitative Research, 15(2), 219–234. DOI:10.1177/1468794112468475; Braun, V., Clarke, V., Terry, G., & Hayfield, N. (2019). “Thematic Analysis”. In P. Liamputtong (Ed), Handbook of Research Methods in Health and Social Sciences (pp. 843-860). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-5251-4_103; Cárdenas, J. (2017). Jóvenes y cultura política: una aproximación a la cultura política de los universitarios de Bogotá. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://www.redalyc.org:9444/journal/110/11054032005/html/; Calvache, O., Castañeda, G., Narvaez, M. (2017). Conocimientos, oportunidades y barreras para participar en políticas de apoyo a la juventud. https://www.redalyc.org/journal/280/28056733004/html/#redalyc_28056733004_ref16; Checkoway, B. (2011). What is youth participation? Children and Youth Services Review, 33(2), 340-345. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2010.09.017.; Cicery, V., Torres, A. (2020). Incidencia política de la cátedra de la paz en procesos de socialización y subjetivación política. Fundación centro internacional de educación y desarrollo humano (cinde). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2686/Incidencia_politica_de_la_Catedra_de_la_Paz_en_procesos_de_socializacion_y_subjetivacion_politica.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Consejería Presidencial para la Juventud (2018). Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley Estatutaria 1622 de 2013 modificada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018. https://colombiajoven.gov.co/participa/PublishingImages/ley-estatutaria/EstatutoDeCiudadaníaJuvenil%20Ley%201622%20-%20Ley%201885.pdf; Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2015). Resolución 2250 Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7573ª sesión; celebrada el 9 de diciembre de 2015. https://www.refworld.org/es/leg/resolution/unsc/2016/es/109527; Consejo Municipal de Juventudes - Santander de Quilichao, Cauca. (23 agosto 2022) #ConsejodeJuventud / El día de hoy sostuvimos un diálogo muy importante las y los consejeros de juventud de Santander de Quilichao. Facebook. https://www.facebook.com/plugins/post.php?; href=https%3A%2F%2Fweb.facebook.com%2Fcmjquilichao%2Fposts%2Fpfbid08swmMjyRLokEwG3VDFXS82SuVDCzGS5SdEbfWU8LUKRd858gHfLDy7RBEhKqQNFgl&show_text=true&width=500; Consejo Nacional Electoral de Colombia [CNE]. (2 de diciembre del 2021). Elección de consejos municipales y locales de juventud. https://www.cne.gov.co/media/attachments/2021/12/03/cartilla-de-la-juventud-dic-2-dig-1.pdf; Cuna Pérez, E., (2007). Democracia electoral y participación política juvenil. Análisis de la propuesta partidista dirigida a los jóvenes en las elecciones presidenciales de 2006. El Cotidiano, 22(145), 23-36.; DANE (2021). Encuesta de Cultura Política: elecciones y partidos, municipios PDET- Información 2021. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/Anexo_ECP_21_PDET_elecciones-y-partidos.xls; Devoto, F. (2022). ¿Apatía política?¿jóven? Estudio de caso en la ciudad de Paraná. Pontificia Universidad Católica de Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/15861/1/apatía-política-joven.pdf; Díaz Aldret, Ana. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y política pública, 26(2), 341-379. Recuperado en 20 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792017000200341&lng=es&tlng=es; El Espectador (2023). Petro propuso reformar el Consejo Nacional de Juventud que hoy “no tiene poder”. https://www.elespectador.com/politica/petro-propuso-reformar-el-consejo-nacional-de-juventud-que-hoy-no-tiene-poder/; El Tiempo (2019). Abstención bajó, pero voto en blanco subió. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2019/elecciones-2019-asi-le-fue-al-voto-en-blanco-y-la-abstencion-427828; Fernandez, C (2012). Ciudadanía juvenil y nuevas formas de participación a través de la conectividad. México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000100005; Flanagan, C., & Levine, P. (2010). Civic Engagement and the Transition to Adulthood. The Future of Children, 20(1), 159–179. http://www.jstor.org/stable/27795064; Flórez, M., & Cuéllar, J. (2012). ¿Es la incidencia política un camino? Corporación RedEAmérica.; Fundación Ashoka (2009). Incidencia en políticas públicas. Sistematización de las experiencias.; Galaviz, E. (2006). El cabildeo legislativo y su regulación. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2316/3.pdf; García-Albacete, G. (2008) ¿Apatía política? Evolución de la implicación de la juventud española desde los años 80. INJUVE. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.injuve.es/sites/default/files/documentos-7.pdf; Gobierno de la República de Colombia, & FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0; Guzmán, L (2002). Estrategias de Incidencia en los ámbitos nacional e internacional para promover una cultura de inclusión. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.; Instituto Nacional de la Juventud (2021). Jóvenes y participación: una mirada desde y hacia las juventudes. PNUD. https://creamos.injuv.cl/uploads/ed645dc8-1f1; Latinobarómetro (2020). Informe Latinobarómetro 2020 Colombia.; Ley Estatutaria 1622 (29 de abril de 2013). Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52971; Ley 1885 (1 de marzo de 2018). Por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85540; León, Y. (2022). Los retos de la regulación del cabildeo en Colombia: una aproximación desde la visión del diseño legal. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/26419.; Martínez Vilchis, José. (2013). Juventud y política: fortalecimiento de una democracia incluyente Espacios Públicos. Universidad Autónoma del Estado de México; Toluca, México. https://www.redalyc.org/pdf/676/67629717002.pdf; Minchala, C. (2018). Juventud-es, adultocentrismo y educación: hacia un nuevo territorio socioeducativo. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/discos/53d080775379bcf21e38a523e2a45001.pdf; NIMD (2021). Mini Public: Asamblea Ciudadana de Jóvenes. https://colombia.nimd.org/wp-content/uploads/2023/02/DIAPOSITIVAS_SUBSISTEMA_DE_PARTICIPACION_JUVENIL_MINI_PUBLIC.pdf; Parsons, W., A. A., de Hoyos, I. M., & Fuentes, T. L. (2007). ANÁLISIS DE LAS DECISIONES: Análisis del proceso de toma de decisiones y análisis de las políticas públicas para la toma de decisiones. In Políticas públicas: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas (1st ed., pp. 273–476). FLACSO-México. http://www.jstor.org/stable/j.ctt16f98w8.9; People Powered. (2022). Guía de las plataformas digitales de participación. https://drive.google.com/file/d/10oqQaL2AM4fszTOXlMcJPjfqX0yhZHYl/view; Peralta-Duque, B. del C. (2016). La participación juvenil en la Política Pública de Juventud, 1997-2011 (Caldas, Colombia). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1249-1272.; PNUD (2014). Resumen: Informe sobre Desarrollo Humano 2014. https://hdr.undp.org/system/files/documents/informe-sobre-desarrollo-humano-2014-resumen.informe-sobre-desarrollo-humano-2014-resumen; PNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016: Desarrollo Humano para todas las personas.; Quiroga, M (2017). Ciudadanía juvenil y política pública de juventud en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68975/MaicolQuiroga.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Quiroga Rendon, E. (2021). Incidencia de jóvenes rurales en políticas públicas de juventud: el caso del documento CONPES de juventud en Colombia. Universidad de los Andes.; Registraduría Nacional del Estado Civil (2024). Joven elige joven: elecciones consejos de juventud. https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/Elecciones-consejos-juventud-2021/candidatos-inscritos.html; Trucco, D. & Ullmann, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Libros de la CEPAL, N° 137 (LC/G.2647-P).; UNFPA & Gobierno de Colombia (2021). Triage poblacional territorial 2.0. 2021. Bogotá: Fondo de Población de las Naciones Unidas y Gobierno de Colombia.; Unidad de Víctimas (2021). Unidad sigue comprometida con las víctimas jóvenes. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/conmemoraciones/unidad-sigue-comprometida-con-las-victimas-jovenes/65612; Vázquez, M & Vommaro, P. (2009). Sentidos y prácticas de la política entre la juventud organizada de los barrios populares en la Argentina reciente. Cuadernos del Cendes, 26(70), 51-72. Recuperado en 20 de abril de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082009000100004&lng=es&tlng=es.; Vázquez & Vommaro (2009). Sentidos y prácticas de la política entre la juventud organizada de los barrios populares en la Argentina reciente.; https://hdl.handle.net/1992/74357; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    المساهمون: Rocha Jiménez, Daniel Nofrid

    المصدر: Colecciones Digitales Uniminuto
    Corporación Universitaria Minuto de Dios
    Barreto, M. (2011). Estudio cualitativo: representaciones y significaciones sobre el embarazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación, Gobierno de Chile .
    Botero Botero, L. D., & Castrillon osorio, L. C. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes . Mexico: Revista virtual universidad Catolica del Norte .
    Comisión económica para América Latina y el Caribe (2000) Foro sobre educación para la reproducción y la paternidad responsable en Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/24172/LCMEXR787SEM1172_es.pdf? sequence=1
    Cañon, C. C. (2016). Consecuencias de ser padre a temprana edad sobre los ingresos: Caso Colombiano. Bogota: Universidad de los Andes.
    Carricondo, M. J., & Bleisen, R. R. (2014). Embarazo adolescente: aportes desde el trabajo social a una problematica de larga trayectoria. Caso: comunidad de Palmira. Año 2013. Mendoza Argentina : Universidad Nacional de Cuyo.
    Ceron, M. i. (2005). Madres adolescentes: una problematica socio-familiar . Pachuca, Hidalgo: Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.
    Fondo de Población de Naciones Unidas. (2017). Las alarmantes cifras del embarazo adolescente en América Latina.
    Gerstenbluth, M., Ferre, Z., Rossi, M., & Triunfo, P. (2009). Impacto de la materidad adolescente en los logros educativos. Uruguay.
    Jordán, V. (2015) Padres adolescentes, ¿Crianza conflictiva? Recuperado de http://www.revistapsicologica.com/padres-adolescentes-crianza-conflictiva/
    Maldonado, M. C., & Micolta Leon, A. (1999). Adolescentes que se socializan y asumen la crianza del hijo. Cali: universidad del Valle .
    Maturana, H. (13 de mayo, 2013) Revista Ya, diario El Mercurio. P. 143-144. Recuperado http://unadelosantiguosninos.blogspot.com/2013/11/madre-familia-y-hogar.html
    Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2008). Paternidad y maternidad responsable: Plan estratégico. Guatemala: autor.
    Revista cubana de Medicina general integral ( Jul-sep. 2008). Educación a madres adolescentes para el cuidado de los hijos. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000300011
    Revista de psicología (oct. 2009) La maternidad en la vida de las adolescentes: implicancias para la acción. Recuperado de file:///C:/Users/karit/Downloads/pdf%20paternidD.pdf República (Profamilia, 2015)
    Maldonado, M. C., & Micolta Leon, A. (1999). Adolescentes que se socialihyeszan y asumen la crianza del hijo. Cali: universidad del Valle .
    Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogota. Salud, O. m. (septiembre de 2014). Organizacion mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion mundial de la Salud: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence
    Scholl, M. (2012). Qué hay de los papás. Virginia. social, M. d. (1993). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá . de Colombia. Ministerio de salud. Atención integral en salud al adolescente. Manual de normas técnico administrativas. Santafé de Bogotá; 1993:15-19
    Salud, O. m. (septiembre de 2014). Organizacion mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion mundial de la Salud: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence
    Scholl, M. (2012). Qué hay de los papás. Virginia. Schmelkes, Silvia. (septiembre 2004) La formación de valores en la educación básica. Recuperado https://www.gestiopolis.com/los-valores-desde-la-perspectiva-humanista/
    Tobón Lotero, J. y Bernal Zuluaga, H. (2018). Ayudar a los jóvenes a construir su futuro. Salud Coomeva, Medicina Preparada. Bogotá, Colombia. p. 62, 63

    وصف الملف: 49 páginas; application/pdf

  15. 15

    المساهمون: Prada Pinilla, Juan Salvador

    المصدر: Colecciones Digitales Uniminuto
    Corporación Universitaria Minuto de Dios
    Alcaldía Mayor de Bogotá (2018).Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de Juventud. Bogotá. D.C. Secretaria Distrital de Integración Social. Recuperado de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/03052018_Agen da%20P%C3%BAblica%20Juventud.pdf?gclid=EAIaIQobChMIlrTJ65Kc2wIVx1YNCh 2G7AxhEAAYASACEgKQRvD_BwE
    Barrantes, S., Corrales, K., y Medina, M. (2015). Impacto de la tecnología en los jóvenes en el Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de:http://www.academia.edu/18776829/Impacto_de_la_tecnologia
    Bogotá actualiza política pública de juventud (13 de abril, 2017). El nuevo siglo. Recuperado de: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2017-bogota-actualiza-politica-publica-de juventud
    Cabrera Lozano, A. M., & Buitrago Carvajal, H. (2014). Educación para el trabajo y desarrollo humano en los inicios del siglo XXI: inclusión social, emprendimiento y autogestión. (tesis de maestría). Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/710
    Carrillo, A. M., & Torres, C. Á. (2015). Democracia, capacidades deliberativas e inclusión política juvenil: el caso de Baja California. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(225), 169-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/421/42141200007.pdf
    CEPAL, N. (2000). Juventud, población y desarrollo: problemas, oportunidades y desafíos. Cepal. Recuperado de:https://www.cepal.org/es/publicaciones/2261-juventud-poblacion desarrollo-problemas-oportunidades-desafios
    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.Recuperado de:https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
    Khvilon, E., & Patru, M. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, UNESCO. Uruguay: Ediciones Trilce. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
    López de Mesa, Camilo (2011) Políticas públicas y TIC en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Volumen 6 (18). Recuperado de: http://www.revistacts.net/volumen-6-numero-18/103-dossier/412-politicas-publicas-y-tic-en-la-educacion
    Monge, B. (2015). Centro de investigación y capacitación en administración pública. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.cicap.ucr.ac.cr/web/importancia-del-manejo-de-politicas-publicas-y-el-aporte-para-el-desarrollo-de-un-pais/
    Mokate, K., & Saavedra, J. J. (2006). Gerencia social: un enfoque integral en la gestión de políticas y programas (pp. 8-19). Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/2220394.pdf
    Ortiz, S. Alonso (2013). Conceptos y paradigmas de la gerencia social. Bogotá, Colombia: Uniminuto.
    Ponce, M. F., Rizotto, S., Tartaglia, H., Turco B., Turco, D. y Molina L. D. (2012).Trabajo y juventud: efectos subjetivos y nuevas modalidades de representación del mundo laboral. In IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores (p.40).Recuperado de:https://www.aacademica.org/000-072/399.pdf
    Purón-Cid, G., & Gil-García, J. R. (2013). Análisis de políticas públicas y tecnologías de información: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (55), 109-140. Recuperado el 13 de agosto de 2018 de http://www.redalyc.org/pdf/3575/357533687005.pdf
    Rodríguez Morales, Z. (2012). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Comunicación y sociedad, (18), 211-215. Recuperado en 24 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 252X2012000200011&lng=es&tlng=es
    Sarmiento, L. (2004). Política pública de juventud en Colombia. Logros, dificultades y perspectivas. Construcción de Políticas de Juventud: Análisis y Perspectivas, 117-193. Recuperado de: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/100/Tecnico_20.%20pdf?s equence=1
    Secretaria Distrital de Integración Social (2006). Política Pública de Juventud2006-2016.Bogotá. D.C. Recuperado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica publica-juventud
    Subirats, J., Brugué, Q., &Gomà, R. (2002). Las políticas contra la exclusión social como palanca de transformación del Estado. In VII Congreso Internacional del Clad, Lisboa, Portugal.Recuperado el 01/03/2018 de:http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0044535.pdf
    Tezanos, S., Quiñones, A., Gutierrez, D., &Madrueño, R. (2013). Desarrollo humano, pobreza y desigualdades. Manuales sobre cooperación al desarrollo. Recuperado de: http://www.academia.edu/2773444/Desarrollo_humano_pobreza_y_desigualdades
    Torres, P. (2015). Metodología del empoderamiento juvenil. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://pedrotorres.org/metodologia-del-empoderamiento-juvenil/
    Unicef (2016). Ciudades amigas de la infancia. España. Recuperado de: https://ciudadesamigas.org/la-democracia-nutrirse-las-nuevas-formas-participacion politica-utilizadas-los-jovenes/
    United NationsYouth (s.f). Youth and education. Recuperado de:http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fact-sheets/youth-education.pdf
    Valencia, G. D. (21 de mayo de 2017). En Colombia la falta de participación de los jóvenes no es un fenómeno nuevo. El colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/opinion/opinion-editorial/en-colombia-la-falta-de participacion-de-los-jovenes-no-es-un-fenomeno-nuevo-LD6577195

    وصف الملف: 83 páginas; application/pdf

  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Dissertation/ Thesis