يعرض 1 - 20 نتائج من 42 نتيجة بحث عن '"Políticas públicas de vivienda"', وقت الاستعلام: 0.93s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Van Sluys, Christine

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori

    Thesis Advisors: Muxí Martínez, Zaida

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Blos, Dorotea

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques I

    Thesis Advisors: Ferrer Aixalà, Amador

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Carbajo Nogal, Carlos

    المصدر: Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León; Núm. 14 (2012): Enero-Junio; 169-205 ; 2340-4272 ; 1699-9495 ; 10.18002/pec.v0i14

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unileon.es/index.php/Pecvnia/article/view/598/532; AAVV (1995). Curso de derechos fundamentales. Teoría general. Madrid: Ed. Universidad Carlos III.; Adame Martínez, F., Castillo Manzano, J. y López Valpuesta, L. (2004). El sector público y la inversión en vivienda: la deducción por inversión en vivienda habitual en España. Documentos de Trabajo, 17/04, Instituto de Estudios Fiscales.; Aparicio Pérez, A. y Monasterio Escudero, C. (1981). Las deducciones de la cuota en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Crónica Tributaria, 38, 19 y ss.; Barciela, C. y otros (2001). La España de Franco (1939-1975). Economía. Madrid: Editorial Síntesis.; Bassols Coma, M. (1983). Consideraciones sobre el derecho a la vivienda en la Constitución Española de 1978. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 85, 13-42.; Beltrán de Felipe, M. (2004). Sinsentidos y paradojas de la vivienda. Congreso Internacional: Municipia Siglo XXI, Ciudadanía y Gobierno Local. Zaragoza: Diputación de Zaragoza.; Beltrán de Felipe, M.(2000). La intervención administrativa en la vivienda. Valladolid: Lex Nova.; Borgia Sorrosal, S. (2008). Nuevas ayudas y ventajas fiscales destinadas a incentivar el mercado del alquiler. ¿Una solución al mercado de la Vivienda?. Crónica Tributaria, 129, 9-34.; Bueno Miralles, B. (2009). El poliedro de la vivienda. Estudio de la vivienda protegida de acuerdo con el Plan estatal 2009-2012. Madrid: Ed. La Ley.; Carreras Yáñez, J.L. (1984). El ajuste del sector de la construcción en los años ochenta. Papeles de Economía Española, 21, 325-354.; Cazorla Prieto, L. y Peña Alonso, J.L. (1999). El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Pamplona: Ed. Aranzadi.; Cotorruelo Sendagorta, A. (1960). La política económica de la vivienda en España. Instituto Sancho de Moncada. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Domínguez Martínez, J.M. y López del Paso, R. (2008). Fiscalidad y coste de uso de la vivienda. Revista Técnica Tributaria, 80, 21-35.; Duce Tello, R.M. (1995). Un modelo de elección de tenencia de vivienda en España. Moneda y Crédito, 201, 127-152.; Fernández Carbajal, A. (2004). Veinticinco años de política de vivienda en España (1976-2001): una visión panorámica. Información Comercial Española, 816, julio-agosto, 145-161.; Galapero Flores, R. (1999). Fiscalidad de la vivienda en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuestos: Revista de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, 15(2), 329-352.; García Delgado, J.L. y Jiménez, J.C. (1999). Un siglo de España. La economía. Madrid: Editorial Marcial Pons.; García Martínez, A. y Jiménez-Valladolid de L’hotellerie-Fallois, D.J. (2007). La fiscalidad especial sobre la vivienda vacía en España y en otros países de la Unión Europea. Estudios Financieros: Revista de Contabilidad y Tributación (Comentarios y casos prácticos), 297, 49-102.; García Montalvo, J. y Mas, M. (2000). La vivienda y el sector de la construcción en España. Valencia: Caja de Ahorros del Mediterráneo.; García Montalvo, J. (2005). Algunas reflexiones sobre la tributación y las desgravaciones a la vivienda, (“Some thoughts on taxes and tax-breaks on housing expenditure”). Economistas, 104, 191-198.; García Villar, J. y Raya, J.M. (2006). La fiscalidad sobre la renta y el régimen de tenencia de la vivienda. Un análisis empírico para el caso español. Papeles de Economía Española, 109, 198-213.; García Novoa, C. (1984). Tratamiento fiscal de la vivienda y derecho del usufructo en el IRPF. Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, 44(230), 371-410.; González González, A. I. (2006). Inversión en vivienda y beneficios fiscales en el IRPF. Revista Información Fiscal, 7, 11-63.; Greppi, A. (1999). Los nuevos y los viejos derechos fundamentales. Derechos y libertades, 4(7), 281-302.; Herranz Castillo, R. (2003). Consideraciones sobre el derecho a la vivienda en la Constitución. La Ley: Revista Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, 4, 1506-1513.; Iglesias González, F. (2000). Administración pública y vivienda. Madrid: Ed. Montecorvo.; Inurrieta Beruete, A. (2007). Mercado de vivienda en alquiler en España: más vivienda social y más mercado profesional. Documento de trabajo 113/2007, Fundación Alternativas.; López Díaz, J. (2002). La vivienda social en Madrid, 1939-1959. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte (Tomo 15). Madrid: Ed. UNED.; López Espadafor, C. (2002). La tributación de la segunda vivienda frente a la situación de la vivienda habitual. Impuestos: Revista de Doctrina, Jurisprudencia y Legislación, 18(1), 186-215.; Ministerio de la Vivienda (2009). Estudio sobre el stock de viviendas a 31 de enero de 2008. Madrid: Ministerio de la Vivienda.; Muñoz Castillo, J. (2000). El derecho en una vivienda digna y adecuada. Madrid: Colex.; Muñoz Castillo, J. (2003). Constitución y vivienda. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Narbona Ruiz, C. (1993). El plan de vivienda 1992-1995: especial referencia a sus resultados en Andalucía. Boletín económico de Andalucía (16); Onrubia Fernández, J. y Rodado Ruiz, M.C. (2009). Fiscalidad y rentabilidad real de la inversión en vivienda: España 1996-2007. XVI Encuentro de Economía Pública, Granada.; Onrubia Fernández, J. y Sanz Sanz, J.F. (1998). Los efectos de la reforma del IRPF sobre los compradores de vivienda habitual. Papeles de Trabajo, 12/98, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.; Onrubia Fernández, J., Romero Jordan, D. y Sanz Sanz, J.F. (1998). Una nota sobre la compensación de incentivos a la adquisición de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998. C.P.T., 34/02, Instituto de Estudios Fiscales.; Parreño Castellano, J.M. (2003). El destino social de la vivienda protegida de promoción privada: el caso de Las Palmas de Gran Canaria (1940-78). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, VII(146/093). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(093).htm .; Pascual de Pablo, P., Serna Blanco, L. y Urquiola Fernández, A. (2005). El tratamiento fiscal de la vivienda en la normativa del IRPF. Revista Técnica Tributaria, 68, 71-106.; Pedro, A. (2000). Espacio urbano y política de vivienda. Colección Tesis Doctorals. Conselleria d'Obres Publiques, Urbanisme i Transports. Generalitat Valenciana, Valencia.; Rafols I Esteve, J. (1988). Política de vivienda en el Estado de las autonomías, 1981-1988. Revista Española de Financiación a la Vivienda, 7, 41-49.; Rodríguez Alonso, R. (2005). Infrautilización del parque de viviendas en España: aparición de viviendas vacías y secundarias. Boletín CF+S, 29/30, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/arrod2.html .; Rodríguez Alonso, R. (2005). La política de vivienda en España desde la perspectiva de otros modelos europeos. Boletín CF+S, 29/30, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/arrod2.html; Rodríguez Hernández, J.E. (2006). Análisis de las decisiones de tenencia y demanda de vivienda en España. Tesis Doctoral, Curso 2005-2006. Servicio de publicaciones de la Universidad de la Laguna, La Laguna (Tenerife).; Rodríguez López, J. (2006). Los booms inmobiliarios en España. Un análisis de tres periodos. Papeles de Economía Española, 109, 76-90.; Sánchez Martínez, M.T. (2002). La política de vivienda en España, análisis de sus efectos redistributivos. Granada: Universidad de Granada.; Sánchez Martínez, M.T. (2003). El plan de vivienda 1992-1995: un estudio de su incidencia redistributiva. WP-EC 2003-11, IVIE, 2003.; Sánchez Martínez, M.T. (2004). Gasto público y vivienda: un estudio de su incidencia distributiva. Revista Valenciana de Economía y Hacienda, 10, 161-186.; Tamames, R. (1986). Introducción a la economía española. Madrid: Alianza Editorial.; Tinaut Elorza, J.J. (2006). Desarrollos recientes de la política estatal de vivienda en España: el Plan 2005-2008. Papeles de Economía Española, 109, 273-290.; Trilla, C. (2001). La política de vivienda en una perspectiva comparada. Barcelona: Fundación La Caixa.; Whitehead, C.M.E. (2006). Una perspectiva internacional de los mercados de vivienda. Papeles de Economía Española, 109, 2-13.; http://revistas.unileon.es/index.php/Pecvnia/article/view/598

  14. 14
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN 1989-3469, Nº. 20, 2018 (Ejemplar dedicado a: La Competencia Mediática de la Ciudadanía en Medios Digitales Emergentes), pags. 287-315

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6360036; (Revista) ISSN 1989-3469

  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal