يعرض 1 - 20 نتائج من 39 نتيجة بحث عن '"Políticas activas del mercado de trabajo"', وقت الاستعلام: 0.92s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Conference
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Agencia Nacional de Hidrocarburos- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Diágnostico socioeconómico del departamento del Meta. Bogotá: PNUD.; Aguilar, L. (1992). La hechura de las políticas. México: Miguel Ángel Porrúa.; Albuquerque, F. (Albuquerque, F. (s. f.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Recuperado de http: de Diciembre de 2018). Desarrollo económico territorial y empleo. Una estrategia para reducir la pobreza y la inequidad social. Obtenido de //www.bivica.org/upload/desarrollo-inequidad.pdf; Alcaldía de Granada. (01 de Junio de 2017). www.granada-meta.gov.co. Obtenido de http://www.granada-meta.gov.co/Transparencia/Paginas/Planeacion-Gestion-y-Control.aspx; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Guía para la formulación de politicas públicas del Distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.; Arboleda, M. (2016). El quehacer político del alcalde: una mirada desde la normativa colombiana. Revista Lasallista de investigación Vol. 13 No. I , 205-213.; Arocena, J. (10 de 01 de 2002). Universidad Católica segunda edición. Obtenido de http://200.41.82.27/cite/media/2016/02/Arocena-J_2002_El-desarrollo-local-un-desafio-contemporaneo-Capitulo-I.pdf; Aronson, P. P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en humanidades- Universidad Nacional de San Luis- Argentina, 9-26.; Augusto, M., Dargent, E., & Rousseau, S. (2017). Más allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacional en Cusco y San Martín (Perú). Pontificia Universidad Católica del Perú. “La emergencia de políticas multiculturales en los gobiernos regionales y municipales del Perú: los casos de Cusco y Ayacucho-Huamanga”, 99-125. Obtenido de https://dx.doi.org/10.7440/colombiaint90.2017.04; Betrían, E., Galitó, N., García, N., Jové, G., & Macarulla, M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24.; Boisier, S. (2003). ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? . CLAD Reforma y democracia , 1-24.; Brito, M. (2002). “Buen gobierno” local y calidad de la democracia". Revista Instituciones y Desarrollo Nº 12-13 , 249-275.; Caballero, G., Ballesteros, M., & Fernandez, R. (2015). La economía política de Elinor Ostrom: análisis institucional, comunes y gobernanza policéntrica . Revista Española de Ciencia Política. Núm. 38, 13-40.; Campbell, Y. (2015). Principios epistemológicos y metodológicos del análisis del discurso de Teun Van Dijk. Multiciencias, vol. 15, núm. 1, enero-marzo, 80-88.; Campos, G. (2003). Implicaciones económicas del concepto de empleabilidad . Revista de la Facultad de Economia- BUAP, 101-111.; CEPAL. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: Aproximación a un marco conceptual. Santiago de Chile: CEPAL-GTZ.; CEPAL. (2009). Políticas activas del mercado de trabajo en Colombia, México y Perú. Santiago: CEPAL.; CEPAL. (2016). Configuración territorial de las provincias de Colombia. Ruralidad y reded. Bogotá: Naciones Unidas.; CEPAL. (2016). Políticas Activas de Mercado de Trabajo para generar empleo y mejorar la calidad de los empleos en América Latina . Santiago: CEPAL.; Climent, V. (2015). La nueva pobreza en el mercado de trabajo. Intangible Capital IC, 270-283.; Climent, V. (2015). La nueva pobreza en el mercado de trabajo.; Colom, F., & Rivero, A. (2015). El espacio políico. Aproximaciones al giro espacial desde la teoria politica . Barcelona: Anthropos Editodal .; Coraggio, J. L. (2001). La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales . La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales (págs. 1-10). Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.; Corte Constitucional . (4 de Agosto de 1999). Corteconstitucional.gov.co. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-561-99.htm; CPC-PNUD-CAF . (2015). Lineamientos para la identificación y cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país. Bogotá: .Puntoaparte Brookvertising.; DANE. (2021). Boletín Técnico GEIH Junio-Diciembre 2020 . Bogotá D.C. : DANE.; De Pablo, J. (2011). Desconcentración y descentralización de los servicios públicos de empleo en Centroamérica y República Dominicana . Revista iberoamericana de relaciones laborales No. 24/ , 37-59.; Departamento Administrativo de la Función Pública. (2 de Noviembre de 2011). Decreto 4108 de 2011. 2 de noviembre de 2011. Bogotá D.C., Condinamarca, Colombia: Departamento Administrativo de la Función Pública.; Departamento Administrativo de la Función Pública. (4 de Mayo de 2011). Secretariasenado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1444_2011.html; DNP/ TERRIDATA. (17 de Junio de 2019). DNP.GOV.CO. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/50313; Dulzaides, M., & Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un. ACIMED- V. 12 No. 2 Ciudad de La Habana, 1-4.; Enríquez, A., & Gallicchio, E. (2003). Gobernanza y Desarrollo Local . México D.F.: UNESCO.; Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra, Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín Colombia: UNAULA- Colección Pensamiento Vivo.; Escobar, J., & Bonilla-Jimenez, F. (2011). Grupo focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67.; Farné, S. (2009). Políticas activas del mercado de trabajo en Colombia, México y Perú . Santiago de Chile: CEPAL.; Fedesarrollo. (2018). Estudio sobre el impacto de la activifdad petrolera en las regiones productoras de Colombia-Meta. Bogotá D.C. : Nueva Serie Cuadernos de Fedesarrollo-63.; Finot, I. (2005). Descentralización, transferencias territoriales y desarrollo local. Revista de la CEPAL No. 86, 29-46.; Fontaine, G. (24 de Junio de 2014). FLACSO Ecuador. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=C1ySg4dD7D4; Formichella, M., & London, S. (2013). Empleabilidad, educación y equidad social. Revista estudios sociales, 79-91.; Función Pública. (20 de 03 de 2022). funciónpublica.gov. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/organismos-control.php; Gallicchio, E. (2010). ¿El desarrollo local está de moda? Universitas Forum-Conceptos Críticos , 1-12.; Gallicchio, E. (2010). El desarrollo local: ¿territorializar políticas o generar políticas territoriales? Reflexiones desde la práctica. Revista Eutoía Número 1 , 11-23.; Gallicchio, E. (2010). El desarrollo local: ¿territorializar políticas o generar políticas territoriales? Reflexiones desde la práctica. Eutopia, 11-23.; Gallicchio, E. (2017). Desarrollo local y cooperación al desarrollo: ¿una nueva generación de plataformas de cooperación para el desarrollo local? Cuadernos del CLAEH, 63-73.; Gobernación del Meta. (31 de 12 de 2011). meta.gov.co. Obtenido de https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Ficha%20Municipal%202011%20-%20GRANADA.pdf; Gomez, L. (2017). Situación actual de Granada Meta en relación a la salud pública y daños medioambientales . Boletín Semillas Ambientales, 40-60.; González, A. (2016). Análisis de la implementación de la política pública para los pueblos indígenas en la secretaria distrital de integración social en Bogotá: una mirada al camino hacia la soberanía y seguridad alimentaria. En el periodo 2012 – 2015. Bogotá: Tesis de grado- Universidad Nacional.; González, J., García-Velasco, R., Ramírez, J., & Castañeda, T. (2013). La territorialización de la política pública en el proceso de gestión territorial como praxis para el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 243-265.; Gutierrez, A., & Sánchez, L. (2008). Sentidos contenporameros de la plenación y el desarrollo. Bitacora 13-Universidad Nacional de Colombia, 11-28.; Henao, M. (2001). Informe revisado de la consultoría para la focalización, cobertura y efectividad de la Red de Protección Social en Colombia. Bogotá D.C. : Fedesarrollo .; Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, quinta edición. México D.F.: McGraw Hill.; ILPES. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas . Santiago de Chile: CEPAL.; Jaime, F., Dufour, G., Martín, A., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas . Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche.; Jimenez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Int. Investig.Cienc. Soc., 141-150.; Jiménez, W., & Soler, I. (2013). Manual para el estudio de y análisis de las políticas públicas y la gobernabilidad . Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez.; Jolly, J. F. (2005). Gobernabilidad territorial y descentralización en Colombia: ¿Regir el territorio o gobernar el territorio? Papel Político Nº 18, 137-154.; Jolly, J.-F. (2010). Regir el territorio y gobernar los territorios. Politicas publicas de vivienda de interes social, servicios publicos domiciliarios y educacion en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.; Jolly, J.-F. (2012). La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las políticas públicas: hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas en el territorio. Cartagena Colombia: XVI Congreso Internacional CLAD.; Juarez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista Lider, 9-28.; Majone, G. (1975). La factibilidad de las políticas sociales. En L. Aguilar, La hechura de las políticas (págs. 393-432). México: Miguel Ángel Porrúa.; March, J. G., & Olsen, J. P. (1997). El ejercicio del poder desde una perspectiva institucional. Gestión y Política Pública , 41-73.; Martinez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión No. 20, 165-193.; Martinez, P. (2005). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 165-193.; Mejia, J. (2012). Modelos de implementación de las políticas públicas en Colombia y su impacto en el bienestar social. Analeta polit Vol. 2 No. 3, 141-164.; Mejía, J., Pulgarín, A., & Moreno, H. (2016). Territorialización de la acción pública en el contexto del cambio climático en el departamento del Quindío . Administración & Desarrollo, 46(2) , 235-250. Obtenido de http:// esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/admindesarro/article/view/81; Ministerio de Educación. (13 de Julio de 2019). siet.mineducacion.gov.co. Obtenido de http://siet.mineducacion.gov.co/consultasiet/institucion/detalle.jsp?control=0.7326028043851819; Ministerio de Trabajo-FUPAD. (2012). Plan Local de Empleo. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo-FUPAD.; Ministerio del Trabajo. (28 de Octubre de 2013). Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 389 de 28 de octubre de 2013. Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 389 de 28 de octubre de 2013. Bogotá , Colombia: Ministerio del Trabajo.; Ministerio del Trabajo. (2013). Decreto 0722 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo.; Ministerio del Trabajo. (2015). Informe de actividades del Sector Trabajo al congreso de la República. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo.; Monge, C., & Vargas, J.-P. (2011). Gobernabilidad y gobernanza local. En S. J. Rica, Territorialización de políticas públicas. Coordinación interinstitucional en Centroamérica y República Dominicana. (págs. 1-34). San José de Costa Rica: San José de Costa Rica.; Monnet, J. (2013). El territorio reticular. B. Nates Cruz (coord.), Enfoques y métodos en estudios territoriales, Manizales : RETEC/Doctorado de estudios territoriales de la Universidad de Caldas, 2013, p.137-167 , 1-18.; Muller, P. (2010). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Muller, P. (2010). Las políticas públicas . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Neffa, J. C. (1999). Actividad, trabajo y empleo: algunas reflexiones sobre un tema en debate. Memoria Académica. Fahce, 127-162.; North, D. C. (1995). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México D.F.: Fondo de Cultura Económica .; OISS. (21 de Junio de 2016). Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Obtenido de https://oiss.org/59-anos-de-historia-del-servicio/; OIT. (2015). Servicios públicos de empleo en América Latina y el Caribe. Bogotá D.C. : OIT.; Organización Internacional de Trabajo. (2016). Estudios sobre el crecimiento con equidad:. Ginebra: PRODOC-OIT.; ORMET Meta. (2016). Participación de los jóvenes en mercado de trabajo en Granada . Villavicencio: Ministerio del Trabajo-RED ORMET- ORMET META.; Ortega, B. (2012). Análisis Coste-Beneficio . Extoicos No. 5, 147-149.; Peña, T., & Pirela, J. (2007). La complejifdad del análisis documental. Revista del Instituto de Investigaciones biotecnológicas No. 16 , 55-81.; Perez, L. (2011). Política laboral española. Tema 10. Políticas pasivas . Madrid-: Universidad Autónoma de Madrid.; Pintos, F. (2008). El Estado del Desarrollo Local en América Latina: obstáculos, facilitadores y liderazgos . Interacciones, Campo Grande, 217-228.; Prats, J. (2007). Revisión crítica de los aportes del institucionlismo a la teoría y la práctica del desarrollo. Revista de economía institucional. Vol. 9- No. 16, 121-148.; Red Ormet Meta. (2017). Participación de los jóvenes en el marcado de trabajo de Granada. Villavicencio: Red Ormet Meta.; Revista Dinero. (29 de Enero de 2016). DINERO. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-diciembre/218645; Rhodes, R. (2005). La nueva gobernanza: gobernar sin gobierno. En I. N. MADRID, La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. (págs. 99-121). Madrid: Estudios Goberna.; Roth, A. (26 de Junio de 2014). FLACSO Ecuador. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gSS4znTf0Ug; Roth, A. (2015). Políticas públicas, forlulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.; Salazar, C. (2008). Políticas públicas y think tanks . Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung.; Salvador, M., & Ramió, C. (2012). El diseño institucional de la participación ciudadana en la administración local: reflexiones a partir de un estudio de caso. Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 53, 165-186.; Samaniego, N. (2002). Las políticas del mercado de trabajo en México y su evaluación. Santiago: CEPAL-ECLAC.; Santander, J., & Torres-Melo, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía . Bogotá: IEMP Ediciones.; Schneider, S., & Peyré, I. (2006). Territorio y enfoque territorial, de ls referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio. , 71-102.; SENA. (13 de Julio de 2019). agenciapublicadeempleo.sena.edu.co. Obtenido de ttps://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/DirectorioAPE.aspx; SENA. (13 de Julio de 2019). sena.edu.co. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx; Soto, D. (2003). La descentralización en colombia: centralismo o autonomía. Revista Nación y Territorio, 133-152.; Tobes, P. (2002). El desarrollo de las políticas activas en España: Un análisis de los planes de acción para el empleo. Revista del Ministerio del Trabajo y asuntos sociales No. 36 , 15-43.; Torres, E. (2015). El nuevo institucionalismo: ¿hacia un nuevo paradigma? Estudios politicos No. 34. , 117-137.; UAESPE. (10 de Diciembre de 2016). Modelo de inclusión laboral con enfoque de cierre de brechas. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia.; UAESPE. (13 de Julio de 2019). serviciodeempleo.gov.co. Obtenido de https://www.serviciodeempleo.gov.co/Puntosatencion/centrosempleo; UAJEN. (02 de Mayo de 2018). UAEJE.ES. Obtenido de www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida./recogida_entrevista.pdf; Unidad para las víctimas. (01 de Junio de 2019). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394; Vallejo Zamudio, L. (2020). El desempleo en Colombia:una aproximación. Apuntes del Cenes , 7-8.; Vargas, J. (2008). Perspectivas del Institucionalismo y Neoinstitucionalismo. Ciencia Administrativa, 47-58.; Vargas, J.-P. (2011). Territorialización de las políticas públicas . En F. DEMUCA, Territorialización de políticas públicas. Coordinación interinstitucional en Centroamérica y República Dominicana. (págs. 35-72). San José C.R.: DEMUCA.; Vázquez-Barquero, A. (2001). La política de desarrollo económico local. En G. Aghón, Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo (págs. 21-46). Santiago de Chile: CEPAL/GTZ .; Velasquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Desafios, 149-187.; Vignolo Cabrera, A. (01 de 01 de 2010). Colibri. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/handle/123456789/4959; Villa, D. (29 de Junio de 2017). El Munco.com. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/La-evolucion-del-Sena-en-seis-decadas-de-historia/354876; Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoria, mecanismos causales y validación. ECONSTOR, 1-37.; Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de caso. Diseño y métodos. Thousand Oaks: SAGE Publications.; Yin, R. k. (2011). Investigación sobre estudio de casos, diseño y metodos. Segunda Edición. London: Sage publications.; Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores: Una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas. Revista de ciencia política, 67-83.; DNP. (2019). Evaluación del programa 40 mil primeros empleos-resumen ejecutivo-. Bogotá D.C.: DNP-Econometría-SEI-QUENTIL.; Sandoval Galindo, A. R. (2022). Políticas Activas de Mercado de Trabajo y Desarrollo Local: Análisis de Caso Granada (Meta - Colombia) 2012 – 2019. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/52709; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Miguélez, Fausto

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Anuario IET de trabajo y relaciones laborales; Vol. 4 (2017), p. 45-64; https://ddd.uab.cat/record/183340; urn:10.5565/rev/aiet.53; urn:oai:ddd.uab.cat:183340; urn:oai:anuarioiet.revistes.uab.cat:article/53; urn:articleid:23395753v4p45; urn:oai:raco.cat:article/331311

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    المؤلفون: López Rodríguez, Fermín

    المساهمون: Cueto Iglesias, María Begoña, Gutiérrez Palacios, Rodolfo

    المصدر: RUO. Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo
    instname

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20