-
1Academic Journal
المصدر: Temas & Matizes; v. 17 n. 31 (2023): Dossiê Formação de professores e as atividades investigativas na Educação em Ciências; 724-736 ; 1981-4682 ; 1519-7972
مصطلحات موضوعية: PhET platform, masses and springs, rigidity, Plataforma PhET, Massas e Molas, Rigidez
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Silva, Elione José da, Araújo, Ana Beatriz de, Moura, Patrícia de Souza, Leite, Gladeston da Costa
المصدر: REAMEC - Red Amazónica de Educación en Ciencias y Matemáticas; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23011 ; REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática; v. 11 n. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23011 ; REAMEC Journal - Amazonian Network of Mathematical Education; Vol. 11 No. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23011 ; 2318-6674
مصطلحات موضوعية: Enseñanza de la Geometría, Área de Figuras Planas, Plataforma PhET, Ensino de geometria, Teaching Geometry, Area of Plane Figures, PhET Platform
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Journal of Physics Teaching; Vol. 34 No. 1 (2022): January - June; 85-91 ; Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 34 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 85-91 ; Revista de Enseñanza de la Física; v. 34 n. 1 (2022): Janeiro - Junho; 85-91 ; 2250-6101 ; 0326-7091 ; 10.55767/2451.6007.v34.n1
مصطلحات موضوعية: PhET Platform, Teacher training, Motivation, Mental map, Plataforma PhET, Formação docente, Motivação, Mapa mental
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
4Academic Journal
المصدر: REAMEC - Red Amazónica de Educación en Ciencias y Matemáticas; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014 ; REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática; v. 10 n. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014 ; REAMEC Journal - Amazonian Network of Mathematical Education; Vol. 10 No. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014 ; 2318-6674
مصطلحات موضوعية: PhET Platform, Motivation, Teacher training, Plataforma PhET, Motivación, Formación docente, Motivação, Formação docente
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Moura, Patricia de Souza, Lavor, Otávio Paulino
المصدر: Educação Matemática Debate; v. 5 n. 11 (2021): jan./dez.; 1-15 ; 2526-6136
مصطلحات موضوعية: Plataforma PhET, Vetores, Sequência de Ensino Investigativa, PhET Platform, Vectors, Investigative Teaching Sequence, Vectores, Secuencia de Enseñanza Investigativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/emd/article/view/3717/4197; https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/emd/article/view/3717/4002; https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/emd/article/view/3717
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Perea-Mosquera, Elvia Victoria
المساهمون: Aldana-Ahumada, Derly Rocío, López-Ramírez, Pedro Antonio
مصطلحات موضوعية: Laboratorio, Química Inorgánica, Fortalecimiento, Plataforma PhET, Laboratory, Inorganic Chemistry, Strengthening, PhET Platform
وصف الملف: 130 p; application/pdf
Relation: Anguita, C., Repullo, & Donado. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), https://doi.org/10.1016/s0212-6567 (. 31(1), 527–538.; Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF,1-10.; Balón, Á. (2021). La gamificación de las TIC en la enseñanza virtual de las reacciones en química inorgánica. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59663; Barón, N. A. (2013). Tendencias educativas con TIC Conectivismo (Reseña). Educación con responsabilidad Social, 37-63.; Barreto, A., & Leit, B. (2013). Implantación de las TIC en la materia química inorgánica. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/163165; Bono, R. (2012). DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES Y LONGITUDINALES. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 98-103. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longitudinales .pdf; Bravo, D., Torruco, Martínez, & Ruiz. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. 2(7), 162–167. Obtenido de https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6; Cantor, K. (2017). Estrategia de Enseñanza de la Química para Jóvenes y Adultos del Centro Educativo Lepanto. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6755/CantorGarc%c3%adaKar enYuleidy2017.pdf?sequence=1&isAll; Cárdenas, F. (2006). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN QUÍMICA: CARACTERIZACIÓN Y BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS PARA SUPERARLAS. Ciência & Educação, 12(3), 333–346. Obtenido de https://www.scielo.br/j/ciedu/a/F5BNFMxDth99yCQWHCPvffz/abstract/?lang=es#:~:text= Es%20generalmente%20aceptado%20que%20muchos,qu%C3%ADmico%20y%20las% 20soluciones%20buffer.; Carrión, F. (2020). Simulador virtual PhET como estrategia metodológica para el aprendizaje de Química. CIENCIAMATRIA, 6(3), 193-216. Obtenido de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/396; Carrión, F., García, & Erazo. (2020). Simulador virtual PhET como estrategia metodológica para el aprendizaje de Química. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(3). doi:10.35381/cmv6i3.396; Casas, J. L., Campos, & Donado. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Recuperado el 22 de Feb de 2020, de unidaddocentemfyclaspalmas.org: http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+ Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf; Castillo, A., Ramírez, & Ferrer. (2016). Aula virtual como estrategia para el aprendizaje de la Química Orgánica.; astillo, A., Ramírez, & González. (2013). El aprendizaje significativo de la química: condiciones para lograrlo. Universidad del Zulia, 19(2), 11-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73728678002.pdf; Cataldi, Z., Chiarenza, Dominighini, Donnamaría, & Lage. (2010). TIC en la enseñanza de la química. XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación., 95-110. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19621.; Co, D. (2007). Microsoft Excel. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://www.ing.unne.edu.ar/assets/pdf/academica/departamentos/computacion/mod_info/ apexcel.pdf; Derkach, T. (2021). Positiveness of Web-based site for General and Inorganic Chemistry in Blended Learning. Department of Pedagogics and Psychology for Higher Institutes of Education. Obtenido de https://er.knutd.edu.ua/bitstream/123456789/5332/1/European_researcher_2013.pdf; Escobar, H., & Benavides. (2015). Objetos virtuales de aprendizaje y un laboratorio virtual de química en la enseñanza de la ley de conservación de la masa. Revista Historia de la Educación Colombiana, 18(18), 169-200. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778327; Fernández, M., & Ortiz. (2017). Las TIC: Incidencia en el desempeño académico en química de estudiantes de décimo grado. Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/368/32734283- %2022523775.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fernández, P., & Pértegas. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado, de fisterra.com: http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf.; Gamboa, J., & al, e. (2017). Las TIC como herramienta para visualizar estructuras moleculares en la enseñanza de la Química General. Revista Cubana de Química, 29(3), 466-479. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224- 54212017000300011; Díaz, J. (2017). Importancia de la simulación PhET en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación Y Desarrollo Social, 11(1), 48-63. doi:https://doi.org/10.18359/reds.2011; Hernández, M., & al, e. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje de la química orgánica a través de imágenes, juegos y video. Formación universitaria, 7(1), 31-40. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-50062014000100005&script=sci_arttext; Hiraldo, T. (2013). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a distancia. EDUTEC. 1–14. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf; Icfes. (2018). Marco Teórico de las Pruebas de Ciencias Naturales. Ictes.gov.co, 18-36. Obtenido de https://okonvirtual.com/ICFES/CAJA_HERRAMIENTAS_SABER11/assets/pdf/01_apren dizajes/MR_Ciencias_Naturales_Saber_11.pdf; Icfes. (2022). Reportes de resultados para establecimientos educativos 2021-4. Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016- web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No -back-button; Inés, C. (2016). Enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica a través de un modelo didáctico integrador. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3412; Justo, M. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples, una nueva filosofía de educación. Obtenido de LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES, UNA NUEVA FILOSOFIA DE EDUCACIÓN.; Leite, A. (2013). Implantación de las TIC en la materia química inorgánica. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 31(2), 253-268. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/163165; López, Ó. (2020). Aprendizaje de la nomenclatura inorgánica en grado 9 bajo el modelo de aprendizaje significativo empleando herramientas TIC con apoyo en ambientes virtuales. repositorio.unal.edu.co. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77860; Martínez, L., & Hinojo, F. (2018). Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje por parte de los Profesores de Química. Información tecnológica. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642018000200041&script=sci_arttext; Martínez, L., Hinojo, & Díaz. (2018). Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por parte de los Profesores de Química. Información tecnológica, 29(2), 41-52. doi:org/10.4067/S0718- 07642018000200041; Martínez, V. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajo de investigación, 23-69. Obtenido de https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/630041/mod_resource/content/1/M% C3%A9todos%20t%C3%A9cnicas%20%20e%20instrumentos%20de%20investigaci%C3 %B3n.pdf; Medina, G. (2020). Investigación Mixta. [Podcast]. Repositorio Institucional UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41022.; Montoya, J. (2015). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS VIRTUALES EN LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA DEL GRADO 10 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO ECHAVARRÍA MISAS DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ. UNIVERSIDAD EAFIT. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47251813.pdf; Nakamatsu, J. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la química. Revista de docencia universitaria En Blanco & Negro, 3(2), 63-100. Obtenido de file:///C:/Users/Jacqueline/Desktop/3862-Texto%20del%20art%C3%ADculo-14749-1-10- 20121221.pdf; Ndala, D. (2020). Modelo didáctico de sistematización del contenido compuestos de coordinación de la Química Inorgánica." Magazine de las Ciencias". Revista de Investigación e Innovación, 5(5). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/327690341.pdf; Niño, J., & Morales. (2019). Una mirada a la enseñanza de conceptos científicos y tecnológicos a través del material didáctico utilizado. Bdigital 2. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/6770; OCDE. (2019). PISA 2018 Results (Volume I) What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, Recuperado el 14 de marzo de 2020, de https://www.oecd ilibrary.org/docserver/5f07c754- en.pdf?expires=1584220786&id=id&accname=guest&checksum=957C2FA74BDA87191 9C2A4FC1EC9CD0C; Ortiz, A. O. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Ediciones de la U, 200-265.; Peroso, C. (2016). Teoría de inteligencias múltiples: una alternativa en la didáctica de la química. . Aula De Encuentro(18), 89-93. Obtenido de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/2870; Ramírez, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Colombia Médica, 33, (1), 3-5. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/283/28333101.pdf; Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Pasto: Kimpres Universidad de la Salle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf; Rodríguez, Y., Molina, Martínez, & Molina. (2014). El proceso enseñanza-aprendizaje de la química general con el empleo de laboratorios virtuales. Avances en Ciencias e Ingeniería, 5(1), 67-79. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3236/323630173007.pdf; Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 18 de marzo de 2020, de semanticscholar.org: https://pdfs.semanticscholar.org/05f1/adee187323d66beab226058b23a7416c3517.pdf; Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Obtenido de https://skat.ihmc.us/rid=1J134XMRS-1ZNMYT4-13CN/George%20Siemens%20- %20Conectivismo una%20teor%C3%ADa%20de%20aprendizaje%20para%20la%20era%20digital.pdf; Torres, F. (2017). LABORATORIOS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA. Obtenido de reposital.cuaieed.unam.mx: http://reposital.cuaieed.unam.mx:8080/xmlui/handle/20.500.12579/4972; Vaca, B., Ranilla, & Gallardo. (2016). La comunicación en entornos simulados para el aprendizaje. Revista iberoamericana de educación, 72(2), 85-102. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/174889; Velasco Pérez, A. A. (2013). Laboratorios virtuales: alternativa en la educación. REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.; Yubaille, M. (2018). Diseño de una propuesta didáctica de aprendizaje en química inorgánica, a partir del uso de las TIC. Caso Unidad Educativa Rockefeller. BS thesis. PUCE, 19-29. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15499; Universidad de Santander; T 106.23 P2721e; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9552
-
7
المصدر: REAMEC-Red Amazónica de Educación en Ciencias y Matemáticas; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014
REAMEC-Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática; v. 10 n. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014
REAMEC Journal-Amazonian Network of Mathematical Education; Vol. 10 No. 1 (2022): Janeiro a abril de 2022; e22014
Revista Reamec
Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)
instacron:UFMTمصطلحات موضوعية: Motivation, Teacher training, Motivação, Formação docente, Plataforma PhET, Motivación, PhET Platform, Formación docente
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
8
المؤلفون: Gadir Gafarov, Aytaj Rzayeva
المصدر: Azərbaycan Məktəbi, Vol 687, Iss 2, Pp 109-117 (2019)
مصطلحات موضوعية: teaching methodology, experiment, Vocational education, Mathematics education, vocational education, Subject (documents), General Medicine, phet platform, Training methods, Psychology, simulation, lcsh:L7-991, lcsh:Education (General)
-
9
المؤلفون: Moura, Patricia de Souza, Lavor, Otávio Paulino
المصدر: Educação Matemática Debate; v. 5 n. 11 (2021): jan./dez.; 1-15
Educação Matemática Debate
Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES)
instacron:UNIMONTESمصطلحات موضوعية: Sequência de Ensino Investigativa, Vetores, Vectores, Investigative Teaching Sequence, Secuencia de Enseñanza Investigativa, Plataforma PhET, Vectors, PhET Platform
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Souza Moura, Patricia de, Lavor, Otávio Paulino
المصدر: Educação Matemática Debate, ISSN 2526-6136, Vol. 5, Nº. 11, 2021 (Ejemplar dedicado a: jan./dez. — Publicação contínua)
مصطلحات موضوعية: Plataforma PhET, Vetores, Sequência de Ensino Investigativa, PhET Platform, Vectors, Investigative Teaching Sequence, Vectores, Secuencia de Enseñanza Investigativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7885158; (Revista) ISSN 2526-6136