-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Perlaza Paz, Antítene Ivan
المساهمون: Benavides León, Carlos Andrés, Benavides León, Carlos Andrés 0001321722, Benavides León, Carlos Andrés es&oi=ao, Benavides León, Carlos Andrés 0000-0003-3547-9835
مصطلحات موضوعية: Infrastructure, Pedagogical, Environments, Complementary, Basic, Perception, Strengthening, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Curricular development, Educative technology, Teaching systems, School buildings, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Desarrollo curricular, Tecnología educativa, Sistemas de enseñanza, Construcciones escolares, Infraestructura, Pedagógicos, Ambientes, Complementarios, Básicos, Percepción, Fortalecimiento
جغرافية الموضوع: Barbosa (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Berniell, L., de la Mata, D., Bernal, R., Camacho, A., Barrera-Osorio, F., Álvarez, F., … Vargas, J. (2016). RED 2016. Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. Bogotá: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/936; Chaves, M. J. Q. (2018). Condiciones de la infraestructura educativa en la Región Pacífico Central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Revista Educación, 293–311. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28179; Departamento Nacional de Planeación. (2017). Proyectos Tipo - DNP. Construcción y dotación de estructura básica educativa, versión 1.0. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/InfraestructuraEducativa/PTeducativa.pdf.; Del Valle, Ángela (2021). “Rendimiento escolar: infraestructura y medios de enseñanza aprendizaje”, Revista Educación, vol. 10, núm. 19, pp. 33-56. Desigualdad e Inclusión Social en las Américas. OEA, 14 Ensayos, 2015. p.197.; Duarte, J. Jauregui, F. & Racimo, M., (2017). Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en América Latina según el TERCE, Santiago de Chile, UNESCO.; Hurtado de Barrera, J. (2006). Metodología de la Investigación Holística. 4ta Edición. Baruta (Baruta), Venezuela: Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina.; Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (2021). Desigualdades Educativas en América Latina. UNESCO, Buenos Aires.; Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación. MINEDUCACION, Bogotá, 1994.; Miranda, F. (2018). Políticas de infraestructura educativa y su efecto en el aprendizaje de los estudiantes: un análisis comparado en países de América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9 (13), pp. 154-174.; Miranda, F. (2016), “Entre muros y sombras: la infraestructura escolar de México frente al siglo XXI”, AZ: Revista de Educación y Cultura, núm. 31, pp. 16-17.; Miranda, F. (2018). Infraestructura escolar en México: brechas traslapadas, esfuerzos y límites de la política pública. ISSUE. UNAM.; Muñoz et al (2015). Una exploración de los factores determinantes del rendimiento escolar en la educación primaria, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. vol. 40, núm. 2, pp. 167-191.; Murillo, F. (coord.) (2017), La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revisión internacional del estado de la cuestión, Bogotá, Convenio Andrés Bello.; Murillo, J. y Román, M. (2015), “Infraestructura escolar: Análisis de los recursos en la incidencia de los cambios de los estudiantes de América Latina”, vol. 22, núm. 1, pp. 29-50.; Quesada-Chaves, M. (2019). Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas; Revista Educación, vol. 43, núm. 1. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.; Tomasevsky. Kathryn; (2014), Manual sobre los derechos basados en la educación. Requerimiento de los Derechos Humanos de una manera sencilla. Bangkok, ONU. UNESCO.; Viñao Frago, Antonio. (2015). El Espacio Escolar Introducción. Revista Historia de la educación, edición 12. España.; Walker, J., Pearce, C., Boe, K., & Lawson, M. (2019). The Power of Education to Fight Inequality: How increasing educational equality and quality is crucial to fighting economic and gender inequality. https://doi.org/10.21201/2019.4931; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23587; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co