يعرض 1 - 20 نتائج من 693 نتيجة بحث عن '"Pequenos Agricultores"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Conference

    المصدر: XXI Jornadas de Extensión Rural y XIII del Mercosur “La Extensión Rural a 40 años de Democracia. Diálogos en nuevos escenarios y desafíos”, Salta 30 de octubre al 1 de noviembre de 2024

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Book

    المساهمون: Muñoz, María de los Ángeles, Rayo, Natalia, Ávila, Marlyn, Salcedo, Paula, Pérez, Isabella, Díaz, Valentina, Yavinape, Fernando, Gonzalez, Allison, Ruiz, Camila, Melo, Santiago, Ríos, Sneyder, Martínez, Sofía

    جغرافية الموضوع: Valle del Cauca, Colombia

    وصف الملف: vi, 25 páginas; application/pdf

    Relation: Hernández-Cuevas, L., Santiago-Martínez, G., & Cuatlal-Cuahutencos, P. (2011). Propagación y micorrización de plantas nativas con potencial para restauración de suelos. Revista mexicana de ciencias forestales, 2(7), 87-96.; Llambí, L. D. (2015). Estructura, diversidad y dinámica de la vegetación en el ecotono bosque-páramo: revisión de la evidencia en la cordillera de Mérida. Acta biológica colombiana.; De la participación, P. D; Forestal-PACOFOR, C. E. E. S. (1996). Viveros agroforestales comunitarios.; Mendoza Arias, A. L., & Martínez Carrillo, J. E. (2014). Propagación adaptación y crecimiento del frailejón.; Zapata Guzmán, A. M. (2021). Páramos andinos: ecología, biodiversidad y contribuciones al bienestar humano.; Castañeda, J. S. (2017). Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Suma de negocios, 8(18), 156-163.; Fenavi lanza Sello Avícola de Sostenibilidad. (2022, marzo 18). Avicultura. https://avicultura.com/fenavi-lanza-sello-avicola-de-sostenibilidad/; Unperiódico (9 Nov 2013). Agricultura ecológica, opción para un modelo sostenible. Unidad de medios de comunicación–Unimedios. Universidad Nacional de Colombia [consultado 28 Nov 2016].Disponible en: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/arti-cle/agricultura-ecologica-opcion-para-unmodelo- sostenible.html; Al-Karaghouli, A. y Al-Ansari, N. (2014). Técnicas de recolección de agua de lluvia para prácticas agrícolas en regiones áridas y semiáridas: una revisión exhaustiva. Agua, 6(5), 1295-1319.; Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas, 21(1-2).; Farnham, D. (2020). Beneficios ambientales de la recolección de agua de lluvia Investigación de estudio de caso: diseño y métodos: serie de métodos de investigación social aplicada. https://scalar.usc.edu/works/farnham-research/environmental-benefits-of-harvesting-rain water; Gagnon, L. y Harrington, R. (2016). Recolección de agua de lluvia: una solución sostenible para la gestión de aguas pluviales. Sostenibilidad, 8(8), 832.; Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Lineamientos para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises. Volumen 2: Uso de aguas residuales en la agricultura. Organización Mundial de la Salud.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Guía de tecnologías de captación de agua de lluvia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.; Rahman, S., Khan, M. T., Akib, S., Din, N. B., Biswas, S. K., Shirazi, S. M. (2014). Sostenibilidad del sistema de captación de agua de lluvia en términos de calidad del agua. Scientific World Journal, article ID 721357. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3948194/; Rotoplas Centroamérica. (2021). 6 beneficios de recoger agua de lluvia. https://rotoplascentroamerica.com/6-beneficios-de-recoger-agua-de-lluvia/; Roy, S. y Byrne, J. (2019). Una revisión de la previsión de la demanda de agua urbana y las implicaciones para la gestión integrada de los recursos hídricos bajo el cambio climático. Revista de hidrología, 575, 621-632.; Hernandez Hernandez, A. (2003, septiembre). La Composta, su Elaboración y Beneficio. http://repositorio.uaaan.mx. Recuperado 23 de enero de 2023, de http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1265/LA%20COMP OSTA,%20SU%20ELABORACION%20Y%20BENEFICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; COMPOSTA 1/8. Introducción: - PDF Free Download. (s. f.). https://docplayer.es/34401610-Composta-1-8-introduccion.html; Silva Pérez, G. (2019, 22 diciembre). Un reciclaje orgánico limpio y saludable. Colnodo.https://rds.org.co/es/novedades/un-reciclaje-organico-limpio-y-saludable#:%7E:tex t=La%20Paca%20Digestora%20 el libro del bokashi. (2012, 19 diciembre). Issuu. https://issuu.com/blogvillapinzon/docs/el_libro_del_bokashi; Urbana, L. R. (2018, 5 julio). LOMBRIZ ROJA URBANA. http://lombrizrojaurbana.blogspot.com/2018/07/experiencias-exitosas-de.html; Román, P., Martínez, M., & Pantoja, A. (2013). MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina. https://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdf Compostaje: Una tendencia para combatir el Cambio Climático. (2018, 6 diciembre). m m a . g o b . c l . https://mma.gob.cl/compostaje-una-tendencia-para-combatir-el-cambio-climatico-2/; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85797; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  5. 5
    Book

    المساهمون: Ávila, Marlyn, Ruiz, Camila, González, Allison, Fernando, Yavinape, Salcedo, Paula, Muñoz, María de los Ángeles, Pérez, Isabella, Sneyder, Rios, Rayo, Natalia, Díaz, Valentina, Martínez, Sofía

    جغرافية الموضوع: Valle del Cauca, Colombia

    وصف الملف: vii, 45 páginas; application/pdf

    Relation: Al-Karaghouli, A. y Al-Ansari, N. (2014). Técnicas de recolección de agua de lluvia para prácticas agrícolas en regiones áridas y semiáridas: una revisión exhaustiva. Agua, 6(5), 1295-1319.; Briceño, A. (2008). El sello de alimento ecológico como modelo alternativo de sello ambiental. Boletín Derecho y Vida, 70. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/10/Boletin_DER_Y_VID_70_71.pdf; Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas, 21(1-2).; Castañeda, J. S. (2017). Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Suma de Negocios, 8(18), 156-163.; De la participación, P. D; Forestal-PACOFOR, C. E. E. S. (1996). Viveros agroforestales comunitarios. Manizales, Colombia. 2(7), 1-17.; Farnham, D. (2020) Investigación de estudio de caso. Diseño y métodos: Beneficios ambientales de la recolección de agua de lluvia. Investigación de estudio de caso: diseño y métodos: serie de métodos de investigación social aplicada. https://scalar.usc.edu/works/farnham-research/environmental-benefits-of-harvestingrainwater; El libro del bokashi. (2012). Issuu. https://issuu.com/blogvillapinzon/docs/el_libro_del_bokashi; Gagnon, L. y Harrington, R. (2016). Recolección de agua de lluvia: una solución sostenible para la gestión de aguas pluviales. Sostenibilidad, 8(8), 832.; Hernández, A. (2003). La Composta, su elaboración y beneficio. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1265/LA%20COMPOSTA%2 C%20SU%20ELABORACION%20Y%20BENEFICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Hernández-Cuevas, L., Santiago-Martínez, G. y Cuatlal-Cuahutencos, P. (2011). Propagación y micorrización de plantas nativas con potencial para restauración de suelos. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2(7), 87-96.; Llambí, L. D. (2015). Estructura, diversidad y dinámica de la vegetación en el ecotono bosque-páramo: revisión de la evidencia en la cordillera de Mérida. Acta Biológica Colombiana.; Mendoza Arias, A. L. y Martínez Carrillo, J. E. (2014). Propagación adaptación y crecimiento del frailejón. Zapata-Guzmán, A. M. (2021). Páramos andinos: ecología, biodiversidad y contribuciones al bienestar humano.; Ministerio del Medio Ambiente – Chile. (2018). Compostaje: una tendencia para combatir el Cambio Climático. https://mma.gob.cl/compostaje-una-tendencia-para-combatir-elcambio-climatico-2/ Román, P., Martínez, M. y Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor. Experiencias en América Latina. Santiago de Chile: FAO. https://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdf; Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Lineamientos para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises. Volumen 2: Uso de aguas residuales en la agricultura. Organización Mundial de la Salud.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Guía de tecnologías de captación de agua de lluvia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.; Rahman, S., Khan, M. T., Akib, S., Din, N. B., Biswas, S. K. y Shirazi, S. M. (2014). Sostenibilidad del sistema de captación de agua de lluvia en términos de calidad del agua. Scientific World Journal. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3948194/; Rotoplas Centroamérica. (2021). 6 beneficios de recoger agua de lluvia. https://rotoplascentroamerica.com/6-beneficios-de-recoger-agua-de-lluvia/; Roy, S. y Byrne, J. (2019). Una revisión de la previsión de la demanda de agua urbana y las implicaciones para la gestión integrada de los recursos hídricos bajo el cambio climático. Revista de Hidrología, 575, 621-632.; Silva Pérez, G. (2019). Un reciclaje orgánico limpio y saludable. Colnodo. https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n23/paca-digestora-silva.html; TVAgro. (2022). Producción de trucha arco iris, con bajo impacto ambiental. https://www.youtube.com/watch?v=s8ctdI9nGck&ab_channel=TvAgro; Unperiódico (9 nov 2013). Agricultura ecológica, opción para un modelo sostenible. Unidad de medios de comunicación – Unimedios. Universidad Nacional de Colombia http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/agricultura-ecologica-opcion-para-unmodelo-sost enible.html; Urbana, L. R. (2018). Lombriz roja urbana http://lombrizrojaurbana.blogspot.com/2018/07/experiencias-exitosas-de.html; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85809; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Soil Biology and Biochemistry 200 : 109619. (January 2025)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002, Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso suelo; info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I020-001, Desarrollo de criterios para diseño, monitoreo y evaluación de estrategias de intensificación sostenible de agroecosistemas, basadas en múltiples servicios ecosistémicos; info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I103, Enfoques y metodologías para el estudio, monitoreo y diseño de agroecosistemas orientados a la intensificación ecológica; http://hdl.handle.net/20.500.12123/20810; https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0038071724003080; https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2024.109619

  10. 10
    Report
  11. 11
    Report
  12. 12
    Conference

    المؤلفون: Zhang, Xiaofei

    وصف الملف: 60 sl.; application/pdf

    Relation: Zhang, X. (2022) Cassava breeding at the Alliance I -- CBA I. Presented 19 October 2022. 60 sl.; https://hdl.handle.net/10568/128824

  13. 13
    Book

    وصف الملف: 32 p.

    Relation: Blomme, G.; Kearsley, E.; Ocimati, W. (2023) Xanthomonas wilt of banana. In: Drenth, A.: Kema, G.H.J. (eds.) Achieving sustainable cultivation of bananas. Volume 3: Diseases and pests. Cambridge (UK): Burleigh Dodds Science Publishing. p. xxx-xxx. ISBN: 978-1-78676-981-7; https://hdl.handle.net/10568/128837; https://doi.org/10.19103/AS.2022.0108.10

  14. 14
    Book

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Caulfield, M.; Giles, J.; Sheikh, A.T.; Poudel, A. (2023) BRIEF 1 – Assessing the impact of Heifer Nepal programming on the use of climate-smart agriculture practices in smallholder goat farming systems. 12 p.; https://hdl.handle.net/10568/129140

  15. 15
    Book

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Vernooy, R.; Adokorach, J.; Kimani, D.; Marwa, A.; Mayoyo, A.; Nyadanu, D. (2023) On the margins: a review of policies and laws in support of farmer-managed seed systems in. ISSD Africa; Rome (Italy): Bioversity International ISBN: 978-92-9255-273-2; https://hdl.handle.net/10568/128580

  16. 16
    Conference
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal