-
1Academic Journal
المؤلفون: José María Monsalvo Antón
المصدر: En la España Medieval, Vol 47 (2024)
مصطلحات موضوعية: Salamanca, patriciado urbano, nobleza urbana, caballería, concejos, History of Spain, DP1-402, Medieval history, D111-203
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Monsalvo Antón , José María
المصدر: En la España Medieval; Vol. 47: Monograph: Social mobility in the Iberian kingdoms and the Northwestern Mediterranean during the late Middle Ages: new perspectives ; En la España Medieval; Vol. 47: Monográfico: Movilidad social en los reinos ibéricos y el Mediterráneo occidental durante la Baja Edad Media: nuevas perspectivas ; 1988-2971 ; 0214-3038
مصطلحات موضوعية: urban patriciate, urban nobility, chivalry, medieval municipalities, Salamanca, patriciado urbano, nobleza urbana, caballería, concejos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/94751/4564456569226; Álvarez Villar, Julián, De Heráldica Salmantina. Historia de la ciudad en el arte de sus blasones, Salamanca: CES, 1997 (1a ed. 1966).; Asenjo González, María, Segovia. La ciudad y su Tierra a fines del Medievo, Segovia, 1986.; Astarita, Carlos, "Caracterización económica de los caballeros villanos de la Extremadura castellano-leonesa (siglos XII-XV)", Anales de Historia Antigua y Medieval, 27 (1994), pp. 11-83; Astarita, Carlos, “Sobre los orígenes de las caballerías en Castilla y León. Siglos X-XII”, Olivar (2007), vol. 8, nº 10, pp. 279-312; Colección Documental del Archivo de la Catedral de Salamanca. I. 1098-1300, ed. María Luisa Guadalupe, José Luis Martín Martín, Ángel Vaca Lorenzo, Luis Miguel Villar, León: Centro de Estudios San Isidoro, 2010.; Chronica Adefonsi Imperatoris, ed. Antonio Maya, en Chronica hispana saeculi XII. Pars I, col. Corpus Christianorum. Continuatio Medievalis, 71, Turnhout: Brepols, 1990.; Crónica del rey don Alfonso el Onceno. En Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. C. Rosell, Madrid: BAE, Rivadeneyra, 1875.; Crónica del rey don Pedro, de Pedro López de Ayala. En Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. C. Rosell, Madrid: BAE, Rivadeneyra, 1875.; Diago Hernando, Máximo, Estructuras de poder en Soria a fines de la Edad Media, Valladolid, Junta de Castilla y León,1993.; Diplomatario del Archivo de la Universidad de Salamanca. La documentación privada de época medieval, ed. Ángel Vaca, Salamanca: Universidad, 1996, ed. electrónica.; Documentación del Archivo Municipal de Ávila, I. 1256-1474, ed. Ángel Barrios, Blas Casado, Carmelo Luis López y Gregorio Del Ser, Ávila: Institución “Gran Duque de Alba”, 1988.; Documentación medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo, ed. Ángel Barrios, José María Monsalvo, Gregorio Del Ser, Salamanca: Diputación de Salamanca, 1988.; Documentación medieval del Archivo Municipal de Ledesma, ed. Alberto Martín Expósito, José María Monsalvo, Salamanca: Diputación de Salamanca, 1986.; Fuero de Salamanca, ed. José Luis Martín Rodríguez y Javier Coca, Salamanca: Diputación de Salamanca, 1987.; González García, Manuel, Salamanca en la Baja Edad Media. Salamanca: Universidad, 1982.; González Jiménez, Manuel, “Alfonso X y las oligarquías urbanas de caballeros”, Glossae. Revista de Historia del Derecho Europeo, núm. 5-6 (1993-1994), pp. 195-204.; Guerrero Navarrete, Yolanda, Organización y Gobierno en Burgos durante el reinado de Enrique IV de Castilla, 1453-1476, Madrid, Universidad Autónoma, 1986.; Guerrero Navarrete, Yolanda, “La caballería popular en la frontera”, en La chevalerie en Castille à la fin du Moyen Âge. Aspects sociaux, idéologiques et imaginaires, dir. Georges Martin, Paris: Ellipses, 2001, pp. 45-59.; Jara Fuente, José Antonio, Concejo, Poder y élites. La clase dominante de Cuenca en el siglo XV, Madrid , CSIC, 2000.; Jara Fuente, José Antonio, “La ciudad y la otra caballería: realidad político-social. El imaginario de los caballeros («villanos»)”, en La chevalerie en Castille à la fin du Moyen Âge. Aspects sociaux, idéologiques et imaginaires, dir. Georges Martin, Paris: Ellipses, 2001, pp. 27-44.; Jiménez de Rada, Rodrigo, Historia de Rebus Hispanie, ed. Juan Fernández Valverde, Turnhout: Brepols, 1987; Linajes de Salamanca (Ms. del Archivo de la Catedral, s. XVIII, con refs. de escrituras anteriores), ed. José Sánchez Vaquero, Salamanca: Universidad Pontificia, 2001.; López Benito, Mª. Isabel, Bandos nobiliarios en Salamanca al iniciarse la Edad Moderna, Salamanca: CES, 1983.; López Benito, Mª. Isabel, La nobleza salmantina ante la vida y la muerte (1476-1535), Salamanca: Diputación, 1991; Martín Romera, María Ángeles, Redes de poder. Las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media, Madrid, CSIC, 2019.; Martínez Llorente, Félix Javier, Régimen jurídico de la Extremadura castellana medieval. Las Comunidades de villa y Tierra (s. X-XIV), Valladolid: Universidad de Valladolid, 1990.; Martínez Llorente, Félix Javier, “El régimen jurídico de la vecindad medieval y las novedades del ius commune”, en Las sociedades urbanas en la España Medieval (XXIX Semana de Estudios Medievales, Estella, 2002), Pamplona: Gobierno de Navarra, 2003, pp. 51-80.; Monsalvo Antón, José María, “Transformaciones sociales y relaciones de poder en los concejos de frontera, siglos XI-XIII. Aldeanos, vecinos y caballeros ante las instituciones municipales”, en Reyna Pastor comp., Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximación a su estudio, Madrid: CSIC, 1990, pp. 107-170.; Monsalvo Antón, José María, “La organización concejil en Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes, siglo XII-mediados del s. XIII)”, I Congreso de Historia de Salamanca (1989), Salamanca: CES, 1992, pp. 365-395.; Monsalvo Antón, José María, “Espacios y poderes en la ciudad medieval. Impresiones a partir de cuatro casos: León, Burgos, Ávila y Salamanca”, en José Ignacio de la Iglesia coord., Los espacios de poder en la España medieval. XII Semana de Estudios Medievales, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 97-147.; Monsalvo Antón, José María, “Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072-c. 1222)”, Arqueología y Territorio Medieval, 10/2 (2003), pp. 45- 126.; Monsalvo Antón, José María, “Aspectos de las culturas políticas de los caballeros y los pecheros en Salamanca y Ciudad Rodrigo a mediados del siglo XV. Violencias rurales y debates sobre el poder en los concejos”, Annexes des Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 16 (2004), pp. 237-296.; Monsalvo Antón, José María, “En torno a la cultura contractual de las élites urbanas: pactos y compromisos políticos (linajes y bandos de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Alba de Tormes)”, en F. Foronda y A. I. Carrasco Manchado dirs, El contrato político en la Corona de Castilla. Cultura y sociedad política entre los siglos X al XVI, Madrid: Dykinson, 2008, pp. 159-209.; Monsalvo Antón, José María, “Violence between Factions in Medieval Salamanca: some Problems of Interpretation”, Imago Temporis. Medium Aevum, 3 (2009), pp. 139-170; Monsalvo Antón, José María, “Torres, tierras y linajes. Mentalidad social de los caballeros urbanos y de la élite dirigente en la Salamanca medieval (siglos XIII-XV)”, en José María Monsalvo (ed.), Sociedades urbanas y culturas políticas en la Baja Edad Media castellana, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2013, pp. 165-230.; Monsalvo Antón, José María, “En torno al Triunfo Raimundino. Consideraciones sobre el imaginario de la nobleza en la Salamanca de 1500″, Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 46 (2013), on line.; Monsalvo Antón, José María, “Paisajes pastoriles y forestales en tierras salmantinas y abulenses. Aprovechamientos y cambios en los espacios rurales (ss. XII-XV)”, Norba. Revista de Historia, 25-26, (2012-2013), pp. 105-147.; Monsalvo Antón, José María, “Esferas de poder nobiliario y relaciones con el poder regio en la Salamanca medieval: de la caballería concejil al duque de Alba”, en Adelaide Millán da Costa, José Antonio Jara Fuente eds., Conflicto político: lucha y cooperación. Ciudad y nobleza en Portugal y Castilla en la Baja Edad Media, Lisboa: Instituto de Estudos Medievais, 2016, pp. 139-173.; Monsalvo Antón, José María, “Memoria e identidad de los linajes urbanos en la Castilla medieval: usos del pasado y mentalidad social de la caballería concejil (Ávila, Salamanca, Ciudad Rodrigo)”, en La memoria del poder. El poder de la memoria, Logroño: IER, 2017, pp. 291-348.; Monsalvo Antón, José María, “El papel político de los linajes urbanos en los concejos del sur del Duero”, en J. Mª. Monsalvo Antón ed., Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica, Salamanca: Universidad, 2019, pp. 103-139.; Pescador, Mª. del Carmen, "La caballería popular en León y Castilla", CHE, 33-34 (1961), pp. 101-238; 35-36 (1962), pp. 56-201; 37-38 (1963), pp. 88-198; 39-40 (1964), pp. 169-260.; Portal Monge, Mª. Reyes Yolanda, "Sepulcros de la familia Solís en la capilla mayor del convento de Santa Isabel de Salamanca", Salamanca. Revista Provincial de Estudios, nº 14 (1984), pp. 177-188.; Portal Monge, Mª. Reyes Yolanda, "Sepulcro de los Maldonado en la iglesia de San Benito de Salamanca", Salamanca. Revista Provincial de Estudios, ns. 22-23 (1986-1987), pp. 21-55.; Rucquoi, Adeline, Valladolid en la Edad Media.I. Génesis de un poder. II. Un mundo abreviado, Valladolid, 1987, 2 vols.; Salamanca en la documentación medieval de la Casa de Alba, ed. Ángel Vaca, José Antonio Bonilla, Salamanca: Caja de Ahorros, 1989.; Sánchez Ruano, José, Fuero de Salamanca. Con notas, apéndice y un discurso preliminar, Salamanca, Imp. Sebastián Cerezo, 1870.; Sánchez Saus, Rafael, “Caballeros e hidalgos en la Castilla de Alfonso X”, Alcanate, 9 (2014-2015), pp. 177-210.; Santos Burgaleta, Manuel, “Extensiones de poder: una propuesta de análisis en torno a la articulación de los espacios de poder. La valía del doctor de Talavera en Salamanca (1475-1521)”, en J. Bravo Lozano, ed., Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (s. XVI-XVIII), Madrid: 2002, II, pp. 73-92.; Santos Burgaleta, Manuel, “Conchas adentro. Política, familia y patrimonio en casa del doctor Rodrigo Maldonado de Talavera (1468-1542)”. Salamanca, Revista Provincial de Estudios, 50 (2003), pp. 13-50.; Vaca Lorenzo, Ángel, "La oligarquía urbana salmantina en la Baja Edad Media. Caballeros y escuderos en pugna por los cargos del Concejo (1390-1408)", Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 31, 1998, pp. 63-93.; Val Valdivieso, María Isabel, “Estudiar las ciudades medievales en las primeras décadas del siglo XXI”, Roda da Fortuna, número especial, 1-1, 2015, pp. 9-33.; Villar García, Luis Miguel, La Extremadura castellano-leonesa. Guerreros, clérigos y campesinos (711-1252), Valladolid: Junta de Castilla y León, 1986.; Villar y Macías, Manuel, Historia de Salamanca, Salamanca: Graficesa, 1973-1975, 9 vols. (1ª ed. orig. 1887).; https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/94751
-
3Academic Journal
المؤلفون: Guinot Rodríguez, Enric
المصدر: Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; No. 17 (2007): Las ideas políticas medievales ; Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Núm. 17 (2007): Las ideas políticas medievales ; 1989-6115 ; 1576-4184
مصطلحات موضوعية: Crown of Aragon, royal power, municipal power, Costum, Valencia, urban patriciate, Corona de Aragón, poder real, poder municipal, patriciado urbano
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Rafael Narbona Vizcaíno
المصدر: Studia Historica. Historia Medieval, Vol 39, Iss 2, Pp 175-201 (2021)
مصطلحات موضوعية: gobierno ciudadano, lucha de facciones, conflictividad política, patriciado urbano, History (General) and history of Europe, History (General), D1-2009, Medieval history, D111-203
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Narbona Vizcaíno, Rafael
مصطلحات موضوعية: Gobierno ciudadano, lucha de facciones, conflictividad política, patriciado urbano, Citizen government, factional struggle, political conflict, urban patricians
وصف الملف: application/pdf
Relation: Studia Historica. Historia Medieval, 39 (2021); http://hdl.handle.net/10366/147868
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10366/147868
-
6Book
المؤلفون: Huerga Criado, Pilar
مصطلحات موضوعية: Nápoles, Inquisición, Vaaz, Cristianos nuevos, patriciado urbano
Relation: http://hmoderna.cchs.csic.es/webfehm/; No; Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica. Fortea Pérez, J. I. et alii (coords): pp.541-550 (2018); http://hdl.handle.net/10261/182925
-
7Academic Journal
المؤلفون: González Hernández, Miguel Ángel
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
مصطلحات موضوعية: Juan II, Rey de Aragón, Valencia (Reino), Orihuela, Intervención regia, Insaculación, Patriciado urbano, Fraude electoral y graduación, John II of Aragon, Kingdom of Valencia, Royal intervention, Balloting, Urban patricians, Electoral fraud and graduation, Historia Medieval
Relation: GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Miguel Ángel. “«Lo quatorzen capitol» Intervención regia y fraude electoral en el patriciado urbano de una ciudad valenciana: Orihuela, 1458-1479”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 16 (2009-2010). ISSN 0212-2480, pp. 289-317; http://hdl.handle.net/10045/17194; http://dx.doi.org/10.14198/medieval.2009-2010.16.13
-
8Academic Journal
المؤلفون: Ferrer i Mallol, Maria Teresa
مصطلحات موضوعية: Esclavos orientales, Barcelona, Iglesia, Monarquía, Patriciado urbano, Fuentes notariales, Libertos
وصف الملف: 3598513 bytes; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10261/24285
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/24285
-
9Academic Journal
المؤلفون: Ferrer i Mallol, Maria Teresa
مصطلحات موضوعية: Nobleza, Patriciado urbano, Fiscalidad, Derecho jurisdiccional, Gobierno municipal, Orihuela, Ciudades, Valencia, Edad Media
وصف الملف: 1087254 bytes; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10261/24788
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/24788
-
10Academic Journal
المؤلفون: Ferrer i Mallol, Maria Teresa
مصطلحات موضوعية: Estamentos, Tensiones, Patriciado urbano, Mano mayor del reino, Mano menor del reino, Lleida, Corona de Aragón
وصف الملف: 874256 bytes; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10261/24615
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/24615
-
11Periodical
المصدر: GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L. y LORENZO CADARSO, P. L. (1993). Los enfrentamientos entre el patriciado urbano y la aristocracia señorial: Guadalajara y los duques del Infantado (ss. XV-XVII). Norba. Revista de Historia, 13, 127-156. ISSN 0213-375X
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10662/9289
-
12
المؤلفون: Martínez Samperio, Raquel
المساهمون: Arízaga Bolumburu, Beatriz, Universidad de Cantabria
المصدر: UCrea Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria
Universidad de Cantabria (UC)مصطلحات موضوعية: Control real, Patriciado urbano, Real control, Council, Concejo, Cities, Urban patrician, Ciudades
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Martínez Samperio, Raquel
المساهمون: Arízaga Bolumburu, Beatriz, Universidad de Cantabria
مصطلحات موضوعية: Ciudades, Concejo, Control real, Patriciado urbano, Cities, Council, Real control, Urban patrician
Relation: http://hdl.handle.net/10902/8497
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10902/8497
-
14Academic Journal
المؤلفون: Guinot Rodríguez, Enric
المصدر: Res Publica; Nº 17 (2007) Las ideas políticas medievales ; 1989-6115
مصطلحات موضوعية: Crown of Aragon, royal power, municipal power, Costum, Valencia, urban patriciate, Corona de Aragón, poder real, poder municipal, patriciado urbano
وصف الملف: application/pdf
-
15
المؤلفون: González Hernández, Miguel Ángel
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
المصدر: RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
Universidad de Alicante (UA)مصطلحات موضوعية: Orihuela, Electoral fraud and graduation, Patriciado urbano, Fraude electoral y graduación, Valencia (Reino), Intervención regia, Kingdom of Valencia, Insaculación, Historia Medieval, Juan II, Rey de Aragón, Royal intervention, John II of Aragon, Urban patricians, Balloting
-
16
المؤلفون: Miguel Ángel González Hernández
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
المصدر: Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, Iss 16, p 289 (2010)
مصطلحات موضوعية: Orihuela, Fifteenth, Electoral fraud and graduation, Patriciado urbano, Fraude electoral y graduación, Valencia (Reino), D111-203, Intervención regia, Kingdom of Valencia, General Medicine, Insaculación, Geography, Historia Medieval, Juan II, Rey de Aragón, Royal intervention, Medieval history, John II of Aragon, Urban patricians, Balloting, Humanities, Cartography
URL الوصول: https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::53a1551d0f29a2d580511878e8c62465
https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2010-n16-lo-quatorzen-capitol-intervencion-regia-y-fraude-electoral-en-el-patriciado -urbano -de-una-ciudad-valenciana-orihuela-1458-1479 -
17Academic Journal
المؤلفون: Almendros Toledo, José Manuel
مصطلحات موضوعية: Ciencias relacionadas con los archivos-Historia-Historia Local, Albacete, Villatoya, Historia local, Régimen señorial, Señoríos, Pleitos, Mayorazgos, Arrendamientos, Reforma agraria, Patriciado urbano
جغرافية الموضوع: Villatoya
Time: Albacete, Villatoya
Relation: En: II Congreso de Historia de Albacete : del 22 al 25 de noviembre de 2000. - Albacete : Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2002. - ISBN 84-95394-39-1(o.c.). - p. [63]-80; https://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.do?id=40163
-
18Academic Journal
المؤلفون: Pérez Picazo, María Teresa
مصطلحات موضوعية: Ciencias relacionadas con los archivos-Historia-Historia Local, Albacete, Historia local, Concejos, Hacienda local, Antiguo régimen, Liberalismo, Regidores, Patriciado urbano
Time: Albacete
Relation: En: II Congreso de Historia de Albacete : del 22 al 25 de noviembre de 2000. - Albacete : Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2002. - ISBN 84-95394-39-1(o.c.). - p. [31]-43; https://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.do?id=40162
-
19
المؤلفون: María Teresa Ferrer i Mallol
المصدر: Anuario de Estudios Medievales; Vol. 29 (1999); 301-313
Anuario de Estudios Medievales
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Anuario de Estudios Medievales, Vol 29, Iss 1, Pp 301-313 (1999)
Anuario de Estudios Medievales, Vol 29, Pp 301-313 (1999)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
instnameمصطلحات موضوعية: History, Government, Nobleza, Orihuela, Patriciado urbano, Edad Media, lcsh:D111-203, Gobierno municipal, lcsh:Medieval history, D111-203, Ciudades, Power (social and political), Derecho jurisdiccional, Kingdom, Political science, Medieval history, Valencia, Humanities, Fiscalidad
وصف الملف: application/pdf; 1087254 bytes
-
20Academic Journal
المؤلفون: Ladero Quesada, Miguel Ángel, 1943-
مصطلحات موضوعية: Ciencias relacionadas con los archivos-Historia-Edad Media, Hacienda pública-Aplicaciones informáticas-España-Congresos y asambleas, España, MONARQUIA, CIUDADES, REALENGO, PODER REAL, ORGANIZACION ADMINISTRATIVA, CONCEJOS, FUEROS MUNICIPALES, PATRICIADO URBANO, HERMANDADES, CONVERSOS, EDAD MEDIA, CORONA DE CASTILLA
جغرافية الموضوع: España
Relation: En: Anuario de estudios medievales. - Barcelona : Instituto de Historia Medieval de España, 1964- = ISSN 0066-5061. - (1994), n. 24; p. 719-774; https://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.do?id=32042