-
1Academic Journal
المؤلفون: Borja-Bohorquez , Carlos Mario, González-Geney, Fabiana Isabel, Teherán-Berrio , Deiver José, Paternina-Oviedo, Alfredo Enrique
المصدر: Revista Con - Ciencias del Deporte; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Revista Con-Ciencias del Deporte ; 2610-8178
مصطلحات موضوعية: Índice de masa corporal (IMC), peso, estatura, actividad física, Artículo
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Castilla Martínez, Leonardo Fabio, Uparela Olivera, Julio Cesar, Ruíz Sánchez, José Luis, Hoyos Espitia, Carlos Armando, Paternina Oviedo, Alfredo Enrique, Espitia Hoyos, Víctor Javier
المصدر: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO; Vol. 15 No. 1 (2024); 72-83 ; ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO; Vol. 15 Núm. 1 (2024); 72-83 ; 2711-3043 ; 1692-7427
مصطلحات موضوعية: HIIT, composición corporal, pandemia COVID 19, body composition, COVID 19 pandemic
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/3137/7228; https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/3137
-
3Academic Journal
المصدر: GADE: Revista Científica, ISSN 2745-2891, Vol. 1, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Edition V Anniversary of the RED GADE), pags. 31-40
مصطلحات موضوعية: Sport, Values, Social, Resources, Responsibility, Deporte, Valores, Recursos, Responsabilidad
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8772395; (Revista) ISSN 2745-2891
-
4Dissertation/ Thesis
المساهمون: Paternina Oviedo, Alfredo Enrique
مصطلحات موضوعية: Dirección estratégica, Procesos de dirección, Procesos de gestión, Procesos de organización
وصف الملف: 2.6 MB : 123 páginas; application/pdf
Relation: Aaker, D. (2002): Construir marcas poderosas. Barcelona: Gestión 2000.; Abujamous, MI, Jawabreh, OAA, Jahmani, A., Alsarayreh, MN, Harazneh, AA (2019). Eventos deportivos para ayudar a rejuvenecer la posición estratégica de la autoridad de la zona económica especial de aqaba (aseza). Revista africana de hotelería, turismo y ocio, 8(4).; Achim, MI, Stan, AV, Dragolea, LL (2018). Estudio sobre la importancia de la estrategia de desarrollo sostenible para una comunidad. Revista de protección ambiental y ecología, 19(1), (págs.152-162).; Álvarez, H. F. (2000). Fundamentos de dirección estratégica. Ediciones Eudecor, Córdoba, Argentina.; Álvarez, M., González, S., Jaramillo, M., Restrepo, N., Tabares, C., & Rendón, B. (2005). Medición del clima organizacional en la universidad pontificia bolivariana. https://es.scribd.com/document/31 595901 5/clima-organizacional.; Amabile, T. M. (1999) “Creatividad e innovación”, Harvard deusto business review (89), (pp. 32-44). https://www.redalyc.org/pdf/174/17405910.pdf; Anjum, A., Ming, X., Puig, LCM. (2019). Estratégicas de gestión de recursos humanos en pequeñas y medianas empresas del sur de Asia. Revista internacional de ciencia, gestión, ingeniería y tecnología de servicios,10(1), (págs.44, 6); Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), (99-120).; Basu, S. Munjal, R. Budwar, P. y Misra, P. (2021). Adaptación empresarial en mercados emergentes: opciones empresariales estratégicas, capacidades de adaptación y desempeño empresarial. https://doi.org/10.1111/1467-8551.12572; Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3ra. Edición). Pearson educación: Colombia. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/PPresentaciones/icea/asignatura/mercadotecnia/20 20/metodos-empiricos.pdf; Cardona, P. y Rey, C. (2005). Dirección por Misiones. Ediciones Deusto, Bilbao. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6784/trmc1de1.pdf; Cepeda, A. (2017). Importancia de la teoría organizacional para mejorar el desempeño de la administración deportiva en Colombia.; Chacha, G. y Chacha, A. (2015). Elaboración de un organigrama, diseño del departamento de gestión de talento humano, así como el levantamiento de procesos, procedimientos y manual de funciones para el conjunto hotelero Chacha Parra, en el periodo noviembre 2014 – marzo 2015. [Tesis pregrado, Universidad Politecnica Salesiana Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8952/1/UPS-CT005221.pdf; Chen, X. Gao, J. Ge, D. y Wan, Z. (2022). Aprendizaje dinámico bayesiano y fijación de precios con clientes estratégicos. Production and Operations Management (Vol 31, Edi 8) https://doi.org/10.1111/poms.13741; Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. (2da. Ed.). Mc Graw Hill Educación.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamient o_organizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones.pdf; CIO, (2020). Gestión de las organizaciones Deportivas Olímpicas. Olympic World Library, https://library.olympics.com/Default/doc/SYRACUSE/472134/gestion-de-lasorganizaciones-deportivas-olimpicas-ed-leigh-robinson?_lg=fr-FR; College-Derkra. (2020). El control como fase del proceso administrativo. Gestiopolis, https://www.gestiopolis.com/elcontrolcomofasedelprocesoadministrativo/#:~:text=El %20control%20es%20la%20etapa,importantes%20para%20una%20%C3%B3ptima% 20gesti%C3%B3n.; Comité Olímpico Internacional. (2008). Gestión de las organizaciones deportivas olímpicas. Comité Olímpico Internacional, solidaridad olímpica (HumanKinetics) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210843; Davis, M. (2010): Fundamentos del branding. Barcelona: Parramón. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11361/Cangalaya_sl.pdf ?sequence=3&isAllowed=y; Davmer. (2017). Atlético nacional, una empresa verde que está madurando: 15 finales en los últimos 5 años son el resultado de un trabajo que viene desde 1996: Hacer de un equipo de fútbol una empresa. Jan 04. EL TIEMPO, https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/historia-de-atletico-nacionaldesde-1996-57084; Dongmei, W., Yanjun, W. (2017). Investigación sobre la estrategia de desarrollo del fitness deportivo nacional en el contexto del envejecimiento de la población. Industria agroalimentaria de alta tecnología 28 (1), (págs. 679-682).; Dorado, A. (2005). Estrategias de gestión para avanzar hacia la excelencia. (Vol. 6) de cuadernos técnicos de gestión deportiva. Madrid: círculo de gestores deportivos de Madrid, organización y promoción de actividades deportivas (opade), Altamarca.; Doroshenko, YA, Somina, IV, Yarmolenko, IV. Afanasiev, IV. Kurbatov, VL. (2015). Diseño de estructura organizacional de control de procesos de inversión e innovación en los temas de pequeño emprendimiento. Revista de ciencias de la ingeniería aplicada 13 (4), (págs. 251-256).; Doxey, C. (2021). Planificación estratégica, fusiones y adquisiciones. Wiley Online Library https://doi.org/10.1002/9781119700586.ch7; Draf, R. (2006). La experiencia del liderazgo. Editorial Cengage México, DF; Eisenhardt, K.M. y Martin, J.A. (2000). Dynamic capabilitities: ¿What are they? Strategic managementt Journal, 21(10-11): (1105-1121).; Esparcia, A. C., Torres, M. J. F., y Ostío, E. C. (2016). Fútbol y redes sociales. Análisis de la gestión de relaciones públicas 2.0 por los clubes de fútbol. Estudios sobre el mensaje periodistico, 22(1), (239-254). https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1384/TESIS%20FINAL% 20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Febles-Acosta, J.; Oreja-Rodríguez, J.R. (2008). Factores externos e internos determinantes de la orientación de la cultura estratégica de las empresas, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, (vol. 14, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 13-31) https://www.redalyc.org/pdf/2741/274120247001.pdf; Febles, J. y Oreja, J.R., (2008). Factores externos e internos determinantes en la orientación de la cultura estratégica de las empresas. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 14(1), (13-32). https://doi.org/10.1016/s1135- 2523(12)60009-4; Fragueiro, F., Thomas, H. (2011). Liderazgo estratégico en la escuela de negocios: un paso por delante. Liderazgo estratégico en la escuela de negocios: un paso adelante (págs. 1- 269).; Gallagher, D., Gilmore, A. y Stolz, A. (2012). El marketing estratégico de los pequeños clubes deportivos: de la captación de fondos al emprendimiento social. Revista de marketing estratégico, 20(3), (págs.231, 247).; Gallagher, D., O'Connor, C. y Gilmore, A. (2016). Un examen exploratorio de la dirección estratégica de la asociación atlética gaélica a través de la aplicación de bases de segmentación de marketing deportivo. Inteligencia y planificación de marketing, 34(2), (págs.203-222).; García-Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual Cuadernos de Administración, (núm. 42, julio-diciembre, 2009, pp. 43-61) https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf; Garzón, A. Rodríguez, L. y Rodríguez P. (2019). Propuesta para la gestión estratégica de la reputación corporativa en la Universidad del Rosario, Universidad del Rosario, Bogotá, D.C.https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/1afb08e3-9f10-489eb626-f1f2f2fbd05e/content; Gerry, J. y Kevan, S. (2003). Dirección estratégica. Pearson educación, Madrid. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6784/trmc1de1.pdf; Gobé, M. (2005). Branding emocional. El nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas. Barcelona. Divine Egg.; Grant, R.M. (1991). The resource- based theory of competitive advantage: Implications for strategy formulation. California management review, 33(3), (114-135).; Guillermo, S. P. (2013). Planificación y estrategia de identidad corporativa en los clubes deportivos españoles. Questiones publicitarias, (18), (126-143).; Gutiérrez, G. (2014). Teoría de la toma de decisiones. marzo 3; Harold, K., MS, Vargas, V. (2022). Capacidad de entrega estratégica. Publicado por primera vez:02 junio 2022 https://doi.org/10.1002/9781119832300.ch1; Hofer, C. H. y Schendell, D. (1978). Strategy formulation: analytical concepts, West Publishing Company, St. Paul.file:///c:/users/aysel%20sof%c3%ada/downloads/dialnetdireccionestrategica-251459.pdf; House, R., Javidan, M., Hanges, P. y Dorfman, P. (2002). Understanding cultures and implicit leadership theories across the globe: an introduction to project GLOBE. Journal of World Business, 37, (3-10). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/8082/1/Teorias%20implicitas%20del %20liderazgo%2c%20contexto%20y%20capacidad%20de%20conduccion.pdf; Jiménez, C. y Jiménez, J. (2016). Propuesta organizacional administrativa y estructural para el club deportivo especializado formativo russo en la ciudad de Cuenca.; Julián, M. (2015). El modelo de las capacidades dinámicas en las organizaciones. Investigación administrativa, 44 (116), (81-93).; Kao, J. (1991). Entrepreneurship, creativity and organization: text, casses and reading, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey.; Kaur, H. y Kaushik, S. (2021), "Examen de la integración de la mejora continua y la planificación estratégica en empresas farmacéuticas seleccionadas en la India: un estudio de caso", The TQM Journal, vol. antes de la impresión No. antes de la impresión. https://doi.org/10.1108/tqm-07-2020-0149; Khrystyna, Z., Kateryna, P., Olha, M. y Olena, D. (2021). Gestión estratégica de la actividad innovadora de la empresa. Revista de optimización en ingeniería industrial14 (1), (págs.119-127); Kotler, P. (2012). Dirección de marketing. Análisis, planificación, gestión y control. Madrid: editorial McGraw-Hill.; Kunkel T. Doyle JP. y Funk DC. (2014). Exploración de estrategias de desarrollo de marcas deportivas para fortalecer la participación del consumidor con el producto: el caso de la A-League australiana. Sport management review (volumen 17, Número 4, Páginas 470 – 483)1 noviembre de 2014.; La Fuente, A. y Salas, V. (1983). La mejora del beneficio empresarial. Madrid, España. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/005direccion2011-1.pdf; Li, H., Chen, X., Fang, Y. (2021). La estrategia de desarrollo del ejercicio en casa en china basada en el modelo dafo. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública 18 (3), 1224, (págs. 1-12).; Massey, A. (2022)¿podemos arreglar problemas perversos? . Public money & management 42:2, Editorial: Primavera Silenciosa :(páginas 53-54). https://doi.org/10.1080/09540962.2021.1965756; Mayorga-Escalada, S. (2014). Grado de planificación y gestión estratégica en el proceso de branding en los clubes LFP en España. CUADERNOS.INFO N.º 34 ISSN 0719-3661. https://www.scielo.cl/pdf/cinfo/n34/art08.pdf; Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El imcoc: un método de análisis para su intervención. Colección de lecciones de administración. Bogotá: Universidad del Rosario. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120464520090002004; Méndez, I., Ryszard, M. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. IBERO ciudad de México, https://ri.ibero.mx/handle/ibero/613; Michael, S., Storey, D., y Thomas, H. (2008). Descubrimiento y coordinación en gestión estratégica y emprendimiento. Emprendimiento estratégico: creación de una nueva mentalidad. (págs. 45-65); Millar, P., Clutterbuck, R., y Doherty, A. (2020). Understanding the adoption of long-term athlete development in one community sport club. Managing Sport and Leisure, 25 (4), (pp. 259-274).; Morrisey, G. (1996). Construya los cimientos de su planeación. Ciudad de México: editorial prentice hall hispanoamericana. Pensamiento estratégico. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2784/pensamiento%20%20%20 %20%20%20%20%20%20%20estrat%c3%89gico.pdf?sequence=1&isallowed=y; Muñiz, L. (2009). Nuevos y viejos escenarios en el mundo laboral latinoamericano. En trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales, comps. Julio César Neffa, Enrique de la Garza y Leticia Muñiz. Buenos Aires: clacso, (15-22)https://journals.openedition.org/revestudsoc/8918; Nonaka, Y, (1994). A dinamic theory of organizacional knowledge creation. Organization Science, 5 (1), (14-37).; O'Brien, D., Chalip, L. (2007). Ejercicio de entrenamiento ejecutivo en apalancamiento de eventos deportivos. Revista internacional de investigación en cultura, turismo y hostelería 1(4), (págs.296-304).; O'Brien, D., Chalip, L. (2007). Eventos deportivos y apalancamiento estratégico: empujando hacia el triple resultado. Gestión turística: análisis, comportamiento y estrategia (págs. 318-338).; Ocampo, E. (2007). Gestión organizacional, en el libro administración, diseño y modelamiento de cadenas de abastecimiento. Universidad Autónoma de Colombia. En imprenta, Bogotá. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495014.pdf; Okuda Benavides, M y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118- 124, https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf; Okuda, M. y Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, 1(1), 2005, (pp. 118-124).; Ollé, R. & Ríu, D. (2009). El nuevo brand managementt. Barcelona: Gestión; Olson E.M. Duray R. Cooper C. y Olson K.M. (2016). Estrategia, estructura y cultura dentro de la Premier League inglesa: un examen de los grandes clubes. Sport, Business and Management: An International Journal 6(1). (55 - 75 14) Marzo de 2016.; Paris, F. (1996). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Barcelona: editorialpaidotribo.https://es.scribd.com/book/282788566/Laplanificacionestrategica-en-las-organizaciones-deportivas; París-Roche, F. y Lara, B. (2006). Dirección y planificación estratégica en entidades y organizaciones deportivas. Editorial Paidotribo, Barcelona, https://www.efdeportes.com/efd7/l-pla7.htm; Parra Ortiz, J. M. (2015). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1830; Peachey, J.W. Cohen A. (2016). Sports research associations for development and peace: challenges, barriers and strategies. Journal of sport management 30(3), Pages 282-297 2016).; Pearson, J. C.; Turner, L. H. y Todd, W. (1993). Comunicación y género. Barcelona: Paidós. http://psicologia.del.deporte.uma.es/archivos/comunicacion.pdf; Pecci, V. (2023). Profesionalizar la gestión deportiva en los clubes. ABC DEPORTES, https://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/profesionalizar-la-gestiondeportiva-en-los-clubes-1649837.html; Peralta, P. Cervantes, V. Salgado, R. y Espinoza, A. (2022). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla – Colombia. Revista venezolana de gerencia, 25(89), 2020 Universidad del Zulia, Venezuela https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062641016; Pérez Cepeda. (2013). "Dirección Estratégica" https://www.zonaeconomica.com/direccionestrategica.; Pérez Tirado, J. (2013). Liderazgo y trabajo en equipo. Dirección de proyectos, https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/15150/1/Liderazgo%20y %20trabajo%20en%20equipo.pdf; Quiroa, M. (2020). Recursos materiales. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/recursos-materiales.html; Rincón, C. (2019). El deporte como área estratégica en instituciones de educación superior: el caso de la jefatura de deportes de la Universidad del Rosario. [Tesis de grado. Universidad del Rosario.]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20800; Rivas Montoya, L. (2013). Retos y sinergias de las empresas multinegocios, Multidisciplinary BusinessReview%7CVol.6N°1(junio2013)https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/1 0784/12481/paper_2_mbr_vol1_n6.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Robbins, S. y De Cenzo, D. (2009). Fundamentos de administración, (6ta ed.) Pearson Educación, D.F. México. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5443/cadillo_sem.pdf?s equence=1&isallowed=y; Rocco, J. (2014). Cultura organizacional e a gestão de equipes de alto rendimento: os casos fc Barcelona, Sporting club de Portugal e afc Ajax organizacional culture and management of elite spots teams. The cases fc Barcelona Sporting club de Portugal and afc Ajax. podium, 3(2), (12-25). retrieved from; Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Scientific methods of surveying and building knowledge https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647.; Rodríguez, C. (2003). La psicología del deporte: implantación y estado actual en España. EncuentrosMultidisciplinarios,http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan %C2%BA14/Cristina%20Gil%20Rodr%C3%ADguez.pdf; Rodríguez, M. (2005). Materiales y recursos en educación infantil. Manual de usos prácticos para el docente. Vigo: ideas propias Editorial.https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752885002.pdf; Rosenkov, (2021). " Herramientas modelo para la planificación estratégica del desarrollo de empresas industriales: aspecto metodológico " , consultoría administrativa, academia Presidencial Rusa de economía nacional y administración pública. Instituto de administración del noroeste. https://ideas.repec.org/a/acf/journl/y2021id1742.html; Rowley, J E. (1988). Basics of information technology. London: library association. http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/300/295; Sanabria-Navarro, J., Silveira-Pérez, y., Molina-Moreno, V., y Pérez-Bravo, D. (2019). Modelo de dirección estratégica para los centros de alto rendimiento deportivos. Cultura, Ciencia, Deporte, 14(42), (311- 324).https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1344/466; Sánchez Gombau, M. C. y Cantón, E. (2006). Gestión de recursos humanos y marketing en organizaciones deportivas. Psicología y deporte (pp. 635-652). Murcia: Diego Marín.; Shafritz, J. (1987). Foundations of the theory of organization. Chicago: american sociological. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10676/1/2018sistemagestiondepo rtiva.pdf; Sherman, H. (1991): The business cycle: growth and crisis under capitalism, Princeton paperbacks, Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey; Silva, A. (2020). El liderazgo como factor decisivo para el aumento de productividad y la minimización de rotación de personal.; Stoner, J. (1994). La administración en el año 2000. https://alvarezrubenantonio.milaulas.com/pluginfile.php/76/mod_resource/content/1/li bro%20de%20administracion.pdf; Suárez, A., Cruz, I., & Pérez, Y. (2015). La gestión de la información: herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3). (pp. 72-79).; Suárez-Montes, N., Sáenz-Gavilanes, J., y Mero-Vélez, J. (2016). Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características. Dominio de las ciencias, 2(3), (72-85).; Theodorson, S. A. y Theodorson, G. R. (1969). A modern dictionary of sociology. Nueva York: Cassell.; Thomas, H. (2003). Gestión estratégica: su desarrollo y direcciones futuras. Estrategia y desempeño: lograr una ventaja competitiva en el mercado global (págs. 289-307).; Translated by ContentEngine, L. L. C. (2020). Gestión deportiva en mujeres en el centro de todas las conversaciones.; Trendafilova S. Babiak K. (2013). Comprender la responsabilidad ambiental corporativa estratégica en el deporte profesional. Revista internacional de gestión y marketing del deporte (volumen 13, número 1-2, páginas 1 – 26) 2013.; Ucha, F. (2009). Definición de recursos materiales. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/recursos-materiales.php; Valle Lima, A. D. (2007). Metamodelos de la investigación pedagógica. La Habana: instituto central de ciencias pedagógicas. Ministerio de educación, Cuba.; Velázquez, F. (2000). El enfoque de sistemas y de contingencias aplicado al proceso administrativo. estud.gerenc. 16(77). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sciarttext&pid=S012359232000000402; Verweire, K., Letens, G. y De prins, P. (2019). Libro destacado establecer una dirección estratégica clara. Lannoo Publishers de Six Batteries of Change por Kurt Verweire, Geert Letens y Peter De Prins (© los autores y lannoo publishers, 2017). https://doi.org/10.1002/joe.21952; Villafañe, J. (2004). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide; Wiig, K. (2003). A knowledge model for situation-handling. En I. Knowledge re-search institute (Ed.) (pp. 3-27).http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/203/212; Woodman, L. (1985). Information management in large organizations. End information management from strategies to action. London: aslib.; CD-08955 2023; https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35248; T-08955