يعرض 1 - 20 نتائج من 114 نتيجة بحث عن '"Participation & empowerment"', وقت الاستعلام: 0.58s تنقيح النتائج
  1. 1
    Report

    المساهمون: Savoirs, ENvironnement et Sociétés (SENS), Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (Cirad)-Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Ecole Nationale Supérieure d'Agriculture Thiès (ENSA), Université Iba Der Thiam Thiès (UIDT), CIRAD

    المصدر: https://hal.science/hal-04362515 ; CIRAD. 2023.

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 58 No. 3 (2021); e70455 ; Política y Sociedad; Vol. 58 Núm. 3 (2021); e70455 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/70455/4564456559059; Algozzine, B., D. Browder, M. Karnoven, D. Test y W. Wood (2001): “Effects of interventions to promote self-determination for individuals with disabilities”, Review of Educational Research, 71 (2), pp. 219-277.; Ander-Egg, E. y M. J. Aguilar (1998): Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, 14ª edición, Buenos Aires, Lumen-Humanitas.; Barriga, L. (2009): “El sexto sentido en Trabajo Social. Alegoría de la construcción del relato del Trabajo Social”, en XI Congreso Estatal de Trabajo Social, Universidad de Zaragoza.; Bradley, A. (2004): Positive approaches to person centred planning, Glasgow, BILD.; Coob, B., J. Lhemann, R. Newman-Gonchar y M. Alwell (2009): “Self-determination for students with disabilities: A narrative metasynthesis”, Career Development for Exceptional Children, 75 (1), pp. 55-70.; Cuenca, P. (2011): “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: el art. 12 de la Convención de la ONU y su impacto en el Ordenamiento jurídico español”, Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, 24, pp. 221-257.; Cuenca, P. (2012): “El sistema de apoyo en la toma de decisiones desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: principios generales, aspectos centrales e implementación en la legislación española”, Redur, 10, pp. 61-94; Chowdhury, M. y B. Benson (2011): “Deinstitutionalization and quality of life of individuals with intellectual disability: A review of the international literature”, Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 8 (4), pp. 256-265. doi:10.1111/j.17411130.2011.00325.x; Danel, P. (2018): “Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las practicas liberadoras. Análisis desde el Sur Global”, Trabajo Social Global- Global Social Work, 8 (15), pp. 138-157. doi:10.30827/tsg-gsw.v8i15.7964; De Asís, R, I. Campoy, D. Blázquez, M. Bengoechea, A. Palacios, F. Bariffi, A. Aiello, E. Moyano, A. Pelé, A. Iglesias y G. Saravia (2005): El significado de la accesibilidad universal y su justificación en el marco normativo español, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Universidad Carlos III de Madrid; De Robertis, C. (1986): Metodología de la intervención en Trabajo Social, Barcelona, Ateneo.; Fernández, J. C., J. D. Rueda y J. J. Zurro (2014): “El modelo de apoyo a las personas con capacidades modificadas judicialmente según Naciones Unidas”, Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 81-118. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43713/6/Alternativas_21_05.pdf [Consulta: 24 de junio de 2020]; Ferreira, M. A. (2008): “Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos”, Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 124, pp. 148-156.; García, M. P. (2018): “El Código civil y el artículo 12 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Ponencia presentada en las LXVIII Jornadas Aequitas: “Hacia un sistema de provisión de apoyos”, Madrid, Material no publicado.; Ginnerup, S. (2010): Hacia la plena participación mediante el Diseño Universal, Madrid, Imserso – Consejo de Europa (en línea). Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/21019participacionmediantedisea [Consulta: 22 de junio de 2020]; González, D. (2019): “Discapacidad, capacidad y derechos fundamentales en España: el ejemplo del tratamiento ambulatorio involuntario”, Rev. Boliv. de Derecho, (28), pp. 50-79.; González, D. y E. Mercado (2019): “El modelo social como perspectiva de intervención desde el trabajo social en personas con la capacidad modificada”, Revista Española de Discapacidad, 7 (I), pp. 241-249.; Kilbane, M. y L. Sullivan (2009): “Aprraising the leadership challenges of social inclusion”, The international Leadership in Public Services, 5, pp. 65-75.; Lidón, L. (2011): La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ¿Por qué una toma de conciencia? Una propuesta para los medios de comunicación, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.; Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad (2013): Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, Madrid, Centro de Publicaciones.; ONU (2017): Observación general núm.5 sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, Nueva York, Naciones Unidas.; Ospina, M. (2010): “Discapacidad y Sociedad Democrática”, Revista Derecho del Estado, 24, pp. 143-164.; Pallarés, J. y M. Pereña (2016): Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica, Madrid, Fundación Manantial.; Quinn, G. (2009): An ideas paper on Legal capacity, Disability, European Foundation Center, Brussels. Disponible en: https://www.inclusionireland.ie/sites/default/files/attach/basicpage/846/anideaspaperbygerardquinnjune2009.pdf [Consulta: 11 de junio de 2020]; Rivera, J. (2011): Notas sobre el apoyo a la autodeterminación de la persona con discapacidad (incapacitada) en el Código Civil a partir de la CIDAD, en J. Pérez de Vargas, Encrucijada de la incapacitación y la discapacidad, Madrid, pp. 347-372.; Rueda, J. (2012): “La incapacitación judicial y el peritaje social. Una visión desde las fundaciones tutelares”, Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar, 1, pp. 30-41.; Rueda, J. D., J. J. Zurro y J. C. Fernández (2014): “El modelo de apoyo a las personas con capacidades modificadas judicialmente según Naciones Unidas”, Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 81-118.; Shakespeare, T. (2008): “La autoorganización de las personas con discapacidad: ¿Un nuevo movimiento social?”, en L. Barton, Superar las barreras de la discapacidad: "Disability and society", Madrid, Morata, pp.68-85.; Shalock, R. L. (1996): Reconsidering the conceptualization and measurement of quality of life, Washington DC, American Association on Mental Retardation.; Toboso, M. y J. Rogero (2012): “Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad”, Revista Española de investigaciones sociológicas, 140, pp. 163-172. doi:10.5477/cis/reis.140.163; Vicente, E. C. Mumbardó-Adam, T. Coma, M. A. Verdugo y C. Giné (2018): “Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes”, Revista Española de Discapacidad, 6 (II), pp. 7-25.; Villaño, G. y C. Ovejas (2013): Investigación y Trabajo Social, Álava, Universidad del País Vasco.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/70455

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Conference

    المؤلفون: Le Breton, Marie-Anaïs

    المساهمون: Espaces et Sociétés (ESO), Université de Caen Normandie (UNICAEN), Normandie Université (NU)-Normandie Université (NU)-Le Mans Université (UM)-Université d'Angers (UA)-Université de Rennes 2 (UR2)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut de Géographie et d'Aménagement Régional de l'Université de Nantes (Nantes Univ - IGARUN), Nantes Université - pôle Humanités, Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université - pôle Humanités, Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université (Nantes Univ)-Institut Agro Rennes Angers, Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro)-Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro), CNFG

    المصدر: Engagements ; https://hal.science/hal-04741278 ; Engagements, CNFG, May 2023, Valenciennes, France

    جغرافية الموضوع: Valenciennes, France

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Owen, David1

    المصدر: Asian Politics & Policy. Oct2013, Vol. 5 Issue 4, p669-671. 3p.

    مصطلحات موضوعية: *ELECTIONS, *NONFICTION

    مصطلحات جغرافية: CHILE

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Conference

    المؤلفون: Bureau-Point, Ève

    المساهمون: Centre Norbert Elias (CNELIAS), École normale supérieure de Lyon (ENS de Lyon), Université de Lyon-Université de Lyon-École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Avignon Université (AU)-Aix Marseille Université (AMU)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Loïc Blondiaux, Jean-Michel Fourniaux

    المصدر: Participation du public, démocratie participative ; Etat des savoirs et chantiers de recherche ; https://hal.science/hal-02509603 ; Etat des savoirs et chantiers de recherche, Oct 2011, Paris, France

    جغرافية الموضوع: Paris, France

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Boletim do Observatório Ambiental Alberto Ribeiro Lamego; Vol. 8 No. 1 (2014); 21-34 ; Boletim do Observatório Ambiental Alberto Ribeiro Lamego; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 21-34 ; Boletim do Observatório Ambiental Alberto Ribeiro Lamego; v. 8 n. 1 (2014); 21-34 ; 2177-4560 ; 1981-6197

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Paisagem e Ambiente; Núm. 22 (2006): Especial ENEPEA 2006; 41-49 ; Paisagem e Ambiente; n. 22 (2006): Especial ENEPEA 2006; 41-49 ; Paisagem e Ambiente; No. 22 (2006): Especial ENEPEA 2006; 41-49 ; 2359-5361 ; 0104-6098

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
  20. 20