يعرض 1 - 20 نتائج من 88 نتيجة بحث عن '"Pacagnini, Ana María Judith"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    المصدر: Bridging Cultures No.8, 2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Pacagnini, A. M. J. Impacto de la fluidez “percibida” en una evaluación de desempeño de ELSE: el examen CELU oral [en línea]. Bridging Cultures. 2023 (8). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17550; https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17550

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    المصدر: Caracol; Núm. 19 (2020): (jan- jun 2020) Dossiê: A língua espanhola: estudos descritivos, comparativos e sobre aquisição/aprendizagem; 482-509 ; Caracol; n. 19 (2020): (jan- jun 2020) Dossiê: A língua espanhola: estudos descritivos, comparativos e sobre aquisição/aprendizagem; 482-509 ; 2317-9651 ; 2178-1702

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 80 (2019): The Rhetoric of Persuasion, edited by Teresa Fernández-Ulloa; 257-272 ; 1576-4737

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/66611/4564456552315; Borillo, A. (1998). L´espace et son expression en français. Paris: Ophrys.; Bosque, I. (1999). El nombre común. En Bosque y Demonte (Dirs.) Gramática descriptiva de la Lengua Española. Volumen 1 (3-76). Madrid: Espasa-Calpe.; Bybee, J. (2010). Language, usage and cognition. Cambridge: Cambridge University Press.; Camacho, J. (1999). La coordinación. En Bosque y Demonte (Dirs.) Gramática descriptiva de la Lengua Española. Volumen 2 (2635-2694). Madrid: Espasa-Calpe.; Cano Aguiar, R. (1982). Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas. Revista de Filología Española (RFE), LXII, 211-258.; Cifuentes Honrubia, J. L. (2003). Locuciones prepositivas. Sobre la gramaticalización preposicional en español. Salamanca: Publicaciones de la Universidad de Alicante.; Company Company, C. (2014a). Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. Volumen 2. México: FCE. UNAM.; Company Company, C. (2014b). Principios teóricos vs. Datos de corpus: ¿Diálogo o enfrentamiento? Los adverbios en –mente como marcadores de discurso. En García Negroni, Ma. M. (Ed.) Marcadores del discurso: perspectivas y contrastes (16-33). Buenos Aires: Santiago Arcos.; Company Company, C. (2016). Gramaticalización y cambio sintáctico. En Gutiérrez-Rexach, J. (Ed.) Enciclopedia de lingüística hispánica. Volumen 2 (515-526). London: Routledge.; Corrales, C. (1978). Sobre el sujeto con preposición. En Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach (65-78). Oviedo: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.; Espinosa Elorza, R. M.ª (2010). Procesos de Formación y cambio en las llamadas “Palabras gramaticales”. San Millán de la Cogolla: Cilengua.; Galán Rodríguez, C. (1999). La subordinación causal y final. En Bosque y Demonte (Dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española. Volumen 3 (3597-3642). Madrid: Espasa Calpe.; Galán Rodríguez, C. (2007). La renovación de nexos: las falsas finales. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.; Gaínza, G. (1973). ¿Sujeto preposicional? Un problema de límites. Estudios filológicos, 9, 71-88.; Gili Gaya, S. (1982). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: VOX Bibliograf.; Golberg, A. 2006. Constructions at work: The nature of generalization in langage. Oxford: Oxford University Press.; Gaviño Rodríguez, V. (2009). La finalidad como función lingüística. Oviedo: Septem Ediciones.; Gras Manzano, P. (2010). Gramática de construcciones en interacción. Propuesta de un modelo y aplicación al análisis de estructuras independientes como marcas de subordinación en español. Barcelona: Universidad de Barcelona.; Hernanz, M.ª Ll. (1999). El infinitivo. En Bosque y Demonte (Dirs.) Gramática descriptiva de la Lengua Española. Volumen 2 (2197-2356). Madrid: Espasa-Calpe.; Keniston, H. (1937). The Syntax of Castilian Prose. The Sixteenth Century. Chicago: The University of Chicago Press.; Marcovecchio, A.M., H. Albano y A. Kaller (2014). : entre la modalidad deóntica y la condicionalidad. Signo y Seña, 25, 215-229.; Marcovecchio, A.M. y A. Kaller (2013). como cláusulas adverbiales. En A. M. Marcovecchio, A. Ghio y M. Cuñarro (Eds.) En torno a la morfosintaxis del español. Volumen temático de la Sociedad Argentina de Lingüística (77-88). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cuyo / Sociedad Argentina de Lingüística. Recuperado de http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3654; Marcovecchio, A. M. y A. M. J. Pacagnini (2013). Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC), 55, 95-110. Recuperado de http://www.ucm.es/info/circulo/no55/marcovecchio.pdf; Marcovecchio, A. M., A. M. J. Pacagnini y A. Kaller (2016). De haberlo sabido…: condicionales con de y para. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 4 (1), 69-95.; Marcovecchio, A. M., A. M. J. Pacagnini y A. Kaller (2017). Con / sin + infinitivo: de maneras, condiciones y marcadores de concreción. Las funciones de los infinitivos preposicionales. Signo y Seña 32, 137-154.; Martínez, J.A. (1977-1978). “Entre tú y yo”: ¿Sujeto con preposición? Archivium, 27- 28, 381-396.; Monier-Williams, S. (1984) (ed. original 1899). Sanskrit-English Dictionary. Dehli: Motial Banarsidass.; Morimoto, Y. (1998). El aspecto léxico en español. Madrid: Arco Libros.; Morera Pérez, M. (1988). Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos. Puerto del Rosario. Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura.; Osuna, F. (1991). Función semántica y función sintáctica de las preposiciones. Málaga: Ágora.; Pacagnini, A. (2012). La expresión lingüística de la ‘causa final’. Su incidencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Repositorio, Filo Digital. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/handle/filodigital/1483; Pacagnini, A. (2013). Interpretación ‘final’ de las construcciones con a + infinitivo: el caso de los verbos de movimiento. En Actas de las II Jornadas Internacionales “Beatriz Lavandera”. Sociolingüística y Análisis del Discurso (1179-1191). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Filo Digital.; Pavón Lucero, M.ª V. (1999). Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio. En Bosque y Demonte (Dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española. Volumen 1 (565-655). Madrid: Espasa-Calpe.; Rodríguez Ramalle, T. Ma. (2008). Las formas no personales del verbo. Madrid: Arco Libros.; Schulte, K. (2007a). What causes adverbial infinitives to spread? Evidence from Romance. Language Sciences, 29 (4), 512-537.; Schulte, K. (2007b). Prepositional Infinitives in Romance. A Usage-Based Approach to Syntactic Change. Oxford / Bern / Berlin / Bruxelles / Frankfurt am Main / New York / Wien, Peter Lang (Series: Studies in Historical Linguistics - Volumen 3).; Seco, M. (1972). Gramática esencial del español. Madrid: Espasa-Calpe.; Segura Munguía, S. (2014). Lexicón [incompleto] etimológico y semántico del latín y de las voces que provienen de raíces latinas o griegas. Bilbao: Universidad de Deusto, Deusto Digital.; Svorou, S. (1994). The grammar of space. Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins.; Sweetser, E. (1990). From etymology to pragmatics. Metaphorical and cultural aspects of semantic structure. Cambridge: Cambridge University Press.; Traugott, E. y G. Trousdale (2013). Constructionalization and constructional changes. Oxford: Oxford University Press.; Villar Díaz Ma. B. (2013). La evolución de los adverbios y locuciones adverbiales de modalidad epistémica. En Garcés Gómez, Ma. del P. (Ed.) Los adverbios con función discursiva: procesos de formación y evolución (157-199). Madrid-Fráncfort del Meno: Iberoamericana-Vervuert.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/66611

  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    المصدر: Letras Nº 79, 2019

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Pacagnini, A. M. J. Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias.[en línea]. Letras. 2019, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9586; 2683-7897 (on line); https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9586

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Anuario de Letras. Lingüística y Filología. Vol.4, No.1, 2016

    مصطلحات موضوعية: GRAMATICA, PREPOSICIONES, SEMANTICA, LINGUISTICA

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Marcovecchio, A. M. Pacagnini, A. M. J. Kaller, A. De haberlo sabido.: condicionales con de y para [en línea]. Anuario de Letras. Lingüística y Filología. 2016, 4 (1). ISSN: 2448-8224. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9128; https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9128

  10. 10

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Pacagnini, A. (2022). Nuevos desafíos frente a la digitalización del examen CELU: impacto en su proyección internacional. En Ávila, A. y C. Castilla (Comps.) Nuevos escenarios, nuevos desafíos en ELSE: investigación, enseñanza, evaluación y certificación. San Miguel de Tucumán: Humanitas (UNT). ISBN 978-987-754-317-9 (Pp. 212-219).; https://www.celu.edu.ar/es/content/nuevos-escenarios-nuevos-desaf-os-en-else-investigaci-n-ense-anza-evaluaci-n-y-certificaci-n; http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10322

  11. 11

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.cin.edu.ar/descargas/revistas/revista_92.pdf; 92; Actualidad Universitaria-CIN; Pacagnini, A. (2022). La digitalización del examen CELU: proyecciones para el Consorcio ELSE. Revista Actualidad Universitaria-CIN N°92 Lazos con el mundo, Marzo de 2022, 1-6. ISSN: 2346-8777.; http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10321

  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17

    المؤلفون: Pacagnini, Ana María Judith

    المصدر: Caracol; Núm. 19 (2020): (jan-jun 2020) Dossiê: A língua espanhola: estudos descritivos, comparativos e sobre aquisição/aprendizagem; 482-509
    Caracol; n. 19 (2020): (jan-jun 2020) Dossiê: A língua espanhola: estudos descritivos, comparativos e sobre aquisição/aprendizagem; 482-509
    Caracol (São Paulo. Online)
    Universidade de São Paulo (USP)
    instacron:USP

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  18. 18
  19. 19
  20. 20