يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Pabón Acevedo, Camila Andrea"', وقت الاستعلام: 0.33s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference

    المؤلفون: Mora Arango, Adriana, Quintero, Alejandra, Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita, Álvarez Orozco, Alfredo, Vargas León, Ancízar, Camargo Pardo, Andrea Catalina, Ortiz Barragán, Andrea Fernanda, Isaza Castro, Andrea, Téllez Hernández, Ángela Maritza, Vega Gómez, Ángela Mireya, Vargas Garnica, Angélica María, Morales Amézquita, Angélica, Moreno Cano, Antonia María, Cuéllar Rodríguez, Arlex D., Marín Ochoa, Beatriz Elena, Alba Sanabria, Beatriz Helena, Aguilar Vélez, Blanca Deyanira, Pabón Acevedo, Camila Andrea, Díaz Acevedo, Carlos, Valderrama Higuera, Carlos Eduardo, Gutiérrez González, Carlos, Toro Casanova, Carlos Manuel, Bohórquez Bello, Carmen Lucía, Campuzano Baena, Carolina, Raigosa Díaz, Carolina, Ariza Rodríguez, Cindy Mariana, Parra Zabala, Clara Liliana, Durán Chinchilla, Claudia Marcela, Salas Forero, Claudia Patricia, García Villalba, Cristian, Hermelin Bravo, Daniel, Bermeo Villa, Diana Carolina, Vargas Hernández, Diana, Polo Paredes, Diego Alberto, Parra Ardila, Diego Alejandro, Páez Quintero, Doris Cecilia, Niño Prato, Edgar Allan, Urrego Arango, Eliana María, Gómez Oviedo, Elva Emilia, Uribe Jongbloed, Enrique, Maldonado Estévez, Erika Alejandra, Jácome Castilla, Erwin Hernando, Lozano Cárdenas, Félix Joaquín, Rodríguez Ledezma, Francisco, Rodríguez, Frank Alexander, Molano Gaona, Franklyn, Bohórquez Pereira, Giovanni, Rodríguez Uribe, Hernán, Cortés Pardo, Ingrid Paola, Vega Casanova, Jair, García Guarín, Jean Carlos, López Llantén, Jennyfer, Gómez Meneses, Joaquín Alonso, Jaramillo Hincapié, Jorge Iván, Ventín Sánchez, José Augusto, Morales Tique, José Hernando, Hleap Borrero, José, Aguirre Alvis, José Luis, Vahos Montoya, José Luis, Pereira G., José Miguel, Acebedo Restrepo, Juan Carlos, Bustamante Orozco, Juan Carlos, Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos, Zapata Agudelo, Juan David, Gómez Bedoya, Juan Esteban, Muñoz Muñoz, Juan Manuel, Machado Roldán, Juana, Forero Sandoval, Julián Darío, Benavides Campos, Julio Eduardo, Rojas Medellín, Karen Eliana, Ortiz Gómez, Karen Sofía, Rodríguez Yamil, Karima, Meza Vesga, Laura Daniela, Basto Contreras, Laura Vanessa, González Correa, Lina María, Leal Villamizar, Lina María, Manrique Villanueva, Lina María Patricia, Zúñiga Liñán, Luis Carlos, Cárdenas Valencia, Luis Eduardo, Gómez Puentes, Luis Felipe, Cruz Lanchero, Luis Javier, Rojas Ramírez, Luis Manuel, Vallejo Cruz, Luisa Femada, Farfán Martínez, Mabel, Estrada Arango, Marcela Patricia, Peñaloza Durán, Margarita Rosa, Sanabria, María Alejandra, Duque Zárate, María Camila, Machado Toro, María Cristina, Mata, María Cristina, Castro Barrientos, María Isabel, Espitia Argüello, María Paula, De la Morena, María Victoria, Pabón Montealegre, María Victoria, Barrios, Marián Carolina, Lozano García, Mario Alexander, Mesa Galicia, Marisol, Zúñiga López, Mery Lorena, Castiblanco, Miguel Ángel, Meza Carvajal, Natalia Carolina, Córdoba Claros, Natalia, Salinas Santamaría, Natalia, Diaz Duarte, Norberto Fabian, Suárez Niño, Norleny Yasnir, Rueda Barrios, Olga Beatriz, Afanador Ortiz, Omar Alejandro, Garzón Cardozo, Omar, Barón Gil, Orlando, Vásquez Fonseca, Paola, Guevara, Paula Doria, Trujillo Jaramillo, Paula Marcela, Castro Martínez, Mauricio, Hurtado Velasco, Ricardo Andrés, Campos Carrillo, Rodrigo Mario, Osses Rivera, Sandra Liliana, Serrano Serrano, Sandra Milena, Castro Arango, Sara, Guerrero Cabrera, Sonia Amparo, Torres Quiroga, Sonia Milena, Manzano Cabrales, Tania, Ávila Barbosa, Tatiana Alexandra, Mejía Hernández, Valery Alejandra, Suescún Ramírez, Verónica Isabel, Sierra Acevedo, Yenny Marcela, Ibarra Oliveros, Yessica Paola, Briceño Romero, Ysabel, Pérez Llerena, Yusly

    المساهمون: Briceño Romero, Ysabel Cristina 0001626677, Cabrera Cruz, José Daniel 0000069035, Briceño Romero, Ysabel Cristina nmdAizUAAAAJ, Briceño Romero, Ysabel Cristina 0000-0002-6605-6838, Cabrera Cruz, José Daniel 0000-0002-1815-5057, Briceño Romero, Ysabel Cristina Ysabel-Briceno, Cabrera Cruz, José Daniel Jose_Cabrera_Cruz, Benavides Campos, Julio Eduardo julio-eduardo-benavides-campos, Briceño Romero, Ysabel Cristina cecilia-briceño-pineda, Cabrera Cruz, José Daniel josé-daniel-cabrera-cruz, Benavides Campos, Julio Eduardo julio-eduardo-benavides-campos-b024536a, Briceño Romero, Ysabel Cristina ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396

    المصدر: III Encuentro de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación ACICOM; Relatos, narrativas y subjetividades: formas de poder estar juntos; (Abril 2022); páginas 138

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12749/17307; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Venté Alarcón, Marciano Favián, Venté Alarcón, Marciano Favián generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510100, Venté Alarcón, Marciano Favián citations?hl=es&user=Ec7M9pcAAAAJ

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Gómez Puentes, Luis Felipe, Ortiz Barragán, Andrea Fernanda, Ortiz Gómez, Karen, Sofia Pabón Acevedo, Camila Andrea, Parra Ardila, Diego Alejandro, Salinas Santamaría, Natalia (2018). Bucaramanga como un modelo de ciudad competente a nivel cultural contraste con Bogotá, Medellín y Cartagena principales ciudades de desarrollo cultural en Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; AGETEC, “derecho de la cultura”. Internet: (http://www.agetec.org/ageteca/derecho.htm); ALBERICH PASCUAL, Jordi; ROIG TELO, Antoni; CAMPO VIDAL, Manuel. Comunicación digital audiovisual digital: nuevos medios, nuevo usos, nuevas formas. Barcelona: Editorial UOC, 2005. 55, 67, 87 p.; ALCALDÍA DE BOGOTÁ, “Plan de Desarrollo Cultural de Bogotá 2016-2019. Bogotá, mejor para todos.”. Internet: (http://aplicaciones.sdp.gov.co:7777/pdd/anteproyecto_plan_distrital_desarrollo_2016_2019.pdf); ALCALDÍA DE BUCARAMANGA, “Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2016-2019”. Internet: (http://www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2016/PROYECTO_DE_ACUERDO_013.pdf); ALCALDÍA DE CARTAGENA. “Plan de Desarrollo de Cartagena 2016-2019. Primero la gente.”. Internet: (http://camacol.co/sites/default/files/CARTAGENA%20ACUERDO-006-2016-PLAN-DE-DESARROLLO.pdf); ALCALDÍA DE MEDELLÍN, “Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura.”. Internet: (http://bibliotecasmedellin.gov.co/content/uploads/2015/07/Plan_de_Desarrollo_Cultural_de_Medellin_2011-2020.pdf); ANALIA SÁNCHEZ, Marissa; PINOCHET SÁNCHEZ, Giselle. El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos. En: Universidad & Empresa. Enero-junio, 2017. vol. 19 no. 32, p. 107-135.; BARNEY, Benjamín. La cultura de la incultura. En: El País. Cali. 28, Agosto, 2014.; BAYONA, Jhon Jairo y Vargas, Erika Vanesa. Análisis del proceso del plan de marketing territorial en Santander (2006-2010). Trabajo de grado Economista. Bucaramanga: Universidad de Santander. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Economía y administración, 2011. 286 p.; BECKER, Gary Stanley. “A theory of the allocation of time”. The Economic Journal. Vol. 75 No. 299. Pp. 493-517; BERMÚDEZ, Emilia. Consumo cultural y construcción de representaciones de identidades juveniles. En: Congreso LASA (6-8 septiembre: Washington D.C.) Maracaibo, 2001, p. 2-27; BERNAT, Luisa; MORA, Jhoan James; y BLANCA, Zuluaga. La elasticidad ingreso del consumo cultural en Cali. En: Revista de Economía Institucional. Segundo semestre, 2012. Vol. 14, nº 27, p. 166.; BISBAL, Marcelino. La idea del consumo cultural: Teoría, perspectivas y propuestas. En Rev. Comunicación. Caracas. (oct. – dic. 1999).; BOJÓRQUEZ, Nelia. Antología del Diplomado: Derechos de la infancia. Infancia y riesgo. México D.F.: UAM, 2005. 79 p.; BURBANO, Edy; GONZÁLEZ, Verena; MURGUEITIO, Magdalida; CRUZ, Luis y MORENO, Eugenio. Marketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago. En: Gestión & Desarrollo. Enero-diciembre, 2013, vol. 10 no. 1.; CARRASCOSA, José, “NOTA 2: ¿Por qué es necesario un patrón social?”. Internet: (http://psicoayudasocial.blogspot.com.co/2011/02/nota-2-20022011-por-que-es-necesario-un.html); CARRILLO GONZÁLES, Gloria. GÓMEZ RAMÍREZ, Olga. VARGAS ROSERO, Elizabeth. Metodologías en metasíntesis. En: Ciencia y Enfermería. Diciembre, 2008, vol. 14, no. 2. ISSN 0717-9553; CASTILLO, Lourdes. Temario de información - Tema 6. Valencia, 2004-2005.; CERIGUA, Centro de Reportes Alternativos sobre Guatemala, 2003. El desafío de los medios de comunicación ante la complejidad de la sociedad guatemalteca. Guatemala: CERIGUA.; CHAMSEDDINE HABIB, Mohamed. La construcción de identidad compartida en un aula intercultural. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2015. Vol. 18, núm. 3. p. 69-81. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.238841; COOK, Thomas y REICHARDT, Ch. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata, 1986. 226 p. (ISBN 84-7112-310-X); COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 397 (07, agosto, 1997). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Diario oficial. Bogotá D.C., 1997; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1712 (06, marzo, 2014) Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá D.C., 2014; COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Capítulo 2, artículo 70 (04, julio, 1991) De los derechos sociales, económicos y culturales. Bogotá D.C., 1991; CONAPASE, “Qué es la participación social”. Internet: (http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/en/conapase/Que_es_la_Participacion_Social_); CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE POLÍTICAS CULTURALES. (1: 26 de julio- 6 de agosto, 1982: México D. F).; CONTRERAS, Ricardo. Análisis crítico de la cultura en Guanajuato. Guanajuato: EUMED, 2007. p. 63; CORTES, Trinidad. Recuperación del Patrimonio Cultural urbano como recurso histórico. Trabajo de grado Licenciada en Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Histórica. Departamento de Geografía Humana, 2001. 575 p.; CULTURALIA, Enciclopedia. "Cuál es el significado de sondeo. Concepto, definición, qué es sondeo". Internet: https://edukavital.blogspot.com.co/2013/02/sondeo.html; DE OPINIÓN, Centro de Estudios. "Las características de los sondeos de opinión pública" Internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/7476; DIAZ BRAVO, Laura. TORRUCO GARCÍA, Uri; MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Mildred; VARELA RUIZ, Margarita. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. Vol. 2, núm. 7. p. 162.; VARELA RUIZ, Margarita. La entrevista, recurso flexible y dinámico. En: Investigación en Educación Médica. Vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 2013, pp. 162-167.; DÍAZ MATARRANZ, Juan José; SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, Antoni; CASCAJERO GARCÉS, Áurea. Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá, 2013. 46 p.; GARCÉS, Áurea. Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá, 2013. 46 p.; ELLIOTT, John. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Ediciones Morata, 1993. 161 p.; ERTMER, Peggy y NEWBY, Timothy. Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance improvement quarterly, 1993, vol. 6, no 4, p. 50-72; ESCOBAR, Jazmine. Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. En: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Vol. 9 No. 1, 51-67. p. 52.; ESPINOZA, Vicente. Indicadores y generación de datos para un estudio comparativo de Capital Social y trayectorias laborales. En: CEPAL Serie Políticas sociales. Santiago de Chile. Vol 1, No. 55 (dic. 2001); p. 23 – 32; FLEISCHMAN, Luciana, GINESTA, Xavier y LÓPEZ, Miguel. Los medios alternativos e internet: un análisis cualitativo del sistema mediático español. México: Andamios, 2009.; FREIE UNIVERSITÄT, “Participación Social“. Internet: (http://www.lai.fu-berlin.de/es/elearning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/rot_partizipacion/contexto/index.html); FUENTES, Juan Luís. Identidad cultural en una sociedad plural: Propuestas actuales y nuevas perspectivas. En: Bordón. Abril-junio, 2014, vol. 66 no. 2.; GARCÍA CANCLINI, Néstor. Los usos sociales del Patrimonio Cultural En: Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio. México D.F. (1999); p. 16-33.; GIDDENS, Anthony. La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.; GONZÁLEZ, Jorge. La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. En: Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Enero, 1994, vol. VI no. 18, p.123.; GUALDA, Estrella; BORRERO, Juan Diego; CAÑADA, José Carpio. La 'Spanish Revolution' en Twitter (2): Redes de hashtags y actores individuales y colectivos respecto a los desahucios en España. En: REDES, Revista hispana para el análisis de redes sociales. Junio, 2015, vol 26, no. 1, 22p.; HERNANDEZ, Francisca. El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea, 2002. 462 p.; HUBER, Günter; GÜRTLER, Leo; GENTO, Samuel. La aportación de la estadística exploratoria al análisis de dato cualitativo. En: Perspectiva educacional. Enero, 2018, vol. 57 no. 1,p. 51; INTERARTS, “que son los derechos culturales”. Internet: (http://www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1); JIMÉNEZ, Lucina y KING, Cristina. Gestión Cultural para profesionales y administradores de proyectos artísticos. Estrategias para recaudar fondos y desarrollar públicos. México: Miranda Foundation, 2001. 200 p.; KOTLER, Philip. Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Bogotá: Editorial Norma, 2005.; LAHERA PARADA, Eugenio. Introducción a las políticas públicas. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2002.; LARA RAMOS, Luis Fernando. Diccionario del español de México. El Colegio de México. México, vol 2.; LO BIONDO, Gasper. Las responsabilidades éticas de los actores de desarrollo. En: Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo. 2002. 24 p.; LÓPEZ PONTIGO, Lydia. Una breve revisión del concepto de ciudadanía. En: Revista de educación, cooperación y bienestar social. Santo Domingo. No. 2 (oct, 2013); p.55.; MARDONES, Rodolfo; ULLOA MARTÍNEZ, Jorge; SALAS, Gonzalo. Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. En: Forum: Qualitative Social Research. Enero, 201, vol. 19 no. 1,p. 15; MARTÍNEZ HERMIDA, Marcelo. Medios y opinión pública. ¿Comunidad, opinión pública y medios?: una propuesta inicial del estudio de sus relaciones y fracturas a propósito de los medios comunitarios. Bogotá: Universidad del Rosario, 2014. 301 p. (ISBN 9789587385625); MARTÍNEZ, Pepe. ¿Qué aporta la entrevista en profundidad? En: cualitativa-mente. Los secretos de la investigación cualitativa. Madrid: Esic editorial, 2008. p. 390-397.; MARTINEZ RODRÍGUEZ, Jorge. Métodos de investigación cualitativa. En: Silogismo, más que conceptos. Julio-Diciembre, 2011, vol. 2, no. 8, p. 10; MELLA MÁRQUEZ, José María. Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI. Madrid: Akal Editores, 1998.; MÉNDEZ, María Luisa. Proceso de Descentralización e Identidad Regional: ¿Cómo se perciben los habitantes de regiones y cómo perciben los procesos de desarrollo regional?; MOLINA MARTÍNEZ, Rubén; OCHOA GALVÁN, Melissa; LECO TOMÁS Casimiro. Políticas públicas y factores que determinan la competitividad turística de Morelia, México y de Alcalá de Henares, España. En: Revista CIMEXUS. Julio-Diciembre de 2014. Vol. IX, N° 2.; MORENO, Gerson. El concepto de “opinión pública” en México (1820-1828). En: Estudios: Filosofía, Historia, Letras. 2017, vol. XV. 50 p.; MURILLO, Javier; MARTÍNEZ GARRIDO, Cynthia. Investigación Etnográfica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2010.; MURILLO TORRENCILLA, Javier F. Métodos de investigación en Educación Especial. 3 ed. 2010-2011, 32 p. NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya. The Quality of Life. Oxford: Clarendon Press, 1993. p. 248; OCAMPO ELJAIEK, David Ricardo. En: EAN. Mayo-agosto, 2008, vol. 1 no. 63, p.107-126; OGANDO, Luis. Medios y opinión pública. Espacio público, medios y relaciones comunicativas entre ciudadanos y poderes públicos. Bogotá: Universidad del Rosario, 2014. 301 p. (ISBN 9789587385625).; PADILLA BELTRAN, Luis Alejandro. Competencias ciudadanas en los estudiantes universitarios. En: Revista de investigaciones UNAD, Junio, 2011, Vol. 10, No 1.; PALTI, Elías José. La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo xix. México D.F. 2005, fce, pp. 77-78.; PARADIGMAS. Estados Unidos. Noviembre, 2011, vol. 8, no. 3. ISSN: 1909-4302; PASCARELLA, Roberto; FONTES FILHO, Joaquim Rubens. Competitividad de los destinos turísticos. Modelo de evaluación basado en las capacidades dinámicas y sus implicancias en las políticas públicas. En: Estudios y Perspectivas en Turismo. 2010. Vol. 19 pp 1 – 17.; PAZ, TKACHUC, FERNÁNDEZ. La reestructuración de los espacios ribereños y su patrimonio arquitectónico. En: Hábitat metrópolis. 2014. RAMOS, Liliana. Indicadores de éxito de ciudades ribereñas (y la comparación con Barranquilla). En: Módulo Arquitectura CUC. Mayo, 2016. Vol.17 N° 1, 133-144.; PETERSON, N. Andrew y ZIMMERMAN, Marc A. Más allá del individuo: Hacia una red nomológica de empoderamiento organizacional. En: American Journal of Community Psychology. Septiembre, 2004, vol. 34 no. 1. 211 p.; PETERSON, Richard. Problems in comparative research: the example of omnivo-rousness. En: Poetics; HERRERA USAGRE, Manuel. El consumo cultural en España. Una aproximación al análisis de la estratificación social de los consumos culturales y sus dificultades metodológicas. En: Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Julio-diciembre, 2011. N° 22, pp. 141-172.; PINOCHET, Carla. La construcción de lo público en ferias y festivales culturales. Apuntes etnográficos sobre consumo cultural y ciudad. En: Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas. Julio-diciembre, 2016, vol. 11 no. 2. 50 p.; PORTER, M. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Editorial Vergara, 1991. 95 p.; PUTNAM, Robert D. El declive del Capital Social: Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2003.; RAMOS, Ignacio y MAYA, Isidro. Sentido de comunidad, empoderamiento psicológico y participación ciudadana en trabajadores de organizaciones culturales. En: Intervención psicosocial. Diciembre, 2014, vol. 23 no.3, 321 p.; RIVADENEIRA PRADA, Raúl. La opinión pública: análisis, estructura y métodos para su estudio. México: Trillas, 1995. 223 p. (ISBN 9682452147, 9789682452147); ROA, María Gertrudis, "Diseño Etnográfico". Internet:http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/files/Roa%20-%20Dise%C3%B1o%20Etnogr%C3%A1fico%201-09.pdf; ROBLES, Bernardo. La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 2011, vol. 18, no. 52, 41 p. 39-49; SÁNCHEZ, Félix y NUMA, Martha. Procedimientos didácticos para promover en los profesionales que se forman en la universidad, su participación como públicos, en los espacios culturales. En: Pedagogía Universitaria. 2014, Vol. 19 no. 3, 87p.; TAYLOR, Steve y BOGDAN, Robert. La entrevista en profundidad. En: Maestría en educación. Métodos cuantitativos aplicados 2. Febrero, 2008, vol. 2, 194-216 p; THE VOICE OF TWITTER USERS. (Febrero, 2009). TED Conferences.; TROITIÑO, Vinuesa. Cuenca, Patrimonio de la Humanidad: Retos de Futuro. Madrid: Universidad de Castilla, 1998.; UNESCO, “Desarrollo Sostenible”. Internet: (http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/); UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Guidelines for Measuring Cultural Participation. Institute for Statistics. Montreal. Canadá. 2006, 82 p.; Universidad de Madrid. "La Investigación Etnográfica". Internet: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnografica_doc.pdf; UNICEF. Nuestro futuro común: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1987.; VALENCIA LÓPEZ, Oscar David. Cultura e identidad en Latinoamérica: teoría de la colonialidad y la creación de sociedades desiguales. En: Silogismos de investigación. Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - CIDE. Julio-diciembre de 2013. Vol. 1. No. 12. Año 7. ISSN 1909-955X; VÁZQUEZ, Antonio. "Desarrollo local y dinámica regional, las enseñanzas de las experiencias españolas”. Madrid: Akal Editores. 1998; VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, 2003. (ISBN: 958- 97199-7-X); VERGARA, Paula. El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal. Tesis de grado de magíster en psicología. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2011. 91 p.; ZAVALA, Lorenzo. Cómo se forma la opinión pública. En: El Hispano-Americano Constitucional. Junio, 1820.; ZUTA, Erika; VELASCO, Alonso; y RODRÍGUEZ, Johanna. Desarrollo de competencias ciudadanas mediante un curso socialmente responsable Educación. En: Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú. Septiembre, 2014, Vol. XXIII, No 45. pp. 51-66.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/741; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB