يعرض 1 - 20 نتائج من 132 نتيجة بحث عن '"PATRÓN ALIMENTARIO"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Camargo Rojas, Diana Alexandra, Molina Montealegre, Narda Patricia, Kinesiología, Salud y Desarrollo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: ACHA. (2009). American College Health Association - National College Health Assessment Informe de datos del Grupo de Referencia de la Primavera 2008 (abreviado): American College Health Association. Journal American College Salud, 477-488.; Bahr, R. (2007). Lesiones Deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid: Editorial Medica Panamericana.; Barley, O., & Chapman, D. (2018). Acute Dehydration Impairs Endurance Without Modulating Neuromuscular Function. Frontiers in Pshysiology.; Becerra, S. (2016). Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Revista de Psicología, 239-260.; Burke, L. (2014). Nutrition for Recovery in Aquatic Sports. International Journal of sport nutrition and exercise metabolism, 425-436.; Calvo, S. (2007). Estrés físico y su influencia sobre el rendimiento deportivo en jugadores profesionales de baloncesto ACB. Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) - Asociación Española de Fisioterapeutas, 207-213.; Castro Sepúlveda, M. (2015). Hydration status after exercise affect resting metabolic rate and heart rate variability. Nutrición Hospitalaria, 1273-1277.; Cos, F., & Cos, M. (2010). Analysis models for the prevention of sports injuries. Epidemiological study of injuries: The UEFA model in football. Apunts Medicina de l'Esport, 95-102.; Dane, S., & Can, S. (2002). Relations of Body Mass Index, body fat, and power of various muscles to Sport Injuries. Perceptual and motor skills, 329-334.; Departamento Administrativo del Deporte la Recreación, Física Y El Aprovechamiento Del Tiempo Libre la Actividad, & COLDEPORTES. (2015). Colección 1 de los Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte en Fisioterapia. Bogotá.; Departamento Administrativo del Deporte la Recreación, Física Y El Aprovechamiento Del Tiempo Libre la Actividad, & COLDEPORTES. (2015). Colección 1 de los Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte en Nutrición. Bogotá.; Donis, J. H. (2013). Tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiológicos. Avances en Biomedicina, 76-99.; Escorcia, D. (2016). Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud. Bogotá: Tesis de Grado Universidad Nacional de Colombia.; Esparza, F., & Cañadas, M. (2009). Compendio de cineantropometria. Madrid: CTO MEDICINA.; Federación Colombiana de Judo. (Octubre de 2018). Obtenido de Federación Colombiana de Judo: https://fecoljudo.org.co/el-judo/historia-del-judo/; Fernandez, S., & Alvero, R. (2006). La Producción Científica En Cineantropometría: Datos De Referencia De Composición Corporal Y Somatotipo. Archivos de Medicina del Deporte, 17-35.; Fuller, C. W., Barth, R., & Meeuwisse, W. (2007). A Framework for Recording Recirrences, reinjuriesand Exacerbations in Injury Surveillance. Clinic Journal of sport Medicine, 197-200.; Gallego, A. (2016). Estrategias nutricionales basadas en suplementos de proteínas y carbohidratos para optimizar la salud del deportista: efectos sobre la recuperación muscular y el rendimiento. Trabajo Final de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , Universidad de Cádiz, Puerto Real.; Garrido, C. (2015). Uso, efectos y conocimientos de los suplementos nutricionales para el deporte en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 837-844.; GOPUL, G. d. (2006). Perfil de los estudiantes del Consorcio de Universidades. Resúmen y Análisis. Consorcio de Universidades.; ICBF. (2015). Tabla de composición de alimentos colombianos. ICBF. Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.; Junge, A. (2008). Injury surveillance in multi-sport events: the International Olympic Committee approach. Br Journal Sports Medicine, 413-421.; Kasahara, Martin, D., & Humberstone, C. (2015). Classification of sports injuries in Japanese university judo players and analysis of associated physical fitness characteristics. Journal of Science and Medicine in Sport, e50.; Leonardo Mendoca, R. (2011). Comparación del somatotipo, evaluación nutricional e ingesta alimentaria entre estudiantes universitarios deportistas y sedentarios. Medicina Clínica, 54-60.; Manterola, C. (2014). Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. International Journal of Morphology, 634-645.; Marcos Sanchez, A. (2002). Influencia del binomio nutrición-inmunidad en la salud del deportista. Revista española de medicina de la educación física y el deporte, 135-139.; Martinez, J. (2012). Estudio de la composición corporal en deportistas masculinos universitarios de difertentes disciplinas deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 89-94.; Melloni, M., & De Almeida, J. (2018). Can anthropometric, body composition, and bone variables be considered risk factors for musculoskeletal injuries in Braziian military students? BMC Musculoskeletal Disorders , 19-27.; Mendez, J., & Gomez, R. (2019). Aplicabilidad del índice de masa corporal e índice ponderal en jóvenes deportistas que participan en la Selección Universitaria de Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. España. (2013). Ley Orgánica tres de protección de la Salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva LOPSD. AEPSAD (págs. 1-4). España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución número 003803 de 2016. Recuperado el 2018, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de%202016.pdf; Morán, L., & Rivera, A. (2015). Historia dietética. Metodología y aplicaciones. Revista Española de Nutrición Comunitaria2002, 53-57.; Narouze, S. (2015). Obesity and Chronic Pain: Systematic Review of Prevalence and Implications for Pain Practice. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 91-111.; Oliveira , T., & Pereira, J. (2008). FRECUENCIA DE LESIONES OSTEOMIOARTICULARES. Fitness & Performance Journal, 375-379 .; Ortiz, A., & Carrazco, M. (2019). Importancia de los electrolitos y la hidratación en la actividad física. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la SaludUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 241-246.; Paez Cala, M. L. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de Psicología. Psicología desde el Caribe, 155-178.; Pardo, V. (2004). La Importancia De Las Vitaminas En La Nutrición De Personas Que Realizan Actividad Físicodeportiva . Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 233-242.; Peña, D. (2002). Análisis de datos Multivariantes. Madrid: Mc Graw Hill.; Prada , G., & Herrán , Ó. (2011). Atlas Fotográfico de porciones para cuantificar el consumo de alimentos y nutrientes en Santander, Colombia. Santander: Ediciones Universidad Industrial de Santander.; Redondo del Rio, M. P. (2016). Ingesta dietética y adherencia a la dieta mediterránea en un grupo de estudiantes universitarios en función de la práctica deportiva. Nutrición Hospitalaria, 1172-1178.; Richmond, S., & Kang, J. (2013). Is body mass index a risk factor for sport injury in adolescents? . Journal of Science and Medicine in Sport, 401-405.; Romero, D., & Tous, J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte. Madrid: Panaméricana.; Romijn, A., & Coyle, E. (1993). Regulation of endogenous fat and carbohydrate metabolism in relation to exercise intensity and duration. American Journal of Physiology – Endocrinology and Metabolism, E380-E391.; Romina, A. P. (2015). Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes. Nutrición Hospitalaria, 1748-1756.; Ross, W., & Kerr, D. (1993). Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un Nuevo Método para Utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte.; Sagun, K., & Cárcamo, J. (2005). Vitamin C enters mitochondria via facilitative glucose transporter 1 (Glut1) and confers mitochondrial protection against oxidative injury. The FASEB Journal, 1657-1667.; Sánchez Ojeda, M. A. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria (Revisión). Nutrición Hospitalaria, 1910-1919.; Saragiotto, B. T. (2014). Fatores de risco e prevenção de lesões em atletas de elite: estudo descritivo da opinião de fisioterapeutas, médicos e treinadores. Brazilian Journal of Physical Theraphy, 137-143.; Saunders, M. (2004). Effects of a Carbohydrate-Protein Beverage on Cycling Endurance and Muscle Damage. Medicine & Science in Sports & Exercise , 1233-1238.; Toomey, C. (2017). A sistematic review of the association between adiposity and sport injury risk in youth . Journal of Sport Medicine, 284-413.; Universidad Nacional de Colombia. (24 de Octubre de 2019). Obtenido de Bienestar Universitario sitio Web: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/bienestar.php?sec=1#panel_bienestar; Urdampilleta, A., & Martinez, J. (2013). PROTOCOLO DE HIDRATACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA. Motricidad. European Journal of Human Movement, 57-76.; USDA. (2015). 2015-2020 Dietary Guidelines for Americans. Washington: U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture.; Vargas, M., & Becerra, F. (2010). Evaluación de la ingesta dietética en estudiantes universitarios. Bogotá, Colombia. Revista Salud Pública, 116-120.; Vargas, M., Becerra , F., & Prieto, E. (2008). Evaluación Antropométrica de Estudiantes Universitarios en Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, 433-442.; Wall, B. (2013). Nutritional strategies to attenuate muscle disuse atrophy. Nutrition Reviews, 195-208.; Wall, B. (2015). Strategies to maintain skeletal muscle mass in the injured athlete: Nutritional considerations and exercise mimetics. European Journal of Sport Science, 53-62.; Wittbrodt, M., & Millard, M. (2018). Dehydration Impairs Cognitive Performance: A Meta-analysis. MEDICINE & SCIENCE IN SPORTS & EXERCISE, 2360-2368.; Diaz, D. (2020). Relación entre patrón alimentario y composición corporal en la aparición de lesiones deportivas en judocas Universitarios. Bogotá: Tesis de Grado Maestría Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77751

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: López Bautista, Victor Hugo

    المساهمون: Méndez Carvajal, Erika Priscila, Licenciado en Nutrición y Salud Comunitaria

    مصطلحات موضوعية: NUTRICIÓN, PATRÓN ALIMENTARIO, ESTADO NUTRICIONAL, CONSUMO

    Time: Lago Agrio. Ecuador

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14

    المساهمون: Chiapello, Jorge Alberto

    مصطلحات موضوعية: Actividad física, Estudiantes, Patrón alimentario

    وصف الملف: application/pdf; p. 1-1

    Relation: UNNE/PI-EVC-CIN/Res. 2746-19-2 CD/AR. Corrientes/Perfil de actividad física y estatus nutricional en estudiantes de ciencias de la salud.; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53760

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica; Vol. 36 No. 5 (2017): AVFT -Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica ; AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica; Vol. 36 Núm. 5 (2017): AVFT -Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica ; 2610-7988 ; 0798-0264

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal