يعرض 1 - 20 نتائج من 56 نتيجة بحث عن '"Pérez-Ruiz, Sergio"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Farriol-Baroni, Valeria González García, Lorena Luque Garcia, Aina Rosa Postigo-Zegarra, Silvia Pérez Ruiz, Sergio 2021 Influence of social support and subjective well-being on the perceived overall health of the elderly International Journal Of Environmental Research And Public Health 19 10 5438

    مصطلحات موضوعية: persones grans, salut, percepció

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: International Journal Of Environmental Research And Public Health, 2021, vol. 19, num. 10, p. 5438; Farriol-Baroni, V., González-García, L., Luque-García, A., Postigo-Zegarra, S., & Pérez-Ruiz, S. (2021). Influence of Social Support and Subjective Well-Being on the Perceived Overall Health of the Elderly. En International Journal of Environmental Research and Public Health (Vol. 18, Issue 10, p. 5438). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/ijerph18105438; https://hdl.handle.net/10550/93279; 152202

  2. 2
    Book

    المساهمون: Olga Lucía Bedoya, Luz Ángela Cardona Arce, Comunicación Educativa

    وصف الملف: 121 Páginas; application/pdf

    Relation: Trabajos de investigación; Area, M., San Nicolás, Mª B. y Fariña Vargas, E. (2010). “Buenas prácticas de aulas virtuales en la docencia universitaria presencial”. En De Pablos Pons, J. (Co ord.) Buenas prácticas de enseñanza con TIC [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 1. Universidad de Salamanca, pp. 7-31. En: http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/ view/5787/5817 [Consultado en junio 2021].; Akhyar, M. (2020). Enhancing Higher-Order Thinking Skills in Vocational Education through Scaffolding-Problem Based Learning. Open Engineering, 10(1), 612- 619; Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2017). Documento del Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – (PIGECA 2017- 2030). Washington D.C.: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/PIGECA/ PIGECA-Aprobado-Dic-2017.pdf; Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Encilca. (2015). Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del Valle de Aburrá – (PMB2030). Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de http://www.encicla.gov.co/ plan-maestro-metropolitano-la-bicicleta-del-valle-aburra/; Ambrosino, A. (2017). Docencia y narrativas transmedia en la Educación Superior. Trayectorias Universitarias. (N°4), 12 - 19.; Bedoya, O. (2019). Metodología relacional: Más allá del análisis. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.; Bauman, Z. (1993). Modernity and Ambivalence. Reino Unido, Cambrige: Polity Press.; Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caso del amor. España, Barcelona: Ediciones Paidós, S.A.; Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2012). Amor a distancia: nuevas formas de vida en la era global. España, Barcelona: Ediciones Paidós, S.A.; Bedoya, O. (2019). Metodología relacional en investigación cualitativa: más allá del análisis. Pereira, Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.; Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68.; Barnard, R., & Campbell, L. (2005). Sociocultural theory and the teaching of process writing: The scaffolding of learning in a university context. The TESOLANZ Journal, 13(1), 76-88.; Bedoya, O. L. (2019). Metodología Relacional en Investigación Cualitativa: más allá del Análisis. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.; Benson , P. (2001). Teaching and Researching Autonomy. Oxon: Routledge.; Carrillo M, Hamit A, Benjumea D, Segura M. (2017). Conceptualización de la interacción comunicativa y su caracterización. Revista med. Universidad Militar Nueva Granada.; Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. C@ mbio, 19, 127-149.; Cigalés, C. (2004). Formación universitaria y tic: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento (rusc), 1(1). Disponible en http:// www.raco.cat/index.php/Rusc/article/ viewFile/28808/28642. [Consultado en junio 2021.]; Cobo, C. (2005). Organización de la información y su impacto en la usabilidad de las tecnologías interactivas. Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona.; Cobos, O. (2018). Nuevos Entornos De Aprendizaje Basados En La Gestión De La Información Y El Conocimiento Durante La Era Digital. La Tecnología en la Educación,, 20-28.; Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós; Chion, M. (1999). El sonido: música, cine, literatura. Barcelona: Paidós.; Deslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa Guía práctica. (M. Gómez Mendoza, Trad.) Pereira: Papiro.; Domínguez E. (2005). Análisis del Discurso en la Edad Media. Primera edición. San Nicolás de los Garza: Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León; Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Resolución 217 A (III) de la Organización de las Naciones Unidas, París, Francia, 10 de diciembre de 1948.; Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Editorial Papiro.; Denton. (2011). Reflection and learning: Characteristics, obstacles, and implications. Educational Philosophy and Theory, 43(8), 838-852.; Deslauriers , J. (2004). Investigación Cualitativa guía práctica. Bogotá, Colombia: Editorial Papiro; Dunlap, J. (2006). Using guidedreflective journaling activities to capture students’ changing perception. Tech Trends, 5(6), 20-26.; Gaitán, C.; Campo, R.; García, L.; Granados, L.; Jaramillo, J. y Panqueva, J. (2005). Prácticas pedagógicas y procesos de formación en la Educación Superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Gómez-Esteban, J. H. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 133-144; Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes.; Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 50.; Gomara, D. L. (2017). Generación millennial: Quiénes son y a dónde van. Marcobo, Argentina.; Grossman, R. (2009). Structures for facilitating student reflection. College teaching, 5 (1), 15-22.; Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infinito.; Gordo, A y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid. Pearson Educación, S.A; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). México: McGRAW-HILL.; Jacobsen, M. H., & Poder, P. (Eds.). (2016). The sociology of Zygmunt Bauman: challenges and critique. Routledge; Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw Hill. 6ª Edición.; Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning.; Labrador, M, y Andreu, M. (2008). Metodologías activas. Valencia: Ediciones Universidad Politécnica de Valencia.; Liesa-Orús, M., Latorre-Cosculluela, C., Vázquez-Toledo, S., & Sierra-Sánchez, V. (2020). The Technological Challenge Facing Higher Education Professors: Perceptions of ICT Tools for Developing 21st Century Skills. Sustainability, 12(13), 5339; Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195.; Larson, S. (2012). Pensar el sonido: una introducción a la teoría y práctica del lenguaje sonoro cinematográfico. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dirección General de Actividades Cinematográficas.; Laboratorio de Medios UNDAV. (2018). Conversatorio con el Dr. Hugo Pardo Kuklinski [Video]. Retrieved from https://youtu.be/_nIJJY6EcQg; Ministerio de Educación de Colombia (2013), “Competencias TIC para el desarrollo profesional del docente”, [en línea] https://www.mineducacion.gov.co/1759/ articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf; Mora Mora, D, P, y Bejarano Aguado, G, A (2016). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Revista Aletheia %7C Vol. 8 Nº 2 %7C julio-diciembre 2016 %7C pp. 48 – 63.; Murdock, G. (1964). La familia nuclear. Recuperada de http://ezproxy.unibague.edu. co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eds bas&AN=edsbas.2569BCF9&lang=es&site=eds-live; Morin, E. (2011). La Vía. Barcelona: Paidós.; Max-Neef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., (1986). Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Santiago, Chile: El Centro de Alternativas de Desarrollo, CEPAUR.; McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 1/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WXptyWLJT14; McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 2/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-b3JQuI-3gU&t=619s; McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 3/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8BJePgRcT0A&t=4s; Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2007). Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona.; Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post pandemia. Outliers School. Barcelona.; Peirce, C. S. (1982-2000) Writings of Charles S. Peirce: A Chronological Edition, vols. 1-6, M. H. Fisch et al. (eds.); Richardson, J. C., Caskurlu, S., & Lv, J. (2017). Social Presence in Relation to Students’ Satisfaction and Learning in the Online Environment: A Meta-analysis. Computers in Human Behavior, 71 (1), 402–417; Piscitelli, A. (2001). Ciberculturas [Ebook] (1 ed.). Buenos Aires: Paidos; Piscitelli, A. (2008). Nativos digitales. Contratexto. 16: 43 – 56; Piscitelli, A. (2016). Conferencia Magistral. Apertura del Diplomado en Contenidos Convergentes y Publicidad Digital. Politécnico Grancolombiano.; Piscitelli, A. (2018). Algunas ideas sobre tecnología, aprendizaje y remezcla. Conversación de Alejandro Piscitelli con Pedro Jiménez/ Zemos98 [Blog]. Retrieved from http:// publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1429; Rodríguez, M,N (2017). “El Buen Vivir. Nuevo paradigma en la formación de maestros desde un currículo crítico”, trabajo presentado en el XVI Congreso Nacional y X Congreso Internacional de Investigadores en Educación, INVEDUC 2017, Osorno, Chile. Disponible en: http://inveduc.ulagos.cl/index.php/todas-las-actas/Actas/ Actas 2017/045_Rodriguez.pdf/download (consultado: 6 de junio 2021).; Russell, M. A., & Klassen, M. (2018). Mining the social web: data mining Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, GitHub, and more. O’Reilly Media.; Retrepo, M. (2010). Representación, relación triádica en el pensamiento de Charles S. Peirce. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Editorial Kimpres Ltda.; Rodríguez Bravo, Ángel. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós; Tewathia, N., Kamath, A., & Ilavarasan, P. V. (2020). Social inequalities, fundamental inequities, and recurring of the digital divide: Insights from India. Technology in Society, 101251.; Strauss, W. & Howe, N. (1991). Generations: The History of America’s Future, 1584 to 2069, New York: Morrow and Company Inc; Strauss, W., & Howe, N. (2000). Millennials rising: The next great generation. New York: Vintage Books; Siemens, G. (2005). Learning development cycle: Bridging learning design and modern knowledge needs. Elearnspace everything elearning, 48 (9), 800-809.; SiCLas Medellín. (2016). SiCListas Serie Web.Medellín, Colombia: SiCLas Medellín. Recuperado de http://www.siclas.org/siclistas-serie-web/; Sercovich, F. (1974). “Dependencia Tecnológica en la Industria Argentina”. En: Desarrollo Económico; Vol. N° 53: 33-67.; Thronton, K. (2010). Supporting self-directed learning: A framework for teachers. Language Education in Asia, 1(1), 158-170.; Vargas, J.C (2010) “De la formación humanista a la formación integral: Reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la Educación Superior. Universidad del Valle”. Revista Praxis filosófica. Nueva Serie (30): 145-167; Velasco, F. G., & Hurtado, N. S. (2020). El matrimonio homosexual: una visión interdisciplinar. Phainomenon, 19(1).; Verdú, D. (22 de octubre de 2020). El papa Francisco apoya las uniones civiles entre homosexuales. El país. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-10-21/ el-papa-francisco-defiende-las-uniones-civiles-entre-homosexuales.html; Von Glasersfeld, Ernst. “Introducción al constructivismo radical” en Watzlawick, Paul y otros. La realidad inventada. Barcelona: Gedisa, 1993; Wagner, E. D. (1994). In support of a functional definition of interaction. The American Journal of Distance Education, 8(2), 6-26; Zambrano, A. (2006). Aportes a la comprensión de la educación en Francia, conceptos, discursos y temas. Tesis Doctoral. Hawai, USA: Universidad Internacional de At lantic; Wearesocial & Hootsuite. (2020). Global digital report. Digital 2019. Recuperado de: https://wearesocial.com/global-digital-report-2019; Vasilachis, Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España Editorial Gedisa,S.A.; Zayed, N. (2016). Special Designed Activities for Learning English Language through the Application of WhatsApp. English Language Teaching, 9 (2), 199-204.; Vericat, José. (1988). El hombre, un signo: el pragmatismo de Peirce. Barcelona, España. Editorial Crítica.; https://doi.org/10.22517/9789587227055; Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/14222

  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pérez Ruiz, Sergio

    Thesis Advisors: Caro Gabalda, Isabel, Departament de Personalitat, Avaluació i Tract. Psicologics

  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pérez Ruiz, Sergio

    Thesis Advisors: Caro Gabalda, Isabel, Departament de Personalitat, Avaluació i Tract. Psicologics

  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pérez Ruiz, Sergio

    Thesis Advisors: Caro Gabalda, Isabel, Departament de Personalitat, Avaluació i Tract. Psicologics

  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Libro

    URL: https://hdl.handle.net/11059/14222
    https://doi.org/10.22517/9789587227055
    https://repositorio.utp.edu.co/home
    Trabajos de investigación
    Area, M., San Nicolás, Mª B. y Fariña Vargas, E. (2010). “Buenas prácticas de aulas virtuales en la docencia universitaria presencial”. En De Pablos Pons, J. (Co ord.) Buenas prácticas de enseñanza con TIC [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 1. Universidad de Salamanca, pp. 7-31. En: http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/ view/5787/5817 [Consultado en junio 2021].
    Akhyar, M. (2020). Enhancing Higher-Order Thinking Skills in Vocational Education through Scaffolding-Problem Based Learning. Open Engineering, 10(1), 612- 619
    Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2017). Documento del Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – (PIGECA 2017- 2030). Washington D.C.: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/PIGECA/ PIGECA-Aprobado-Dic-2017.pdf
    Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Encilca. (2015). Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del Valle de Aburrá – (PMB2030). Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de http://www.encicla.gov.co/ plan-maestro-metropolitano-la-bicicleta-del-valle-aburra
    Ambrosino, A. (2017). Docencia y narrativas transmedia en la Educación Superior. Trayectorias Universitarias. (N°4), 12 - 19.
    Bedoya, O. (2019). Metodología relacional: Más allá del análisis. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
    Bauman, Z. (1993). Modernity and Ambivalence. Reino Unido, Cambrige: Polity Press.
    Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
    Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
    Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caso del amor. España, Barcelona: Ediciones Paidós, S.A.
    Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2012). Amor a distancia: nuevas formas de vida en la era global. España, Barcelona: Ediciones Paidós, S.A.
    Bedoya, O. (2019). Metodología relacional en investigación cualitativa: más allá del análisis. Pereira, Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.
    Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68.
    Barnard, R., & Campbell, L. (2005). Sociocultural theory and the teaching of process writing: The scaffolding of learning in a university context. The TESOLANZ Journal, 13(1), 76-88.
    Bedoya, O. L. (2019). Metodología Relacional en Investigación Cualitativa: más allá del Análisis. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
    Benson , P. (2001). Teaching and Researching Autonomy. Oxon: Routledge.
    Carrillo M, Hamit A, Benjumea D, Segura M. (2017). Conceptualización de la interacción comunicativa y su caracterización. Revista med. Universidad Militar Nueva Granada.
    Castells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. C@ mbio, 19, 127-149.
    Cigalés, C. (2004). Formación universitaria y tic: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento (rusc), 1(1). Disponible en http:// www.raco.cat/index.php/Rusc/article/ viewFile/28808/28642. [Consultado en junio 2021.]
    Cobo, C. (2005). Organización de la información y su impacto en la usabilidad de las tecnologías interactivas. Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Cobos, O. (2018). Nuevos Entornos De Aprendizaje Basados En La Gestión De La Información Y El Conocimiento Durante La Era Digital. La Tecnología en la Educación,, 20-28.
    Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós
    Chion, M. (1999). El sonido: música, cine, literatura. Barcelona: Paidós.
    Deslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa Guía práctica. (M. Gómez Mendoza, Trad.) Pereira: Papiro.
    Domínguez E. (2005). Análisis del Discurso en la Edad Media. Primera edición. San Nicolás de los Garza: Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León
    Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Resolución 217 A (III) de la Organización de las Naciones Unidas, París, Francia, 10 de diciembre de 1948.
    Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Editorial Papiro.
    Denton. (2011). Reflection and learning: Characteristics, obstacles, and implications. Educational Philosophy and Theory, 43(8), 838-852.
    Deslauriers , J. (2004). Investigación Cualitativa guía práctica. Bogotá, Colombia: Editorial Papiro
    Dunlap, J. (2006). Using guidedreflective journaling activities to capture students’ changing perception. Tech Trends, 5(6), 20-26.
    Gaitán, C.; Campo, R.; García, L.; Granados, L.; Jaramillo, J. y Panqueva, J. (2005). Prácticas pedagógicas y procesos de formación en la Educación Superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    Gómez-Esteban, J. H. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 133-144
    Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes.
    Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 50.
    Gomara, D. L. (2017). Generación millennial: Quiénes son y a dónde van. Marcobo, Argentina.
    Grossman, R. (2009). Structures for facilitating student reflection. College teaching, 5 (1), 15-22.
    Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infinito.
    Gordo, A y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid. Pearson Educación, S.A
    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). México: McGRAW-HILL.
    Jacobsen, M. H., & Poder, P. (Eds.). (2016). The sociology of Zygmunt Bauman: challenges and critique. Routledge
    Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw Hill. 6ª Edición.
    Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning.
    Labrador, M, y Andreu, M. (2008). Metodologías activas. Valencia: Ediciones Universidad Politécnica de Valencia.
    Liesa-Orús, M., Latorre-Cosculluela, C., Vázquez-Toledo, S., & Sierra-Sánchez, V. (2020). The Technological Challenge Facing Higher Education Professors: Perceptions of ICT Tools for Developing 21st Century Skills. Sustainability, 12(13), 5339
    Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195.
    Larson, S. (2012). Pensar el sonido: una introducción a la teoría y práctica del lenguaje sonoro cinematográfico. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dirección General de Actividades Cinematográficas.
    Laboratorio de Medios UNDAV. (2018). Conversatorio con el Dr. Hugo Pardo Kuklinski [Video]. Retrieved from https://youtu.be/_nIJJY6EcQg
    Ministerio de Educación de Colombia (2013), “Competencias TIC para el desarrollo profesional del docente”, [en línea] https://www.mineducacion.gov.co/1759/ articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
    Mora Mora, D, P, y Bejarano Aguado, G, A (2016). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Revista Aletheia | Vol. 8 Nº 2 | julio-diciembre 2016 | pp. 48 – 63.
    Murdock, G. (1964). La familia nuclear. Recuperada de http://ezproxy.unibague.edu. co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eds bas&AN=edsbas.2569BCF9&lang=es&site=eds-live
    Morin, E. (2011). La Vía. Barcelona: Paidós.
    Max-Neef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., (1986). Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Santiago, Chile: El Centro de Alternativas de Desarrollo, CEPAUR.
    McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 1/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WXptyWLJT14
    McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 2/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-b3JQuI-3gU&t=619s
    McNabb, D. [Darin]. (2014, Julio 17). La semiótica de C.S. Peirce, pt. 3/3 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8BJePgRcT0A&t=4s
    Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2007). Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona.
    Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post pandemia. Outliers School. Barcelona.
    Peirce, C. S. (1982-2000) Writings of Charles S. Peirce: A Chronological Edition, vols. 1-6, M. H. Fisch et al. (eds.)
    Richardson, J. C., Caskurlu, S., & Lv, J. (2017). Social Presence in Relation to Students’ Satisfaction and Learning in the Online Environment: A Meta-analysis. Computers in Human Behavior, 71 (1), 402–417
    Piscitelli, A. (2001). Ciberculturas [Ebook] (1 ed.). Buenos Aires: Paidos
    Piscitelli, A. (2008). Nativos digitales. Contratexto. 16: 43 – 56
    Piscitelli, A. (2016). Conferencia Magistral. Apertura del Diplomado en Contenidos Convergentes y Publicidad Digital. Politécnico Grancolombiano.
    Piscitelli, A. (2018). Algunas ideas sobre tecnología, aprendizaje y remezcla. Conversación de Alejandro Piscitelli con Pedro Jiménez/ Zemos98 [Blog]. Retrieved from http:// publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1429
    Rodríguez, M,N (2017). “El Buen Vivir. Nuevo paradigma en la formación de maestros desde un currículo crítico”, trabajo presentado en el XVI Congreso Nacional y X Congreso Internacional de Investigadores en Educación, INVEDUC 2017, Osorno, Chile. Disponible en: http://inveduc.ulagos.cl/index.php/todas-las-actas/Actas/ Actas 2017/045_Rodriguez.pdf/download (consultado: 6 de junio 2021).
    Russell, M. A., & Klassen, M. (2018). Mining the social web: data mining Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, GitHub, and more. O’Reilly Media.
    Retrepo, M. (2010). Representación, relación triádica en el pensamiento de Charles S. Peirce. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Editorial Kimpres Ltda.
    Rodríguez Bravo, Ángel. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós
    Tewathia, N., Kamath, A., & Ilavarasan, P. V. (2020). Social inequalities, fundamental inequities, and recurring of the digital divide: Insights from India. Technology in Society, 101251.
    Strauss, W. & Howe, N. (1991). Generations: The History of America’s Future, 1584 to 2069, New York: Morrow and Company Inc
    Strauss, W., & Howe, N. (2000). Millennials rising: The next great generation. New York: Vintage Books
    Siemens, G. (2005). Learning development cycle: Bridging learning design and modern knowledge needs. Elearnspace everything elearning, 48 (9), 800-809.
    SiCLas Medellín. (2016). SiCListas Serie Web.Medellín, Colombia: SiCLas Medellín. Recuperado de http://www.siclas.org/siclistas-serie-web
    Sercovich, F. (1974). “Dependencia Tecnológica en la Industria Argentina”. En: Desarrollo Económico; Vol. N° 53: 33-67.
    Thronton, K. (2010). Supporting self-directed learning: A framework for teachers. Language Education in Asia, 1(1), 158-170.
    Vargas, J.C (2010) “De la formación humanista a la formación integral: Reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la Educación Superior. Universidad del Valle”. Revista Praxis filosófica. Nueva Serie (30): 145-167
    Velasco, F. G., & Hurtado, N. S. (2020). El matrimonio homosexual: una visión interdisciplinar. Phainomenon, 19(1).
    Verdú, D. (22 de octubre de 2020). El papa Francisco apoya las uniones civiles entre homosexuales. El país. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-10-21/ el-papa-francisco-defiende-las-uniones-civiles-entre-homosexuales.html
    Von Glasersfeld, Ernst. “Introducción al constructivismo radical” en Watzlawick, Paul y otros. La realidad inventada. Barcelona: Gedisa, 1993
    Wagner, E. D. (1994). In support of a functional definition of interaction. The American Journal of Distance Education, 8(2), 6-26
    Zambrano, A. (2006). Aportes a la comprensión de la educación en Francia, conceptos, discursos y temas. Tesis Doctoral. Hawai, USA: Universidad Internacional de At lantic
    Wearesocial & Hootsuite. (2020). Global digital report. Digital 2019. Recuperado de: https://wearesocial.com/global-digital-report-2019
    Vasilachis, Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España Editorial Gedisa,S.A.
    Zayed, N. (2016). Special Designed Activities for Learning English Language through the Application of WhatsApp. English Language Teaching, 9 (2), 199-204.
    Vericat, José. (1988). El hombre, un signo: el pragmatismo de Peirce. Barcelona, España. Editorial Crítica.

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Book

    المساهمون: Inglés de la Torre, Marta, Gambini Buchón, Juan, Pinazo Hernandis, Sacramento

    مصطلحات موضوعية: Gerontología, Calidad de vida

    Relation: Valera Lloris, R., Farriol Baroni, V., Esteve Claramunt, F., Pérez Ruiz, S., San José Tárrega, J., Postigo Zegarra, S., Casaña Mohedo, J., González García, L. (2020). Calidad de vida y salud percibida en personas mayores. En M. Inglés de la Torre, J. Gambini Buchón y S. Pinazo-Hernandis (Eds.), Nuevas necesidades, escenarios y abordajes del envejecimiento (pp.150-158). Valencia: Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.; http://hdl.handle.net/11268/11900

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Revista de psicoterapia, ISSN 1130-5142, Vol. 31, Nº. 117, 2020 (Ejemplar dedicado a: Psicoterapias Transpersonales), pags. 313-329

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7620853; (Revista) ISSN 2339-7950; (Revista) ISSN 1130-5142

  17. 17
  18. 18
    Electronic Resource
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Journal of International Studies (2071-8330); 2022, Vol. 15 Issue 1, p133-148, 16p

    مصطلحات موضوعية: GREAT Recession, 2008-2013, COHESION, BUSINESS cycles

    مصطلحات جغرافية: SPAIN

    الشركة/الكيان: EUROPEAN Union

  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Revista de psicoterapia, ISSN 1130-5142, Vol. 28, Nº. 108, 2017 (Ejemplar dedicado a: Integración en Psicoterapia), pags. 105-120

    مصطلحات موضوعية: modelo de asimilación, voz, APES, asimilación integrativa

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6276039; (Revista) ISSN 2339-7950; (Revista) ISSN 1130-5142