يعرض 1 - 20 نتائج من 195 نتيجة بحث عن '"Pérez García, Rafael M."', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Avisos de Viena; Bd. 9 (2024): Avisos de Viena. Viennese Cultural Studies; 31–44 ; Avisos de Viena; Vol. 9 (2024): Avisos de Viena. Viennese Cultural Studies; 31–44 ; 2710-2629

    مصطلحات موضوعية: moriscos, Granada, slavery, exile, community reconstruction

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Cuadernos del CEMYR; No 32 (2024); 197-216 ; Cuadernos del CEMYR; Núm. 32 (2024); 197-216 ; Cuadernos del CEMYR; n. 32 (2024); 197-216 ; 2530-8378 ; 1135-125X ; 10.25145/j.cemyr.2024.32

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Book

    المساهمون: Hoogvliet, Margriet, Fernández Chaves, Manuel F., Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Hoogvliet , M , Fernández Chaves , M F & Pérez García , R M 2023 , Introduction : Networking Europe and New Communities of Interpretation . in M Hoogvliet , M F Fernández Chaves & R M Pérez García (eds) , Networking Europe and New Communities of Interpretation (1400-1600) . New Communities of Interpretation , vol. 4 , Brepols Publishers , Turnhout , pp. 9-17 . https://doi.org/10.1484/M.NCI-EB.5.134307

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Anuario de Estudios Americanos; Vol. 79 No. 2 (2022); 419-450 ; Anuario de Estudios Americanos; Vol. 79 Núm. 2 (2022); 419-450 ; 1988-4273 ; 0210-5810 ; 10.3989/aeamer.2022.v79.i2

    Time: 16th Century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/955/947; Alessandrini, Nunziatella, «La presenza italiana a Lisbona nella prima metà del Cinquecento», Archivio Storico Italiano, 164, Firenze, 2006, 37-54.; Almeida Mendes, António, «Portugal e o tráfico de escravos na primeira metade do século XVI», Africana Studia, 7, Porto, 2004, 13-30.; Brásio, António, Monumenta Missionaria Africana. África Ocidental (1471-1531), Lisboa, Agência Geral do Ultramar, 1952, vol. I.; Carande, Ramón, Carlos V y sus banqueros, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1967, vol. III.; Carretero Zamora, Juan M., Gobernar es gastar. Carlos V, el servicio de las Cortes de Castilla y la deuda de la Monarquía Hispánica, 1516-1556, Madrid, Sílex, 2016.; Casas, Bartolomé de las, Historia de las Indias, ed. de Agustín Millares Carló, México, FCE, 1951, vol. III.; Castellano, Filippo, «Un banchiere genovese a Siviglia agli inizi del XVI secolo: Gaspare Centurione», en Miscellanea di storia italiana e mediterranea per Nino Lamboglia, Génova, Universitè di Genova, 1978, 409-421.; Catálogo de los fondos americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla, Sevilla, Instituto Hispano-Cubano de Historia de América, 1930-2020, 15 vols.; Chaunu, Huguette y Chaunu, Pierre, Séville et l´Atlantique (1504-1650), París, Librairie Armand Colin, 1955, tomo II.; Cuevas Góngora, David, «Judeoconversos en América: estudio de caso del malagueño Gonzalo Rodríguez Franco, uno de los descubridores de las islas Salomón», Baetica. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, 41, Málaga, 2021, 139-168.; D’Arienzo, Luisa, La presenza degli italiani in Portogallo al tempo di Colombo, Roma, Libreria dello Stato, 2003.; Del Río, Justo L., Los inicios de la agricultura europea en el Nuevo Mundo (1492-1542), Sevilla, Caja Rural de Sevilla, 1991.; El Moussaoui Calderón, Samir, Mercaderes genoveses en Sevilla en el primer tercio del siglo XVI: entre Europa y América, Sevilla, Asociación provincial sevillana de cronistas e investigadores locales, 2021.; Elbl, Ivana, «The Volume of the Early Atlantic Slave Trade, 1450-1521», The Journal of African History, 38, 1, Cambridge, 1997, 31-75.; Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M., «La élite mercantil judeoconversa andaluza y la articulación de la trata negrera hacia las Indias de Castilla, ca. 1518-1560», Hispania. Revista española de Historia, LXXVI, 253, Madrid, 2016, 385-414.; Ferro Tavares, Maria José, «Das sociedades comerciais de judeus e italianos às sociedades familiares de cristãos novos», en Alessandrini, Nunziatella; Russo, Mariagrazia; Sabatini, Gaetano y Viola, Antonella (orgs.), «Di buon affetto e commerzio». Relações luso-italianas na Idade Moderna, Lisboa, CHAM, 2012, 21-39.; Gioffrè, Domenico, «Il comercio d´importazione genovese alla luce dei registri del dazio (1495-1537)», en Studi in onore di Amintore Fanfani, Milano, Giuffrè, 1962, 113-242.; González Arévalo, Raúl, «Francesco Grimaldi, un mercader-banquero genovés entre Granada, la Corte e Inglaterra (siglos XV-XVI)», En la España Medieval, 39, Madrid, 2016, 97-126.; Godinho, Vitorino Magalhães, Os descobrimentos e a economia mundial, Lisboa, Editorial Presença, 1991, 4 vols.; Guidi Bruscoli, Francesco, Bartolomeo Marchionni «homem de grossa fazenda» (ca. 1450-1530). Un mercante fiorentino a Lisbona e l´impero portoghese, Firenze, Leo S. Olschki Editore, 2014.; Kellenbenz, Hermann, «The Portuguese Discoveries and the Italian and German Initiatives in the Indian Trade in the first two decades on the 16thth Century», en Congreso Internacional Bartolomeu Dias e a sua época, Porto, Universidade do Porto, 1989, vol. III, 609-623.; López de Coca Castañer, José Enrique, «Mercaderes genoveses en Málaga (1487-1516)», Historia. Instituciones. Documentos, 7, Sevilla, 1980, 95-123.; Mannix, Daniel P. y Cowley, Malcolm, Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza, 1970.; Martínez Millán, José, La corte de Carlos V. Segunda parte. Los Consejos y los consejeros de Carlos V, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, vol. III.; Matos, Artur Teodoro (coord.), A colonização atlântica, en Serrão, Joel y Oliveira Marques, A. H. de (dir.), Nova História da expansão portuguesa, Lisboa, Editorial Estampa, 2005, vol. III-2.; Münzer, Jerónimo, Viaje por España y Portugal 1494-1495, Valladolid, Maxtor, 2019.; Otte, Enrique, «Die Negersklavenlizenz des Laurent de Gorrevod. Kastilisch-genuesiche Wirtschafts- und Finanzinteressen bei der Einführung der Negersklaverei in Amerika», Spanische Forschungen der Görresgesellschaft, 22, Münster, 1965, 283-320.; Otte, Enrique, Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua, Caracas, Fundación John Boulton, 1977.; Otte, Enrique, Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla, Universidad de Sevilla, Fundación El Monte, 1996.; Otte, Enrique, Sevilla, siglo XVI: Materiales para su historia económica, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008.; Perez, Béatrice, Les marchands de Séville. Une société inquiète (XVe-XVIe siècles), París, Presses de l´Université Paris-Sorbonne, 2016.; Pérez García, Rafael M., «Las ciudades de Sevilla y Toledo en la conexión de las redes económicas judeoconversas entre Castilla y América a mediados del siglo XVI», en Iglesias Rodríguez, Juan José; Pérez García, Rafael M. y Fernández Chaves, Manuel F. (eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna. Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015, 539-552.; Pérez García, Rafael M., «“A uso y estilo de mercaderes”. Prácticas comunitarias de la nación burgalesa de Sevilla en la primera mitad del siglo XVI», Magallánica. Revista de Historia Moderna, 7, Mar del Plata, 2020, 54-84.; Pérez García, Rafael M., «El mercado de esclavos de Puerto Rico y los comienzos del tráfico negrero transatlántico, 1509-1523», en Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M. (coords.), Tratas atlánticas y esclavitudes en América. Siglos XVI-XIX, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2021a, 143-183.; Pérez García, Rafael M., «El Caribe y la génesis del mercado negrero atlántico, ca. 1518-1540», en Naranjo Orovio, Consuelo (ed.), Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano, Santa Marta, Editorial Unimagdalena, 2021b, 21-46.; Pérez García, Rafael M., «La llegada del palo brasil americano a los mercados europeos: grupos mercantiles transnacionales y pretensiones monopolísticas, 1499-1530», Revista de Indias, LXXXI, 283, Madrid, 2021c, 603-634.; Pérez García, Rafael M., «La isla de Santo Tomé y la conexión de los mercados esclavistas de Benín y del Congo con la península ibérica y el Caribe, ca. 1471-1570», en Iglesias Rodríguez, Juan José; García Bernal, José Jaime; Melero Muñoz, Isabel (coords.), Ciudades y puertos de Andalucía en un Atlántico global, siglos XVI-XVIII, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2022, en prensa.; Pike, Ruth, Enterprise and adventure. The Genoese in Seville and the Opening of the New World, Ithaca, Cornell University Press, 1966.; Rau, Virginia, «Um grande mercador-banqueiro italiano em Portugal: Lucas Giraldi», Estudos italianos em Portugal, 24, Lisboa, 1964-1965, 3-35.; Rivero Suárez, Benedicta, «La evolución de los precios del azúcar en Gran Canaria en la primera mitad del siglo XVI», IX Coloquios de Historia Canario-Americana, Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1993, 535-549.; Saco, José Antonio, Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países américo-hispanos, La Habana, Cultural, 1938, 4 vols.; Sanz Ayán, Carmen, Un banquero en el Siglo de Oro. Octavio Centurión, el financiero de los Austrias, Madrid, La Esfera de los Libros, 2015.; Scelle, Georges, Histoire politique de la traite négrière aux Indes de Castille, París, 1906, 2 vols.; Soria Mesa, Enrique, «El negocio del siglo. Los judeoconversos y la renta de la seda del Reino de Granada (siglo XVI)», Hispania. Revista española de Historia, LXXVI, 253, Madrid, 2016, 415-444.; Varela, Consuelo, Colón y los florentinos, Madrid, Alianza Editorial, 1988.; https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/955

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Anuario de Estudios Americanos; Vol. 79 No. 2 (2022); 413-418 ; Anuario de Estudios Americanos; Vol. 79 Núm. 2 (2022); 413-418 ; 1988-4273 ; 0210-5810 ; 10.3989/aeamer.2022.v79.i2

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/954/946; Cortés López, José Antonio, Esclavo y colono. Introducción y sociología de los negroafricanos en la América española del siglo XVI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2004.; Eagle, Marc, «Tiempos contrarios: arribadas de barcos negreros en la isla Española, siglo XVI», en Pérez García, Rafael M.; Fernández Chaves, Manuel F.y Belmonte Postigo, José Luis (coords.), Los negocios de la esclavitud. Tratantes y mercados de esclavos en el Atlántico ibérico, siglos XV-XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2018, 121-134.; Elbl, Ivana, «The Volume of the Early Atlantic Slave Trade, 1450-1521», Journal of African History, 38, Cambridge, 1997, 31-75.; Fernández Chaves, Manuel F., «La consolidación del capitalismo portugués en Sevilla. Auge, caída y resurgir político del mercader Bento Váez, 1550-1580», en Iglesias Rodríguez, Juan José; García Bernal, J. Jaime y Díaz Blanco, José Manuel (eds.), Andalucía en el mundo atlántico moderno. Ciudades y redes, Madrid, Sílex, 2018a, 183-238.; Fernández Chaves, Manuel F., «El contrato de arrendamiento de “los tratos de todos los Ríos de Guinea y las islas de Buan” de 1574-1580.Análisis y edición» en Pérez García, Rafael M.; Fernández Chaves, Manuel F. y Belmonte Postigo, José Luis (coords.), Los negocios de la esclavitud. Tratantes y mercados de esclavos en el Atlántico ibérico, siglos XV-XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2018b, 93-120.; Fernández Chaves, Manuel F., «Capital y confianza. Enrique Freire, factor de los tratantes de esclavos portugueses, 1574-1577», en Fernández Chaves, Manuel F.; Pérez García, Rafael.M.y Perez, Béatrice (coords.), Mercaderes y redes mercantiles en la Península Ibérica.Siglos XV-XVIII, Lisboa/Sevilla/ París, Editorial Universidad de Sevilla / Cátedra Alberto Benveniste / Éditions Hispaniques, 2019, 303-329.; Fernández Chaves, Manuel F., «Manuel Caldeira y la trata de esclavos en el Caribe, 1556-1562», en Naranjo Orovio, Consuelo (ed.), Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano, Santa Marta, Unimagdalena, 2021, 48-88.; Fernández Chaves, Manuel F., «Negocios de cristãos-novos en Sevilla a finales del reinado de Carlos I. El caso de Blas Reynel, 1548-1555», en Andrade, António M.L.; Gomes, Saúl A.; Reis, M.Fátima (coords.), Diálogos Luso-Sefarditas (Suplemento n.º 6 da revista Ágora.Estudos Clássicos em Debate), 2022a, Aveiro, 288-325.; Fernández Chaves, Manuel F., «El “trato e avenencia del reino de Angola para el Brasil e Indias de Castilla” de 1594-1600. Gestión y organización de la trata de esclavos en una época de transición», Revista de Indias, 82, Madrid, 2022b, 9-44.; Fernández Chaves, Manuel F.y Pérez García, Rafael M., «La penetración económica portuguesa en la Sevilla del siglo XVI», Espacio, Tiempo y Forma.Serie IV, Historia Moderna, 25, Madrid, 2012, 199-222.; Fernández Chaves, Manuel F.y Pérez García, Rafael M., «La élite mercantil judeoconversa andaluza y la articulación de la trata negrera hacia las Indias de Castilla, ca.1518-1560», Hispania, 76, Madrid, 2016, 385-414.; Garcia, Rozendo Sampaio, «Contribuição ao estudo do aprovisonamento de escravos negros na America espanhola (1580-1640)», Anais do Museu Paulista, 36, São Paulo, 1962, 1-195.; Mellafe, Rolando, La introducción de la esclavitud negra en Chile.Tráfico y rutas, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1959.; Ortiz Arza, Javier, La comunidad vasca de Sevilla y la trata de esclavos (s.XVI), tesis doctoral, dirigida por Manuel F.Fernández Chaves y José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina, Vitoria, Universidad del País Vasco, 2019.Dispo¬nible en: http://hdl.handle.net/10810/42816.; Ortiz Arza, Javier, «Los libros-registro de esclavos, el sistema de licencias y la trata con Hispanoamérica en el siglo XVI: análisis y aspectos metodológicos a través del caso vasco», Anuario de Estudios Americanos, 77, Sevilla, 2020, 579-611.; Otte, Enrique, «Die Negersklavenlizenz des Laurent de Gorrevod.Kastilisch-genuesiche Wirtschafts- und Finanzinteressen bei der Einführung der Negersklaverei in Amerika», Spanische Forschungen der Görresgesellschaft, 22, Münster, 1965, 283-320.; Otte, Enrique y Ruiz-Berruecos, Conchita, «Los portugueses en la trata de esclavos negros de las postrimerías del siglo XVI», Moneda y Crédito, 85, Madrid, 1963, 3-40.; Pérez García, Rafael M., «Metodología para el análisis y cuantificación de la trata de esclavos hacia la América española en el siglo XVI», en Rey Castelao, Ofelia y Suárez Golán, Francisco (eds.), Los vestidos de Clío.Métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2015, 823-840.; Pérez García, Rafael M., «El Caribe y la génesis del mercado negrero atlántico, ca. 1518-1540», en Naranjo Orovio, Consuelo (ed.), Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano, Santa Marta, Edito¬rial Unimagdalena, 2021, 21-46.; Ramos Pérez, Demetrio, «El negocio negrero de los Welser y sus habilidades monopolísticas», Revista de Historia de América, 81, San José de Costa Rica, 1976, 7-81.; Saco, José Antonio, Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países américo-hispanos, 4 vols., La Habana, Cultu¬ral, 1938.; Scelle, Georges, Histoire politique de la traite négrière aux Indes de Castille, 2 vols., París, 1906. Ventura, Maria da Graça Mateus, Negreiros portugueses na rota das Índias de Castela: 1541-1556, Lisboa, Edições Colibri, 1999.; Vila Vilar, Enriqueta, Hispanoamérica y el comercio de esclavos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1977.; Wheat, David, «The first Great Waves: African provenance zones for the Transatlantic Slave Trade to Cartagena de Indias, 1570-1640», Journal of African History, 52, Cambridge, 2011, 1-22.; Wolff, Jennifer, «Enmaranhado: Puerto Rico y el comercio trasatlántico de esclavos, 1580-1630», en Naranjo Orovio, Consuelo (ed.), Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano, Santa Marta, Editorial Unimagdalena, 2021, 117-159.; https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/954

  12. 12
    Book
  13. 13
    Book

    المساهمون: European Commission, Naranjo Orovio, Consuelo, Puig-Samper Mulero, Miguel Ángel, Santamaría García, Antonio, González-Ripoll Navarro, María Dolores, Fernández Prieto, Leida

    Relation: #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#; info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/823846; Publisher's version; https://docecalles.com/producto/esclavitud-y-legado/; Sí; Naranjo Orovio, Consuelo; Puig-Samper, Miguel Ángel (eds.). La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe. Madrid: Doce Calles (2020); http://hdl.handle.net/10261/239675; http://dx.doi.org/10.13039/501100000780

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Revista de Indias; Vol. 81 No. 283 (2021); 603-634 ; Revista de Indias; Vol. 81 Núm. 283 (2021); 603-634 ; 1988-3188 ; 0034-8341 ; 10.3989/revindias.2021.i283

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1499/1863; Alguns documentos do Archivo Nacional da Torre do Tombo áçerca das navegações e conquistas portuguezas, Lisboa, Imprensa Nacional, 1892.; Andrés Díaz, Rosana de, "La financiación «extraordinaria» de los viajes colombinos y de otros gastos de Indias: nuevas aportaciones documentales y nóminas de tripulantes y pasajeros", Boletín de la Real Academia de la Historia, 205 (Madrid, 2008): 393-460.; Arroyo Ilera, Rafael, "El palo del brasil en el descubrimiento del Nuevo Mundo", Argensola. Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 45 (Huesca, 1961): 145-146.; Azevedo, J. Lúcio de, Épocas de Portugal Económico, Porto, Clássica Editora, 1988.; Aznar Vallejo, Eduardo, "Navegación oceánica y expansión comercial", Manuel González Jiménez (ed.), La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1492). Actas III Jornadas Hispano Portuguesas de Historia Medieval, Sevilla, Junta de Andalucía / Universidad de Sevilla, 1991, vol. 1: 343-370.; Basas Fernández, Manuel, "El mercader burgalés Gómez de Quintanadueñas", Boletín de la Institución Fernán González, 14 (Burgos, 1960-1961a): 561-576.; Basas Fernández, Manuel, "Mercaderes y corsarios en el siglo XVI", Boletín de la Institución Fernán González, 14 (Burgos, 1960-1961b): 442-453.; Bazant, Jan, "Evolution of the Textile Industry of Puebla, 1544-1845", Comparative Studies in Society and History, 7 (Cambridge, 1964): 56-69. https://doi.org/10.1017/S0010417500003455; Belamaric, Josko, "Cloth and Geography: Town Planning and Architectural Aspects of the First Industry in Dubrovnick in the 15th Century", Alina Payne (ed.), Dalmatia and the Mediterranean. Portable Archaeology and the Poetics of Influence, Leiden / Boston, Brill, 2014: 268-309. https://doi.org/10.1163/9789004263918_011 PMid:24836617; Bello León, Juan Manuel, "Notas para valorar la contribución de la expansión atlántica a la Hacienda real castellana a finales de la Edad Media", Revista de Historia Canaria, 188 (La Laguna, 2006): 61-75.; Bello León, Juan Manuel, "Los negocios de los mercaderes Francesco Pinelli y Diego de Soria en el Atlántico medio a finales del siglo XV", Revista de Historia Canaria, 200 (La Laguna, 2018): 59-72. https://doi.org/10.25145/j.histcan.2018.200.004; Berthe, Jean-Pierre, "El cultivo del «pastel» en Nueva España", Historia mexicana, 9 (México, 1960): 340-367.; Boxer, Charles R., O Império marítimo português 1415-1825, Lisboa, Edições 70, 1997.; Brumont, Francis, "La commercialisation du pastel toulousain (1350-1600)", Annales du Midi, 106 (Toulouse, 1994): 25-40. https://doi.org/10.3406/anami.1994.2396; Carande, Ramón, "La navegación y el comercio en el Mediterráneo durante el siglo XVI", Estudios de Historia. 1. Temas de historia de España, Barcelona, Crítica, 1989: 321-366.; Cardon, Dominique, The Dyer's Handbook. Memoires of an 18th-Century Master Colorist, Oxford / Philadelphia, Oxbow Books, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1drp8; "Cartas de quitação del Rei D. Manuel", Archivo Historico Portuguez, 1 (Lisboa, 1903).; Casado Alonso, Hilario, "Comercio internacional y seguros marítimos en Burgos en la época de los Reyes Católicos", Congresso Internacional Bartolomeu Dias e a sua época. Actas, Porto, Universidade do Porto, 1989, vol. III: 585-608.; Casado Alonso, Hilario, "Finance et commerce international au milieu du XVIe siècle: la compagnie des Bernuy", Annales du Midi, 103 (Toulouse, 1991): 323-343. https://doi.org/10.3406/anami.1991.2305; Casado Alonso, Hilario, "El papel de las colonias mercantiles castellanas de los Países Bajos en el eje comercial Flandes-Portugal e islas atlánticas", Bernardo J. García García y Fernando Grilo (coords.), Ao modo da Flandres. Disponibilidade, innovação e mercado de arte na época dos descobrimentos, Madrid, Fernando de Villaverde Ediciones, 2005: 17-35.; Catálogo de los fondos americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla, Sevilla, Instituto Hispano-Cubano de Historia de América, 1930-2017, 14 vols.; Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1879, tomo 32.; Colón, Cristóbal, Los cuatro viajes. Testamento, Madrid, Alianza, 1986.; Connell-Smith, Gordon, Forerunners of Drake. A Study of English trade with Spain in the early Tudor period, London / New York / Toronto, Longmans, Green and Co., 1954.; Córdoba de la Llave, Ricardo, Los oficios medievales. Tecnología, producción, trabajo, Madrid, Síntesis, 2017.; Doehaerd, Renée, Études anversoises. Documents sur le commerce international à Anvers, París, SEVPEN, 1962, 3 vols.; Eberhard, Winfried, "La crisis de la Baja Edad Media: hacia una síntesis final", Ferdinand Seibt y Winfried Eberhard (eds.), Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media, Barcelona, Crítica, 1992: 246-267.; Fernández Chaves, Manuel F., "Antonio Faleiro de Acosta, mercader portugués de pastel en Sevilla, 1573-1583", Juan José Iglesias Rodríguez y José Jaime García Bernal (eds.), Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios, Madrid, Sílex, 2016: 59-85.; Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M., "La élite mercantil judeoconversa andaluza y la articulación de la trata negrera hacia las Indias de Castilla, ca. 1518-1560", Hispania, 76 (Madrid, 2016): 385-414. https://doi.org/10.3989/hispania.2016.012; Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia General y Natural de las Indias, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851, tomo I. https://doi.org/10.5962/bhl.title.17775; Fortea Pérez, José Ignacio, Córdoba en el siglo XVI. Las bases demográficas y económicas de una expansión urbana, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1981.; Friede, Juan, Los Welser en la conquista de Venezuela, Caracas / Madrid, Ediciones EDIME, 1961.; Gil, Juan, "Los armadores de Sebastián Caboto: un inglés entre italianos", Anuario de Estudios Americanos, 45 (Sevilla, 1988): 3-65.; Gil, Juan, Los conversos y la Inquisición sevillana, Sevilla, Universidad de Sevilla / Fundación El Monte, 2001, vols. III y IV.; Godinho, Vitorino Magalhães, Os descobrimentos e a economia mundial, Lisboa, Editorial Presença, 1991, 4 vols.; González Arce, José Damián, El negocio fiscal en la Sevilla del siglo XV. El almojarifazgo mayor y las compañías de arrendatarios, Sevilla, Diputación de Sevilla, 2017.; Gual Camarena, Miguel, Vocabulario del comercio medieval, Barcelona, Ediciones El Albir, 1976.; Guidi Bruscoli, Francesco, Bartolomeo Marchionni «Homem de grossa fazenda» (ca. 1450-1530). Un mercante fiorentino a Lisbona e l'impero portoghese, Florencia, Leo S. Olschki Editore, 2014. https://doi.org/10.2307/j.ctt1tqx8wg; Guiral-Hadziiossif, Jacqueline, Valencia puerto mediterráneo en el siglo XV (1410-1525), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1989.; Heers, Jacques, Gênes au XVe siècle, París, SEVPEN, 1961.; Iradiel Murugarren, Paulino, Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1974.; Krueger, Hilmar C., "Genoese Trade with Northwest Africa in the Twelfth Century", Speculum 8 (Chicago, 1933): 377-395. https://doi.org/10.2307/2848865; Ladero Quesada, Miguel Ángel, Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521), Madrid, Dykinson, 2008.; Lopez, Robert S., "Star and spices: the earliest italian manual of commercial practice", Explorations in Economic History, 7 (San Diego, 1969): 35-42. https://doi.org/10.1016/0014-4983(69)90043-6; López Beltrán, María Teresa, El puerto de Málaga en la transición a los tiempos modernos, Málaga, Universidad de Málaga, 1986.; Lorenzo Sanz, Eufemio, Comercio de España con América en la época de Felipe II, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 1979, 2 tomos.; Maneuvrier, Christophe, Daeffler, Michel y Bretthauer, Isabelle, "Les importations de bois de Brésil en Normandie dans la première moitié du XVIe siècle", Revista Portuguesa de História, 49 (Coimbra, 2018): 189-213. https://doi.org/10.14195/0870-4147_49_8; Martín Acosta, Emelina, "La carrera indiana de un prohombre burgalés: García de Lerma", Boletín de la Institución Fernán González, 73 (Burgos, 1994): 39-52.; Matos, Artur Teodoro de (coord.), "A colonização atlántica", Joel Serrão y A. H. de Oliveira Marques (dirs.), Nova História da Expansão Portuguesa, Lisboa, Editorial Estampa, 2005, vol. III, tomo 2.; Mauro, Frédéric, Portugal, o Brasil e o Atlântico, Lisboa, Editorial Estampa, 1997, 2 vols.; Medina, José Toribio, El veneciano Sebastián Caboto al servicio de España, Santiago de Chile, Imprenta y Encuadernación Universitaria, 1908, 2 vols.; Mira Caballos, Esteban, La gran armada colonizadora de Nicolás de Ovando, 1501-1502, Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2014.; Mollat, Michel, Le commerce maritime normand a la fin du Moyen Age, París, Librairie Plon, 1952.; Monumenta Missionaria Africana. África Ocidental (1342-1499), coligida e anotada pelo Padre António Brásio, 2.ª serie, Lisboa, Agência do Ultramar, 1958, vol. I.; Morales Padrón, Francisco, "Canarias en el Archivo de Protocolos de Sevilla", Anuario de Estudios Atlánticos, 7 (Las Palmas de Gran Canaria, 1961): 239-338.; Morales Padrón, Francisco, Teoría y leyes de la conquista, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008.; Mueller, Reinhold C., "La situación económica de Italia en la Baja Edad Media", Ferdinand Seibt y Winfried Eberhard (eds.), Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media, Barcelona, Crítica, 1992: 181-195.; Muro Orejón, Antonio, Pérez-Embid, Florentino y Morales Padrón, Francisco (eds.), Pleitos Colombinos. I. Proceso hasta la sentencia de Sevilla, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1967.; Otte, Enrique, Cédulas reales relativas a Venezuela (1500-1550), Caracas, Fundación John Boulton, 1963.; Otte, Enrique, Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua, Caracas, Fundación John Boulton, 1977.; Otte, Enrique, Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla, Universidad de Sevilla / Fundación El Monte, 1996.; Palenzuela Domínguez, Natalia, Los mercaderes burgaleses en Sevilla a fines de la Edad Media, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003.; Parrado del Olmo, Jesús María y Payo Hernanz, René Jesús, "Un sepulcro vinculado a la casa real en el convento de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). La abadesa María Esperanza de Aragón, hija de Fernando el Católico, y el arquitecto Juan de Vallejo", Ars & Renovatio, 4 (Teruel, 2016): 3-21.; Perez, Béatrice, "Francisco de Riberol. Un genovés sevillano canario en el sistema europeo de relaciones", Juan José Iglesias Rodríguez y José Jaime García Bernal (eds.), Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios, Madrid, Sílex, 2016: 195-213.; Pérez de Colosía, María Isabel y Gil Sanjuán, Joaquín, "El tráfico de Málaga con las Indias en tiempos de Carlos I", Revista de Indias, 38 (Madrid, 1978): 563-592.; Pérez García, Rafael M., "El capital burgalés y la conexión de Sevilla con el eje económico del norte de Europa a comienzos del reinado de Carlos I", en Juan José Iglesias Rodríguez y José Jaime García Bernal (eds.), Andalucía en el mundo moderno. Agentes y escenarios, Madrid, Sílex, 2016: 35-57.; Pérez García, Rafael M., "Mercaderes burgaleses en la Andalucía de los siglos XVI y XVII: procesos de enriquecimiento, ascenso social y ennoblecimiento", José Ignacio Fortea Pérez, Juan Eloy Gelabert González, Roberto López Vela y Elena Postigo Castellanos (coords.), Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna / Universidad de Cantabria, 2018: 617-627.; Pérez García, Rafael M., "El mercader Diego Díaz y la conexión burgalesa del viaje de Magallanes", Emilio José Luque Azcona y José Miranda Bonilla (eds.), A 500 años de la Primera Vuelta al Mundo. Una mirada histórica a la expedición de Magallanes-Elcano, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020.; Ramos Pérez, Demetrio, La fundación de Venezuela. Ampiés y Coro: una singularidad histórica, Valladolid, Coro, 1978.; Ramos Pérez, Demetrio, "El grupo financiero de Burgos en el momento que dominó la empresa ultramarina", Primeras Jornadas de Historia. Burgos y América, Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1992: 131-157.; Río, Justo L. del, Los inicios de la agricultura europea en el Nuevo Mundo (1492-1542), Sevilla, ASAJA, 1991.; Rumeu de Armas, Antonio, Cádiz, metrópoli del comercio con África en los siglos XV y XVI, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1976.; Salvador Esteban, Emilia, "Un aspecto del comercio canario de exportación en el siglo XVI: las relaciones con el puerto de Valencia", Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 1 (Madrid, 1988): 623-638. https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3196; Sánchez Martín, Margarita, "El tráfico de la orchilla de Berbería, un disputado negocio entre mercaderes burgaleses", II Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, Valencia, 1992: 166-174.; Santana Pérez, Juan Manuel y Santana Pérez, Germán, La pesca en el banco sahariano. Siglos XVII y XVIII, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2014.; The overseas trade of Bristol in the later Middle Ages, Bristol, 1937, vol. VII.; The Travels of Marco Polo. The Complete Yule-Cordier Edition, New York, Dover Publications, 1993, vol. II.; Ulloa, Modesto, La Hacienda real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1977.; Vespucio, Américo, El Nuevo Mundo. Viajes y documentos completos, Madrid, Akal, 1985.; Vogt, John, "Notes on the portuguese cloth trade in West Africa, 1480-1540", The International Journal of African Historical Studies, 8 (Boston, 1975): 623-651. https://doi.org/10.2307/216699; Wallerstein, Immanuel, El moderno sistema mundial, Madrid, Siglo XXI, 2010, 3 vols.; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1499

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Hispania Sacra; Vol. 73 No. 148 (2021); 389-402 ; Hispania Sacra; Vol. 73 Núm. 148 (2021); 389-402 ; 1988-4265 ; 0018-215X ; 10.3989/hs.2021.v73.i148

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/907/908; Foligno, Ángela de. 1991. Libro de la vida, edición de Teodoro H. Martín. Salamanca: Ediciones Sígueme.; Osuna, Francisco de. 1537. Gracioso convite de las gracias del santo sacramento del altar. Burgos: Juan de Junta.; Osuna, Francisco de. 1550. Norte de los estados. Burgos: Juan de Junta. https://doi.org/10.36576/summa.130920; Osuna, Francisco de. 1998. Tercer Abecedario Espiritual, edición de Saturnino López Santidrián. Madrid: BAC.; Osuna, Francisco de. 2002. Sexto Abecedario Espiritual. En Abecedario Espiritual V y VI partes, edición de Mariano Quirós García, vol. 3. Madrid: FUE & Universidad Pontificia de Salamanca.; Osuna, Francisco de. 2004a. Primer Abecedario Espiritual, edición de José Juan Morcillo Pérez. Madrid: Editorial Cisneros.; Osuna, Francisco de. 2004b. Segundo Abecedario Espiritual, edición de José Juan Morcillo Pérez. Madrid: Editorial Cisneros.; Salazar, Pedro de. 1612. Corónica y Historia de la fundación y progresso de la provincia de Castilla. Madrid: Imprenta Real.; Teresa de Jesús, Santa. 1997. Libro de la vida. En Obras Completas. Madrid: BAC.; Álvarez Gutiérrez, Luis. 1978. El movimiento «observante» agustiniano en España y su culminación en tiempo de los Reyes Católicos. Roma: Analecta Augustiniana.; Andrés Martín, Melquiades. 1975. Los recogidos. Nueva visión de la mística española. Madrid: FUE.; Andrés Martín, Melquiades. 1977. «Los alumbrados de 1525 como reforma intermedia». Salmanticensis XXIV, 2: 307-334. https://doi.org/10.36576/summa.7004; Andrés Martín, Melquiades. 1981. «Los alumbrados de Toledo en el Cuarto Abecedario Espiritual, o Ley de Amor de Francisco de Osuna (1530)». Archivo Ibero-Americano 41: 459-480.; Andrés Martín, Melquiades. 1988. «La espiritualidad franciscana en España en tiempos de las Observancias (1380-1517)». Studia historica. Historia moderna 6: 465-479.; Andrés Martín, Melquiades. 1994. Historia de la mística de la Edad de Oro en España y América. Madrid: BAC.; Bataillon, Marcel. 1966. Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. México: FCE.; Bataillon, Marcel. 2000. Erasmo y el erasmismo. Barcelona: Crítica.; Beltrán de Heredia, Vicente. 1939. Historia de la reforma de la Provincia de España (1450-1550). Roma: Istituto Storico Domenicano.; Beltrán de Heredia, Vicente. 1941. Las corrientes de espiritualidad entre los dominicos de Castilla durante la primera mitad del siglo XVI. Salamanca.; Boehmer, Eduard. 1865. Franzisca Hernandez und Frai Franzisco Ortiz. Anfänge Reformatorischer Bewegungen in Spanien unter Kaiser Karl V. Leipzig: H. Haessel.; Calvert, Laura. 1973. Francisco de Osuna and the spirit of the letter. Chapel Hill: University of North Carolina.; Colombás, García M. 1955. Un reformador benedictino en tiempo de los Reyes Católicos. García Jiménez de Cisneros, abad de Montserrat. Montserrat: Abadía de Montserrat.; Combes, André. 1973. Jean Gerson commentateur dionysien. Pour l'histoire des courants doctrinaux a l'université de Paris a la fin du XIVe siècle. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.; Crouzel, Henri. 2015. Orígenes. Un teólogo controvertido. Madrid: BAC.; Drobner, Hubertus R. 2001. Manual de Patrología. Barcelona: Herder.; Garbay-Velázquez, Estelle. 2013a. «La quête du pour amour à travers la loi d'amour ou Quatrième Abécédaire spirituel de Francisco de Osuna (1530)». Revue de l'histoire des religions 230, 4: 583-608. https://doi.org/10.4000/rhr.8178; Garbay-Velázquez, Estelle. 2013b. «La circulación manuscrita de los poemas alfabéticos de Francisco de Osuna». Mélanges de la Casa de Velázquez XLIII, 2: 197-221. https://doi.org/10.4000/mcv.5271; Garbay-Velázquez, Estelle. 2018. «Quand le nom fait l'hérétique. Les mots de l'illuminisme castillan de 1525». Cahiers d'études des cultures ibériques et latino-américaines 4: 63-86. http://cecil-univ.eu/C4_3; García Oro, José. 1980. «Conventualismo y observancia. La reforma de las órdenes religiosas en los siglos XIV y XV». En Historia de la Iglesia en España, edición de Ricardo García Villoslada, vol. III-1.º, 211-349. Madrid: BAC.; Gribomont, Jean. 1960. «La Scala Paradisi, Jean de Raïthou et Ange Clareno». Studia monastica 2: 345-358.; Groult, Pierre. 1976. Los místicos de los Países Bajos y la literatura espiritual española del siglo XVI. 2 vols. Madrid: FUE.; Illich, Iván. 2002. En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al «Didascalicón» de Hugo de San Víctor. México: FCE.; Leclercq, Jean. 1964. «Théologie traditionnelle et théologie monastique». Irénikon 37: 50-4.; Lejarza, Fidel de. 1962. «Orígenes de la descalcez franciscana». Archivo Ibero-Americano 22: 15-131.; Lubac, Henri de. 1993. Éxégèse médiévale. Les quatre sens de l'Écriture. 4 vols. Paris: Ed. Desclée de Brouwer.; Márquez, Antonio. 1971. «Juan de Valdés, teólogo de los alumbrados». La Ciudad de Dios 184: 214-229.; Márquez, Antonio. 1980. Los alumbrados. Orígenes y filosofía (1525-1559). Madrid: Taurus.; Martínez Cuesta, Ángel. 1995-2015. Historia de los agustinos recoletos. 2 vols. Madrid: Editorial Augustinus.; Meseguer Fernández, Juan. 1961. «Programa de gobierno del P. Francisco de Quiñones, Ministro General O.F.M. (1523-1528)». Archivo Ibero-Americano 81: 5-51.; Musto, Ronald G. 1983. «Angelo Clareno, O.F.M.: Fourteenth-Century Translator of the Greek Fathers. An Introduction and a Checklist of Manuscripts and Printings of his Scala Paradisi». Archivum Franciscanum Historicum 76: 215-238, 589-645.; Narbona, Michel-Ange. 1910. «Ossuna et Duns Scot ou la mystique de Saint François». Études franciscaines 23: 293-311.; Nardelli Cambraia, César. 2017. «Introdução». En Livro de Isaac: edição crítica da tradução medieval portuguesa da obra de Isaac de Nínive, XIV-CIV. Belo Horizonte: Editora UFMG.; Nieto, José C. 1977a. «The Franciscan Alumbrados and the Prophetic-Apocalyptic Tradition». The Sixteenth Century Journal 8, 3: 3-16. https://doi.org/10.2307/2539841; Nieto, José C. 1977b. «Review. Los recogidos. Nueva visión de la mística española, by Melquiades Andrés Martín». The Sixteenth Century Journal 8, 1: 125-126. https://doi.org/10.2307/2540145; Nieto, José C. 1979. Juan de Valdés y los orígenes de la Reforma en España e Italia. Madrid: FCE.; Nieva Ocampo, Guillermo. 2006. «La creación de la Observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos». Cuadernos de Historia de España 80: 91-126.; Nieva Ocampo, Guillermo. 2009. «Reformatio in membris: conventualidad y resistencia a la reforma entre los dominicos de Castilla en el siglo XV». En la España medieval 32: 297-342.; Ortega Costa de Emmart, Milagros. 1977. «Las proposiciones del Edicto de los alumbrados. Autores y calificadores». Cuadernos de investigación histórica 1: 23-36.; Ortega Costa, Milagros. 1978. Proceso de la Inquisición contra María de Cazalla. Madrid: FUE.; Pérez García, Rafael M. 2005a. Sociología y lectura espiritual en la Castilla del Renacimiento. Madrid: FUE.; Pérez García, Rafael M. 2005b. «¿Naturaleza o Historia? Las imágenes de animales en la obra de Francisco de Osuna». En El franciscanismo en la Península Ibérica. Balance y perspectiva. I Congreso Internacional, edición de María del Mar Graña Cid, 993-1005. Barcelona: GBG Editora.; Pérez García, Rafael M. 2006a. «Pensamiento teológico y movimientos espirituales en el siglo XVI». En Historia del cristianismo, coordinación de Antonio Luis Cortés Peña, vol. III, 51-90. Madrid: Trotta & Universidad de Granada.; Pérez García, Rafael M. 2006b. La imprenta y la literatura espiritual castellana en la España del Renacimiento. Gijón: Trea.; Pérez García, Rafael M. 2009a. «Formas interiores y exteriores de la religión en la Baja Andalucía del Renacimiento. Espiritualidad franciscana y religiosidad popular». Hispania Sacra LXI, 124: 587-620. https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.99; Pérez García, Rafael M. 2009b. «Historia, ejemplo y virtud en la espiritualidad del Renacimiento. La cultura histórica de fray Francisco de Osuna». En Testigo del tiempo, memoria del universo. Cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico (siglos XV-XVIII), compilado por Manuel F. Fernández, Carlos A. González y Natalia Maillard, 120-152. Barcelona: Ediciones Rubeo.; Pérez García, Rafael M. 2010. «La Biblia en la construcción del texto espiritual del Renacimiento: la historia de José, hijo de Jacob, en la obra de Francisco de Osuna». En Franciscanos, místicos, herejes y alumbrados, coordinación de Álvaro Castro Sánchez, Juan A. Egea Aranda, Rosa M. García Naranjo, Óscar Morales Pérez y Emilio J. Navarro Martínez, 153-176. Córdoba: Universidad de Córdoba & Editorial Séneca.; Pérez García, Rafael M. 2014. «Communitas Christiana. The sources of Christian Tradition in the Construction of Early Castilian Spiritual Literature, ca. 1400-1540». En Books in the Catholic World during the early modern period, edición de Natalia Maillard Álvarez, 71-113. Leiden & Boston: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004262904_005; Pérez García, Rafael M. 2018. «Francisco de Osuna y Santa Teresa de Jesús. Algunas notas sobre la historia de la mística cristiana en la España del siglo XVI». e/humanista Conversos 6: 159-177.; Pérez García, Rafael M. 2019. «El argumento histórico acerca de la transmisión de la Teología Mística y la autoridad de Dionisio Areopagita en la España del siglo XVI». En Memoria de los orígenes. El discurso histórico-eclesiástico en el mundo moderno, coordinación de José Jaime García Bernal y Clara Bejarano Pellicer, 24-47. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.; Quirós García, Mariano. 1997. «Los poemas abecedarios en lengua castellana de Fray Francisco de Osuna (OFM)». Castilla 22: 155-177.; Quirós García, Mariano. 1998. «En torno al método del Abecedario: orígenes y evolución hasta el siglo XVI». Analecta malacitana XXI, 2: 573-599.; Ros, Fidèle de. 1936. Un maître de Sainte Thérèse. Le Père François d'Osuna. Sa vie, son oeuvre, sa doctrine spirituelle. Paris: Gabriel Beauchesne Éditeur.; Selke, Ángela. 1968. El Santo Oficio de la Inquisición. Proceso de Fr. Francisco Ortiz. Madrid: Ediciones Guadarrama.; Serrano y Sanz, Manuel. 1903. «Pedro Ruiz de Alcaraz, iluminado alcarreño del siglo XVI». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 8: 1-16, 126-139.; Uribe, Ángel. 1962. «Espiritualidad de la descalcez franciscana». Archivo Ibero-Americano 22: 133-161.; Uribe, Ángel y Fidel de Lejarza. 1957. «Introducción a los orígenes de la Observancia en España. Las reformas en los siglos XIV y XV». Archivo Ibero-Americano 17.; Wilkinson, Robert J. 2007. Orientalism, Aramaic and Kabbalah in the Catholic Reformation. The First Printing of the Syriac New Testament. Leiden & Boston: Brill. https://doi.org/10.1163/ej.9789004162501.i-224; https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/907

  17. 17
    Book

    المصدر: Atti delle «Settimane di Studi» e altri Convegni ; Reti marittime come fattori dell’integrazione europea / Maritime Networks as a Factor in European Integration ; page 317-338 ; ISSN 2704-6354 2704-5668

  18. 18
    Book
  19. 19
    Book

    المؤلفون: Pérez García, Rafael M.

    المصدر: Networking Europe and New Communities of Interpretation (1400–1600) ; page 39-52 ; ISBN 9782503606217 9782503606224

    الاتاحة: http://dx.doi.org/10.1484/m.nci-eb.5.134309

  20. 20
    Academic Journal