يعرض 1 - 20 نتائج من 1,877 نتيجة بحث عن '"Outubro"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Book
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Abad García, Eduardo

    المصدر: Iberian Journal of the History of Economic Thought; Vol. 11 No. 2 (2024); 91-104 ; Iberian Journal of the History of Economic Thought; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 91-104 ; 2386-5768

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/99387/4564456571707; Abad García, E. (2021). ‘Viento del este. La URSS en la cultura militante de los comunistas españoles (1917-1968)’, Hispania Nova, 19: 196-228. Aguirre Rojas, C. (2010). ‘Economía moral de la multitud’, Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo, México: Instituto de Investigaciones Sociales- Universidad Nacional Autónoma de México. http://conceptos. sociales.unam.mx/conceptos_final/424trabajo.pdf [Recuperado el 27/05/2024] Almenar, S., y Paniagua, J. (1999). ‘Las ideas económicas del anarquismo y los movimientos libertarios en España: un esquema’. En Economía y economistas españoles, Vol. 5, editado por Fuentes Quintana, E., Barcelona: Galaxia Gütenberg-Círculo de Lectores, 611-622. Álvarez Junco, J. (1976). La ideología política del anarquismo español: (1868-1910). Madrid: S.XXI. Ambou, J. (2010). Los comunistas en la resistencia nacional republicana. La guerra en Asturias, el País Vasco y Santander. Madrid: Silente. Avilés, J. (2008). ‘Los socialistas y la insurrección de octubre de 1934’, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 20: 129-157. Barrio Alonso, Á. (2016). ‘The making of the English Working Class, 50 años después. Su legado para la historia obrera’. En E. P. Thompson: marxismo e historia social, editado por Sanz Hoya, J., Babiano Mora, J. y Erice Sebares, F., 79-114. Madrid: S.XXI. Bizcarrondo, M., ed. (1977). Octubre del 34: Reflexiones sobre una revolución. Madrid: Ayuso. De Llano, A. (1935). Pequeños anales de 15 días. La revolución en Asturias. Octubre, 1934. Oviedo. Del Rosal, A. (1980). ‘Consideraciones y vivencias sobre la fundación del PCE y sus primeros años’. Madrid: FIM. Erice, F., coord. (1996). Los comunistas en Asturias 1920-1982. Oviedo: Trea. Erice, F. (2010). ‘El Octubre asturiano, entre el mito y la interpretación histórica’. En De un octubre a otro: revolución y fascismo en el periodo de entreguerras, 1917-1934, coordinado por Cieri, A. y Martín Ramos, J. L., 199-250. Madrid: El viejo topo. Erice, F. (2024). ‘Historiografía, interpretaciones, mito y memoria de octubre del 34’. En Octubre 1934, editado por Jiménez, J., 499-535. Madrid: Desperta Ferro. García Piñeiro, R. (1993). ‘La minería del carbón en Asturias: un siglo de relaciones laborales’, Cuadernos de relaciones laborales, 3: 65-76. Gómez, M. G. (2024). La CNT y la Nueva Economía. Del colectivismo empresarial a la planificación de la economía confederal (1936-1939). Madrid: FAL. Gil de Vico, P. (2019). Verdugos de Asturias. La violencia y sus relatos en la revolución de Asturias de 1934. Gijón: Ediciones Trea. Grossi Mier, M. (1979). La insurrección de Asturias. Gijón: Júcar. Hernández, N. González Rico, J. (1987). ‘La gestión de la Mina San Vicente’. En Mineros, sindicalismo y política, VV. AA., 493-501. Oviedo: Fundación José Barreiro. Hobsbawm, E. J. (2013). Rebeldes primitivos. Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Barcelona: Crítica. Iglesias Testa, R. (1983). La evolución de la delincuencia política en Asturias, en el tránsito de la II República a la dictadura franquista (1933-1942). Tesina, Oviedo: Universidad de Oviedo. Jiménez, J. ed. (2024). Octubre 1934. Madrid: Desperta Ferro. Kerry, M. (2020). Unite, Proletarian Brothers! Radicalism and Revolution in the Spanish Second Republic. Londres: University of London Press. Kerry, M. (2024). Un pueblo revolucionado. El octubre de 1934 y la Segunda República en Asturias. Granada: Comares. Linde, L. M. (2005). ‘El dinero de los anarquistas’, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, 2: 153-178. Palacios, F. (1992). Caciquismo, lucha localista y revolución. Gijón. Palomera, J. y Vetta, T. (2016). ‘Moral economy: Rethinking a radical concept’, Anthropological Theory, 16: 413-432. Perdices, L. y Ramos, J. L. (2017). ‘El experimento económico soviético a examen: la mirada de los viajeros españoles, 1917-1936’, Biblio3W, vol. 22, 1218. PPLL. (2014). ‘No queda nada por investigar de la revolución de 1934’. El Comercio,10 de julio de 2014. https://www.elcomercio.es/culturas/libros/201407/10/queda-nada-investigar-revolucion-20140710003320-v.html Rodríguez, S. (1984). ‘Implantación y confrontación en el sindicalismo de clase 1931-1933’, Estudios de Historia Social, 31: 101-112. Rodríguez Muñoz, J. (2010). La revolución de octubre de 1934 en Asturias: orígenes, desarrollo y consecuencias. Oviedo: Prensa Asturiana. Rudé, G. (2000). El rostro de la multitud. Valencia: Historia Social. Ruiz, D. (1968). El movimiento obrero en Asturias. De la industrialización a la Segunda República. Oviedo: Amigos de Asturias. Ruiz, D. (1973). ‘Aproximación a Octubre de 1934’. En Sociedad, política y cultura en la España de los siglos XIX y XX, editado por Tuñón de Lara, M. y otros, 293-299. Madrid: Cuadernos para el Diálogo. Ruiz, D. et al. (1981). Asturias Contemporánea 1808-1975. Síntesis histórica y documentos. Madrid: S.XXI. Ruiz, D. (1984). ‘Clase, sindicatos y partidos en Asturias (1931-1934)’, Estudios de Historia Social, 31: 87-100. Ruiz, D. (1988). Insurrección defensiva y revolución obrera: el octubre español de 1934. Barcelona: Labor. Ruiz, D. (2008). Octubre de 1934: revolución en la República española. Madrid: Síntesis. Shubert, A. (1984). Hacía la revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias, 1860-1934. Barcelona: Crítica. Solano Palacio, F. (2019). La revolución de octubre. Quince días de comunismo libertario. Madrid: FAL. Taibo II, P. I. (1978). Historia de Asturias, tomos 7 y 8. Gijón: Silverio Cañada. Taibo II, P. I. (2024). Asturias. Octubre de 1934. Gijón: Hoja de Lata. Thompson, E. P. (1971). ‘The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century’, Past and Present, 50:76-136. Thompson, E. P. (1979). Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Crítica. Thompson, E. P. (1995). Costumbres en Común. Barcelona: Crítica. Thompson, E. P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing. Tuero Bertrand, F. (1976). Instituciones tradicionales en Asturias. Gijón: Ayalga Ediciones. Villar, M. (1994). El anarquismo en la insurrección de Asturias. Madrid: FAL. VV. AA. (1985). Octubre 1934. Cincuenta años para la reflexión. Madrid: S.XXI. Zabalza, J. (2022). ‘Los economistas españoles y el debate sobre la planificación económica (1931-1939)’, Revista de Historia Industrial, vol. XXXI, 84: 145-172.; https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/99387

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 10 No. 5 (2024): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE; 732-740 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 10 n. 5 (2024): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE; 732-740 ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v10i5

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10

    المؤلفون: UPT, Biblioteca Geral

    المصدر: UPT, Biblioteca Geral (2021). Depósitos: setembro a dezembro 2021. Disponível no Repositório UPT, http://hdl.handle.net/11328/3964

    وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Funes, Andrés Nicolás

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista Brasileira de História & Ciências Sociais - RBHCS;v. 14, n. 29, p. 267–295; FUNES, Andrés Nicolás. Usos peronistas do passado nas comemorações do primeiro de maio e 17 de outubro (Argentina, 1962-1965). Revista Brasileira de História & Ciências Sociais - RBHCS, Rio Grande, RS, v. 14, n. 29, p. 267–295, jul./dez., 2022. ISSN 2175-3423. Título original: Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965). versão on-line. Semestral. DOI: https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i29.14022. Disponível em: https://periodicos.furg.br/rbhcs/article/view/14022. Acesso em: 9 fev. 2023.; https://repositorio.furg.br/handle/123456789/10664; https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i29.14022

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Galhardi, Antônio César

    المصدر: Refas - Revista Fatec Zona Sul; v. 10 n. 1 (2023); 1-2 ; Refas - Revista Fatec Zona Sul; Vol. 10 No. 1 (2023); 1-2 ; Refas - Revista Fatec Zona Sul; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 1-2 ; 2359-182X ; 10.26853/Refas_ISSN-2359-182X_v10n01_00

    مصطلحات موضوعية: Editorial, Revista Refas, Edição 41, Outubro 2023

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Video Recording
  19. 19

    المؤلفون: UPT, Biblioteca Geral

    وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

  20. 20
    Academic Journal