يعرض 1 - 20 نتائج من 66 نتيجة بحث عن '"Orozco, Daniela"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Report
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Book
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: EASI: Engineering and Applied Sciences in Industry; Vol. 2 No. 1 (2023): Applications in education and sustainability management in industry 4.0 (Edition January-June); 1-10 ; EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria; Vol. 2 Núm. 1 (2023): Aplicaciones en educación y gestión de sostenibilidad en la industria 4.0 (Edición enero-junio); 1-10 ; 2953-6634

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Conference
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Management Information and Decision Sciences (Print ISSN: 1524-7252; Online ISSN: 1532-5806), 2021 Vol: 24(Issue: 1S), 1-11, (2021-10-20)

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Galván Orozco, Daniela

    المساهمون: Escobar Escobar, Natalia

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF

    Relation: Antomás, J., & Huarte del Barrio, S. (2011). Confidencialidad e historia clínica: Consideraciones ético-legales. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 34(1), 73–82. https://doi.org/10.4321/s1137-66272011000100008; Buisán I Espeleta, L., (2016). La historia clínica compartida y el ejercicio de la autonomía de las personas en sanidad. Revista de Bioética y Derecho, (37), 51-68. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872016000200005; Carrión Señor, Inmaculada, Fernández Alemán, José Luis, & Toval, Ambrosio. (2012). Gestión del control de acceso en historiales clínicos electrónicos: revisión sistemática de la literatura. Gaceta Sanitaria, 26(5), 463-468. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.11.019; Casanova Asencio, A. S. (2019). Mecanismos de prevención del acceso indebido a la historia clínica por parte del personal sanitario y nueva legislación de protección de datos. Bioderecho.es, 7, pág 20. https://doi.org/10.6018/bioderecho.360771; Casanova Asencio, A. S. (2019). Protección de datos en el ámbito de la historia clínica: el acceso indebido por el personal sanitario y sus consecuencias. Social Science Research Network.2. https://indret.com/wp-content/uploads/2019/07/1463.pdf"; Castán, C. T. (2021). El acceso ilícito a datos de historias clínicas informatizadas: análisis de la jurisprudencia penal desde la perspectiva de la ciberseguridad. Revista de Derecho y Genoma Humano, 55, 159–188. https://doi.org/10.14679/1271; Contreras, A. (2020). Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, 29, 95-116. https://doi.org/10.18601/16571959.n29.04.; Correa Martínez, C. (2016). La historia clínica. Aspectos jurídicos y dilemas en el derecho español y colombiano. Vía inveniendi et iudicandi , 10 (2), 125. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0002.03; Flores, C. A. A. (2018). La reserva y confidencialidad en la relación médica como manifestación del derecho constitucional a la intimidad. Derecho & Sociedad, 51, 119–130. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20863; Garbayo Sánchez, J. A., Sanz Ureta, J., Carnicero Giménez De Azcárate, J., & Sánchez García, C. (2023). LA SEGURIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN CLÍNICA. Informe seis. 257-286 https://nordoc.net/wp-content/uploads/2016/01/Informe-Seis-2001.pdf; García Garriga. J. (2014). El acceso indebido a los datos clínicos por personal sanitario y la aplicación de los Art. 197 y 198 del CP: aproximación a dos recientes sentencias con hechos idénticos y fallos dispares. Derecho y salud, 25(2), 151-182. https://www.ajs.es/sites/default/files/2020-05/vol25n2_07_Estudio.pdf; Gil Yacobazzo, Juan Eduardo, & Viega Rodríguez, María José. (2018). Historia clínica electrónica: confidencialidad y privacidad de los datos clínicos. Revista Médica del Uruguay, 34(4), 102-119. https://doi.org/10.29193/rmu.34.4.6; González, D. P. (2021). La historia clínica. Orígenes y evolución. Revista Ocronos. 4(11), 172 https://revistamedica.com/historia-clinica-origen/; González Salinas, L. (2021). Sobre el derecho a la intimidad del paciente: ¿resulta adecuada y suficiente nuestra actual protección? Consideraciones jurídico-legales. [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo], RUO, Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/59901; Gutiérrez, M. N. C. (2017). Accesos ilegítimos a la historia clínica: la posición de los tribunales. Derecho y salud, 27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6334688"; Ley 23 de 1981 (1981, 18 de febrero). Congreso de la Republica. Diario oficial No 35.711 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68760#:~:text=La%20historia%20cl%C3%ADnica%20es%20el,casos%20previstos%20por%20la%20Ley.; Lezcano, J. M. (2010). La Historia Clínica Electrónica: Entre la e-Salud y la Privacidad. Jornadas Argentinas de informática e investigación operativa. 39. 3019 -3034. http://www.gecsi.unlp.edu.ar/documentos/HCE_entre_la_e; Minota, T.; Cardona, D. (2016). EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. Investigación, Ciencia y Tecnología, 2(27), 41-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761074; Otero, P. (2011). Beneficios y riesgos relacionados con el uso de la historia clínica electrónica. Archivos Argentinos de Pediatría, 109(06), 476-477. https://doi.org/10.5546/aap.2011.476; Pérez Fernández, M. (2019). Visión penal del acceso ilegítimo a la historia clínica; Ocronos - Revista Médica y de Enfermería. 27 https://revistamedica.com/acceso-ilegitimo-historia-clinica/amp/; Pérez Gómez, N. (2021). Cuestiones actuales en torno al alcance y límites del acceso a la Historia Clínica. [Tesis de maestría, Universidad Pública de Navarra], Académica-e https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/39292; PINEDO GARCÍA, I. (2014). Protección de datos sanitarios: la historia clínica y sus accesos. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (8), 306–318. https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/421; Resolución 1995 de 1999 (1991, 8 de julio). Ministerio de salud https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf; Sentencia T-265/20. (2020, 28 de julio). Corte constitucional (Gloria Ortiz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-265-20.htm#:~:text=T%2D265%2D20%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20medio%20de%20control%20de,proferidos%20por%20instituciones%20educativas%20p%C3%BAblicas; Serrato, L. (2009). El régimen legal de acceso a la historia clínica y sus garantías. Revista jurídica de Castilla y León, 17, 177-215. https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1248367026092/Publicacion/1230980609319/Redaccion; https://hdl.handle.net/10901/27049

  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Orozco, Daniela, Franco, Mariana

    المساهمون: Ríos Cardona, Camilo

    المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM

    مصطلحات موضوعية: Corporate Identity, Branding, Brand, Identidad corporativa, Marca

    وصف الملف: 47 Páginas; application/pdf

  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Report

    وصف الملف: application/pdf