يعرض 1 - 20 نتائج من 819 نتيجة بحث عن '"Organización Mundial del Comercio"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Baena Rojas, José Jaime

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Dret Penal, Criminologia i Dret Internacional Públic

    Thesis Advisors: Fernández Pons, Xavier

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Buono, Inés

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament d'Economia i Empresa

    Thesis Advisors: Ventura, Jaume

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Derecho Fiscal; No. 25 (2024): Julio-Diciembre; 55-100 ; Revista de Derecho Fiscal; Núm. 25 (2024): Julio-Diciembre; 55-100 ; Revista de Derecho Fiscal; N.º 25 (2024): Julio-Diciembre; 55-100 ; 2346-2434 ; 1692-6722

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9463/15964; Arce Parra, S. (1983). Empresas comercializadoras. Corporación Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/2398/T0000686.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Barbosa Mariño, J. D., & Bernal Corredor, D. (2007). Las subvenciones prohibidas en el Acuerdo Sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Un análisis desde la jurisprudencia de la OMC. Revista Colombiana de Derecho Internacional (9), 155-203. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13980; Barón Ruiz, F. (2016). Régimen de zonas francas de la Ley 1004 de 2005 a la luz del artículo 3.º del Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18108/u753798.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Barral, W., Michels, G., & Perrone, N. (2007). Sistema tributario y normas de la OMC: Lecciones del caso Foreign Sales Corporation. Revista Lecciones y Ensayos, (83), 19-47. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/83/sistema-tributario-y-normas-de-la-omc-lecciones-del-caso-forejgn-sales-corporatjon.pdf; Basaldúa, R. X. (2007). La Organización Mundial del Comercio y la regulación del comercio internacional. Lexis Nexis.; Castellanos Peñaranda, M. (2017). La determinación del impuesto sobre las ventas (artículos 483 a 498 del ETN). En J. R. Piza (Ed.), Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano. Actualizado con la Ley 1819 de 2016, 2.ª ed. (pp. 247-297). Universidad Externado de Colombia.; Castrillón Velasco, C., & Rojas Rozo, A. (2014). El régimen de las sociedades de comercialización internacional: La inseguridad jurídica y el comercio exterior colombiano. Revista Derecho Aduanero, (6), 65-81.; Castro Arango, J. M. (2017). Los sujetos pasivos u obligados principales en el IVA. En J. R. Piza Rodríguez (Ed.), Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano. Actualizado con la Ley 1819 de 2016 (pp. 299-353). Universidad Externado de Colombia.; Castro Arango, J. M., & Ibarra Pardo, M. G. (2018). La competitividad fiscal y de operatividad de los mecanismos de comercio exterior y de inversión. En Estudios de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior. 42 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 395-490). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.; Castro Figueroa, A. (2008). Manual de exportaciones. La exportación en Colombia. Universidad del Rosario.; Ceballos Ramírez, S. (2007). Sociedades de comercialización internacional CI: Una buena alternativa para penetrar mercados internacionales. Revista Universidad Católica de Oriente, (24), 121-131.; Cortés Pastrana, A. (2013). Plan Vallejo sobre materias primas e insumos: Análisis a la luz del acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias de la OMC. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/20161/u672194.pdf?sequence=1; Espinosa Piñeros, A., & Villegas Calderón, A. M. (2000). Los incentivos a las exportaciones en Colombia frente a los compromisos asumidos ante la OMC. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis31.pdf; Forero Medina, A. (2014). Consideraciones aduaneras sobre las subvenciones, los principales instrumentos de promoción de importaciones y exportaciones en Colombia para la planeación de proyectos de comercio exterior. Revista Derecho Aduanero, 95-145.; Forero Medina, A. (2017). Análisis y prospectiva sobre los beneficios y mecanismos de promoción de acceso de bienes y de servicios en Colombia frente a las subvenciones y el origen en la región de la Alianza del Pacífico. En Estudios de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior: 41 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 745-774). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.; Fuentes Ibarra, L. F. (2017). Evolución y proyección de los sistemas especiales de importación- exportación y las sociedades de comercialización internacional, como instrumentos dinamizadores del comercio exterior. En Estudios de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior. 41 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 709-734). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.; Guadalupe Báscones, J. (2019). La exportación y los diferentes regímenes de exportación. En G. Pardo Carrero, S. Ibáñez Marsilla y F. Moreno Yebra (Eds.), Derecho aduanero, t. I (pp. 647 - 675). Universidad del Rosario - Tirant lo Blanch.; Gutiérrez Bacci, C. (2014). Alcance de los beneficios de las sociedades de comercialización internacional. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4520/Sociedad%20de%20Comercializaci%-c3%b3n%20Internacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ibarra Pardo, G. (2018). Las grandes controversias del multilateralismo. Crisis del principio de nación más favorecida, distorsiones de la competencia y temas ambientales. Legis Editores.; Insignares Gómez, R. (2017). El hecho imponible. Aspecto material. La venta de bienes. En J. R. Piza (Ed.), Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano. Actualizado con la Ley 1819 de 2016, 2.ª ed. (pp. 51-80). Universidad Externado de Colombia.; Llamazares, O. (2018). ¿Qué es una trading company? https://www.globalnegotiator.com/blog/que-es-una-empresa-de-trading/; Londoño Gutiérrez, F. (2019). EL IVA en el comercio exterior. En G. Pardo Carrero, S. Ibáñez Marsilla y F. Moreno Yebra (Eds.), Derecho aduanero, t. II (pp. 301-331). Universidad del Rosario - Tirant lo Blanch.; Lopeandía, F. (2016). Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). En M. Matus Baeza & M. Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (pp. 533-563). Universidad Externado de Colombia.; Lorenzo Ortiz, G. A. (2019). Los instrumentos de promoción al comercio exterior. Legis Editores.; Low, P., & Murina, M. (2016). Desarrollo histórico del comercio internacional. En M. Matus Baeza y M. Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (pp. 37-67). Universidad Externado de Colombia.; Luengo Hernández, G. (2006). El derecho de las subvenciones en la OMC. Marcial Pons. Marín Elizalde, M. (2015). La estructura jurídica del tributo: el hecho generador. En J. R. Piza (Ed.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp. 121-157). Universidad Externado de Colombia.; Marín Elizalde, M., & Castro Arango, J. M. (2015). Los sujetos de la relación jurídico-tributaria. En J. R. Piza (ed.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp. 345-394). Universidad Externado de Colombia.; Monroy, R. N. (2021). Pasado, presente y futuro de las subvenciones y derechos compensatorios en el sistema multilateral y algunas consideraciones sobre su aplicación en el marco del derecho colombiano. Revista Numero, 83, 413-474.; Muñoz Martínez, G. (2017). La prestación de servicios como elemento objetivo del hecho imponible del IVA en Colombia. En J. R. Piza Rodríguez (Ed.), Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano, 2.ª ed. (pp. 109-166). Universidad Externado de Colombia.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (2 de julio de 1998). Indonesia: Determinadas medidas que afectan a la industria del automóvil. Informe del Grupo Especial. WT/DS54/R WT/DS55/R WT/DS59/R WT/DS64/R.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (2 de agosto de 1999). Informe del Órgano de Apelación. Canadá: Medidas que afectan a la exportación de aeronaves civiles. WT/DS70/AB/R.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (14 de enero de 2002). Informe del Órgano de Apelación. Estados Unidos: Trato fiscal aplicado a las empresas de ventas en el extranjero. Recurso de las Comunidades Europeas al párrafo 5 del artículo 21 del ESD. WT/DS108/AB/RW.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (12 de marzo de 2012). Informe del Órgano de Apelación. Estados Unidos: Medidas que afectan al comercio de grandes aeronaves civiles (segunda reclamación). WT/DS353/AB/R.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD. (2021). Directrices internacionales sobre IVA. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9a6341e2-es; Ohmae, K. (2012). El próximo escenario global. Editorial Norma.; Ortiz Dicelis, E. A. (2017). Consideraciones conceptuales de incidencia económica y de estructura jurídica del impuesto sobre las ventas en Colombia, presupuestos de sujeción, no sujeción y exoneraciones. Revista de Derecho Fiscal, (10), 7-25.; Oundjian Barros, A., & Barbosa Mariño, J. (2009). El derecho tributario aduanero en Colombia. Las distintas relaciones entre el derecho aduanero y el derecho tributario. Revista ICDT, (60), 163 -207.; Pardo Carrero, G. (2009). Tributación aduanera. Legis Editores.; Pardo Carrero, G. (2016). La OMC y los tributos al comercio exterior de mercancías. En XV Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario (pp. 274-397).; Pardo Carrero, G. (2018). Algunos aspectos fiscales de la legislación aduanera y de otras materias relacionadas con el comercio exterior. En Estudios de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior: 42 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 491-584). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.; Piza Rodríguez, J. R. (2017). El IVA en Colombia. En J. R. Piza Rodríguez (Ed.), Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano. Actualizado con la Ley 1819 de 2016, 2.ª ed. (pp. 21-49). Universidad Externado de Colombia.; Plazas Vega, M. (2015). El impuesto sobre el valor agregado (3.ª ed.). Editorial Temis.; Plazas Vega, M., & Vargas Pinzón, M. (2019). El impuesto sobre el valor agregado, aspectos internacionales. En G. Pardo Carrero, S. Ibáñez Marsilla y F. Moreno Yebra (Eds.), Derecho aduanero, t. II (pp. 277-300). Universidad del Rosario - Tirant lo Blanch.; Polanco, R. (2016). Fuentes del derecho. En M. Matus Baeza y M. Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (pp. 91-109). Universidad Externado de Colombia.; Prada Diaz, S., & Santacruz Escudero, J. (2002). Mecanismos jurídicos de promoción de las exportaciones. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-12.pdf; Procolombia. (2019). Guía práctica para constituirse como sociedad de comercialización internacional. https://procolombia.co/publicaciones/sociedad-de-comercializacion-internacional; Richardson Peña, D. (2016). Aspectos tributarios de la OMC y solución de controversias. Instituto Colombiano de Estudios Fiscales. Sarmiento Cervantes, E. R. (2016). Naturaleza jurídica de las Sociedades de Comercialización Internacional consagradas en el Decreto 380 de 2012 a la luz del Código de Comercio colombiano. Universidad Libre de Colombia.; Sierralta Ríos, A. (2014). Comercio internacional: Dumping, salvaguardias y subvenciones. Universidad de Medellín.; Torres, R. (2016). Subvenciones y medidas compensatorias (SMC). En M. Matus Báez y M. Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (pp. 463-498). Universidad Externado de Colombia.; Unger, M. (2016). GATT. En M. Matus Baeza y M. Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (pp. 189-253). Universidad Externado de Colombia.; Velásquez Restrepo, C. A. (1990). Sociedades de comercialización internacional y su régimen especial (C. I.). Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43-77. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6491; Vergara Cortina, N. (2012). Marketing y comercialización internacional. ECOE Ediciones.; Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Radicación: 76001-23-24-000-1999-0998-01(13859). C. P. Juan Ángel Palacio Hincapié.; Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Radicación 08001-23-31-000-2014-00057-01(21762). C. P. Jorge Octavio Ramírez Ramírez.; Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Radicación 76001-23-33-000-2015-00280-01(22897), C. P. Julio Roberto Piza Rodríguez.; Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Radicación 25000-23-37-000-2014-00081-01(23703), C. P. Milton Chaves García.; Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Radicación número 76001-23-31-000-1999-01562-01(14403), C. P. Juan Ángel Palacio Hincapié.; Colombia. Corte Constitucional (2004). Sentencia C-989 de 2004, expediente D-5100, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.; Colombia. Corte Constitucional (2005). Sentencia C-540 de 2005, expediente D-5436, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.; Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2013). Concepto n.º 50600 del 14 de agosto de 2013 de la Oficina Jurídica de la Unidad Administrativa Especial.; Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional [DIAN]. (30 de diciembre de 2019). Oficio 031989 de la Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina.; Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional [DIAN]. (13 de abril de 2021). Oficio 100208221-0556 de la Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN).; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (21 de enero de 2000). Australia – Cuero para automóviles II. Estados Unidos vs. Australia. Panel. DS126.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (31 de mayo de 2000). Canadá - Automóviles. Japón vs. Canadá. Órgano de Apelaciones. DS139.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (21 de julio de 2000). Canadá – Aeronaves civiles. Brasil vs. Canadá. Órgano de Apelaciones. DS70.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (29 de junio de 2001). Estados Unidos – Limitaciones de las exportaciones. Canadá vs. Estados Unidos. Panel. DS194.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (26 de julio de 2001). Brasil - Aeronaves. Brasil vs. Canadá. Órgano de Apelaciones. DS46.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (28 de enero de 2002). Canadá - Créditos y Garantías para las aeronaves. Brasil vs. Canadá. Panel. DS222.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (7 de marzo de 2005). Corea – Embarcaciones Comerciales. Comunidad Europea vs. República de Corea. Panel. DS273.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (13 de febrero de 2006). Estados Unidos - EVE. Comunidad Europea vs. Estados Unidos. Órgano de Apelaciones. DS108.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (15 de agosto de 2006). Estados Unidos - Madera Blanda V. Canadá vs. Estados Unidos. Órgano de Apelaciones. DS264.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (28 de noviembre de 2007). Japón – DRAM (Corea). República de Corea vs. Japón. Órgano de Apelaciones. DS336.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (2 de junio de 2008). Estados Unidos – Algodón americano (Upland). Brasil vs. Estados Unidos. Órgano de Apelaciones. DS267.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (11 de marzo de 2011). Estados Unidos - Derechos Anti-dumping y Compensatorios (China) China vs. Estados Unidos. Órgano de Apelaciones. DS379.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (18 de mayo de 2011). CE y determinados estados miembros - Grandes aeronaves civiles. Estados Unidos vs. Comunidad Europea, Francia, Alemania, España, Reino Unido. Órgano de Apelaciones. DS316.; Organización Mundial del Comercio [OMC]. (12 de marzo de 2012). Estados Unidos - Grandes aeronaves civiles. Comunidad Europea vs. Estados Unidos. Órgano de Apelaciones. DS317.; Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia.; Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 170 del 15 de diciembre de 1994, por medio de la cual se aprueba el acuerdo por el que se establece la Organización Mundial de Comercio (OMC), suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino.; Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley 67 de diciembre 26 de1979, por la cual se dictan las normas generales a las que deberá sujetarse el presidente de la República para fomentar las exportaciones a través de las sociedades de comercialización internacional y se dictan otras disposiciones para el fomento del comercio exterior.; Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2019). Resolución 46 de 2019, por la cual se reglamenta el Decreto 1165 del 2 de julio de 2019.; Colombia. Presidencia de la República. (2017). Decreto 1451 de 2017, por el cual se establecen requisitos y condiciones para la autorización de sociedades de comercialización internacional que comercialicen bienes de las micro, pequeñas y medianas empresas.; Colombia. Presidencia de la República. (2019). Decreto 1165 de julio de 7 de 2019, por el cual se dictan disposiciones relativas al Régimen de Aduanas en desarrollo de la Ley 1609 de 2013.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9463

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Book

    Relation: Alvares Garcia Junior, A. (2023). La OMC y los países en desarrollo. Revisión crítica de las barreras arancelarias y no arancelarias. En: González Soria, J. Anuario de derecho internacional en español: 2023. ILA: lnternational Law Association (pp. 1-53 // 29-72); https://reunir.unir.net/handle/123456789/16386

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Hidalgo Gallo, Rosibel

    المصدر: Revista Cubana de Economía Internacional; Vol. 3 No. 1 (2016): Revista Cubana de Economía Internacional ; Revista Cubana de Economía Internacional; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Revista Cubana de Economía Internacional ; 2408-9893

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: San Millán , Carmen Martínez

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/8536/13094; Núm. 57 , Año 2022 : Enero-Junio; 41; 57; 17; Con-texto; Arredondo, Ricardo., y Godio, Leopoldo M. A. (2019). La Crisis del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio. Revista Da Secretaria Do Tribunal Permanente de Revisão, 7(13), 163-179.; Barbé Izuel, Esther (2010). Multilateralism: Adapting to World with Emerging Powers. Revista Española de Derecho Internacional, 62(2), 21-50.; Bhagwati, J. (1995). Trade Liberalisation and ‘Fair Trade’ Demands: Addressing the Environmental and Labour Standards Issues. World Economy, 18(6), 745-759.; Bhagwati, Jadish (2008). Termites in the Trading System: How Preferential Agreements Undermine Free Trade. Oxford: Oxford University Press.; Blanc Altemir, Antonio (2020). Introducción: La Unión Europea, adalid del libre comercio ante el neoproteccionismo de la ERA Trump. En Blanc Altemir, Antonio. (dir.). La Unión Europea, Promotora del Libre Comercio: Análisis e Impacto de los Principales Acuerdos Comerciales (pp. 23-48). Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.; Bonet Pérez, Jordi (2007). Mundialización y Régimen Jurídico Internacional del Trabajo. La Organización Internacional del Trabajo como Referente Político-Jurídico Universal. Barcelona: Atelier.; Ehlermann, Claus-Dieter y Ehring, Lothar (2005). Decision-making in the world trade organization. Journal of International Economic Law, 8(1), 51-75.; Ehrenberg, Daniel S. (1995). The Labor Link: Applying the International Trading System to Enforce Violations of Forced and Child Labor. Yale Journal of International Law, 20(2), 361-417.; Emmert, Franz (2003). Labor, Environmental Standards and World Trade Law. University of California Davis Journal of International Law & Policy, 10(1), 75-168.; Esplugues Mota, Carlos (2011). Derecho del Comercio Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch.; Fields, Gary S. (2003). Decent Work and Development Policies. International Labour Review, 142(2), 239-262.; Frey, Diane F. (2017). Economic growth, full employment and decent work: the means and ends in SDG 8. The International Journal of Human Rights, 21(8), 1.164-1.184.; Ghai, Dharam (2003). Decent Work: Concept and Indicators. International Labour Review, 142(2), 113-146.; González Martín, Andrés (2020). La Globalización está en Cuarentena. Documento de Análisis IEEE, 11, 1-27.; Haass, Richard (2021). The Age of America First: Washington’s Flawed New Foreign Policy Consensus. Foreign Affairs, 100(6), 85-98.; Hepple, Bob (2005). Labour Laws and Global Trade. Oregon: Hart Publishing.; Hinojosa Martínez, Luis Miguel (2021). ¿Provocará la regla del consenso la destrucción de la OMC? Boletín Económico de ICE, 922, 65-80.; Jannace, William y Tiffany, Paul (2019). A New World Order: The Rule of Law, or the Law of Rulers. Fordham International Law Journal, 42(5), 1.379-1.418.; Lobejón Herrero, Luis Fernando (2010). Más allá de la Ronda de Doha. El futuro de la OMC. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 112, 81-88.; López Barrero, E. (2010). Regulación del Comercio Internacional: La OMC. Valencia: Tirant Lo Blanch.; López-Jurado, Carmen (2001). El Tratamiento de los Países en Vías de Desarrollo en la OMC y las Iniciativas Unilaterales de la Comunidad Europea. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 3, 1-38.; Manero Salvador, Ana (2018). Los Tratados de Libre Comercio de Estados Unidos y de la Unión Europea. Barcelona: Bosch Editor.; Márquez De La Rubia, Francisco (2020). Ante la Pandemia: un Renovado Liderazgo Global. Documento de Opinión IEEE, 29, 1-14.; Martínez San Millán, Carmen (2022). The cooperation agreements within the belt and road initiative: The European common commercial policy at crossroads. Cuadernos Europeos de Deusto, 3, 51-69.; Messenger, Gregory (2017). Desarrollo Sostenible y Agenda 2030. El rol del Derecho Internacional dentro del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Revista Española de Derecho Internacional, 69(1), 271-278.; Meza-Salas, Marlon (2017). Aspectos Laborales en los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Integración Regional: entre Normas Internacionales del Trabajo y Cláusulas Sociales en el Derecho Estatal, Inter-Estatal y Transnacional. Del NAFTA al TPP. University of Miami International and Comparative Law Review, 661(1), 661-792.; Sampson, Gary (2018). Challenges Facing the World Trade Organization: An Overview. Australian Economic Review, 51(4), 453-473.; Sanz Serrano, Alberto (2019). Estados Unidos y el Sistema Multilateral de Comercio. Boletín Económico de ICE, 3110, 75-84; Sengupta, Ranja (2017). International Trade and the 2030 Agenda for Sustainable Development. Spotlights on the SDGs, 2, 130-139.; Shuterland, Peter y Sewell, John (2001). Challenges Facing the WTO and Policies to Address Global Governance. En Sampson, Gary P. (ed.). The Role of World Trade Organization in Global Governance (pp. 81-111). Tokio, Nueva York, París: United Nations University Press.; Sinha, Manisha (2013). An evaluation of the WTO Committee on Trade and Environment. Journal of World Trade, 47(6), 1285-1322.; Slominska, Beata, y Wasinski, Marek (2017). The Prospects for U.S. Trade Policy under the Trump Administration. The Polish Quarterly of International Affairs, 26(1), 83-98.; Tarasofsky, Richard. G. (1999). The WTO Committee on Trade and Environment: Is it Making a Difference? En Von Bogdandy, Armin. y Wolfrum, Rüdiger. (eds.). Max Planck Yearbook of United Nations Law (pp. 471-488). Heidelberg: Max Planck Foundation.; Ushakova, Tatsiana (2016). Hacia la Justicia Social: Vías de Intervención de la OMC. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho Del Empleo, 4(2), 1-38.; Yunkins, Christopher R. (2021). Assessing the Trade Agenda for Government Procurement in the Biden Administration. The George Washington University Law School Legal Studies Research, 10, 77-89.; Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, Marrakech, de 15 de abril de 1994 (LT/UR/A/2, de 15 de abril de 1994).; Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT de 1947), de 30 de octubre de 1947 (LT/UR/A-1A/1/GATT/2, de 15 de abril de 1994).; Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1, de 18 de septiembre de 2015).; Carta de La Habana para una Organización Internacional del Comercio, Lake Succes, Nueva York, de abril de 1948. Disponible en: http://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/havana_s.pdf; Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Bruntland) (A/ RES/42/427, de 4 de agosto de 1987).; Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones “Revisión de la política comercial: una política comercial abierta, sostenible y firme” (COM (2021) 66 final, Bruselas, de 18 de febrero de 2021).; Comunicación de la Unión Europea, China, el Canadá, la India, Noruega, Nueva Zelandia, Suiza, Australia, la República de Corea, Islandia, Singapur y México al Consejo General, de 23 de noviembre de 2018 (WT/GC/W/752, de 26 de noviembre de 2018).; Decisión sobre Comercio y Medio Ambiente, de 14 de abril de 1994 (LT/UR/D-6/2, de 15 de abril de 1994).; Declaración del Milenio (A/RES/55/2, de 13 de septiembre de 2000).; Fragmentación del Derecho Internacional: dificultades derivadas de la diversificación y expansión del derecho internacional. Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2006, vol. II, 2ª Parte (A/CN.4/L.702).; Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 al 4 de junio de 1992 (UN Doc. A/CONF.151/26/Rev.l (vol. I), de 12 de agosto de 1992).; Informe de la reunión celebrada el 15 de mayo de 2019 del Comité sobre Comercio y Medio Ambiente: Nota de la Secretaría (WT/CTE/M/67, de 24 de octubre de 2019).; Informe de la reunión celebrada el 3 de julio de 2020: Nota de la Secretaría (WT/CTE/M/69, de 29 de septiembre de 2020).; International trade dispute settlement WTO: Appellate Body crisis and the multiparty interim appeal arrangement. European Parliament Briefing 690.521, abril de 2021. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2021/690521/EPRS_BRI(2021)690521_EN.pdf; Joint Communiqué of the Ottawa Ministerial on WTO Reform, de 24 y 25 de octubre de 2018. Disponible en: https://www.canada.ca/en/global-affairs/news/2018/10/joint-communiqueof-the-ottawa-ministerial-on-wto-reform.html; Nombramiento de Miembros del Órgano de Apelación, de 17 de mayo de 2018 (WT/ DSB/W/609/Rev.4, de 18 de mayo de 2018).; Preparativos para la Conferencia Ministerial de 1999: Programa de Trabajo Prospectivo de la OMC: Propuesta de establecimiento de un grupo de trabajo sobre el comercio y el trabajo Comunicación de los Estados Unidos (WT/GC/W/382, de 1 de noviembre de 1999).; Procedimientos de trabajo para el examen en apelación, de 16 de agosto de 2010 (WT/AB/WP/6, de 16 de agosto de 2010).; Programa de trabajo decente por país de la OIT: una guía práctica, versión 4. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-ed_mas/—-program/documents/genericdocument/wcms_561028.pdf; U.S. Statements at the June 22, 2018, DSB Meeting. Disponible en: https://geneva.usmission.gov/wp-content/uploads/sites/290/Jun22.DSB _.Stmt_.as-delivered.fin_.public.rev_.pdf; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15238; https://doi.org/10.18601/01236458.n57.03

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Book

    المصدر: UPTC Editorial; ; Editorial UPTC

    وصف الملف: Digital (DA)

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal