يعرض 1 - 20 نتائج من 33 نتيجة بحث عن '"Operations design"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Conference

    المساهمون: McLerran, L

    المصدر: Conference: 21st International Conference on Ultrarelativistic Nucleus-Nucleus Collisions (Quark Matter 2009); Knoxville, Tennessee; 20090330 through 20090404

    وصف الملف: Medium: ED; Size: 225 - 236

  3. 3
    Conference

    المساهمون: Tsentalovich, E

    المصدر: Conference: 42nd ICFA Advanced Beam Dynamics Workshop on High-Intensity, High Brightness Hadron Beams, HB2008; Nashville, TN USA; 20080825 through 20080829

    وصف الملف: Medium: ED; Size: 225 - 236

  4. 4
    Audio
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Alba Herrera, J. A., & Jiménez, O. M. (2021). Estrategias y métodos para la gestión del conocimiento de acuerdo con los requisitos NTC-ISO 30401:2019. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 13(2), 259–294. doi:10.15332/24631140.6672; Alvarez, M. (2006). Manual para Elaborar Manuales de Procesos Procedimientos. p. 23.; Amendola, L., Depool M., T. A., Candelario R., J. M., & Artacho R., M. A. (2015). Alineación de las estrategias de Supply Chain con la norma ISO 21500 “Gestión de Proyectos”. Obtenido de http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/579; Angel Maldonado, J. (2012). Gestión de procesos (o gestión por procesos). B - EUMED. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/51718; Armenteros A., M. d., Guerrero R., L., Noyola del Rio, F. G., & Molina M., V. M. (2012). Cultura organizacional y organización que aprende. Un análisis desde la perspectiva de la innovación organizacional. Revista Internacional Administración & Finanzas, 3(1), 33-51.; Baltazar J., L. B., Cárdenas P., M., Hernández M., L., & Ontiveros C., A. (2023). Gestión del conocimiento y la competitividad en la industria aeroespacial. Un estudio de caso en Querétaro, Méjico. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 13(21), 1-22. doi:10.33571/teuken.v13n21a4; Barragán, O. A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento. Intangible Capital, 5(1), 65-101.; Beazley, H., Boenisch, J., & Harden, D. (2023). Knowledge Continuity: The New Management Function. Journal of Organizational Excellence, 22(3), 65-81. doi:10.1002/npr.10080; Benavides, G. L. (2011). Gestión, liderazgo y valores en la administración de la unidad educativa “San Juan De Bucay” del cantón general Antonio Elizalde (bucay). Durante periodo 2010 -2011. Tesis de grado, Guayaquil - Guayas - Ecuador. Obtenido de https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2039; Carriel P., R. J., Barros M., C. K., & Fernandez F., M. (2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001:2015. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 625-644.; Collis, D. (1994). Research Note: How Valuable Are Organizational Capabilities? Strategic Management Journal (John Wiley & Sons, Inc.) - 1980 to 2009, 15, 143–152. doi:10.1002/smj.4250150910; Cruz M., F. L., López D., A. d., & Ruiz C., C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingenieria de calidad para su implementación. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 59-69.; D’Alò, s.-M. A. (2003). Mapas del conocimiento, con nombre y apellido. El Profesional de la Información, 12(4), 314–318.; Dabić, M., Lažnjak, J., Smallbone, D., & & Švarc, J. (2019). Intellectual capital, organisational climate, innovation culture, and SME performance: Evidence from Croatia. Journal of Small Business and Enterprise Development, 26(4), 522-544. doi:10.1108/JSBED-04-2018-0117; Durango Yepes, C. M., & Díaz Peláez, A. (2023). Capital intelectual y transferencia de conocimiento científico-técnico en grupos de investigación. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1-23. doi:10.17081/dege.15.1.6099; Escobar, L. (2019). Estrategias para la gestión del conocimiento en proyectos de investigación interorganizacionales. UNIVERSIDAD EAFIT, 1-155.; Estrada R., J. N. (2015). Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Palermo Business Review(12).; Farfán, D., & Garzón, M. (2006). La gestión del conocimiento. Documentos de investigación, 1-116. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4b06177a-8e80-4aed-99e3-17562925e668/content; FrioFax. (1997). Frio Fax Un Mundo en Refrigeración. Obtenido de https://friofax.com/index.html#features; García C., J. P. (2018). Programa para la detención, prevención y reducción de factores que disminuyen la eficiencia, eficacia y efectividad en el área de producción de una empresa industrial. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.; González Sierra, C. (2019). Refrigeración industrial (Segunda ed.). Cano Pina.; Guatemala Mariano, A., Martinez Prats, G., & Silva Hernández, F. (2023). Cultura Organizacional: Factores Clave De Una Estrategia Exitosa De Recursos Humanos en Ventas. Revista FACE, 23(2), 134–147. doi:10.24054/face.v23i2.2468; Haslinda, A., & Sarinah, A. (2009). A Review of Knowledge Management Models. Journal of international social research,, 2(9), 188-198.; Henao G., A. (Octubre de 2011). Estrategias de Mercadeo en Internet 2011-2. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/andreahenao65/2011/10/31/clase-26-octubre-gestion-del-conocimiento/; Ibarra C., J. G., & Zapata S., F. A. (2016). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE UNA. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.; ISOTOOLS. (21 de 08 de 2013). ISO 21500:2012. Orientación sobre la gestión de proyectos. Obtenido de https://www.isotools.us/2013/08/21/iso-215002012-orientacion-sobre-la-gestion-de-proyectos/#:~:text=El%20objetivo%20de%20la%20norma,utilizadas%20en%20los%20distintos%20sectores.; Kristandl, G., & Bontis, N. (2007). Constructing a definition for intangibles using the resource-based view of the firm. Management Decision,, 45(9), 1510–1524.; López C., J. S. (2021). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. Bogotá: FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMÉRICA.; Manuel Trejo, J. (2010). La gestión del conocimiento para la innovación: bases para un modelo de innovación. Capital Humano, 20-22.; Merino Moreno, C., González Aure, N., & Plaz Landaeta, R. (2022). Profesionalizando la gestión del conocimiento (1 ed.). AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.; Mora C., C. A. (2023). ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EXPO – FERIA AMBIENTAL DEL COLEGIO COFREM DE VILLAVICENCIO, SEGÚN LA NORMA TÉCNICA ISO 30401:2018. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.; Morales, G. M., & Rosaleñ, R. C. (2009). Estrategia de gestion del conocimiento en una pequeña empresa. tesis de especialización. Universidad San Buenaventura.; Morales, V. (2012). La Transferencia de Conocimiento en las Organozaciones. Estudios Interdisciplinarios de la Organización, 1-16.; Nonaka, I., & Konno, N. (1998). The Concept of “Ba”: BUILDING A FOUNDATION FOR KNOWLEDGE CREATION. California Management Review, 40(3), 40-54. doi:10.2307/41165942; Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. OUP USA.; Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La Organización Creadora de Conocimiento: Cómo las Compañías Japonesas. Oxford Unviersity Prees, 60–102.; Novianto, O., & Puspasari, D. (2012). Knowledge Management System's Implementation in a Company with Different Generations: A Case Study. Procedia - Social and Behavioral Sciences(65), 942-947.; Ordoñes de Pablos, P. (2001). La gestión del conocimiento como base para el logro de una ventaja competitiva sostenmle: la organización occidental versus japonesa. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(3), 91-108.; Pavez S., A. A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento yTecnologías de Información para la Generación deVentajas Competitivas. Universidad Técnica Federico Santa María.; Peña, J. (2000). Control Auditoria y Revisoría fiscal. Ecoe ediciones.; Puebla, J. P. (2005). MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN. Caracas: FONDOIN.; Refrigeración, C. (2022). Obtenido de Cora Refrigeración: https://corarefrigeracion.com/; Reyes M., C. F. (2011). Análisis de la relación entre la ingeniería del conocimiento y la gestión del conocimiento en base al modelo de Nonaka y Takeuchi. IntangibleCapoital.; Rodríguez, I., González, A., Noy-Viamontes, P., & Pérez, S. (2012). Metodología de Diseño Organizacional integrando enfoque a. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 188-199.; Romano, G., & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la gestión de proyectos. Buenos Aires: Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA).; Salazar C., J. M., & Zarandona A., X. (2007). Valoración crítica de los modelos de gestión del conocimiento. Dialnet. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.; Segredo P., A. M., García M., A. J., Cabrera, P. L., & Perdomo V., I. (2017). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR, 86-99.; Sosa, D. (2006). Conceptos y herramientas para la mejora. México: Limusa Noriega Editores.; Vargas Guzmán, W., Briceño Neuque, A., & Gómez Ardila, J. (2021). Aplicación del Modelo MMGO en la Corporación “Red Mujer” Usme-Bogotá 2020: estudio de caso. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 1-23.; Wiig, K. M. (1997). Knowledge Management: An Introduction and Perspective. The journal Knowlegde management, 1, 6-14.; Yuseff M., N. D., Alvarado Q., E. J., Cardona M., J. J., & García O., H. A. (2020). Gestión de inventarios, gestión del conocimiento, gestión de mantenimiento. Universidad Icesi. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/170747; Zabala, D. (2022). Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para el area de formulación de proyectos de la ong corprogreso. UNIVERSIDAD PEDAGOCIGA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, 1-135.; Zack, M. H. (1999). Developing a Knowledge Strategy. California Management Review, 41(3), 125-145. doi:10.2307/41166000; ZARATIEGUI, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Economía industrial.; Zavarce, R., & Forero, A. (2012). MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA PARA LOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. Venezuela: CICAG.; Mosquera Fonseca, L. y Diaz Serrano, A. (2024). Estrategias de Gestión del Conocimiento para Optimizar la Eficiencia Operativa en FrioFax. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/54504; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  6. 6
    Conference

    مصطلحات موضوعية: Operations design, Systems thinking, Vietnamese tourism

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Managing the “new normal”: The future of Operations and Supply Chain Management in unprecedented times;38; Jaaron, A.A.M. and Pham, T.D. (2021) Systems thinking for service operations design: facilitating double loop learning in Vietnamese tourism companies during COVID-19. Proceedings of the EurOMA 2021 International Conference: Managing the “new normal”: The future of Operations and Supply Chain Management in unprecedented times, University of Sussex, UK, 5-7 July 2021.; https://dora.dmu.ac.uk/handle/2086/21116

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Physics G - Nuclear and Particle Physics; 36; Conference: Strangeness in Quark Matter 2008 (SQM2008); Beijing, China; 20081005 through 20081010

    وصف الملف: Medium: X; Size: 1 - 6

  9. 9
    Academic Journal

    المساهمون: Brown, William

    المصدر: Nuclear Engineerig and Technology, Vol. 41 No. 3; Vol. 41; April 2009; Conference: Twentieth International Conference. AIP Conference

    وصف الملف: Medium: X; Size: 225 - 236

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Management Information Systems, 2003 Apr 01. 19(4), 85-128.

  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Jaaron, Ayham A.M.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Jaaron, A.A.M. (2020) Restoration of manager's work identity in service departments: the role of service operations design. International Journal of Services and Operations Management, 37(1), pp.114-132.; https://dora.dmu.ac.uk/handle/2086/20939; https://doi.org/10.1504/IJSOM.2020.109438

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Report

    المصدر: ERIM report series research in management Erasmus Research Institute of Management

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://repub.eur.nl/pub/19668; urn:hdl:1765/19668

  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Conference

    المساهمون: Viscio, MARIA ANTONIETTA, Viola, Nicole, Fusaro, Roberta, Basso, V., Marello, M., Pasquinelli, M., Santoro, F.

    وصف الملف: ELETTRONICO

    Relation: ispartofbook:INTERNATIONAL ASTRONAUTICAL CONGRESS: IAC PROCEEDINGS; 65th INTERNATIONAL ASTRONAUTICAL CONGRESS; numberofpages:15; journal:INTERNATIONAL ASTRONAUTICAL CONGRESS: IAC PROCEEDINGS; http://hdl.handle.net/11583/2566939; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-84938230837

  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: van Dijk, Jurian (author)

    المساهمون: Duinkerken, M.B. (mentor), Negenborn, R.R. (graduation committee), van den Brand, S. (mentor), Delft University of Technology (degree granting institution)

  19. 19
    Review

    المؤلفون: Goetz, AndrewR.1 (AUTHOR)

    المصدر: Professional Geographer. May2010, Vol. 62 Issue 2, p298-300. 3p.

    مصطلحات موضوعية: *TRANSPORTATION, *NONFICTION

  20. 20
    Academic Journal