-
1Academic Journal
المؤلفون: Padilla Herrada, María Soledad
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
مصطلحات موضوعية: Adjetivos, Adverbios, Operadores discursivos, Intervenciones reactivas, Macrosintaxis, Adjectives, Adverbs, Discourse operators, Reactive interventions, Macrosyntax
Relation: Revista signos estudios de lingüística, 56 (113), 489-513.; https://idus.us.es/handle//11441/163096
-
2Academic Journal
المؤلفون: Padilla Herrada, María Soledad
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
مصطلحات موضوعية: Operadores discursivos, Aceptación, Intervenciones reactivas, Macrosintaxis, Discursive operators, Acceptance, Reactive interventions, Macrosyntax
Relation: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 93, 259-69.; https://idus.us.es/handle//11441/163085
-
3Academic Journal
المؤلفون: Padilla Herrada, María Soledad
مصطلحات موضوعية: operadores discursivos, Macrosintaxis, intervenciones reactivas, dimensión modal, dimensión argumentativa, discursive operators, Macrosyntax, reactive interventions, modal dimension, argumentative dimension
وصف الملف: application/pdf
Relation: Cultura, Lenguaje y Representación, 2023, vol. 31; Padilla Herrada, M. S. (2023). La dimensión modal y argumentativa de dímelo a mí y di que sí como intervenciones reactivas. Cultura, Lenguaje Y Representación, 31, 111–127. https://doi.org/10.6035/clr.6840; http://hdl.handle.net/10234/205873; https://doi.org/10.6035/clr.6840
-
4Academic Journal
المؤلفون: García Pérez, José
مصطلحات موضوعية: lenguaje deportivo, pragmalingüística, operadores discursivos, discurso persuasivo, sports language, pragmalinguistics, discourse operators, persuasive discourse
وصف الملف: application/pdf
Relation: Cultura, Lenguaje y Representación, 2023, vol. 31; García Pérez, J. (2023). Un derbi empatado por un discurso igualado: un análisis pragmalingüístico de los futbolistas del Real Betis Balompié y del Sevilla Fútbol Club. Cultura, Lenguaje Y Representación, 31, 149–167. https://doi.org/10.6035/clr.6832; http://hdl.handle.net/10234/205875; https://doi.org/10.6035/clr.6832
-
5Academic Journal
المؤلفون: Ferrari, Laura Daniela
المصدر: Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria, nº 28 (2023), 1107
مصطلحات موضوعية: Sintaxis del enunciado, Enseñanza de la gramática, Lingüística pragmática, Operadores discursivos, Conectores, Uherance syntax, Grammar teaching, Pragmatic linguistics, Discursive operators, Connectors, Sintaxe do enunciado, Ensino da gramática
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/31941
-
6Academic Journal
المؤلفون: Brenes Peña, Ester
المصدر: Pragmalingüística N. 31 (2023), pp. 35-61
مصطلحات موضوعية: afiliación, actividad de imagen, argumentación, operadores discursivos, affiliation, face-work, argumentation, discursive operators, activité d’image, opérateurs discursifs
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/31874
-
7Academic Journal
المؤلفون: Padilla Herrada, María Soledad
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
مصطلحات موضوعية: Operadores discursivos, Macrosintaxis, Intervenciones reactivas, Dimensión modal, Dimensión argumentativa, Discursive operators, Macrosyntax, Reactive interventions, Modal dimension, Argumentative dimension
Relation: Cultura, lenguaje y representación, 31, 111-127.; https://idus.us.es/handle//11441/163091
-
8Academic Journal
المؤلفون: María Soledad Padilla Herrada
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Vol 93 (2023)
مصطلحات موضوعية: operadores discursivos, aceptación, intervenciones reactivas, Macrosintaxis, Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
9Academic Journal
المؤلفون: Fuentes Rodríguez, Catalina
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España, European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
مصطلحات موضوعية: Construcciones, Operadores discursivos, Gramaticalización, Macrosintaxis, Mira que, Constructions, Discourse Operators, Grammaticalization, Macrosyntax
Relation: RILCE. Revista de Filología Hispánica, 36 (3), 941-966.; FFI2017-82898-P; https://doi.org/10.15581/008.36.3.941-66; https://idus.us.es/handle//11441/147706
-
10Academic Journal
المؤلفون: Brenes Peña, Ester
المصدر: Peña, E. B. (2023). La afiliación como estrategia argumentativa: identificación y análisis de sus correlatos macrosintácticos. Pragmalingüística, 31. https://doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2023.i31.02
مصطلحات موضوعية: Afiliación, Actividad de imagen, Argumentación, Operadores discursivos, Affiliation, Face-work, Argumentation, Discursive operators, Activité d’image, Opéra-teurs discursifs
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.02; Junta de Andalucía. P18-FR-2619; http://hdl.handle.net/10396/26489
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10396/26489
-
11Academic Journal
المؤلفون: Fuentes Rodríguez, Catalina
المصدر: Boletín de Filología; Vol. 57 Núm. 2 (2022); pp. 19-51 ; 0718-9303 ; 0067-9674
مصطلحات موضوعية: Interjección, construcción, macrosintaxis, Intensificación, Operadores discursivos, Argumentación, Interjection, Construction, Macrosyntax, Intensification, Discursive operators, Argumentation
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Padilla Herrada, María Soledad
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 93 (2023): Monográfico: Rasgos discursivos de la voz del autor en textos especializados; 259-269 ; 1576-4737
مصطلحات موضوعية: discursive operators, acceptance, reactive interventions, Macrosyntax, operadores discursivos, aceptación, intervenciones reactivas, Macrosintaxis
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/77436/4564456562942; Beinhauer, W. (1991 [1929]): El español coloquial. Madrid: Gredos. Bosque, I. (1999): “El nombre común”. En: Demonte, V., Bosque, I (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 3-76. Briz Gómez, A. (1998): El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel. Briz, A., Pons, S. y J. Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea, www.dpde.es. Brown, P. y Levinson, S. (1987): Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press. Cano Aguilar, R. (1999): “Los complementos de régimen verbal”. En: Demonte, V. y Bosque, I. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 1807-1854. Company, C. (2004): “¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”. Revista de Filología Española, 84 (1), pp. 29-66. Company, C. (2008): “Gramaticalización, género discursivo y otras variables en la difusión del cambio sintáctico”. En: Kabatek, J. (ed). Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Frankfurt-Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 17-52. Crystal, D. (2001): Language and the Internet. Cambridge: Cambridge University Press. Fernández Leborans, M. J. (1999): “La predicación. Las oraciones Copulativas”. En: Demonte, V. y Bosque, I. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 2357-2460. Fuentes Rodríguez, C. (2003): “Operador/Conector, un Criterio para la Sintaxis Discursiva”. Revista de Filología Hispánica (RILCE), 19 (1), pp. 61-85. https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/26730. Fuentes Rodríguez, C. (2013): “La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis”. Cuadernos AISPI, 2, pp. 15-36. https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1061. Fuentes Rodríguez, C. (2017): “Macrosintaxis y lingüística pragmática”. Círculo De Lingüística Aplicada a La Comunicación, 71, pp. 5-34. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/57301. Fuentes Rodríguez, C. (2017 [2000]): Lingüística Pragmática y Análisis del discurso. Madrid: Arco Libros. Fuentes Rodríguez, C. (2018 [2009]): Diccionario de conectores y operadores del español, 2ª ed. Madrid: Arco Libros. Fuentes Rodríguez, C. (2019): “Categorías discursivas y segmentación en macrosintaxis”. En: Fuentes Rodríguez, C. y Gutiérrez Ordóñez, S. (eds.). Avances en Macrosintaxis. Madrid: Arco Libros, pp. 15-65. Funes, M. S. (2012): “El significado de la preposición de: un enfoque cognitivo-prototípico”. Boletín de Filología, XLVII (1), pp. 111 – 135. https://www.scielo.cl/pdf/bfilol/v47n1/art05.pdf. Garachana Camarero, M. (2008): “En los límites de la gramaticalización. La evolución de encima (de que) como marcador del discurso”. Revista de filología española, 88 (1), pp. 7-36. https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/43. Herrera, R. (2002): “Particularidades sintácticas y semánticas de la preposición de”. Revista de filología, 20, pp. 149-160. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19639. Hummel, M. (2012): Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura. Berlin/Boston: De Gruyter. Koch, P., y Oesterreicher, W. (1990 [2007]): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos. Traducción de Araceli López Serena. Martínez López, J. A. (2006): “Sobre patrones y frecuencia de uso de algunos adverbios preposicionales”. Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana, 14, pp. 173-188. https://revije.ff.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3669. Martínez López, J. A. y Jørgensen, A. (2013): “La adverbialización con la preposición de: patrones y frecuencias”. Dialogía, 7, pp. 4-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4773361. Martín Zorraquino, M. A. (1999): “Aspectos de la gramática y de la pragmática de las partículas de modalidad en español actual”. En: Losada Aldrey, M.C., Márquez Caneda, J.F. y Jiménez Juliá, T.E. (coords.). Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática: actas del IX congreso internacional de ASELE. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 25-56. Martín Zorraquino, M. A. y Portolés, J. (1999): “Los marcadores del discurso”. En: I. Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4051-4213. Moliner, M. (2007 [1967]). Diccionario de uso del español (DUE). Madrid: Gredos. 3.ª edición, 2007 [1967]. Narbona Jiménez, A. (2001): “Diálogo Literario y Escritura(lidad)-Oralidad”. En: Eberenz, R. (ed.). Diálogo y Oralidad en la Narrativa Hispánica Moderna: Perspectivas Literarias y Lingüísticas. Madrid: Verbum, pp, 189-208. Padilla Herrada, M. S. (2017): “Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp”. Pragmalingüistica, 25, pp. 439-466. https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2425. Padilla Herrada, M. S. (2018): “Macrosintaxis de las intervenciones reactivas”. En: Brenes Peña, E., González Sanz, M., y Grande Alija, F.J. (coords.): Enunciado y discurso: estructura y relaciones”. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 45-61. Padilla Herrada, M. S. (2019): “De enunciación a modalidad: el caso de de verdad”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), VI. Número especial: Macrosintaxis en construcción, pp. 53-72. https://revistaelua.ua.es/article/view/2019-nAnexo%206-de-enunciacion-a-modalidad-el-caso-de-de-verdad. Palmer, F. (1986): Mood and modality. Cambridge: Cambridge University Press. Pavón Lucero, M. V. (1999): “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”. En: Demonte, V. y Bosque, I. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 565-656. Porroche Ballesteros, M. (2011): “El acuerdo y el desacuerdo. Los marcadores discursivos "bueno", "bien", "vale" y "de acuerdo"”. Español actual: Revista de español vivo, 96, pp. 159-182. Proyecto MEsA. Corpus MEsA. Real Academia Española: Banco de datos (CREA). Corpus de referencia del español actual. . Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI). Corpus del español del siglo XXI. . Real Academia Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Madrid: Espasa. Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es. Rojas, E. G. (2012): “¡Posta! y ¡de una! marcadores de modalidad epistémica en la variedad juvenil del español argentino metropolitano. Un estudio contrastivo”. En: García Negroni, M. G. (coord.). Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, pp. 205-218. Ruiz Gurillo, L. (1996): “Las locuciones relativas en el registro coloquial: algunos sintagmas prepositivos fraseológicos con a y de”. En: Briz, A. et alli. (coords.). Pragmática y gramática del español hablado actas del II Simposio sobre Análisis del Discurso Oral. Valencia: Pórtico, pp. 369-374. Sacks, H., Schegloff, E., Jefferson, G. (1974): “A simplest systematics for the organization of turn-taking for conversation”. Language, 50 (4), pp. 696–735. Sanmartín Sáez, J. (2007): El chat. La conversación telefónica. Madrid: Arco Libros. Santos Río, L. (2003): Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de ediciones. Traugott, E. (1995): “The Role of the Development of Discourse Markers in a Theory of Grammaticalization”. Comunicación oral presentada en el ICHL XII, 12. Manchester. Traugott, E. y Trousdale, G. (eds.) (2010): Gradience, gradualness and grammaticalization. Ámsterdam: John Benjamins. Vigara Tauste, A.M. (1997): “Miau: el lenguaje coloquial (humano) en Galdós Consideraciones acerca de la evolución de los adjetivos adverbializados en español”. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 5, pp. 1139-3637. Vigara Tauste, A. M. (1980): Aspectos del español hablado: aportaciones al estudio del español coloquial. SGEL: Sociedad General Española de Librería. Yus Ramos, F. (2010): Ciberpragmática 2.0. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/77436
-
13Academic Journal
المؤلفون: Uceda Leal, María
المصدر: Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; Vol. 4 (2023); 149-171 ; 2695-6349 ; 10.15366/bibliotecababel2023.4
مصطلحات موضوعية: (des)cortesía, operadores discursivos, estrategias de imagen, sociopragmática, (im)politeness, discourse operators, image strategies, sociopragmatics
وصف الملف: application/pdf
-
14
المؤلفون: Silva, Jesus Gonçalves João da
مصطلحات موضوعية: Operadores discursivos, Operadores de sequencialização, Texto/discurso, Ensino, Speech connectors, Sequencing operators, Text/speech, Teaching
Relation: Departamento de Linguística e Literaturas; jesssilva9@yahoo.com.br; 298
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10174/29960
-
15Academic Journal
المؤلفون: Ester Brenes
المصدر: Revista de Investigación Lingüística, Vol 22, Pp 27-51 (2020)
مصطلحات موضوعية: operadores discursivos, gramaticalización, argumentación, macrosintaxis, Romanic languages, PC1-5498, Philology. Linguistics, P1-1091, Language. Linguistic theory. Comparative grammar, P101-410
وصف الملف: electronic resource
-
16Academic Journal
المؤلفون: Catalina Fuentes Rodríguez
المصدر: Revista de Investigación Lingüística, Vol 22, Pp 125-155 (2020)
مصطلحات موضوعية: operadores discursivos, atenuación, posibilidad, gramaticalización, Romanic languages, PC1-5498, Philology. Linguistics, P1-1091, Language. Linguistic theory. Comparative grammar, P101-410
وصف الملف: electronic resource
-
17Academic Journal
المؤلفون: Fuentes Rodríguez, Catalina
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
مصطلحات موضوعية: operadores discursivos, atenuación, posibilidad, gramaticalización
Relation: Revista de Investigación Lingüística, 22, 125-155.; FFI 2017-82898P; https://doi.org/10.6018/ril.388231; https://idus.us.es/handle//11441/95376
-
18Academic Journal
المؤلفون: Fuentes Rodríguez, Catalina
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
مصطلحات موضوعية: construcciones, gramaticalización, operadores discursivos, macrosintaxis
Relation: ELUA. Estudios de Lingüística, 6, 9-31.; FFI 2017-82898P; https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO6.02; https://idus.us.es/handle//11441/95375
-
19Academic Journal
المؤلفون: Fuentes-Rodríguez, C. (Catalina)
مصطلحات موضوعية: Construcciones, Operadores discursivos, Gramaticalización, Macrosintaxis, Mira que
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/61577
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/61577
-
20Academic Journal
المؤلفون: Garcés-Gómez, M.P. (María Pilar)
مصطلحات موضوعية: Gramaticalización, Subjetivización, Polifuncionalidad, Diacronía, Operadores discursivos, la verdad, en verdad, de verdad, a la verdad
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/61576
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/61576