-
1Academic Journal
المؤلفون: Hernandez, Jeice, Oliveros Aya, César
مصطلحات موضوعية: Color, percepción, derechos humanos, historias clásicas, transversalidad del color, Alicia en el País de las Maravillas, Blancanieves, Cor, percepção, direitos humanos, histórias clássicas, transversalidade da cor, Alice no País das Maravilhas, Branca de Neve, Sources of crime perception, human rights, classic stories, color transversality, Alice in Wonderland, Snow White
وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml
Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5219/4842; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5219/4802; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5219/4961; Núm. 2 , Año 2023 :Mayo - Septiembre; 328; 301; 17; Novum Jus; “Visible Thinking %7C Project Zero”, s. f. https://pz.harvard.edu/projects/visible-thinking. Arcas, Marc. “Latinoamérica, fuente de inspiración para el arte de los clásicos de Walt Disney.” elEconomista.es, 2014. Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de la reproducibilidad técnica. Madrid: Taurus, 1982. Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Booket, 2013. Brusatin, Manlio. Historia de los colores. Barcelona: Ediciones Paidós, 1987. Carrere, Alberto, and José Saborit, J. Retórica de la pintura (Signo e imagen). Madrid: Cátedra, 2000. Cavazotti Aires, Diogo. “Chile, Colombia y Ecuador: educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales.” Novum Jus 15, no. 2 (2021): 55-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.2.3. Chatman, Seymour. Story, and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca: Cornell University Press, 1978. Del Arco Santiago, Iván. “Simbolismo y funcionalidad arquitectónica en dos mitos: Blancanieves y Walt Disney.” Culturas Populares. Revista Electrónica 5 (2007), 19. Eling, Paul. After Rouge. Rotterdam: Piet Zwart Institute, 2004. Ferrer, Eulalio. Los lenguajes del color. Ciudad de México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Fondo de Cultura Económica, 1999. Flueckiger, Barbara. Timeline of Historical Film Colors. Filmcolors.org, 2012. Foucault, Michel. “El sujeto y el poder.” Revista Mexicana de Sociología 50, no. 33-20 (1991).Gage, John. Color and Culture: Practice and Meaning from Antiquity to Abstraction. London: Thames and Hudson, 1993. Gama, Luis Eduaro. “Arte y política como interpretación.”, Revista de Estudios Sociales, no. 35 (2009): 99-111. Garau, Agusto. Color Harmonies. Chicago: The University of Chicago Press, 1993. Glover, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2001. Grimm, Jacob and Wilhelm Grimm. Cuentos de los Hermanos Grimm. San José: Imprenta Nacional, 2013. Héller, Eva. Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili, 2020. Hernandez Contreras, Jeice Dayanna. “La transversalidad del color.” En IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales: ANIAV 2019 Imagen [N] visible, editado por Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. Hernandez, Jeice Dayanna. “El color como medio activo, transversal y directo en la ilustración de Folk Tales,” in V Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar2022, editado por Universidad Politècnica de València, 2022. https://doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15583. Hernandez, Jeice Dayanna. “El color como medio narrativo en la ilustración de cuentos clásicos.” GKA VISUAL (2020c): 251-258. Hernández, Jeice, Daniel Torres Ardila, y Edwin Camargo. “Digital era in times of pandemic: education, color, knowledge, and communication.” Utopía y Praxis Latinoamericana 25, no. 1 (2020): 216-230. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34171. Hernández, Jeice. “El color como medio activo, transversal y directo en la ilustración de Folk Tales.” En V Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar2022, editado por Universidad Politècnica de València, 2022. https://doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15583. Hernández, Jeice. “El reto de la cuarta revolución industrial en Colombia: datos, diseño y artes.” Colombia 4 (2020): 153. Hernández, Jeice. “La transversalidad del color y su papel comunicador en las imágenes visuales, de la literatura a la imagen actual del cuento clásico Blancanieves.” Revista Kepes 17, no. 21 (2020): 171-194. Kalmus, Natalie. “Colour consciousness.” Journal of the Society of Motion Picture Engineers, agosto de 1935: 139-147. Kestner, Joseph A. “Lewis Carroll and the Problem of Nonsense.” The Journal of Aesthetics and Art Criticism 47, no. 2 (1989): 143-150. www.jstor.org/stable/431769.Lerer, Seth. La magia de los libros infantiles: De las fábulas de Esopo a las aventuras de Harry Potter. Barcelona: Ares y Mares, 2009. Lurie, Alison. Don’t Tell the Grown-ups: Subversive Children’s Literature. Little, Brown and Company, 1974. Míguez, Marina. “De Blancanieves, Cenicienta, y Aurora, a Tiana, Rapunzel y Elsa: ¿qué imagen de la mujer transmite Disney?” Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo 1, no. 2 (2015): 41-58. Paredes, David. “De la estetización de la política a la política estética.” Revista de Estudios Sociales 34 (2009): 91-98. Pastoureau, Michel. Los colores de nuestros recuerdos. Cáceres: Editorial Periférica, 2017. Perafán del Campo, Eduardo Andrés. “Estética, ideología y espacio público.” Utopía y Praxis Latinoamericana 25, no 4 (July, 2020): 65-83. Perafán del Campo, Eduardo Andrés. 2019. «La desigualdad como experiencia estética: una corta reflexión para la sociología jurídica y política». Novum Jus 13, no. 1 (2019):7-10. Pérez, Paula, Becerra, Jairo and Julián Rodríguez. “The Colombian Freedom of Information Act Using Media Literacy to Understand and Implement the Law.” In Media Literacy in a Disruptive Media Environment, ed. by William G. Christ y Belinha S. de Abreu, 217-238. New York: Routledge, 2020. Poisoned apple by fdasuarez on DeviantArt. October 25, 2011. DeviantArt. Accessed May 4, 2023. https://www.deviantart.com/fdasuarez/art/Poisoned-apple-265145500. Propp, Vladimir. Las raíces históricas del cuento, 4th ed. Madrid: Editorial Fundamentos, 1984. Rodríguez, Julián, y Andrew M. Clark. “Big data y periodismo: cómo el periodismo estadounidense está adoptando el uso de big data.” Novum Jus 15, no. 1 (2021): 69-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.4. Zipes, Jack. El irresistible cuento de hadas: Historia social y cultural de un género. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014; https://hdl.handle.net/10983/30976; https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2023.17.2.12
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/30976
https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2023.17.2.12 -
2Academic Journal
المؤلفون: Hernandez, Jeice, Oliveros Aya, César
المصدر: Novum Jus; Vol. 17 No. 2 (2023): May - September; 301-328 ; Novum Jus; Vol. 17 Núm. 2 (2023): Mayo - Septiembre ; 301-328 ; Novum Jus; v. 17 n. 2 (2023): Mayo - Septiembre ; 2500-8692 ; 1692-6013
مصطلحات موضوعية: Color, percepción, derechos humanos, historias clásicas, transversalidad del color, Alicia en el País de las Maravillas, Blancanieves, Cor, percepção, direitos humanos, histórias clássicas, transversalidade da cor, Alice no País das Maravilhas, Branca de Neve, Sources of crime perception, human rights, classic stories, color transversality, Alice in Wonderland, Snow White
وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml
Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5219/4842; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5219/4802; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5219/4961; “Visible Thinking %7C Project Zero”, s. f. https://pz.harvard.edu/projects/visible-thinking. Arcas, Marc. “Latinoamérica, fuente de inspiración para el arte de los clásicos de Walt Disney.” elEconomista.es, 2014. Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de la reproducibilidad técnica. Madrid: Taurus, 1982. Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Booket, 2013. Brusatin, Manlio. Historia de los colores. Barcelona: Ediciones Paidós, 1987. Carrere, Alberto, and José Saborit, J. Retórica de la pintura (Signo e imagen). Madrid: Cátedra, 2000. Cavazotti Aires, Diogo. “Chile, Colombia y Ecuador: educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales.” Novum Jus 15, no. 2 (2021): 55-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.2.3. Chatman, Seymour. Story, and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca: Cornell University Press, 1978. Del Arco Santiago, Iván. “Simbolismo y funcionalidad arquitectónica en dos mitos: Blancanieves y Walt Disney.” Culturas Populares. Revista Electrónica 5 (2007), 19. Eling, Paul. After Rouge. Rotterdam: Piet Zwart Institute, 2004. Ferrer, Eulalio. Los lenguajes del color. Ciudad de México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Fondo de Cultura Económica, 1999. Flueckiger, Barbara. Timeline of Historical Film Colors. Filmcolors.org, 2012. Foucault, Michel. “El sujeto y el poder.” Revista Mexicana de Sociología 50, no. 33-20 (1991).Gage, John. Color and Culture: Practice and Meaning from Antiquity to Abstraction. London: Thames and Hudson, 1993. Gama, Luis Eduaro. “Arte y política como interpretación.”, Revista de Estudios Sociales, no. 35 (2009): 99-111. Garau, Agusto. Color Harmonies. Chicago: The University of Chicago Press, 1993. Glover, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2001. Grimm, Jacob and Wilhelm Grimm. Cuentos de los Hermanos Grimm. San José: Imprenta Nacional, 2013. Héller, Eva. Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili, 2020. Hernandez Contreras, Jeice Dayanna. “La transversalidad del color.” En IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales: ANIAV 2019 Imagen [N] visible, editado por Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. Hernandez, Jeice Dayanna. “El color como medio activo, transversal y directo en la ilustración de Folk Tales,” in V Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar2022, editado por Universidad Politècnica de València, 2022. https://doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15583. Hernandez, Jeice Dayanna. “El color como medio narrativo en la ilustración de cuentos clásicos.” GKA VISUAL (2020c): 251-258. Hernández, Jeice, Daniel Torres Ardila, y Edwin Camargo. “Digital era in times of pandemic: education, color, knowledge, and communication.” Utopía y Praxis Latinoamericana 25, no. 1 (2020): 216-230. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34171. Hernández, Jeice. “El color como medio activo, transversal y directo en la ilustración de Folk Tales.” En V Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar2022, editado por Universidad Politècnica de València, 2022. https://doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15583. Hernández, Jeice. “El reto de la cuarta revolución industrial en Colombia: datos, diseño y artes.” Colombia 4 (2020): 153. Hernández, Jeice. “La transversalidad del color y su papel comunicador en las imágenes visuales, de la literatura a la imagen actual del cuento clásico Blancanieves.” Revista Kepes 17, no. 21 (2020): 171-194. Kalmus, Natalie. “Colour consciousness.” Journal of the Society of Motion Picture Engineers, agosto de 1935: 139-147. Kestner, Joseph A. “Lewis Carroll and the Problem of Nonsense.” The Journal of Aesthetics and Art Criticism 47, no. 2 (1989): 143-150. www.jstor.org/stable/431769.Lerer, Seth. La magia de los libros infantiles: De las fábulas de Esopo a las aventuras de Harry Potter. Barcelona: Ares y Mares, 2009. Lurie, Alison. Don’t Tell the Grown-ups: Subversive Children’s Literature. Little, Brown and Company, 1974. Míguez, Marina. “De Blancanieves, Cenicienta, y Aurora, a Tiana, Rapunzel y Elsa: ¿qué imagen de la mujer transmite Disney?” Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo 1, no. 2 (2015): 41-58. Paredes, David. “De la estetización de la política a la política estética.” Revista de Estudios Sociales 34 (2009): 91-98. Pastoureau, Michel. Los colores de nuestros recuerdos. Cáceres: Editorial Periférica, 2017. Perafán del Campo, Eduardo Andrés. “Estética, ideología y espacio público.” Utopía y Praxis Latinoamericana 25, no 4 (July, 2020): 65-83. Perafán del Campo, Eduardo Andrés. 2019. «La desigualdad como experiencia estética: una corta reflexión para la sociología jurídica y política». Novum Jus 13, no. 1 (2019):7-10. Pérez, Paula, Becerra, Jairo and Julián Rodríguez. “The Colombian Freedom of Information Act Using Media Literacy to Understand and Implement the Law.” In Media Literacy in a Disruptive Media Environment, ed. by William G. Christ y Belinha S. de Abreu, 217-238. New York: Routledge, 2020. Poisoned apple by fdasuarez on DeviantArt. October 25, 2011. DeviantArt. Accessed May 4, 2023. https://www.deviantart.com/fdasuarez/art/Poisoned-apple-265145500. Propp, Vladimir. Las raíces históricas del cuento, 4th ed. Madrid: Editorial Fundamentos, 1984. Rodríguez, Julián, y Andrew M. Clark. “Big data y periodismo: cómo el periodismo estadounidense está adoptando el uso de big data.” Novum Jus 15, no. 1 (2021): 69-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.4. Zipes, Jack. El irresistible cuento de hadas: Historia social y cultural de un género. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5219
-
3Academic Journal
المؤلفون: Oliveros-Aya, César
مصطلحات موضوعية: Artificial Intelligence, Drones, War, Legal Responsibility, Bioethics
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
4Book
المؤلفون: Oliveros-Aya, César
المصدر: link de publicaciones
مصطلحات موضوعية: DERECHO INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CINE BÉLICO, BIOÉTICA, POLÍTICA
وصف الملف: 141 páginas; application/pdf
Relation: Colección Jus Filosofía;no. 6; Agudelo, Óscar y Astrid Galán. 2015. “Derecho justo. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Revista Novum Jus, 9, 2, julio-diciembre: 11-136.; Alonso, Pedro Manuel. 2015. 1944. Una guerra de cine. Madrid: T&B Editores.; Amate, Jordi. 2017. Paseando por una parte de la Historia. Antología de citas. España: Caligrama; Arocha, Jorge G. 2018. “Alexander Solzhenitsyn: una vida contradictoria (seguido de frases célebres)”. Dialektika, 10 de diciembre, https://dialektika.org/2018/12/10/ aleksandr-solzhenitsyn-frases-obras/; Azcona, José Manuel, Juan Francisco Torregrosa y Matteo Re (ed.). 2013. Guerra y paz. La sociedad internacional entre el conflicto y la cooperación. Madrid: Dykinson.; Bauman, Zygmunt. 2010. Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur.; Birdwell, Michael E. 1999. Celluloid Soldiers: The Warner Bros. Campaign Against Nazism. Nueva York: University Press.; Bravo, David. 2013. La II Guerra Mundial a través del cine de posguerra. Fuego en la nieve y Arenas sangrientas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4500395; Carmona, Luis Miguel. 2005. Las cien mejores películas sobre el nazismo. Madrid: CACITEL, C.L.; Carrillo, Nicolás. 2007. Los retos del derecho de gentes –ius cogens– la transformación de los derechos internacional y colombiano gracias al ius cogens internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Grupo Editorial Ibáñez.; Cervantes Saavedra, Miguel de. 2001. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Bogotá: El Tiempo.; Croci, Paula y Mauricio Kogan. 2003. Lesa humanidad. El nazismo en el cine. Buenos Aires: La Crujía.; De la Peña, Clelia y Víctor M. Loyola. 2017. De la genética a la epigenética. La herencia que no está en los genes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; De Pablo, Santiago (ed.). 2009. La historia a través del cine. Las dos guerras mundiales. Bilbao: Universidad del País Vasco.; De Prada, Mercedes (dir.). 2011. Español jurídico para extranjeros. La Coruña: Netbiblo.; Delgado, Brenda. 2016. El cine nazi de Leni Riefenstahl. Trabajo de grado de Historia del Arte 2015-2016. riull.ull.es/xmlui/bitstream/915/1334/1/; Echazarreta, Julián y Guillermo López. 2000. Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania nazi. www.kimerius.es; Garrafa, Volnei y Camilo Manchola. 2014. “La bioética: una herramienta para la construcción de la paz”. Revista Colombiana de Bioética, 9, 2, julio-diciembre: 95-106, http://www. redalyc.org/pdf/1892/189233271011.pdf; Girves, Bárbara. 2018. El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo: análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss. Rosario: Universidad Nacional de Rosario; Gómez-Robledo, Antonio. 2003. El ius cogens internacional. Estudio histórico-crítico. http://biblio. juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1073; Greene, Robert. 2006. Las 33 estrategias de la guerra. Ciudad de México: Océano.; Harris, Mark. 2015. Five Came Back. A Story of Hollywood and the Second World War. Nueva York: Penguin Books.; Ibinarriaga, José Adolfo y Roberto Trad. 2012. El arte de la guerra electoral. Guía esencial para saber cómo funciona una campaña política. Ciudad de México: Grijalbo.; Jiménez, Zoraida. 2009. La propaganda bélica en el cine de Howard Hawks durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). http://fama2.us.es/fco/frame/frame5/estudios/1.12.pdf; Koppes, Clayton R. y Gregory D. Black. 2000. Hollywood Goes to War. Patriotism, Movies and the Second World War from Ninotchka to Mrs. Miniver. Londres, Nueva York: I. B. Tauris; La Nación. 2003. “La guerra es siempre una derrota de la humanidad”, 13 de enero, https://www.lanacion. com.ar/el-mundo/la-guerra-es-siempre-una-derrota-de-la-humanidad-nid465899; Llorenç, Magí Esteve. 1998. “Cine y propaganda en las guerras del siglo XX”. Filmhistoria, 8, 2-3: 1-20, http://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12363/15131; Lucas, Borja. 2015. Guerra y ley: el derecho internacional humanitario. https://elordenmundial. com/el-derecho-internacional-humanitario/; Martínez, Verónica. 2016. Joseph Goebbels. Cartel y propaganda. Trabajo para optar al grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. https: //uvadoc.uva.es/bitstream/ 10324/22202/1/TFG-N.606.pdf; Matteucci, Nicola. 1998. Organización del poder y libertad: historia del constitucionalismo moderno. Madrid: Trotta.; Mayor, Teresa María. 2011. “El cine nazi: judíos versus arios, estereotipos y películas”. Revista de Claseshistoria, 256, 15 de noviembre, http://www.claseshistoria.com/revista/2011/ articulos/mayor-cine-nazi.pdf; McCosker, Anthony. 2005. Suffering with Honour: The Visual Brutality of Realism in the Combat Film. https://www.nottingham.ac.uk/scope/documents/2005/june-2005/mccosker.pdf; Melero, José. 2016. “La Primera Guerra Mundial y el cine”. La Torre del Virrey, Revista de Estudios Culturales, 20, https://www.latorredelvirrey.es/wp-content/uploads/2017/01/ Articulo_J.Melero.La-Primera-Guerra-Mundial-y-el-cine.pdf; Palao, Alberto. 2019. Bon Jovi lanza nuevo single en honor a los veteranos: Unbroken. https:// los40.com/los40/2019/11/01/los40classic/1572545177_656960.html; Palomo, Eduardo. 2013. Cita-logía. Sevilla: Punto Rojo Libros.; Pelaz, José-Vidal. 2008. “Cae el telón. El cine norteamericano en los inicios de la Guerra Fría (1945- 1954)”. HAOL, 15: 125-136, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2546987.pdf; Pullella, Philip. 2016. “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”. La Stampa, 20 de septiembre, https://www.lastampa.it/vatican-insider/es/2016/09/20/news/ la-primera-victima-cuando-llega-la-guerra-es-la-verdad-br-1.34807599; Ravelo, Carlos. 2019. “En las nubes”. Quadratín México, 26 de marzo, https://mexico.quadratin. com.mx/en-las-nubes-carlos-ravelo-galindo-320/; Ripstein, Diana Elena. 2013. Soledad es no ser mirado. Bloomington: Palibrio.; Roch, Edmon. 2008. Películas clave del cine bélico. Barcelona: Grupo Robin Book.; Rodríguez, Hilario J. 2006. El cine bélico: la guerra y sus personajes. Barcelona: Paidós Ibérica.; Rojas, Gregorio. 2016. “Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica”. Revista Novum Jus, 10, 1: 11-29.; RT. 2019. “‘El aprendiz del embrujo. Finge la paz y reinventa la guerra’: el libro que cuestiona el primer año de Iván Duque”, 26 de septiembre, https://actualidad.rt.com/ actualidad/328418-libro-cuestionar-gobierno-duque-colombia; Ruiz, Emilio. 2016. Estación Libertad. Tres hermanas en Galicia ayudaron a escapar a miles de perseguidos por la Gestapo. Madrid: La Esfera de los Libros.; Salinas, Ana y Marina Vargas. 2005. Soberanía del Estado y derecho internacional. Homenaje al profesor Antonio Carrillo Salcedo. Sevilla: Universidad de Sevilla.; Sánchez, Raúl Eduardo. 2013. “Frases de paz y reconciliación”. La Nación, 2 de octubre, https:// www.lanacion.com.co/2013/10/02/frases-de-paz-y-reconciliacion/; Seder, Elena. 2005. El cine de propaganda como fenómeno totalitario. El caso de Leni Riefenstahl. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/ handle/10234/78855/forum_2005_25.pdf?sequence=1; Stevenson, David. 2013. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Bogotá: Debate.; Vaccaro, Juan. 2012. “War Horse. La Gran Guerra vista por Spielberg”. Filmhistoria, XXII, 2, http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2012/2/pdf/07. pdf; Velandia, Álvaro Hernando. 2017. La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. https:// eprints.ucm.es/42289/1/T38694.pdf; Veres, Luis. 2012. “El cine de la Guerra Civil y la función de la vanguardia cinematográfica”. Amnis. Revue D’etudes des Sociétes á L’époque Contemporaine. https://journals.openedition. org/amnis/1828?lang=en; Villamarín, Luis Alberto. 2015. Superación personal. El tesoro de la sabiduría. Tomo II. Nueva York: Ediciones Luis Alberto Villamarín.; Virilio, Paul. 1989. War and Cinema: The Logistics of Perception. Londres: Verso.; Weber, Cynthia. 2006. Imagining America at War. Londres: Routledge.; Oliveros-Aya, C. (2020). Máscaras de guerra. Cine bélico y bioética del derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia; https://hdl.handle.net/10983/26022; https://doi.org/10.14718/9789585456969.2020
-
5Academic Journal
المؤلفون: Oliveros-Aya, Cesar
مصطلحات موضوعية: Bioethics, International Humanitarian Law, Weapon, War, Artificial Intelligence
وصف الملف: application/pdf
Relation: Oliveros-Aya, Cesar (2021). War drones: legal and bioethical concerns. In Janus.net, ejournal of international relations. Vol12, Nº. 2, November 2021-April 2022. Consulted [online] on the date of the last visit, https://doi.org/10.26619/1647-7251.12.2.2; http://hdl.handle.net/11144/5241; https://doi.org/10.26619/1647-7251.12.2.2
-
6Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Oliveros Aya, Cesar
المصدر: opción, 35(25), 1197-1245, (2020-06-01)
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.4815753; https://doi.org/10.5281/zenodo.4815754; oai:zenodo.org:4815754
-
7Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Prolegómenos; Vol. 13 Núm. 25 (2010); 165-179 ; 1909-7727 ; 0121-182X
مصطلحات موضوعية: Judicial process, witness evidence, histrionics, juridical cinema, interpretation, argumentation, Proceso judicial, prueba testimonial, histrionismo, cine jurídico, interpretación, argumentación
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2452/2135; Simple Text Query Form; This form allows individuals to retrieve Crossref Digital Object Identifiers (DOIs) for non-commercial use. Please contact us ( info@crossref.org) if you represent an organization that needs to retrieve Crossref DOIs in quantity.; Important Notice: Simple Text Query users will be required to use a verified email address starting on May 5, 2010. You may sign up for a free account here.; We are taking this action because a number of users are querying this service in very high volumes. The Simple Text Query is not an appropriate tool for high volume operations and monthly usage limits of 1000 references will be put into effect (intended to be a limit on an individual or the organization represented by an individual). Please contact Crossref ( info@crossref.org) to inquire about options appropriate for volumes of use above these limits. How to use this form; This form allows you to retrieve Digital Object Identifiers (DOIs) for journal articles, books, and chapters by simply cutting and pasting the reference list into the box below. You may use the form with any reference style, although the tool works most reliably if references are formatted in a standard style such as shown in this example; Clow GD, McKay CP, Simmons Jr. GM, and Wharton RA, Jr. 1988. Climatological observations and predicted sublimation rates at Lake Hoare, Antarctica. Journal of Climate 1:715-728.; To test the interface, simply cut & paste this reference!; Please separate individual references by a blank line. For best results, there should be no line breaks within an individual reference. When submitting multiple references they must be in alphabetical order or presented as a numbered list. For editorial purposes, to check the accuracy of a reference click on the DOI link that is returned with the reference.; eXtyles Logo Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2003; Bernal Cuéllar, Jaime. Estado actual de la justicia colombiana: bases para la discusión del nuevo sistema procesal penal colombiano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2003; 50 Ibídem. 51 Kafka, Franz. El proceso. Cometa de Papel. Medellín. 1997. p. 113.; Bobbio, Norberto. Contribución a la teoría del Derecho. Editorial Debate. Madrid. 1990.; Ca-ón Sánchez, Adriana María, et al. Sistemas inquisitivo, acusatorio y mixto, diferencias. En: Revista de del instituto de Postgrados de la Universidad Libre. Número 7. A-o VI. I semestre de 2002. Bogotá.; Carnelutti, Francesco. Cómo se hace un proceso. Temis. Bogotá. 2007.; Carnelutti, Francesco. La prueba civil. Ayarú. Buenos Aires. 1955.; Código de Procedimiento Penal. Artículo 404.; De Lucas, Javier. Blade Runner. El Derecho, guardián de la diferencia. Tirant lo Blanch. Valencia. 2002.; ________ Introducción a la teoría del Derecho. Tirant lo Blanch. Valencia. 1997.; De Santo, Víctor. La prueba en general. Editorial Universidad. Buenos Aires. 1992.; Díaz, Elías. Curso de Filosofía del Derecho. Marcial Pons. Madrid. 1988.; Díez Picazo, Luis. Experiencias jurídicas y teoría del Derecho. Ariel. Barcelona. 1993.; Fernández León, Whanda. Sistemas penales de juzgamiento. Librería del profesional. Bogotá. 2001.; García Amado, Juan Antonio. La lista de Schindler. Tirant lo Blanch. Valencia. 2003.; ________ Torturas en el cine. Tirant lo Blanch. Valencia. 2004.; Herrendorf, Daniel. El poder de los jueces. Abeledo – Perrot. Buenos Aires.; Inchausti, Miguel Ángel. Sistema acusatorio y juicio oral. Editorial Universidad. Buenos Aires.; Kafka, Franz. El proceso. Cometa de Papel. Medellín. 1997.; Lee, Harper. Matar un ruise-or. Oveja Negra. Bogotá. 1985.; Leible, Stefan. El procedimiento civil alemán. DIKÉ. Medellín. 1998.; Martínez Roldán, Luis, et al. Curso de Teoría del Derecho. Ariel. Barcelona. 2005.; Majada, Arturo. Oratoria Forense. Bosch. Barcelona. 1962.; Mazabel Pinzón, Rodrigo. De la hermenéutica a la hermética. Ciencia y Derecho. Bogotá. 2005.; Mu-oz Sabate, Luis. Técnica probatoria. Temis. Bogotá. 1997.; Nanciares Arango, Andrés. Los jueces de mármol. La pisca tabaca. Medellín. 2001.; Nieto, Alejandro, et al. El derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre leyes, abogados y jueces. Ariel. Barcelona. 1993.; Presno Linera, Miguel, et al (Coords). Una introducción cinematográfica al Derecho. Tirant lo Blanch. Valencia. 2003.; Ramírez, Modesto Apolo. La sana crítica. Edino. Guayaquil. 1993.; Ramírez Bastidas, Yesid. El juicio oral. Doctrina y ley. Bogotá. 2004.; Rivaya Benjamín (Coord). Cine y pena de muerte. Tirant lo Blanch. Valencia. 2002.; Rivaya, Benjamín, et al. Derecho y cine en 100 películas. Tirant Lo Blanch. Valencia. 2004.; Salazar Pineda, Gustavo. La defensa del procesado; el ejercicio de la abogacía frente a las decisiones de la Fiscalía. Doctrina y ley. Bogotá. 2003.; Souriau, Étienne. La correspondencia de las artes: elementos de estética comparada. Fondo de cultura económica. México. 2004.; Tarazona Navas, Julio Alberto. La ense-anza del derecho procesal: ritualismo o efectividad del derecho sustancial. Librería del profesional. Bogotá.1999.; Vanegas González, David. El sistema acusatorio – estructura del proceso penal. DIKÉ. Medellín. 2004.; Vargas Várgas, Pedro Pablo, et al. Las pruebas en el sistema penal acusatorio colombiano. Doctrina y ley. Bogotá. 2005.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2452; http://hdl.handle.net/10654/33639
-
8Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Prolegómenos; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 123-142 ; 1909-7727 ; 0121-182X
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2424/2117; Álvarez, Luis Alberto. Nueva Historia de Colombia, "Historia del cine colombiano". Editorial Planeta. Bogotá. 1989; Ángel Álvarez, Jaime Alberto y Otros. Problemas de la filosofía del Derecho, la política y la argumentación jurídica, Universidad Libre, Facultad de Filosofía, Facultad de Derecho, Bogotá, 2010.; Bardwell, Paul, et al. "El planeta Clement Virgo". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001; Chaparro Valderrama, Hugo. "Cine iraní: tradición y vanguardia". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001; D'Ascia, Luca, "Bella" Italia: problemas sociales y políticos en el cine italiano de los 90". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001. p. 63; De Pedro, Jorge Mauro. "Cine político: ¿la intención es lo que cuenta?". En: Revista digital Miradas de Cine. Disponible en: http://www.miradas.net/0204/articulos/2004/0407_moore.html; Fernán-Gómez, Fernando. Mi hija Hildegart. 1977. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com 26 de marzo de 2008; Fernández Pineda, Rafael. Cine político: Enfoques, historia e ideologías. Cancún, México. Disponible en: http://revistaesperanza.com/cinepol1.htm; García Fernández, Emilio C. "Perfiles del cine político". En: Cine y Letras. 5 de noviembre de 2008. Disponible en: http://www.guzmanurrero.es/index.php/Cine/Ciney-politica.-Perfiles-del-cine-politico.html; Gil, Rafael. Huellas de luz. 1942. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com. 30 de agosto de 2008; González – Vega, Gabriel. La vida de los otros es cine político. 28 de agosto de 2007. Disponible en: http://resonoco.nireblog.com/post/2007/08/28/la-vida-de-los-otros-es-cine-politico; Krämer, Klaus. Rebelde e independiente: cine político – social en Berlín. 10 de febrero de 2009. Disponible en: www.dw-world.de/dw/article/04017265,00.html; MANZANOS, Eduardo. Suspenso en comunismo. 1956. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com . Abril 4 de 2008; MARTÍNEZ PARDO, Hernando. Cine. "Panorámica del cine colombiano 1958 – 1982". No. 9, junio – agosto de 1982.; MASSAGUÉ, Rosa. Renace el cine político. 24 de diciembre de 2008. Disponible en: http://www.elperiodico.com/BLOGS/blogs/rosamassague/archive/2008/12/24/renace-elcine-pol-tico-italiano.aspx; MIHURA, Jerónimo. Mi adorado Juan. 1950. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com. 2 de marzo de 2009; Oliveros Aya, César. "Prolegómenos a la hermenéutica del cine como pre-texto para el estudio y el análisis de temas jurídicos". En: ÁNGEL ÁLVAREZ, Jaime Alberto, et al. Problemas de la filosofía del Derecho, la política y la argumentación jurídica. Universidad Libre. Facultad de Filosofía. Facultad de Derecho. Bogotá. 2010; OSORIO, Oswaldo. Cine político en Colombia, en busca del cuarto cine. Disponible en: http://www.cubacine.cu/ficcion/reinayrey.htm; RAMONET, Ignacio. La golosina visual. Editorial Debate S.A., 1ª edición, Espa-a. 2001; Ricciarelli, Cecilia. "El cine cubano en búsqueda de su propia imagen". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001; RÍOS, Sandra M. Disponible en: http://www.cinevistablog.com/el-arbol-de-lima-etz-limonresena/#more-1346. 14 de julio de 2009; RIVERA, Juan Antonio. Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía. Espasa Calpe. Madrid. 2003; SLUSARCZUK, Eduardo. Sector 9: casi nadie entiende a los grupos marginados. Disponible en: http://www.clarin.com/diario/2009/09/24/espectaculos/c-02004779.htm; Vigo, Jorge. "La memoria y el cine político". En: Asterion XXI, Revista Cultural. Disponible en: http://www.asterionxxi.com.ar/numero3/memoriaycinepolitico.htm; www.cinearabe.es; www.cine-clasico.com/foros/viewtopic.php?p=126594; www.cinematecacubana.com/Scripts/prod-View.asp?idProduct=308; www.cubacine.cu/ficcion; www.culturalianet.com; www.decine21.com; www.dvdclubcentro.com.ar/listgen.php?pagina=7&orden=wtitulo&id_gen=5; www.filmaffinity.com; www.filmhouse.com.mx; www.g riterio.org/distro-2/peliculas/actas-de-marusia/; www.labutaca.com; www.laoffoffcritica.com/criticas/cr20050327.html; www.salir.com/pelicula/el_sabor_de_las_cerezas; www.terra.com.mx; www.tipete.com/userpost/peliculas-series-y-tv-gratis/luc%C3%AD-humberto-sol%C3%A1s-1968-esp); www.tvfrance-ntl.com/es/annuaire/forms/catalogue/ficheprogramme.php?fpg_id=17693; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2424; http://hdl.handle.net/10654/33622
-
9Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César, Gómez Ramírez, Carlos Andrés
المصدر: Prolegómenos; Vol. 16 Núm. 32 (2013); 221-234 ; 1909-7727 ; 0121-182X
مصطلحات موضوعية: Gender Rights, Feminity, Interpretation, Colombian Movies, Derechos de género, Feminidad, Interpretación, Cine colombiano, Direitos de gênero, Feminilidade, Interpretação, Filmes colombianos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/772/524; Acosta, A. & Hinestroza, J. H. (2012). Chocó [película]. Colombia. Arbeláez, C. C. (2011). Los colores de la montaña [película]. Colombia y Panamá. Arias, M. (2009). El Derecho, los Derechos Humanos y las políticas públicas, con perspectiva de género. Bogotá: Impresol Ediciones. Baiz, A. y Ruiz-Zorrilla, H. K. (2011). La cara oculta [película]. España y Colombia. Barbosa, F. (2011). Observatorio de Humanas: las mujeres en los medios. Extraído desde http://www. humanas.org.co/archivos/Articulo_Mujeres_y_ congreso.pdf Cabal, L. & Motta, C. (Comp.). (2006). Más allá del Derecho, Justicia y Género en América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre. Casmujer. (2012). Violencia contra las mujeres. Extraído en Noviembre 21 de 2012, desde http:// www.casmujer.org/INFO-1.%20CIDH Cinematría. (2013). Cine Club Feminista, Acerca de nosotras. Extraído en Enero 24 de 2013 desde http://cinematria.blogspot.com/p/acerca-de-nosotras.html El Espectador. (2011, Septiembre 9). Analfabetismo en Colombia. Extraído en Noviembre 23 de 2012, desde http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-297906-colombia-1672000-analfabetasabetismo El Tiempo. (2012a). Sin título. Extraído en Septiembre 3 de 2012, de http://www.eltiempo. com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-NEW_ NOTA_INTERIOR-12191850.html>, El Tiempo. (2012b). Sin título. Extraído en Junio 12 de 2012. http://www.eltiempo.com/ politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTE¬RIOR-11938004.htm El Tiempo. (2012c). Sin título. Extraído el 23 de Noviembre de 2012, desde http://www.eltiempo. com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-NEW_ NOTA_INTERIOR-12191850.html). Escallón, J. (2011). El jefe [película]. Colombia. Fuentes, C. (2012). El cine como recurso pedagógico. Extraído en Noviembre 23 de 2012, desde www.cervantesvirtual.com/./el-cine-como-recurso-pedaggico-0/ García, D. A. (2011). El escritor de telenovelas [película]. García, D. A. (2012). La Captura [película]. Colombia. García, D. A.; Ortíz, J.; & Rodríguez, H. (2012). Mi gente linda, mi gente bella [película]. Colombia. Giraldo, A. (2012). 180 segundos [película]. Colombia. Ministerio de Cultura. (2012, Abril 8). Cinematografía, Películas Colombianas. Extraído de http:// www.mincultura.gov.co/?idcategoria=35443, Ministerio de Cultura. (n.d.). Películas Colombianas. Extraído Noviembre 23 de 2012, desde http:// www.mincultura.gov.co/?idcategoria=35443) Mujeres, Cine y TV. (2013). Cine y feminidad. Extraído en Enero 24 de 2013, desde http://www. mujerescineytv.org/?page_id=50 Orozco, C. E. (2011). Saluda al Diablo de mi parte [película]. Colombia. Pérez, J. L. (n.d.). Cine y Derecho, Aplicaciones Docentes. Extraído en Enero 23 de 2012, desde https://www.google.com.co/#hl=es&tbo=d&output=search&sclient=psy-ab&q=cine+y+derecho&oq=cine+y+derecho&gs_l=hp.3.0l7j0i30l3.1559.8704.1.8953.28.18.7.3.4.0.285.3661.0j10j8.18.0.0.0.1c.1.b281VdflgtA&psj=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=c4b01645f0a4 b457&bpcl=38897761&biw=1024&bih=499 Pinzón, G. y Trompetero, H. (2011). Locos [película]. Colombia. Ribero, M. (2011). Mamá, tómate la sopa [película]. Colombia. Ríos, P. A. & Gómez, D. O. (2002). La presencia de la mujer en el cine colombiano. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Rojas, G. (2011). Karen llora en un bus [película]. Colombia. Roster Software. (2012). Televisión satelital gratuita. Extraído en Enero 23 de 2012, de http:// www.rostersoftware.com/tv/Article4.html. Torres, A. & Moreno, C. (2011). Todos tus muertos [película]. Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana. (n.d.). Tesis mujer en cine colombiano. Extraído en Enero 24 de 2013, desde http://eav.upb.edu.co/banco/sites/ default/files/files/Tesismujercinecolombiano.pdf) Valencia, J. S. (2011). Póker [película]. Colombia. Vianello, M. & Caramazza, E. (2002). Género, espacio y poder: para una crítica de las Ciencias Políticas. Madrid: Cátedra, Universidad de Va¬lencia e Instituto de la Mujer. Vivanco, D. & Osorio, Jaime. (2012). El Páramo [película]. Colombia, Argentina y España.; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/772; http://hdl.handle.net/10654/33492
-
10Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Diálogos de saberes; No 33 (2010): Núm.33 (2010):Diálogos de saberes - Edición 33.; 245 - 260 ; Diálogos de saberes; Núm. 33 (2010): Núm.33 (2010):Diálogos de saberes - Edición 33.; 245 - 260 ; 2619-3744 ; 0124-0021
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1923/1446; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1923; https://hdl.handle.net/10901/12635
-
11Academic Journal
المؤلفون: Tirado-Acero, Misael, Oliveros-Aya, Cesar
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
مصطلحات موضوعية: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS PÚBLICAS, JUSTICIA TRANSICIONAL, CONFLICTO Y POSCONFLICTO
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf
Relation: ACOSTA PÁEZ, Estefania y LEÓN MOLINA Jorge Enrique. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H.L.A Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 50-57; AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y GALÁN, Astrid Rocío. 2015. “Derecho injusto. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Novum Jus. Vol. 9, No. 2: 111-136; AGUDELO GIRALDO, Oscar y PRIETO FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23 (Extra 2): 26-36.; ALZA BARCO, Carlos. 2014. “El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; ARIZA LOPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1):170-178.; AVILA HERNANDEZ, Flor; CALDERA YFNANTE, Jesus, WOOLCOOT OYAGUE, Olenka; MATRIN FIORINO, Victor. 2019. “Biopoder, biopolítica, justicia restaurativa y criminología crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 170-190; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y SANTOS OLIVO, Isidro de los. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 3: 101-114.; AVILA HERNANDEZ, Flor Maria; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y NAVA, Johana Fernanda. 2018. “El derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria: Referencia a Venezuela y Perú”. Opción. 34.18 (Extra): 991-1022.; BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. 2018. Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia); BARRETO, José-Manuel. 2014. “Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice”. Indian Journal of Global Legal Studies. Vol. 21, No. 2: 395-422.; BARRETO José Manuel. 2018. “Decolonial thinking and the quest for decolonising human rights”. Asian Journal of Social Science. No. 46: 482-502; SANCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d); SANTOS OLIVO, Isidro de los, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 75-97.; SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161-176.; SILVA GARCÍA, Germán. 2000b. “La problemática de la corrupción desde una perspectiva socio-jurídica”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 129-143.; SILVA GARCÍA, Germán. 2008. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. XI, No. 22: 29-43.; SILVA GARCÍA, Germán. 2011a. Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2011b. Criminología. Teoría sociológica del delito. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2012. “¿La décima es la vencida? El nuevo proceso de paz con las FARC”. Nueva Época. No. 39: 69-82.; SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Criminología. Teoría sociológica del delito. Mimesis, Milán (Italia).; BECERRA, Jairo, VELANDIA, Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en Colombia: el software transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 99-112.; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. 129.1: 385-416.; SILVA GARCIA, German, RINALDI, Cirus, and PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999 -2017”; Contemporary Readings in Law and Social Justice; vol. 10, no. 1: 104–129.; SILVA GARCIA, German, VIZCAÍNO SOLANO, Angélica & RUIZ RICO-RUIZ, Gerardo. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 11-31.; SILVA GARCÍA, Germán, RINALDI, Cirus y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo, 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999–2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol. 10, No. 1: 104–129.; SILVA GARCIA, German & PEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 124-133; SILVA GARCÍA, Germán. 2019. Las ideologías y el derecho penal. ILAE. Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. 2013. “Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado”. Verba Iuris. No. 29: 147-159; TIRATIRADO ACERO, Misael. HUERTAS DIAZ, Omar. TRUJILLO GONZÁLEZ, José Saúl. 2015. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).DO ACERO, Misael. 2015. “NNA vinculados al conflicto armado interno en Colombia”. Misael Tirado Acero. Omar Huertas Díaz. José Saúl Trujillo González. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. RAMIREZ HUERTAS, Gilberto. 2016. “Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto”. Jairo Becerra Ortíz (Editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2016. La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. 2017. “La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la legitimidad del Estado”. Ruth Carolina Blanco Alvarado (coord.). Oduber Alexis Ramírez Arenas (comp.). Justicia Constitucional. Tomo: II. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.; BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95.; TIRADO ACERO, Misael. 2018. "Delitos sexuales contra menores de edad en comunidades indígenas: choque jurisdiccional por sujetos de especial protección constitucional". En: Carlos Arturo Hernández. Erika Rincón y Carlos Fernando Morantes. 2018. La Cuarta Revolución y el Derecho. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica y Universidad Libre Seccional Socorro-Santander (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2018. “Análisis económico del derecho aplicado a la enseñanza del Derecho”. Revista Civilizar: Ciencias sociales y humanas. No. 34: 13-32; TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRIGUEZ, Carlos Alfonso, y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. No. 29: 289-315.; TORRES VÁSQUEZ, Henry. TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIAN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. No. 25: 179-198.; ÚBEDA DE TORRES, Amaya. 2007. Democracia y derechos humanos en Europa y en América, estudio comparado de los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos. Reus, Madrid (España).; UMAIC. 2018. Documento de trabajo sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Unidad de Manejo de Análisis de Información Colombia UMAIC-Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, Bogotá (Colombia).; URUEÑA, René. 2014. “Indicadores de derechos humanos: contexto y desafíos en América Latina”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015a. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo I. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015b. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo II. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka & MONJE MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 128-138.; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018a. “Medios de Comunicación y su Influencia en la Punitividad de la Política Penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 146-168.; BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. MOYA VARGAS, Manuel Fernando. CARVAJAL MARTINEZ, Jorge y TIRADO ACERO, Misael. 2018. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018b. “¡Qué paguen por lo hecho! Las noticias sobre delitos y su influencia en la política penal”. En: Tania Gicela Bolaños Enríquez (ed.). 2018. Intersecciones. Perspectivas estéticas y políticas para la paz. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018a. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. Núm. 25: 241-263.; VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018b. “El delito de omisión del agente retenedor: problemas en su interpretación”. 2018. Perspectivas del Derecho Penal. Bogotá: Fondo de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana y Editorial Nueva Jurídica (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael, GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, SOLARTE CUCANCHÓN, Ana María & JARAMILLO GABANZO, Nicolás Javier. 2018. Los sí delincuentes: visiones sociales sobre la pena, la criminalidad y el sistema penal. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; VELANDIA SÁNCHEZ, Arcenio. 2012. Derecho internacional humanitario, las reglas de los conflictos armados. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).; VELÁSQUEZ ROMERO, Carlos Alfonso. 2015. La fuerza pública que requiere el postconflicto. Working Papers. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).; VILLÁN DURÁN, Carlos. 2006. Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Trotta, Madrid (España).; VIVAS BARRERA, Tania, Giovanna. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à geométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 140-150.; BULLA, Patricia. GONZÁLEZ, Paola y ZAPATA, Oswaldo. 2017. ¿Dónde, cómo, quiénes y por qué se movilizan los colombianos? Preparémonos para una protesta social amplia y menos violenta. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).; VIZCAINO, Angelica y BARRETO, Johanna. 2017. Los Criterios de unificación de jurisprudencia en materia contencioso administrativa. ILAE, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.; BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108.; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. 45.2: 505-529.; BURGOS SILVA, German. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. Vol. 24: 105-126.; CAMACHO, Adriana. RODRÍGUEZ, Catherine y ZÁRATE, Román Andrés. 2014. “Características del conflicto armado y sus efectos sobre la salida de firmas”. María Alejandra Arias et al (comps.). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Uniandes. Bogotá (Colombia).; CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. Vol. 34, No. 87: 584-624.; CARREÑO DUEÑAS, Dalia & SANCHEZ, Marco. 2018. “La Asunción del Hiper-Estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 38 -48.; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2013. El sistema interamericano de derechos humanos: democracia y derecho en Colombia. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2017. “Transformaciones del derecho y del Estado, un espacio de reflexión de Novum Jus”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 7-12; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael y ARDILA MORA, Julián Alberto. 2018. Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Autoritarismo y democracia de excepción: el constitucionalismo del estado de sitio en Colombia (1957-1978)”. Prolegómenos. Derechos y Valores, Vol. XX, No. 40: 63-75; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Las instituciones del sistema interamericano de protección a los derechos humanos: un análisis a sus procedimientos y orientación estratégica”. Revista Republicana. No. 22: 183-207.; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N°. Extra 1: 97-110.; CASTALDO, Katia y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor. (2009) “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell‟ uomo” Boletin Mexicano de Derecho Comparado. No. 124: 125-154; CASTILLO DUSSÁN, Cesar & BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 163-176.; CASTILLO, Fabiola. 2002. “Derechos Humanos, Corrupción y Justicia”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia -USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; CHACON TRIANA, Nathalia. PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS, Juan Carlos. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 152-161; CHACON TRIANA, Nathalia, RODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Espacios. Vol. 39, No. 16: 28-37.; CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública”. Opción. 33.82: 134-159.; COTINO HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d.); LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael. CONTRERAS SOCARRÁS, Omar Javier. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Andrea Carolina. SAYAS CONTRERAS, Rafaela y VÉLEZ BAENA, Juan Carlos. 2018a. Derechos colectivos, tierras y extractivismo en Colombia: Una aproximación sociojurídica. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).; CHUECA SANCHO, Ángel G. 1989. Los derechos fundamentales en la comunidad europea. Bosch, Barcelona (España).; CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2018. Abc de la Corte Interamericana de Derechos Humano: El qué, cómo, cúando, dónde y por qué de la Corte Interamericana. Preguntas Frecuentes. Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José (Costa Rica). Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdf. Consultado el 18.09.2018.; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2017. Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; CUBIDES CARDENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesús & RAMIREZ BENITEZ, Erika. 2018. “La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 178 -193.; CUBIDES CARDENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola Alexandra & MEJIA AZUERO, Jean Carlo. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas; Armadas, víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 11-24.; DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. Los deberes del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos internacionales. Universidad Libre, Bogotá (Colombia).; DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58.; DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2002. Resolución Defensorial No. 24 Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá. Defensoría del Pueblo, Bogotá (Colombia).; DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y ÁVILA HERNANDEZ, Flor María. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 24 (Extra 3): 101-114.; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. SANTRICH ABELLO, Juan Pablo. TORRES HERNÁNDEZ, Ángel Andrés. RAMÍREZ GARCÍA, María Fernanda y GUEVARA FRAGOZO, Jorge Miguel. 2018b. Derecho de consumo. Constitucionalización, prueba, regulación de la competencia y responsabilidad objetiva. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).; DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 75-97; DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2016. Documento CONPES 3867 preparación institucional para la paz y el posconflicto. DNP. Bogotá (Colombia); FLÓREZ ACERO, Germán, SALAZAR CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).; G MEZ JARAMILLO, Alejandro. 2015. “La justicia transicional no es justicia penal”, en: Alejandro Gómez Jaramillo et al. El entramado penal, las políticas públicas y la seguridad. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 33-48.; GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, VELANDIA-MONTES, Rafael & BAYONA ARISTIZÁBAL, Maite. 2016. “La política criminal en el marco del conflicto armado en Colombia”, Gregorio Eljach Pacheco et al. (Compiladores). Procesos legislativos y ordenamiento constitucional: abordajes teóricos. Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL, Senado de la República de Colombia, Bogotá (Colombia).; GONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 131-144.; GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (No. 81): 13-29.; GUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento Latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Extra 1: 43-66; HERRÁN PINZON, Omar. 2009. “Las minorías étnicas colombianas en la Constitución Política de 1991. Prolegómenos Derechos y Valores. Vol. XII, No. 24: 189- 212.; LIMA, Leila. 2002. “La atención al desplazamiento forzado de personas y la consolidación del espacio humanitario: un referente para la humanización del conflicto y la búsqueda de la paz”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; IBAÑEZ, Augusto. 2002. “Juridicidad del derecho internacional humanitario”. VARGAS RODRÍGUEZ, Erika Ximena (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2009. De aplazados a desplazados: la realidad de los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzoso en la ciudad de Santa Marta. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2012. Comunicación, memoria y resiliencia. Estudio de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Magdalena: presentificación, visibilización, catarsis y resiliencia. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2015. Litigio estructural y experimentalismo jurídico: análisis sociojurídico a los cambios generados por la Sentencia T-025 en la población; LLANO FRANCO, Jairo Vladimir & SILVA GARCÍA, German. 2018. “Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 59-73.; LLORENTE, María Victoria (Coord.). 2014. Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: dimensión del fenómeno y factores; MANZO UGAS, Gustavo Adolfo. 2018. “Sobre el derecho a la protesta”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 17-55.; MARTÍNEZ ELÍAS, Agustín Eugenio. 2018. “El surgimiento del Movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 131-161.; MARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso Jaime, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES, María Camila. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. Vol. 15, No. 2: 229-272.; MARTÍNEZ MONTUFAR, Álvaro Hernando. 2017. “Garantía de los derechos constitucionales de los indígenas en el multinacionalismo y el neoconstitucionalismo”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 19-51.; SILVA GARCÍA, Germán. 1985. El proceso de paz. Un paso adelante dos pasos atrás. FESIP y CSPP, Bogotá (Colombia).; MERCOSUR. 2018. “Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Mercosur”, Capítulo de los Derechos Humanos. Cartilla de la ciudadanía del Mercosur. IPPDH- Mercosur, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://www.cartillaciudadania.mercosur.int/website/es. Consultado el 18.09.2018.; MONJE MAYORCA, Diego. 2015. “La búsqueda del espíritu traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el fomento del comercio común”. Revista de Derecho Privado. 28: 153-187.; MONTOYA, Nicolás. 2014. “Midiendo lo difuso: indicadores cuantitativos del cumplimiento de las obligaciones positivas derivadas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2002. Relaciones judiciales en materia penal con autoridades extranjeras. Gustavo Ibáñez, Bogotá (Colombia).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2003. “Confines internacionales de la jurisdicción penal”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales. No. 7:1-24.; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2011. Relaciones judiciales penales internacionales. Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”.; NAVAS CAMARGO, Fernanda. CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. “Human rights encouragement through peaceful resistance initiatives in rural Bogotá”. Opción. No. 18: 2012-2126.; NAVAS-CAMARGO, Fernanda & MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “The Need of Having an Intercultural Approach, in the Welcome Mechanisms of Migrants and Refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Proposals.” Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 114–126.; OLIVEROS AYA, César. TIRADO ACERO, Misael. 2012. La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 1998. “Delito político y narcotráfico”. La problemática de las drogas. Mitos y realidades. Universidad Externado de Colombia y Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones, Bogotá (Colombia).; OLMOS GIUPONNI, María Belén. 2006. Derechos humanos e integración en América Latina y el Caribe. Tirant lo Blanch, Valencia (España).; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo d; OTERO SILVA, Vicente. 2006. “Los agentes biológicos, la amenaza biológica y el derecho internacional humanitario”. Jose Luis Rodríguez-Villasante y Prieto. (coord.). El derecho internacional humanitario ante los retos de los c; PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio, LEÓN GARCÍA, Marcela Viviana, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. Vol. 35, No. 89-2: 396-434.; PAOLU-LOVERDOS, Jordi. 2018. “Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz en Colombia”. Novum Jus. Vol. 12, No. 2: 113-127.; PÉREZ SALAZAR, Bernardo. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y TIRADO ACERO, Misael. 2015. Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción; PEREZ SALZAR, Bernardo. 2017. “¿Construcción de paz en el Estado social de derecho colombiano? Reflexiones al inicio de la implementación del nuevo acuerdo final en Colombia”. Questiones de Ruptura, Vol.1, No. 1: 7-22; PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del Derecho transnacional penal: el caso colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 65-78; PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de filosofía. 86.2: 70-90.; SILVA GARCÍA, Germán. 1999. “Criminología, bases para una teoría sociológica del delito”. Carlos Elbert (Coord.). La criminología del siglo XXI en América Latina. Rubinzal y Culzoni, Buenos Aires (Argentina).; PICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 7.2: 9-16; PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA L PEZ, Nicolás Amaya. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 14.1: 126-132.; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018. Desafíos del derecho penal en la sociedad del siglo XXI. Editorial TEMIS, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018. “La ley contra las prácticas corruptas en el extranjero. La FCPA de los Estados Unidos „Compliance‟. Extraterritorialidad y responsabilidad penal de la persona jurídica”. Paula Andrea Ramírez Barbosa. 2018. Derecho penal colombiano. Parte general: principios fundamentales y sistema. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018a. “Responsabilidad penal corporativa y compliance: un nuevo marco regulatorio de ética, gobernanza y control de los riesgos en empresas" Revista Paradigma. Vol. 27: 47-80; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2019. “Realidad y desafíos de la justicia penal colombiana: reflexiones y propuestas” Jornadas Internacionales de Derecho Penal. La Crisis de la Justicia Penal. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ HUERTAS, Gilberto. 2017. Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129.; RESTREPO RESTREPO, José Arturo y TIRADO ACERO, Misael. 2018. “Aportes del Tomismo: La persona para la justicia constitucional y el posconflicto”. Dalia Carreño (Coord.). Justicia constitucional para el posconflicto. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2000a. “Le basi della teoria sociologica del delitto”. Sociologia del Diritto. Vol. 27, No. 2: 119-135.; RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo & SILVA GARCIA, German. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 Extra: 195-209.; 1245; 25; 1197; 35; Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales; Tirado-Acero, M. & Oliveros-Aya, C. (2019). Diagnóstico problémico de los derechos humanos para el posconflicto colombiano. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 49 p.; https://hdl.handle.net/10983/25266; https://hdl.handle.net/10983/25891; https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32337
-
12
المؤلفون: Tirado-Acero, Misael, Oliveros-Aya, Cesar
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
المصدر: RIUCaC-Repositorio U. Católica
Universidad Católica de Colombia
instacron:Universidad Católica de Colombiaمصطلحات موضوعية: DERECHOS HUMANOS, CONFLICTO Y POSCONFLICTO, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Derecho internacional Humanitario, POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, Conflicto y posconflicto, JUSTICIA TRANSICIONAL, Justicia Transicional
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Diálogos de saberes; No. 33 (2010): Núm.33 (2010):Diálogos de saberes - Edición 33.; 245 - 260 ; Diálogos de saberes; Núm. 33 (2010): Núm.33 (2010):Diálogos de saberes - Edición 33.; 245 - 260 ; 2619-3744 ; 0124-0021
مصطلحات موضوعية: Cine, Derecho, Política, Poder, Estado, Sociedad, Interpretación, Pedagogía, Didáctica, Cinema, Law, Politics, Power, State, Society, Interpretation, Pedagogy, Teaching
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Oliveros Aya, César
المصدر: Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, ISSN 1012-1587, Nº. 25, 2019, pags. 1197-1245
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto, International human right, Human rights, Public politics, Transitional Justice, Conflict and post-conflict
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8416592; (Revista) ISSN 1012-1587
-
15
المؤلفون: Tirado Acero, Oliveros Aya,Cesar Misael
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
مصطلحات موضوعية: DERECHOS HUMANOS, CONFLICTO Y POSCONFLICTO, POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, JUSTICIA TRANSICIONAL
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf
-
16Electronic Resource
المؤلفون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas, Tirado-Acero, Misael, Oliveros-Aya, Cesar
مصطلحات الفهرس: Artículo de revista
URL: ACOSTA PÁEZ, Estefania y LEÓN MOLINA Jorge Enrique. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H.L.A Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 50-57
AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y GALÁN, Astrid Rocío. 2015. “Derecho injusto. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Novum Jus. Vol. 9, No. 2: 111-136
AGUDELO GIRALDO, Oscar y PRIETO FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23 (Extra 2): 26-36.
ALZA BARCO, Carlos. 2014. “El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).
ARIZA LOPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1):170-178.
AVILA HERNANDEZ, Flor; CALDERA YFNANTE, Jesus, WOOLCOOT OYAGUE, Olenka; MATRIN FIORINO, Victor. 2019. “Biopoder, biopolítica, justicia restaurativa y criminología crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 170-190
ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y SANTOS OLIVO, Isidro de los. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 3: 101-114.
AVILA HERNANDEZ, Flor Maria; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y NAVA, Johana Fernanda. 2018. “El derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria: Referencia a Venezuela y Perú”. Opción. 34.18 (Extra): 991-1022.
BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. 2018. Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)
BARRETO, José-Manuel. 2014. “Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice”. Indian Journal of Global Legal Studies. Vol. 21, No. 2: 395-422.
BARRETO José Manuel. 2018. “Decolonial thinking and the quest for decolonising human rights”. Asian Journal of Social Science. No. 46: 482-502
SANCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d)
SANTOS OLIVO, Isidro de los, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 75-97.
SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161-176.
SILVA GARCÍA, Germán. 2000b. “La problemática de la corrupción desde una perspectiva socio-jurídica”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 129-143.
SILVA GARCÍA, Germán. 2008. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. XI, No. 22: 29-43.
SILVA GARCÍA, Germán. 2011a. Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).
SILVA GARCÍA, Germán. 2011b. Criminología. Teoría sociológica del delito. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).
SILVA GARCÍA, Germán. 2012. “¿La décima es la vencida? El nuevo proceso de paz con las FARC”. Nueva Época. No. 39: 69-82.
SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Criminología. Teoría sociológica del delito. Mimesis, Milán (Italia).
BECERRA, Jairo, VELANDIA, Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en Colombia: el software transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 99-112.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. 129.1: 385-416.
SILVA GARCIA, German, RINALDI, Cirus, and PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999 -2017”; Contemporary Readings in Law and Social Justice; vol. 10, no. 1: 104–129.
SILVA GARCIA, German, VIZCAÍNO SOLANO, Angélica & RUIZ RICO-RUIZ, Gerardo. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 11-31.
SILVA GARCÍA, Germán, RINALDI, Cirus y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo, 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999–2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol. 10, No. 1: 104–129.
SILVA GARCIA, German & PEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 124-133
SILVA GARCÍA, Germán. 2019. Las ideologías y el derecho penal. ILAE. Bogotá (Colombia).
TIRADO ACERO, Misael. 2013. “Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado”. Verba Iuris. No. 29: 147-159
TIRATIRADO ACERO, Misael. HUERTAS DIAZ, Omar. TRUJILLO GONZÁLEZ, José Saúl. 2015. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).DO ACERO, Misael. 2015. “NNA vinculados al conflicto armado interno en Colombia”. Misael Tirado Acero. Omar Huertas Díaz. José Saúl Trujillo González. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).
TIRADO ACERO, Misael. RAMIREZ HUERTAS, Gilberto. 2016. “Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto”. Jairo Becerra Ortíz (Editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
TIRADO ACERO, Misael. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2016. La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
TIRADO ACERO, Misael. 2017. “La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la legitimidad del Estado”. Ruth Carolina Blanco Alvarado (coord.). Oduber Alexis Ramírez Arenas (comp.). Justicia Constitucional. Tomo: II. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.
BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95.
TIRADO ACERO, Misael. 2018. "Delitos sexuales contra menores de edad en comunidades indígenas: choque jurisdiccional por sujetos de especial protección constitucional". En: Carlos Arturo Hernández. Erika Rincón y Carlos Fernando Morantes. 2018. La Cuarta Revolución y el Derecho. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica y Universidad Libre Seccional Socorro-Santander (Colombia).
TIRADO ACERO, Misael. BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2018. “Análisis económico del derecho aplicado a la enseñanza del Derecho”. Revista Civilizar: Ciencias sociales y humanas. No. 34: 13-32
TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRIGUEZ, Carlos Alfonso, y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. No. 29: 289-315.
TORRES VÁSQUEZ, Henry. TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIAN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. No. 25: 179-198.
ÚBEDA DE TORRES, Amaya. 2007. Democracia y derechos humanos en Europa y en América, estudio comparado de los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos. Reus, Madrid (España).
UMAIC. 2018. Documento de trabajo sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Unidad de Manejo de Análisis de Información Colombia UMAIC-Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, Bogotá (Colombia).
URUEÑA, René. 2014. “Indicadores de derechos humanos: contexto y desafíos en América Latina”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).
VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015a. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo I. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).
VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015b. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo II. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka & MONJE MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 128-138.
VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018a. “Medios de Comunicación y su Influencia en la Punitividad de la Política Penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 146-168.
BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. MOYA VARGAS, Manuel Fernando. CARVAJAL MARTINEZ, Jorge y TIRADO ACERO, Misael. 2018. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018b. “¡Qué paguen por lo hecho! Las noticias sobre delitos y su influencia en la política penal”. En: Tania Gicela Bolaños Enríquez (ed.). 2018. Intersecciones. Perspectivas estéticas y políticas para la paz. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia (Colombia).
VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018a. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. Núm. 25: 241-263.
VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018b. “El delito de omisión del agente retenedor: problemas en su interpretación”. 2018. Perspectivas del Derecho Penal. Bogotá: Fondo de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana y Editorial Nueva Jurídica (Colombia).
VELANDIA-MONTES, Rafael, GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, SOLARTE CUCANCHÓN, Ana María & JARAMILLO GABANZO, Nicolás Javier. 2018. Los sí delincuentes: visiones sociales sobre la pena, la criminalidad y el sistema penal. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).
VELANDIA SÁNCHEZ, Arcenio. 2012. Derecho internacional humanitario, las reglas de los conflictos armados. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).
VELÁSQUEZ ROMERO, Carlos Alfonso. 2015. La fuerza pública que requiere el postconflicto. Working Papers. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).
VILLÁN DURÁN, Carlos. 2006. Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Trotta, Madrid (España).
VIVAS BARRERA, Tania, Giovanna. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à geométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 140-150.
BULLA, Patricia. GONZÁLEZ, Paola y ZAPATA, Oswaldo. 2017. ¿Dónde, cómo, quiénes y por qué se movilizan los colombianos? Preparémonos para una protesta social amplia y menos violenta. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).
VIZCAINO, Angelica y BARRETO, Johanna. 2017. Los Criterios de unificación de jurisprudencia en materia contencioso administrativa. ILAE, Bogotá (Colombia).
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.
BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. 45.2: 505-529.
BURGOS SILVA, German. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. Vol. 24: 105-126.
CAMACHO, Adriana. RODRÍGUEZ, Catherine y ZÁRATE, Román Andrés. 2014. “Características del conflicto armado y sus efectos sobre la salida de firmas”. María Alejandra Arias et al (comps.). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Uniandes. Bogotá (Colombia).
CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. Vol. 34, No. 87: 584-624.
CARREÑO DUEÑAS, Dalia & SANCHEZ, Marco. 2018. “La Asunción del Hiper-Estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 38 -48.
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2013. El sistema interamericano de derechos humanos: democracia y derecho en Colombia. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2017. “Transformaciones del derecho y del Estado, un espacio de reflexión de Novum Jus”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 7-12
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael y ARDILA MORA, Julián Alberto. 2018. Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Autoritarismo y democracia de excepción: el constitucionalismo del estado de sitio en Colombia (1957-1978)”. Prolegómenos. Derechos y Valores, Vol. XX, No. 40: 63-75
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Las instituciones del sistema interamericano de protección a los derechos humanos: un análisis a sus procedimientos y orientación estratégica”. Revista Republicana. No. 22: 183-207.
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N°. Extra 1: 97-110.
CASTALDO, Katia y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor. (2009) “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell‟ uomo” Boletin Mexicano de Derecho Comparado. No. 124: 125-154
CASTILLO DUSSÁN, Cesar & BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 163-176.
CASTILLO, Fabiola. 2002. “Derechos Humanos, Corrupción y Justicia”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia -USAID-OIM, Bogotá (Colombia).
CHACON TRIANA, Nathalia. PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS, Juan Carlos. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 152-161
CHACON TRIANA, Nathalia, RODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Espacios. Vol. 39, No. 16: 28-37.
CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública”. Opción. 33.82: 134-159.
COTINO HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d.)
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael. CONTRERAS SOCARRÁS, Omar Javier. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Andrea Carolina. SAYAS CONTRERAS, Rafaela y VÉLEZ BAENA, Juan Carlos. 2018a. Derechos colectivos, tierras y extractivismo en Colombia: Una aproximación sociojurídica. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).
CHUECA SANCHO, Ángel G. 1989. Los derechos fundamentales en la comunidad europea. Bosch, Barcelona (España).
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2018. Abc de la Corte Interamericana de Derechos Humano: El qué, cómo, cúando, dónde y por qué de la Corte Interamericana. Preguntas Frecuentes. Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José (Costa Rica). Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdf. Consultado el 18.09.2018.
CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2017. Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
CUBIDES CARDENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesús & RAMIREZ BENITEZ, Erika. 2018. “La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 178 -193.
CUBIDES CARDENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola Alexandra & MEJIA AZUERO, Jean Carlo. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas
Armadas, víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 11-24.
DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. Los deberes del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos internacionales. Universidad Libre, Bogotá (Colombia).
DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2002. Resolución Defensorial No. 24 Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá. Defensoría del Pueblo, Bogotá (Colombia).
DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y ÁVILA HERNANDEZ, Flor María. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 24 (Extra 3): 101-114.
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. SANTRICH ABELLO, Juan Pablo. TORRES HERNÁNDEZ, Ángel Andrés. RAMÍREZ GARCÍA, María Fernanda y GUEVARA FRAGOZO, Jorge Miguel. 2018b. Derecho de consumo. Constitucionalización, prueba, regulación de la competencia y responsabilidad objetiva. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).
DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 75-97
DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2016. Documento CONPES 3867 preparación institucional para la paz y el posconflicto. DNP. Bogotá (Colombia)
FLÓREZ ACERO, Germán, SALAZAR CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).
G MEZ JARAMILLO, Alejandro. 2015. “La justicia transicional no es justicia penal”, en: Alejandro Gómez Jaramillo et al. El entramado penal, las políticas públicas y la seguridad. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 33-48.
GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, VELANDIA-MONTES, Rafael & BAYONA ARISTIZÁBAL, Maite. 2016. “La política criminal en el marco del conflicto armado en Colombia”, Gregorio Eljach Pacheco et al. (Compiladores). Procesos legislativos y ordenamiento constitucional: abordajes teóricos. Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL, Senado de la República de Colombia, Bogotá (Colombia).
GONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 131-144.
GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (No. 81): 13-29.
GUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento Latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Extra 1: 43-66
HERRÁN PINZON, Omar. 2009. “Las minorías étnicas colombianas en la Constitución Política de 1991. Prolegómenos Derechos y Valores. Vol. XII, No. 24: 189- 212.
LIMA, Leila. 2002. “La atención al desplazamiento forzado de personas y la consolidación del espacio humanitario: un referente para la humanización del conflicto y la búsqueda de la paz”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).
IBAÑEZ, Augusto. 2002. “Juridicidad del derecho internacional humanitario”. VARGAS RODRÍGUEZ, Erika Ximena (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2009. De aplazados a desplazados: la realidad de los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzoso en la ciudad de Santa Marta. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2012. Comunicación, memoria y resiliencia. Estudio de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Magdalena: presentificación, visibilización, catarsis y resiliencia. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2015. Litigio estructural y experimentalismo jurídico: análisis sociojurídico a los cambios generados por la Sentencia T-025 en la población
LLANO FRANCO, Jairo Vladimir & SILVA GARCÍA, German. 2018. “Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 59-73.
LLORENTE, María Victoria (Coord.). 2014. Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: dimensión del fenómeno y factores
MANZO UGAS, Gustavo Adolfo. 2018. “Sobre el derecho a la protesta”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 17-55.
MARTÍNEZ ELÍAS, Agustín Eugenio. 2018. “El surgimiento del Movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 131-161.
MARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso Jaime, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES, María Camila. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. Vol. 15, No. 2: 229-272.
MARTÍNEZ MONTUFAR, Álvaro Hernando. 2017. “Garantía de los derechos constitucionales de los indígenas en el multinacionalismo y el neoconstitucionalismo”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 19-51.
SILVA GARCÍA, Germán. 1985. El proceso de paz. Un paso adelante dos pasos atrás. FESIP y CSPP, Bogotá (Colombia).
MERCOSUR. 2018. “Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Mercosur”, Capítulo de los Derechos Humanos. Cartilla de la ciudadanía del Mercosur. IPPDH- Mercosur, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://www.cartillaciudadania.mercosur.int/website/es. Consultado el 18.09.2018.
MONJE MAYORCA, Diego. 2015. “La búsqueda del espíritu traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el fomento del comercio común”. Revista de Derecho Privado. 28: 153-187.
MONTOYA, Nicolás. 2014. “Midiendo lo difuso: indicadores cuantitativos del cumplimiento de las obligaciones positivas derivadas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2002. Relaciones judiciales en materia penal con autoridades extranjeras. Gustavo Ibáñez, Bogotá (Colombia).
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2003. “Confines internacionales de la jurisdicción penal”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales. No. 7:1-24.
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2011. Relaciones judiciales penales internacionales. Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”.
NAVAS CAMARGO, Fernanda. CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. “Human rights encouragement through peaceful resistance initiatives in rural Bogotá”. Opción. No. 18: 2012-2126.
NAVAS-CAMARGO, Fernanda & MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “The Need of Having an Intercultural Approach, in the Welcome Mechanisms of Migrants and Refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Proposals.” Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 114–126.
OLIVEROS AYA, César. TIRADO ACERO, Misael. 2012. La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá (Colombia).
SILVA GARCÍA, Germán. 1998. “Delito político y narcotráfico”. La problemática de las drogas. Mitos y realidades. Universidad Externado de Colombia y Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones, Bogotá (Colombia).
OLMOS GIUPONNI, María Belén. 2006. Derechos humanos e integración en América Latina y el Caribe. Tirant lo Blanch, Valencia (España).
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo d
OTERO SILVA, Vicente. 2006. “Los agentes biológicos, la amenaza biológica y el derecho internacional humanitario”. Jose Luis Rodríguez-Villasante y Prieto. (coord.). El derecho internacional humanitario ante los retos de los c
PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio, LEÓN GARCÍA, Marcela Viviana, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. Vol. 35, No. 89-2: 396-434.
PAOLU-LOVERDOS, Jordi. 2018. “Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz en Colombia”. Novum Jus. Vol. 12, No. 2: 113-127.
PÉREZ SALAZAR, Bernardo. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y TIRADO ACERO, Misael. 2015. Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción
PEREZ SALZAR, Bernardo. 2017. “¿Construcción de paz en el Estado social de derecho colombiano? Reflexiones al inicio de la implementación del nuevo acuerdo final en Colombia”. Questiones de Ruptura, Vol.1, No. 1: 7-22
PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del Derecho transnacional penal: el caso colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 65-78
PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de filosofía. 86.2: 70-90.
SILVA GARCÍA, Germán. 1999. “Criminología, bases para una teoría sociológica del delito”. Carlos Elbert (Coord.). La criminología del siglo XXI en América Latina. Rubinzal y Culzoni, Buenos Aires (Argentina).
PICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 7.2: 9-16
PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA L PEZ, Nicolás Amaya. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 14.1: 126-132.
RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018. Desafíos del derecho penal en la sociedad del siglo XXI. Editorial TEMIS, Bogotá (Colombia).
RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea.. 2018. “La ley contra las prácticas corruptas en el extranjero. La FCPA de los Estados Unidos „Compliance‟. Extraterritorialidad y responsabilidad penal de la persona jurídica”. Paula Andrea Ramírez Barbosa. 2018. Derecho penal colombiano. Parte general: principios fundamentales y sistema. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogotá (Colombia).
RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea.. 2018. “La ley contra las prácticas corruptas en el extranjero. La FCPA de los Estados Unidos „Compliance‟. Extraterritorialidad y responsabilidad penal de la persona jurídica”. Paula Andrea Ramírez Barbosa. 2018. Derecho penal colombiano. Parte general: principios fundamentales y sistema. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogotá (Colombia).
RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018a. “Responsabilidad penal corporativa y compliance: un nuevo marco regulatorio de ética, gobernanza y control de los riesgos en empresas" Revista Paradigma. Vol. 27: 47-80
RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2019. “Realidad y desafíos de la justicia penal colombiana: reflexiones y propuestas” Jornadas Internacionales de Derecho Penal. La Crisis de la Justicia Penal. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia).
RAMÍREZ HUERTAS, Gilberto. 2017. Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129.
RESTREPO RESTREPO, José Arturo y TIRADO ACERO, Misael. 2018. “Aportes del Tomismo: La persona para la justicia constitucional y el posconflicto”. Dalia Carreño (Coord.). Justicia constitucional para el posconflicto. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).
SILVA GARCÍA, Germán. 2000a. “Le basi della teoria sociologica del delitto”. Sociologia del Diritto. Vol. 27, No. 2: 119-135.
RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo & SILVA GARCIA, German. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 Extra: 195-209.
1245
25
1197
35
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales -
17Book
المؤلفون: Botero Bernal, Andrés, Narváez Hernández, José Ramón, Chávez Huanca, Eddy, Calvo González, José, Cabra Apalategui, José Manuel, Restrepo Tamayo, John Fernando, Rosler, Andrés, Osorio Gómez, Felipe, Oliveros Aya, César, Londoño Jaramillo, Mabel
جغرافية الموضوع: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: Electrónico; PDF; text/html
Relation: http://catalogo.udem.edu.co/catalog/product/view/id/36657/#.V-GvhfnhDcs; http://hdl.handle.net/11407/2681
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11407/2681
-
18Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César, Gómez Ramírez, Carlos Andrés
المصدر: Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, ISSN 0121-182X, Vol. 26, Nº. 32, 2013, pags. 221-234
مصطلحات موضوعية: Derechos de género, Feminidad, Interpretación, Cine colombiano, Gender Rights, Feminity, Interpretation, Colombian Movies, Direitos de gênero, Feminilidade, Filmes colombianos, Interpretação
وصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, ISSN 0121-182X, Vol. 13, Nº. 26, 2010, pags. 123-142
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Oliveros Aya, César
المصدر: Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, ISSN 0121-182X, Vol. 13, Nº. 25, 2010, pags. 165-179
مصطلحات موضوعية: Proceso judicial, Prueba Testimonial, Histrionismo, Cine Jurídico, Interpretación, Argumentación, Judicial Process, Witness evidence, Histrionics, Juridical Cinema, Interpretation, Argumentation
وصف الملف: application/pdf