يعرض 1 - 7 نتائج من 7 نتيجة بحث عن '"Olea Gutiérrez, Cinthia Viridiana"', وقت الاستعلام: 0.44s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Cultura de los cuidados; Núm. 53; 39-50 ; 1699-6003

    Relation: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2019-n53-experiencias-adaptativas-de-mujeres-mastectomizadas-una-mirada-desde-el-modelo-de-callista-roy/pdf; https://culturacuidados.ua.es/article/downloadSuppFile/2019-n53-experiencias-adaptativas-de-mujeres-mastectomizadas-una-mirada-desde-el-modelo-de-callista-roy/3654; https://culturacuidados.ua.es/article/downloadSuppFile/2019-n53-experiencias-adaptativas-de-mujeres-mastectomizadas-una-mirada-desde-el-modelo-de-callista-roy/3961; Baptista, P., Merighi, M. & Freitas, G.F. (2012). El estudio de la fenomenología como una vía de acceso a la mejora de los cuidados de enfermería. Cultura de los cuidados, 10(29), 9-15. Recuperado de https://doi.org/10.7184/cuid.2011.29.02.; Bueno Robles, L.S. (2011). Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería inmersas en el quehacer profesional. Ciencia y enfermería, 17(1), 37-43. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000100005.; Contreras, H.S. y Castillo, L.C. (2016). Fenomenología: una visión investigativa para enfermería. Cultura de los cuidados, 20(44), 15-24. doi:https://doi.org/10.14198/cuid.2016.44.02; Cutcliffe, J., McKenna, H. y Hyräs, K. (2011). Modelos de Enfermería, aplicación a la práctica. México: Manual Moderno.; Díaz de Flores, L., Durán de Villalobos, M.M., Gallego de Pardo, P., Gómez Daza, B., Gómez de Obando, E., González de Acuña & Venegas Bustos, B.C. (2002). Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichán, 2(1), 19-23.; Dornelles Prolla, C., Santos da Silva, P., Brinckmann Oliveira Neto, C., Goldim, J. & Asthon-Prolla, P. (2015). Conocimiento del cáncer de mama y cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de un hospital público. Revista Latino-Americana de Enfermagen, 23(1), 90-7.; García Sánchez, L.V., Parra Gómez, C.E. & Insuasty Enríquez, J. (2011). Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80619286002.; Gill, M. J. (2014). The Possibilities of Phenomenology for Organizational Research, Organizational Research Methods, 17(2), 118-137. Recuperado de sagepub.com/journalsPermissions.nav. DOI:10.1177/1094428113518348orm.sagepub.com.; Gutiérrez, M. (2007). Adaptación y cuidado en el ser humano: una visión de enfermería. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2012). Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer de mama, Nayarit. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2012/cancer18.doc.; Melo, E., da Silva, R., Mota, R., Mamede, M., Linard, A. & Fernandez, A. (2011). Orientación sistematizadade enfermería: instrumento para la recuperación demujeres en el posoperatorio de mastectomía.Evidentia, 8(35). Recuperado de www.index-f.com/evidentia/n35/ev7431.php.; Melo, R., Lopes, M., Araujo, T. & Gimenez Galvão, M. (2011). Aplicación del modelo de adaptación de Roy a un cliente pediátrico en el ambiente hospitalario. Cultura de los cuidados, 0(29), 74-81. DOI: https://doi.org/10.7184/cuid.2011.29.08.; Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Cáncer. Ginebra: OMS. Recuperado de www.who.int/cancer/es.; Raile Alligood, M. & Marriner Tomey, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería, Barcelona. España: Elsevier Mosby.; Robles-Castillo, J., Ruvalcaba-Limón, E., Maffuz, A. & Rodríguez-Cuevas, S. (2011). Cáncer de mama en mujeres mexicanas menores de 40 años. Ginecología Obstetricia de México, 79(8), 482-488.; Rodríguez, S.M., Viana, T.C. & Andrade, P.G. (2015). A vida da mulher após a mastectomía á luz da teoria adaptativa de Roy. Journal of Research Fundamental Care [on line], 4(7), 3292-3304.; Sánchez, B. (2000). Fenomenología: un método de indagación para el cuidado de enfermería. En Grupo de Cuidado (Ed). Cuidado y Práctica de Enfermería. 24-36.Bogotá, Colombia: Universidad Nacional deColombia.; Secretaria de Salud [SSA]. (2015). Información estadística de cáncer de mama y cáncer cérvico uterino. Bogotá: SSA. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-estadistica.; Tiddlie, Ch. & Yu, F. (2007). Mixed Methods Sampling: A typology with examples. Journal of Mixes Methods Research, 1(1), 77-100.; Vivar, G.C. (2012). Impacto psicosocial del cáncer de mama en la etapa de larga sobrevivencia: propuesta para un plan de cuidados integral para supervivientes. Atención Primaria, 44(5), 288-292.; https://culturacuidados.ua.es/article/view/2019-n53-experiencias-adaptativas-de-mujeres-mastectomizadas-una-mirada-desde-el-modelo-de-callista-roy

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    Alternate Title: SOCIAL REPRESENTATIONS OF THE CONCEPT OF SEXUALITY IN SECONDARY TEENS.

    المؤلفون: Valle-Solís, Martha Ofelia1 martha.valle@uan.edu.mx, Olea-Gutiérrez, Cinthia Viridiana2 cinthia.olea@uan.edu.mx, Zavala-Pérez, Ian Coahtepetzin3 ian.zavala@uan.edu.mx

    المصدر: Ra Ximhai. 2020 Special Issue, Vol. 16, p113-132. 20p.

    مصطلحات جغرافية: NAYARIT (Mexico)