يعرض 1 - 20 نتائج من 130 نتيجة بحث عن '"Novela moderna"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Reyes Cano, José-María

    المصدر: Universidad de La Habana; Nr. 280 (2016) ; Universidad de La Habana; No. 280 (2016) ; Universidad de La Habana; Núm. 280 (2016) ; Universidad de La Habana; No 280 (2016) ; Universidad de La Habana; N.º 280 (2016) ; 2708-5511 ; 0253-9276

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Iffland, James

    المصدر: La Universidad; La Universidad, Nueva Época, Volumen 11, N.° 36, enero-marzo 2018; 25 - 48 ; 3005-5857 ; 0041-8242

    مصطلحات موضوعية: Cervantes, El Quijote, Modern novel, Novela moderna

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: martin moran

    المساهمون: Martin, Moran

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: volume:40; firstpage:301; lastpage:325; numberofpages:25; journal:EDAD DE ORO; http://hdl.handle.net/11579/134099; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-85121040577

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rodríguez Gómez, Valentina

    المساهمون: Casas Dupuy, María del Rosario, Díaz Villarreal, William

    جغرافية الموضوع: Siglo XX, Chile

    Time: Criticism - 20 century

    وصف الملف: 99 páginas; application/pdf

    Relation: Achugar, Hugo. 1979. Ideología y estructuras narrativas en José Donoso (1950-1970). Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.; Adorno, Theodor W. 1962. “La crítica de la cultura y la sociedad”. En Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad, 9-29. Traducido por Manuel Sacristán. Barcelona: Ariel.; Adorno, Theodor W. 2003. “La posición del narrador en la novela contemporánea”. En Notas sobre Literatura, vol. 11, 42–48. Traducido por Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal.; Adorno, Theodor W. 2015. Teoría estética: Obra completa 7. Madrid: Akal.; Auerbach, Erich. 2014. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. Traducido por Ignacio Villanueva y Eugenio Ímaz. México: Fondo de Cultura Económica.; Bajtín, Mijaíl. 2002. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Versión de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza.; Bauzá Echevarría, Nellie. 2002. “La puesta en abismo en El obsceno pájaro de la noche de José Donoso”. Revista Atenea. Facultad de artes y ciencias. Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, no. 1-2, 109-118.; Benjamin, Walter. 2018. “El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nikolái Léskov”. En Iluminaciones, 226-251. Traducido por Roberto Blatt. Barcelona: Taurus.; Cabero, Alberto. 1926. Chile y los chilenos. Santiago de Chile: Nascimento.; Castillo Fadic, Gabriel. 2003. Las Estéticas Nocturnas. Ensayo republicano y representación cultural en Chile e Iberoamérica. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.; Cornejo Polar, Antonio. 1975a. “El obsceno pájaro de la noche: la reversibilidad de la metáfora”. En José Donoso: La destrucción de un mundo, editado por José Promis Ojeda, Cedomil Goic, Raúl Bueno Chávez, Fernando Moreno Turner, Antonio Cornejo Polar, Adriana Valdés y Edmundo Bendezú, 101-112. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.; Cornejo Polar, Antonio. 1975b. “Introducción”. En José Donoso: La destrucción de un mundo, editado por José Promis Ojeda, Cedomil Goic, Raúl Bueno Chávez, Fernando Moreno Turner, Antonio Cornejo Polar, Adriana Valdés y Edmundo Bendezú, 7-11. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.; Cuddon, J.A. 1992. The Penguin Dictionary of Literary Terms and Literary Theory. Penguin Books.; Darwin, Charles. 1942. Viaje de un naturalista alrededor del Mundo. Traducido por J. Hubert. Buenos Aires: Joaquín Gil.; Donoso, José. 1970. El obsceno pájaro de la noche. Barcelona: Seix Barral.; Donoso, José. 1983. Casa de campo. Barcelona: Seix Barral.; Donoso, José. 1991. “Ítaca: el regreso imposible”. En Los novelistas como críticos, compilado por Norma Klahn y Wilfrido H. Corral, 38-52. Traducido por Max Parra. México: Fondo de Cultura Económica.; Donoso, Pilar. 2009. Correr el tupido velo. Santiago de Chile: Alfaguara.; Dorfman, Ariel. 1985. “A Rural Chilean Legend Come True”. The New York Times, 18 de febrero de 1985.; Eco, Umberto. 1992. Obra abierta. Traducido por Roser Berdagué. Barcelona: Planeta-De Agostini.; Eco, Umberto. 1997. Interpretación y sobreinterpretación. Traducido por Juan Gabriel López Guix. Madrid: Cambridge University Press.; Eco, Umberto. 2000. Las poéticas de Joyce. Traducido por Helena Lozano. Barcelona: Lumen.; Edwards, Alberto. 1928. La fronda aristocrática en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.; Freud, Sigmund. 1986. El chiste y su relación con lo inconsciente. Obras completas, Volumen 8 (1905). Traducido por José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu.; Fuentes, Carlos. 1972. La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz.; Herralde, Gonzalo, director. 1976. “José Donoso a fondo”. En A Fondo. https://www.youtube.com/watch?v=juPvmqRGyZM.; Hutcheon, Linda. 1995. Irony’s Edge. The Theory and Politics of Irony. New York: Routledge.; Izaguirre, Raúl Alfredo y Zuccarelli, Bruna Carmen. 2008. Diccionario mapuche-español: español-mapuche: la cultura mapuche: topónimos indígenas patagónicos. Bariloche: Caleuche.; Jakobson, Roman. 1985. Lingüística y poética. Traducido por Ana María Gutiérrez Cabello. Madrid: Cátedra.; Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo. 2005. “¿Un proyecto nacional exitoso? La supuesta excepcionalidad chilena”. En Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, editado por Francisco Colom González, 418- 438. Madrid: Iberoamericana Vervuert.; Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo. 2008. Historia general de Chile. Tomo tres. Amos, señores y patricios. Santiago de Chile: Penguin Random House.; Luengo, Enrique. 1991. “La enunciación y focalización narrativa en "El obsceno pájaro de la noche" de José Donoso”. Chasqui: revista de literatura latinoamericana 20, no. 1, 23-33.; Oña, Pedro de. 1944. Arauco domado. Edición facsímil. Madrid: Cultura Hispánica.; Ortega y Gasset, José. 2009. La deshumanización del arte: Ideas sobre la novela. Barcelona: Castalia.; Pizarro, Ana. 2003. “Mitos y construcción del imaginario nacional cotidiano”. Atenea 487, 103-111.; Promis Ojeda, José. 1975. “La desintegración del orden en la novela de José Donoso”. En José Donoso. La destrucción de un mundo, editado por Promis Ojeda, José, Cedomil Goic, Raúl Bueno Chávez, Fernando Moreno Turner, Antonio Cornejo Polar, Adriana Valdés y Edmundo Bendezú, 13-42. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.; Quinteros, Isis. 1978. José Donoso: Una insurrección contra la realidad. Madrid: Hispanova Ediciones.; Rodríguez Monegal, Emir. 1971. “José Donoso: la novela como happening: Una entrevista sobre El obsceno pájaro de la noche”. Revista Iberoamericana 37, no. 76-77, 517-536.; Subercaseaux, Benjamín. 1964. Chile o una loca geografía. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.; Valdés, Adriana. 1975. “El “imbunche”. Estudio de un motivo en El obsceno pájaro de la noche”. En José Donoso. La destrucción de un mundo, editado por Promis Ojeda, José, Cedomil Goic, Raúl Bueno Chávez, Fernando Moreno Turner, Antonio Cornejo Polar, Adriana Valdés y Edmundo Bendezú, 125-160. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.; Vidal, Hernán. 1972. José Donoso: surrealismo y rebelión de los instintos. Barcelona: Ediciones Aubí.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87162; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Parra Urrutia, Yonathan David

    المساهمون: Fajardo Valenzuela, Diógenes, Parra Urrutia, Yonathan David 0002216837

    وصف الملف: 122 páginas; application/pdf

    Relation: Natsume, Sōseki. 2008. Botchan. Traducción de José Pazó Espinosa. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2009. Sanshiro. Traducción de Yoshino Ogata. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2010a. Soy un gato. Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2010b. Theory of Literature and Other Critical Writings. Edición de: Michael Bourdaghs, Atsuko Ueda y Joseph Murphy. Nueva York: Columbia University Press.; — — —. 2012. Daisuke. Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2013a. Habitaciones y otras piezas breves. Traducción de Abel Vidal. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta editor.; — — —. 2013b. Luz y oscuridad. Traducción de Yoko Ohigara y Fernando Cordobés. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2014. Cuadros del Londres victoriano. Traducción de Fernando Ortega y Abel Vidal. Madrid: José J. de Olañeta editor.; — — —. 2018. Más allá del equinoccio de primavera. Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Madrid: Impedimenta.; — — —. 2022a. Kokoro. Traducción de Carlos Rubio. Madrid: Satori Ediciones.; — — —. 2022b. Mi individualismo y otros ensayos. Traducción de Kayoko Takagi. Madrid: Satori Ediciones.; Adorno, Theodor W. 2003. Notas sobre literatura. Traducción de Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Ediciones Akal.; Bajtin, Mijail. 1998. La cultura popular en la edad media y el renacimiento: el contexto de François Rebelais. Madrid: Alianza Editorial.; Bourdaghs, Michael K. 2008. “Property and sociological knowledge: Natsume Sōseki and the gift of narrative.” Japan Forum 20, no. 1: 79-101. 10.1080/09555800701796867.; — — —. 2021. A Fictional Commons: Natsume Soseki and the Properties of Modern Literature. N.p.: Duke University Press.; Brodey, Inger S. 1998. “Natsume Sôseki and Laurence Sterne: Cross-Cultural Discourse on Literary Linearity.” Comparative Literature 50, no. 3: 193- 219. https://doi.org/10.2307/1771397.; Bury, John. 1971. La idea del progreso. Traducción de Elías Díaz García y Julio Rodríguez Aramberri. Madrid: Alianza Editorial.; Călinescu, Matei. 1991. Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Traducción de María Teresa Beguiristain. Madrid: Tecnos.; Chie, Nakane. 1989. La sociedad japonesa. Buenos Aires: Ediciones Macchi.; Diaz, Mary Elizabeth. 2002. “The Conflict Between the Novel and the Eastern Concept of the Private Self: The Literary Responses of Natsume Sōseki and Mori Ogai”. Tesis de doctorado, State University of New York.; Falero, Alfonso. 2007. “El pensamiento filosófico japonés (modernidad)”. En Historia Universal del pensamiento filosófico, editado por A. Segura, Bizkaia, 125-55. Madrid: Liber Distribuciones Educativas.; Fajardo, Diógenes. 2011. La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos: ensayos sobre narrativa latinoamericana. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Literatura.; Fuentes, Carlos. 2001. Machado de la Mancha. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.; Funabiki, Takeo. 2018. “El desasosiego identitario japonés: razones históricas del nihonjinron.” en Antropología de Japón: identidad, discurso y representación, 53-69. Edición y traducción de Blai Guarné y Alba Serra Vilella. Barcelona: Bellaterra Editorial.; Garrido, J., de C. 2015. “El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.” Ideas y Valores 64, no.159 (diciembre): 169-94.; Havens, Thomas R. H. 1968. “Comte, Mill, and the Thought of Nishi Amane in Meiji Japan.” The Journal of Asian Studies 27, no. 2: 217-28. https://doi.org/10.2307/2051748.; Hobsbawm, Eric J. 1998a. Historia del siglo XX. Traducción de Juan Faci, Jordi Ainaud y Carme Castells. Buenos Aires: Crítica.; — — —. 1998b. La era del capital, 1848-1875. Traducción de A García Fluixá y Carlo A. Caranci. Barcelona: Crítica.; — — —. 2005. La era del imperio: 1875-1914. Traducción de Juan Faci Lacasta. Barcelona: Crítica. 1998.; Howland, Douglas. 2001. “Translating Liberty in Nineteenth-Century Japan.” Journal of the History of Ideas 62, no.1: 161-81. https://doi.org/10.2307/3654180.; — — —. 2002. Translating the West: Language and Political Reason in Nineteenth-Century Japan. Honolulu: University of Hawaii Press.; Kidoura, Toyokazu. 2013. “The significance of Sympathy in Natsume Soseki's Theory of Literature (1907)” Modern Japanese Literary Studies 88: 17-32. https://doi.org/10.19018/nihonkindaibungaku.88.0_17; — — —. 2017. “Theories of Sympathy in the Literature of Natsume Sōseki Shimamura Hōgetsu, and Ōnishi Hajime: A Comparison with 18th Century Scottish Moral Philosophy.” Modern Japanese Literary Studies 96: 33-48. https://doi.org/10.19018/nihonkindaibungaku.96.0_33; Kōjin, Karatani. 2008. “Rethinking Sōseki's theory.” Japan Forum 20, no. 1: 9-15. 10.1080/09555800701796826.; Kundera, Milan. 2012. El arte de la novela. Traducción de Fernando de Valenzuela y María V. Villaverde. Barcelona: Tusquets Editores.; Lázaro, Raquel. 2009. “El Capitalismo de Adam Smith: Raíces Antropológicas de su Pensamiento Económico y Político.” Revista Portuguesa de Filosofía 65, no. 1/4: 425-43.; López-Vera, Jonathan. 2020. Toyotomi Hideyoshi y los europeos: portugueses y castellanos en el Japón samurái. Barcelona: Universitat de Barcelona Edicions.; Lukács, Georg. 1985. El alma y las formas y Teoría de la novela. Traducción de Manuel Sacristán. México D. F.: Ediciones Grijalbo.; Martínez Murillo, Tomás. 2018. “Sintiendo la modernidad japonesa: Un recorrido por los cambios, los sentimientos y las emociones del periodo Meiji a través de la prosa de Natsume Sōseki en Soy un gato, Kokoro y Sanshiro”. Trabajo de fin de máster, Universidad Autónoma de Madrid.; McClellan, Edwin. 1999. “A Scene from Soseki's Meian.” The Journal of Japanese Studies 25, no 1: 107-120. https://doi.org/10.2307/133356.; Montaigne, Michel de. 2021. Los ensayos: según la edición de 1595 de Marie de Gournay. Editado por Marie Le Jars de Gournay y Jordi Bayod, traducción por Jordi Bayod. Barcelona: Acantilado.; Nicol, Eduardo. 1941. Introducción a La teoría de los sentimientos morales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Pazó, José. 2014. “Natsume Sōseki, el humilde campeón de las letras japonesas.” En La narrativa japonesa del “Genji monogatari” al Manga, 125-58. Madrid: Cátedra.; Peón Gutiérrez, David. 2022. “El pensamiento de Natsume Sōseki y su legado en el Japón contemporáneo”. Trabajo de fin de grado, Universidad de Salamanca.; Rubio, Carlos. 2022. Introducción a Kokoro. Gijón: Satori Ediciones.; Sansom, G.B. 1932. Japan: A Short Cultural History. Londres: The Cresset Press.; Santibáñez Abraham, Rodrigo Eduardo. 2017. “Lectura tutelada: La crítica literaria periodística como moderador de los moldes de lectura: Análisis crítico de los artículos periodísticos aparecidos en El Mercurio sobre Natsume Sōseki y Yukio Mishima.” Tesis de magister, Universidad de Chile.; Smith, Adam. 1997. La teoría de los sentimientos morales. Edición y traducción por Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Alianza.; — — —. 2001. La riqueza de las naciones. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Alianza.; Sterne, Laurence. 1990. La Vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy; Los Sermones de Mr. Yorick. Traducción y notas de Javier Marías. Madrid: Alfaguara.; — — —. 1994. Viaje sentimental. Traducción de Hernando Valencia Goelkel. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma.; Takagi, Kayoko. 2022. “Sōseki ante el público”. Epílogo a Mi individualismo. Traducción de Kayoko Takagi. Madrid: Satori Ediciones.; Tanizaki, Junichirō. 2016. El elogio de la sombra. Edición y traducción de F. Javier de Esteban Baquedano. Madrid: Satori Ediciones.; Touraine, Alain. 1993. Crítica de la modernidad. Traducción de Mauro Armiño. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.; Vivas Díaz, Andrés. 2015. “Japón, tratados de oportunidades”. Monografía de grado, Pontificia Universidad Javeriana.; Wright, Andrew. 1990. Introducción a La Vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy. Madrid: Alfaguara.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87119; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book

    المؤلفون: Jose' Manuel MARTIN MORAN

    المساهمون: Alfredo Moro Martín, MARTIN MORAN, Jose' Manuel

    مصطلحات موضوعية: Cervantes, Quijote, dobles, psicoanálisis, novela moderna, identidad, sombra

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/9788491921011; ispartofbook:Cervantes y la posteridad: 400 años de legado cervantino; firstpage:269; lastpage:292; numberofpages:24; alleditors:Alfredo Moro Martín; http://hdl.handle.net/11579/106988

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Book

    المؤلفون: Jose' Manuel MARTIN MORAN

    المساهمون: Francisco Cuevas Cervera, Mariana Beauchamps, Valéria Moraes, Maria Augusta C. Vieira, Karina F. Zitelli, MARTIN MORAN, Jose' Manuel

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-16978-75-5; ispartofbook:La pluma es la lengua del alma. Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (São Paulo, 29 de junio a 3 de julio de 2015); firstpage:351; lastpage:362; numberofpages:12; http://hdl.handle.net/11579/106831

  19. 19
    Book

    المؤلفون: Jose' Manuel MARTIN MORAN

    المساهمون: Christoph Strosetzki, MARTIN MORAN, Jose' Manuel

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-3-11-044861-0; ispartofbook:Aspectos actuales del hispanismo mundial: literatura, cultura, lengua; firstpage:336; lastpage:347; numberofpages:12; alleditors:Christoph Strosetzki; http://hdl.handle.net/11579/106832

  20. 20
    Academic Journal