يعرض 1 - 20 نتائج من 773 نتيجة بحث عن '"Neo-baroque"', وقت الاستعلام: 0.77s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Meng, Fanwei

    المساهمون: University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat

    Thesis Advisors: Martínez-Moya, Joaquín A., Sanchis LLopis, Roberto

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Grondona, Ana

    المصدر: TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World. 12(1)

    مصطلحات موضوعية: Neo-Baroque, Latin America Baroque, History of the Present

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico = Research Journal on the fantastic; Vol. 3, Núm. 1 (2015): Videogames and the Fantastic; p. 139-160
    Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico; Vol. 3, Núm. 1 (2015): Videogames and the Fantastic; p. 139-160

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Conference

    مصطلحات موضوعية: Culture, China, Europe, Neo-baroque, Architecture, 3D models

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: International Congress proceedings: International Congress for Heritage Digital Technologies and Tourism Management. HEDIT 2024. June 20th - 21st, 2024. Valencia, Spain; https://hbimsigtur.webs.upv.es/congress/; Meng, F., Martínez-Moya, J.A. (2024). The architecture of the early 20th in the cities of Harbin (China) and Castelló (Spain). In International Congress proceedings: International Congress for Heritage Digital Technologies and Tourism Management HEDIT 2024. June 20th – 21st, 2024. Valencia, Spain. https://doi.org/10.4995/HEDIT2024.2024.17523; http://hdl.handle.net/10234/208844

  6. 6
    Book

    المؤلفون: Maria Aparecida Fontes

    المساهمون: Tocco, Valeria, Araújo Filipa, André, Carlos Ascenso (coord.), Fontes, MARIA APARECIDA

    مصطلحات موضوعية: Haroldo de Campos, (neo)baroque, neovanguard, transcription, poetry

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-989-26-2535-5; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-989-26-2536-2; ispartofbook:Mundos de Língua porguguesa. O Brasil em foco: Perspetivações literárias e culturais; volume:IV - Olhares cruzados; firstpage:299; lastpage:319; numberofpages:21; alleditors:Tocco, Valeria; Araújo Filipa; André, Carlos Ascenso (coord.); https://hdl.handle.net/11577/3517184; http//www.uc.pt/imprensa_uc

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    eBook
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Gamba, Ana Marina

    المصدر: Caracol; Núm. 25 (2023): (ene-jun 2023) Dossier: Contribuciones situadas y multidireccionales del pensamiento queer (cuir/kuir) y las disidencias sexo-genéricas en los estudios hispánicos; 235-263 ; Caracol; n. 25 (2023): (jan-jun 2023) Dossiê: Contribuciones situadas y multidireccionales del pensamiento queer (cuir/kuir) y las disidencias sexo-genéricas en los estudios hispánicos; 235-263 ; 2317-9651 ; 2178-1702

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: García Ferrer, Borja

    المصدر: Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 26 No. Especial (2023): El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente; 85-97 ; Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 26 Núm. Especial (2023): El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente; 85-97 ; 1989-6115 ; 1576-4184

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/88776/4564456567029; Ascari, P. y Velotti, S., “L’estetizzazione del mondo. Vivere nell’era del capitalismo artistico di Gilles Lipovetsky e Jean Serroy”, Iride 2, 2018, pp. 395-408.; Baudrillard, J., La ilusión y la desilusión estéticas, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1998.; Benjamin, W., El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1991.; Bentham, J., El panóptico, Madrid, La Piqueta, 1989.; Berardi, F., “Patologías de la hiperexpresión”, Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura 76, 2007, pp. 55-63.; Brea, J. L., “Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-imagen”, en Cultura-RAM, Barcelona, Gedisa, 2007, pp. 179-191.; Buci-Glucksmann, Cr., La raison baroque, París, Galilée, 1984.; Calabrese, O., Il Neobarocco. Forma e dinamiche della cultura contemporanea, Firenze;Lucca, VoLo Publisher, 2013.; Cantarino, E., “Cifras y contracifras del mundo: El ingenio y los grandes descifradores”, en M. Grande y R. Pinilla (eds.), Gracián: Barroco y modernidad, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 2004, pp. 181-202.; Castro, E., “Biopolítica: de la soberanía al gobierno”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 34/2, 2005, pp. 187-205.; Cerezo Galán, P., “Homo duplex: el mixto y sus dobles”, en J. F. García Casanova (ed.), El mundo de Baltasar Gracián. Filosofía y literatura en el Barroco, Granada, Universidad de Granada, 2003, pp. 303-342.; Choza Armenta, J., La supresión del pudor y otros ensayos, Sevilla, Thémata, 2020.; D’Ors, E., Lo barroco, Madrid, Tecnos, 2002.; Debord, G., La sociedad del espectáculo, Valencia, Pre-Textos, 2005.; Deleuze, G., El pliegue: Leibniz y el Barroco, Barcelona, Paidós, 1989.; Derrida, J., Politiques de l’amitié, París, Galilée, 1994.; Diodato, R., Estetica del virtuale, Milán, Bruno Mondadori, 2005.; Dubois, C.-G., Le Baroque. Profondeurs de l’apparence, París, Larousse, 1973.; Echeverría, B., “La «modernidad americana» (claves para su comprensión)”, en B. Echeverría (comp.), La americanización de la modernidad, México, Era, 2008, pp. 17-49.; Echeverría, B., La modernidad de lo barroco, México, Era, 1998.; Echeverría, B., Modernidad y blanquitud, México, Era, 2010.; Egido, E., Bodas de Arte e Ingenio. Estudios sobre Baltasar Gracián, Barcelona, Acantilado, 2014.; Foucault, M., Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, México, Siglo XXI, 1986.; Foucault, M., Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.; García Casanova, J. F., “La apariencia en Gracián”, Conceptos. Revista de Investigación Graciana 2, 2005, pp. 25-51.; García Ferrer, B., Baltasar Gracián: filósofo de la vida humana, Madrid, Guillermo Escolar, 2023.; García Ferrer, B., La época del malestar. Una crítica de patologías en el “tecno-capitalismo” mundializado, Madrid, Funcas, 2019.; García Ferrer, B., “La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor del ‘ethos barroco’ en Bolívar Echeverría”, Isegoría. Revista de Filosofía moral y política 67, 2022, e18.; Gracián, B., Agudeza y arte de ingenio, en Obras completas, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.; Gracián, B., El Criticón, Madrid, Cátedra, 2000.; Gracián, B., Oráculo manual y arte de prudencia, Madrid, Cátedra, 1997.; Harcourt, B., La société d’exposition. Désir et desobéissance à l’ère numérique, París, Seuil, 2020.; Heidegger, M., “La época de la imagen del mundo”, en Caminos del bosque, Madrid, Alianza, 1995, pp. 63-90.; Heidegger, M., Serenidad, Barcelona, Serbal, 1989.; Jankélévitch, V., “Apariencia y manera”, Cuaderno Gris 1, 1995, pp. 76-87.; Jankélévitch, V., Le Je-ne-sais-quoi et le Presque-rien, París, Seuil, 1980.; Jankélévitch, V., Philosophie Premiere. Introduction a une philosophie du (presque), París, Presses Universitaires de France, 1954.; Kurnitzky, H. y Echeverría, B., Conversaciones sobre lo barroco, México, UNAM, 1993.; Lazzarato, M., “Immaterial labour”, en P. Virno y M. Hardt (eds.), Radical thought in Italy: A potential politics, Mineápolis:Londres, University of Minnesota Press, 1996, pp. 133-147.; Lipovetsky, G. y Serroy, J., La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama, 2015.; Loyola, I. de, Ejercicios espirituales, Bilbao, Mensajero, 1991.; Maravall, J. A., La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1975.; Moreno Pestaña, J. L., La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios, Madrid, Akal, 2016.; Pelegrín, B., “La retórica ampliada al placer”, Diwán 8-9, 1980, pp. 35-80.; Rodríguez de la Flor, F., Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco, Madrid, Abada, 2009.; Rousset, J., La literatura de la edad barroca en Francia. Circe y el pavo real, Barcelona, Seix Barral, 1972.; Sáez Rueda, L., “Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35/1, 2018, pp. 51-75.; Sáez Rueda, L., “La experiencia de lo trágico y la crisis del presente”, en P. Peñalver y J. L. Villacañas (eds.), Razón de Occidente. Textos reunidos para un homenaje al profesor Pedro Cerezo Galán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, pp. 361-383.; Sáez Rueda, L., Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad, Madrid, Trotta, 2009.; Sarduy, S., Barroco, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1974.; Tintelnot, H., “Annotazioni su l’importanza della festa teatrale per la vita artistica e dinastica nel Barocco”, en E. Castelli (comp.), Retorica e barocco, Roma, Bocca, 1955, pp. 233-241.; Trejos, S., “Las apariencias en Vladimir Jankélévitch”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica XXXI/76, 1993, pp. 255-261.; Villacañas Berlanga, J. L., “El Esquema Clásico en Gracián: continuidad y variación”, Eikasía. Revista de Filosofía 37, 2011, pp. 211-241.; Weber, M., La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo, Madrid, Alianza, 2002.; Wölfflin, H., Principios fundamentales de la historia del arte, Barcelona, Espasa, 2011.; Yousef Sandoval, L., “Imprescindibles fronteras: la construcción del «otro» en la filosofía de Jacques Derrida”, en L. Herrero Olivera y M. Urquijo Reguera (eds.), Filosofía entre fronteras conceptuales y políticas: mónadas, exilio, refugios, Madrid, Antígona, 2021, pp. 201-214.; https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/88776

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez-Borbujo, Fernando

    المصدر: Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 26 No. Especial (2023): El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente; 115-126 ; Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 26 Núm. Especial (2023): El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente; 115-126 ; 1989-6115 ; 1576-4184

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/81892/4564456567032; Agamben, G., Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-Textos, 1998.; Agamben, G., Homo Sacer II. Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.; Amstrong, K., El arte perdido de las escrituras. Recuperar el sentido y el valor de los textos sagrados, Barcelona, Paidós, 2020, pp. 13-28.; Aparicio Maydeu, “El «Quijote», laboratorio de la ficción contemporánea”, en Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro, Madrid, Cátedra, 2008, pp. 29-44.; Bataille, G., La experiencia interior, Buenos Aires, Cuenco de Plata, 2016.; Benjamin, W., El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1990.; Brook, T., El sombrero de Vermeer. Los albores del mundo globalizado en el siglo XVII, Barcelona, Tusquets, 2019.; Chesterton, C.K., Cartas del diablo a su sobrino (Las cartas de Escrutopo), Pamplona, Rialp, 2015.; Derrida J. y Vattimo, G., La religión. Séminaire du Capri, Paris, Seuil, 1994.; Ferraris, M., Manifiesto del nuevo realismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 34-76.; Habermas, J., El pensamiento postmetafísico, México, Taurus, 1999.; Habermas, J., Verdad y justificación, Madrid, Trotta, 2002, pp. 82-97.; Han, B.-C., La expulsión de lo distinto. Percepción y comunicación en la sociedad actual, Barcelona, Herder, 2017.; Han, B.-C., Hiperculturalidad. Cultura y globalización, Barcelona, Herder, 2018.; Han, B.-C., La sociedad paliativa. El dolor hoy, Barcelona, Herder, 2021.; Hatzfeld, H., “El predominio espiritual español en la literatura europea del siglo XVII”, Rev. de Filología Hispánica III/1, 1941.; Hatzfeld, H., Estudios sobre el barroco, Madrid, Gredos, 1973.; Heidegger, “La frase de Nietzsche «Dios ha muerto»”, en Caminos del Bosque, Madrid, Alianza, 1996, pp. 190-240.; Heidegger,, Nietzsche, Barcelona, Ariel, 2013.; Heisig, J., Filósofos de la nada. Un ensayo sobre la Escuela de Kyoto, Barcelona, Herder, 2002, pp. 25-49.; Huntington, S.M., El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona, Paidós, 2001, pp. 175-284.; Jameson, F., El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós, 1984.; Leback, B.P., “La bruja”, en R. Vilari et al. (eds.), El hombre barroco, Madrid, Alianza, 1991.; Lyotard, J.-F., La condición posmoderna, Madrid, Cátedra, 1994.; Maravall, J.A., La cultura del barroco, Madrid, Ariel, 1975.; Nietzsche, F., “Ensayo de autocrítica”, en El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1995, pp. 25-37.; Orozco, E., Manierismo y Barroco, Madrid, Cátedra, 1988.; Ors, E. de, Lo barroco, Madrid, Tecnos; Alianza, 2002.; Parker, G., El siglo maldito. Climas, Guerras y catástrofes en el siglo XVII, Barcelona, Planeta, 2013.; Parker, G., “El soldado”, en R. Vilari y otros (eds.), El hombre barroco, Madrid, Alianza, 1991, pp. 53-78.; Pérez-Borbujo Álvarez, F. Tres miradas sobre el Quijote, Barcelona, Herder, 2005.; Pérez-Borbujo Álvarez, F., Veredas del espíritu. De Hume a Freud, Barcelona, Herder, 2017.; Rossuet, J., Circe y el pavo real. La literatura del barroco en Francia, Barcelona, Acantilado, 2009.; Sloterdijk, P., Esferas II. Globos. Macrosferología, Madrid, Siruela, 2004.; Sloterdijk, P., En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, Madrid, Siruela, 2010.; Spitzer, L., “El Barroco español”, en Estilo y estructura en la literatura española, Barcelona, Crítica, 1980.; Trías, E., Calderón de la Barca, Barcelona, Omega Ediciones, 2001.; Trías, E.,, La edad del espíritu, Barcelona, Destino, 1994.; Vattimo, G., De la realidad. Fines de la filosofía, Barcelona, Herder, 2013, pp. 45-67.; Vattimo, G., El sujeto y la máscara. Nietzsche y el problema de la liberación, Barcelona, Península, 1989.; Vattimo, G., Creer que se cree, Barcelona, Paidós, 2012.; Vattimo, G., El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1996.; Vattimo, G., y Zabala, S., Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx, Barcelona, Herder, 2012.; Vilari, R. et al. (eds.), El hombre barroco, Madrid, Alianza, 1991.; Watson, P., La era de la nada. El mundo después de la muerte de Dios, Barcelona, Crítica, 2014.; Weber, M., La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Madrid, Alianza, 2004.; Wölfflin, R., Renacimiento y Barroco, Barcelona, Paidós, 1991.; Zambrano, M., Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Alianza, 2000.; https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/81892

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Мафтин , Наталія

    المصدر: Scientific Bulletin of Uzhhorod National University. Series Philology; Vol. 1 No. 49 (2023): Науковий вісник Ужгородського університету. Серія: Філологія; 90-96 ; Науковий вісник Ужгородського університету. Серія Філологія; Том 1 № 49 (2023): Науковий вісник Ужгородського університету. Серія: Філологія; 90-96 ; 2663-6840 ; 10.24144/2663-6840.2023.1.(49)

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Briones, Héctor

    المصدر: Sinais de Cena; 3rd Series, nr. 2 (2023); 70-107 ; Sinais de Cena; 3ème série, nº 2 (2023); 70-107 ; Sinais de Cena; 3ª série, nº2 (2023); 70-107 ; 2184-9552 ; 1646-0715 ; 10.51427/cet.sdc.2023.0001

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Dobry, Edgardo

    Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2263-2158; info:eu-repo/semantics/reference/issn/2262-8339; urn:doi:10.4000/lirico.14529; https://journals.openedition.org/lirico/14529