يعرض 1 - 20 نتائج من 56 نتيجة بحث عن '"Navarro Patiño, María Fernanda"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    وصف الملف: 32 páginas; application/pdf

    Relation: Investigación; 169; 138; Navarro Patiño, M.F. (2020). Comunicación del riesgo en salud: una mirada estratégica para promover el cambio social. Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 6., pp. 138-169). En F E, Vásquez, Rizo Solón C-C. La comunicación en la construcción del mundo social. Sello Editorial Universidad Autónoma de Occidente.; La comunicación en la construcción del mundo social; Apter, A., Paasche, J., Orlow, M. K. y Remillard, J. (2008). Numeracy and communication with patients: They are counting on us. Journal of General Internal Medicine, 23(12), 2117-2124.; Beltrán, L. R. (2001). Promoción de la Salud: una estrategia revolucionaria cifrada en la comunicación. São Paulo: Universidad de Metodista de São Paulo.; Berry, D. C., Raynor, D. T. y Knapp, J. P. (2003). Patients’ understanding of risk associated with medication use: Impact of European Commission guidelines and other risk scales. Drug Safety, 26(1), 1-11.; Burkell, J. (2004). What are the chances? Evaluating risk and benefit information in consumer health materials. Journal of the Medical Library Association, 9(2), 200-208.; Bourdieu, P. (1994). El campo científico. REDES-Revista de Estudios Sociales de Ciencia, 1(2), 131-160.; Bodenheimer, T., Wagner, E. H. y Grumbach, K. (2002). Improving primary care for patients with chronic illness. Jama, 288(14), 1779-1785.; Calero, S., Vallejo, L. F., Pavía, J. M., Jiménez, A. L. y Rivera, C. C. (2006). Mutaciones epistemológicas y posibles formas de entender el campo de la comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación, (73), 9-17.; Edwards, A., Elwyn, G. y Hood, K. (2004). Patient-based outcome results from a cluster randomized trial of shared decision making skill development and use of risk communication aids in general practice. Family Practice Management, 21(4),347- 354.; Fischhoff, B., Brewer, N. y Downs, J. (2011). Communicating risks and benefits: An evidence-based user’s guide. Maryland: Food and Drug Administration – FDA.; Gumucio Dagron, A. (2011). Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. New York: The Rockefeller Foundation.; Massoni, S. (2013a). Metodologías de la comunicación estratégica. Del inventario al encuentro sociocultural. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.; Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.; National Institutes of Health – National Cancer Institute. (1998). How the public perceives, processes, and interprets risk information: Findings from focus group research with the general public. Bethesda: National Institutes of Health – National Cancer Institute.; Neuhauser, L. y Kreps, G. (2010a). Online cancer communication interventions: Meeting the literacy, linguistic and cultural needs of diverse audiences. Patient Education and Counseling, 71(3), 365- 377.; Organización Mundial para la Salud – OMS. (2016). Orientaciones para el desarrollo de la educación y comunicación para la salud en el marco del PIC grupo de Gestión para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad. Ginebra: Organización Mundial para la Salud – OMS.; Organización Panamericana de la Salud – OPS. (2013). Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que queremos. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud – OPS.; Restrepo, H. y Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Internacional.; Salas Forero, C. P. (2013). Estrategia y proceso estratégico: el camino organizacional hacia el diálogo, la articulación y la innovación. Poliantea, 9(16), 73-98.; Sleath, B., Blalock, S. J. y Bender, D. E. (2003). Latino patients’ preferences for medication information and pharmacy services. Journal of the American Pharmacists Association, 49(5), 632-636.; Urra, E., Muñoz, A. y Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería Universitaria, 10(2), 50-57.; Van Dijk, T. A. (2011). Discurso y poder. Barcelona: Editorial Gedisa.; Wallsten, T. S., Budescu, D. V. y Rapoport, A. (1986). Measuring the vague meaning of probability terms. Journal of Experimental Psychology: General, 115(4), 348-365.; Wagner, E. H. (1998). Chronic disease management: What will it take to improve care for chronic illness? Effective Clinical Practice, 1(1), 2-4.; https://hdl.handle.net/10614/13258

  2. 2
    Book
  3. 3

    المساهمون: Lerma Cruz, Carmen Elisa

    المصدر: Actualización nacional de Educación para todos [en línea] Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 2014 [Consultado 18 de Agosto de 3018] Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002300/230024S.pdf AGUILERA, Carolina; PEREZ, Miguel A. y ALONSO PALACIO, Luz Marina. La legibilidad de los materiales educativos sobre la diabetes: Implicaciones para la educación de pacientes con materiales escritos. Salud. [en línea] En: Revista Salud Uninorte, 2010, vol.26, n.1. p.1-15 [Consultado Noviembre 12 de 2018] Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012055522010000100004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0120-5552. ALMENDRO, PADILLA Carlos, GARCÍA, Vicente S, VÁZQUEZ,COSTA Mario, et.al. The risk and its communication to patients for decision-making in healthcare. En: Semergen. Octubre, 2013, vol. 39, no.7.386 p ANCKER Jessica S, SENATHIRAJAH Yalini, KUKAFKA Rita, et.al. Design features of graphs in health risk communication: a systematic En: Review. J Am Med Inform Assoc. Noviembre, diciembre, 2006, vol.13, no.6, 608 p APTER Andrea J, PAASCHE; ORLOW Michael K; REMILLARD Janine T; et.al. . Numeracy and communication with patients: they are counting on us. En: J Gen Intern Med. Diciembre 2008, vol.23, no. 12, 117 p BAÑÓN, Antonio .M. Salud y discurso. A modo de introducción. En: Discurso & Sociedad,2006,vol. 7, no.1. 25 p BELTRÁN S., Luis Ramiro. Promoción De La Salud: Una Estrategia Revolucionaria Cifrada en La Comunicación. Brasil: Universidad de Metodista de São Paulo, 2001 120 p BERRY Donald C; RAYNOR DK, Teo; KNAPP Josepth P; et.al.Patients’ understanding of risk associated with medication use: Impact of European Commission guidelines and other risk scales. En: Drug Safety. 2003, vol. 26, no. 1, 111 p BONILLA, Elssy, RODRÍGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Buenos Aires: Edit. Norma. 1997 70 p BIRGITTA Adolfsson; y MARILYNN S. Arnold, Behavioral Approaches to Treating Obesity, 2 ed Usa: Edition. American Diabetes Association. 2011.740 p BURKELL Jacquelin. What are the chances? Evaluating risk and benefit information in consumer health materials. En: Journal of the Medical Library Association. 2004, vol. 9, no. 2, 208 p BRETON, Philippe; LE BRETON David. El silencio y la palabra contra los excesos de la comunicación. Argentina: Nueva Visión 2011, 160 p BORDIEU, Pierre. El campo científico [en línea]. En: REDES-Revista de Estudios Sociales de Ciencia. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología.1994, vol. 1, no. 2 p. 131 – 160. [Consultado 29 de septiembre de 2015]. Disponible en internet:http://iec.unq.edu.ar/images/redes/RedesN02/Articulos/Perspectivas/Dossier,%20El%20campo%20cientifico%20Pierre%20Bourdieu.pdf BODENHEIMER Thomas, Wagner Erick H, GRUMBACH Kevin. Improving primary care for patients with chronic illness. En: Jama. 2002, vol.288, no. 14, 1779 p BLANCO PEREZ, Azucena y GUTIERREZ COUTO, Uxía. Legibilidad de las páginas web sobre salud dirigidas a pacientes y lectores de la población general. [en línea] En: Revista. Esp. Salud Pública. 2002, vol. 76, n.4, p. 321-331 [Consultado 13 de Noviembre de 2015] Disponible einternet:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557272002000400007&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1135-5727 CAJITA, Mier. I., RODNEY, Taws., XU, Junhua., et.al. Quality and Health Literacy Demand of Online Heart Failure Information. En: The Journal of cardiovascular nursing, 2017, vol. 2, no. 32. 164 p CALERO, Solón, VALLEJO; Luisa Fernando; RIVERA, Carmen Cecilia et al. Mutaciones epistemológicas y posibles formas de pensar el campo de la comunicación. En: Diálogos de la Comunicación. 2006. no. 73. 17 p Cartilla de la Escuela Promocional de Calidad de Vida y Salud EPCVS. Bogotá: Secretaría distrital de salud. 2008.120p COLOMBIA. SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Decreto 3047de 2013 (Enero, 14) Por la cual se establece las reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén, evitando soluciones de continuidad en su aseguramiento, que por cambios o intermitencias en sus condiciones socioeconómicas deban moverse de un régimen a otro y no quieran cambiar de EPS.[ en línea] Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali: Fosyga.2015. 6 p--------. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Resolución 5521 de 2013 (Diciembre 27) [en línea] por la cual se define y se aclara Bogotá: Ministerio de Salud y protección social 2013.[ Consulado 11 de noviembre de 2016] Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5521-de-2013.pdf CLEVELAND Willian S; MCGILL Robert. Graphical perception and graphical methods for analyzing scientific data. En: Science. 1985, no. 229, 828 p Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. Adoptado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, Bogotá: Organización mundial de la salud. 1997, 50 p ESCOBAR, Jorge Mauricio. ¿Sociedad de la Información? Miradas sobre la apropiación social de las tecnologías. Santiago de Cali, Universidad Autónoma de Occidente: 2014. 25 P EDWARDS, Antony., ELWYN, Glyn., HOOD, Korey., et al. Patient-based outcome results from a cluster randomized trial of shared decision making skill development and use of risk communication aids in general practice. En: Fam Pract,2004, vol.21, no. 4, 354 p FERNÁNDEZ HUERTA James. Medidas sencillas de lecturabilidad. Consigna. En: Revista pedagógica de la sección femenina de Falange ET y de las JONS,1959, no.214. 110 p FOUCAULT, Michel. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. España: Alianza Editorial 2001.171 p FRIED, Turen. R., TINETTI, Michawl. E., TOWLE, Viloty. et.al. Effects of benefits and harms on older persons’ willingness to take medication for primary cardiovascular prevention. En: Arch Intern Med. Mayo, 2011, vol. 23, no, 17. 2032 p FISCHHOFF Baruch, BREWER Noel, DOWN Julie. Communicating Risks and Benefits: An Evidence-Based User's Guide. Usa: Published by the Food and Drug Administration (FDA), US Department of Health and Human Services, 2011. 242 p GARCÍA, RETAMERO Rocío; TAKEZAWA Masanori; y GIGERENZER Gerd. Comunicación grupal y estrategias de toma de decisiones. En: Psicothema.2008, vol. 20, no.4, 759 p GOLBECK Amanda L; AHLERS, SCHMIDT Carolyn R; PASCHAL Amy M; at.al.A definition and operational framework for health numeracy. En: Am J Prev Med. 2005, vol.29, no. 4, 375 p GUMUCIO,DAGRON, Alfonso. Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. New York, NJ: The Rockefeller Foundation. 2011. 110 p How the public perceives, processes, and interprets risk information: findings from focus group research with the general public. Bethesda (MD): Report No.: POS-T086. Usa: National Institutes of Health, National Cancer Institute; 1998, 120 p Informe técnico, carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia.5 ed. Bogotá: Ministerio de salud de Colombia: Observatorio Nacional de Salud. 2015. 50 p Informe Sobre la Garantía del Derecho a la Salud en la Ciudad de Santiago de Cali 2014 – 2015 [en línea] Santiago de Cali: Personería municipal Santiago de Cali. 2015 [Consultado 11 de Noviembre de 2015] Disponible en internet;: http://www.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/INFORME%20DE%20SALUD%202015.pdf KUTNER, Erick M; GREENBERG; Michael E; PAULSEN C, Ricadro. et.al. The health literacy of America’s adults, Results from the 2003 National Assessment of Adult Literacy. Usa: National Center for Education Statistics, US Department of Education; 2006. 120 p KRAUSE, Mariane. La investigación cualitativa-Un campo de posibilidades y desafíos. En: Revista Temas de educación, 1995, no, 17, 7423 p LIPKUS Isaac M, SAMSA Gred, y RIMER Bárbara K. General performance on a numeracy scale among highly educated samples. En: Med Decis Making.Junio, febrero, 2001, vol. 21, no, 1. 44 p LIPKUS Isaac M, SAMSA Galante y RIMER Bárbara K. General performance on a numeracy scale among highly educated samples. En: Medical Decision Making. 2001, vol. 21, no, 1. 44 p MASSONI, Sandra. Metodologías de la comunicación estratégica. Del inventario al encuentro sociocultural. Argentina: Editorial Homo Sapiens Ediciones, 2013. 230 p-----------.La comunicación en un mundo fluido: comunicación estratégica. En libro Tendencias 21 Los colores del conocimiento. Madrid: Editorial Alemana Lola Books. 2013. 20 p------------.; PIOLA, Marina, MASCOTTI, Mariana; et.al. Medir la comunicación desde lo vivo. Indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples. Argentina: Editora UNR. 186 p MARX, Carlos. Contribución a la crítica de la economía política. [en línea]. Moscú: Progreso, 1999 [consultado 29 de septiembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/karlmarx/Contribucion-marx-es.pdf MERCADO MALDONADO, Asael, ZARAGOZA CONTRERAS, Laura. La interacción social en el pensamiento sociológico de Erving Goffman Espacios Públicos [en línea] En: Espacios público Mayo, agosto2011 [Consultado: 28 de Septiembre de 2015] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192009 MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2001, 240 p MUÑIZ Manuel. Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Psicología. México; 2010, 120 p NELSON David; HESSE Bradford; CROYLE Robert. Making Data Talk: Communicating Public Health Data to the Public, Policy Makers, and the Press. Oxford University Press.2009. 120 p NEUHAUSER, Linda; y KREPS, Gary. Online cancer communication interventions: Meeting the literacy, linguistic and cultural needs of diverse audiences. En: Patient Education and Counseling.2008, vol. 71, no.3. 377 p------------. eHealth communication and behavior change: Promise and performance. En: Journal of Social Semiotics, 2010, vol.20, no. 1. 27 p BOHLMAN, Lynn; PANZER, Allison; y KINDIG, David. A. Health Literacy: A Prescription to End Confusion. Institute of Medicine of the National Academies, Committee on Health Literacy, Board on Neuroscience and Behavioral Health. Washington, D.C.: The National Academies Press.2004.120 p Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para la salud en el marco del PIC grupo de Gestión para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad Dirección de Promoción y Prevención Marzo de 2016 [en línea] Bogotá: Ministerio de salud y protección social.2016.[Consultado 11 de Noviembre de 2018] Disponible en internet: : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-educacion-comunicacion.pdf Ottawa charter for health promotion [en línea] Ottawa: Primera conferencia de la Salud “Canadian Public Health Association. 1986. 366 p PADILLA, Ernesto M; SARMIENTO, Pedro, RAMIREZ, Andrea. Influencia de la comunicación del profesional de la salud en la calidad de la atención a largo plazo. En: Revista de Calidad Asistencial.2014. vol. 29, no. 3, 142 p--------------------. Percepciones de pacientes y familiares sobre la comunicación con los profesionales de la salud. en línea] En: Revista. salud pública 2014, vol.16, n.4. p. 585-596. [Consultado 27 de Noviembre de 2015] Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642014000400010&lng=en&nrm=iso Perfiles de país: Enfermedades no transmisibles. Washington D.C: Organización panamericana de la salud. 2012. 20 p RESTREPO, Helena. y Málaga, Hernán. Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Internacional, Bogotá: Panamericana. 2001.297 p KINCAID, J. Peter; FISHBURNE, Rogers .P; ROGERS, Richard.;, et.al. Derivation of new readability formulas (automated readability index, fog count, and flesch reading ease formula) for Navy enlisted personnel [en línea] Usa: Institute for simulation and training. s.f.[ Consultado 11 de Octubre de 2016] Disponible en internet: https://stars.library.ucf.edu/istlibrary/56/ RODRÍGUEZ G. Gregorio, GIL F. Javier, GARCIA J. Eduardo. Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe, Granada 1999, 730 p RUDD, Rima E., COMINGS, John. P., y HYDE, John N. Leave no one behind: Improving health and risk communication through attention to literacy. En: Journal of Health Communication.2003, no,8. 115 p--------., ANDERSON, Jennie. E., OPPENHEIMER, Sarah. et.al. Health literacy: An update of public health and medical literature. En: Review of Adult Learning and Literacy, 2007, vol. 7. 30 p Salud en Cifras 2012.[en línea] Bogotá: Secretaría de salud pública de Cali.2012 [ Consultado 23 de Noviembre de 2015] Disponible en internet: http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2013_Publicaciones/Salud en cifras2012.pdf Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que queremos. [ en línea] Washington, DC: Organización panamericana de la salud. 2013. [ Consultado 11 de Noviembre de 2016] Disponible en internet: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=22830&Itemid= SALAS, Claudia P. Estrategia y proceso estratégico: el camino organizacional hacia el diálogo, la articulación y la innovación. En: Poliantea, 2013, vol. 9, no, 16. 97 p Simply Put: A guide for creating easy-to-understand materials. Strategic and Proactive Communication Branch. Division of Communication Services. Office of the Associate Director for Communication. 3 ed. Atlanta: Centers for disease control and prevention.2009. 120 p SLOVIC, Paul. Informing and educating the public about risk. En: Risk Anal. Diciembre, 1986, vol.6, no, 4, 403 p SLEATH, Bombers., ROTER, Drph., CHEWNING, Bryan. et.al Asking questions about medication: Analysis of physician-patient interactions and physician perception. En: Medical Care, no,37, 1173 p--------, BLALOCK, Susan. J., BENDER, Drgan. E., et.al. Latino patients’ preferences for medication information and pharmacy services. En: J Am Pharm Assoc.2003, vol.49, no.5. 636 p STEWART Elizabeth E, FOX Change. Encouraging patients to change unhealthy behaviors with motivational interviewing. En: Fam Pract Manag. Mayo, junio,201, vol. 18, no.3. 21 p TREVENA, Lyndal J; ZIKMUND,FISHER Brian J, EDWARDS Adrian, et.al. Presenting quantitative information about decision outcomes: a risk communication primer for patient decision aid developers. En: BMC Medical Informatics and Decision Making.2013, vol.13, no, 2. 7 p URRA, Enrique.; MUÑOZ, Antonio. y PENA, José.. El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud.[ en línea] En: Enferm. Univivalle. 2013, vol.10, n.2 [Consultado Octubre 10 de 2016] Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632013000200004&lng=es&nrm=iso VAN DIJK; TEUN A. El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos 1999, p.730 p-----------. Discurso y poder. España: Editorial Gedisa, 2011 740 p VERÓN, Eliseo. Semiosis de la mediatización. Argentina: Universidad de San Andrés, 1998, 14 p WALLSTEN Tom S; BUDESCU David V; RAPOPORT Anatol, et.al Measuring the vague meaning of probability terms. En: Journal of Experimental Psychology: General. 1986, vol.115, no.4. 365 p WAGNER Edward H. Chronic disease management: What will it take to improve care for chronic illness? En: Effective Clinical Practice 1998; vol.1, 7p
    RED: Repositorio Educativo Digital UAO
    Universidad Autónoma de Occidente
    instacron:Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO

    وصف الملف: application/pdf; 190 páginas

  4. 4
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bedoya Díaz, Ana María

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda, Universidad Autónoma de Occidente, Calero Cruz, Solon Alberto

    وصف الملف: 57 páginas; application/pdf

    Relation: Alcaldía de Cali. (2017). Caracterización de las Barras de Fútbol Frente Radical Verdiblanco –FRV- y Barón Rojo Sur –BRS- en la ciudad de Cali.; https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=26000; Alcaldía de Cali. (2017). Fútbol barrismo y convivencia ciudadana – una apuesta en la construcción de paz y la reunión interinstitucional fútbol y barrismo en Santiago; de Cali organizados por la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia; Y en la Audiencia pública – Seguridad, comodidad y convivencia; en el fútbol organizada por la Personería de Santiago de Cali. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Barrismo%20social%20(3).pdf; Alva Huapaya, C. A., (2022). Liderazgo en la negociación y manejo de conflictospara una organización. Universidad Privada del Norte. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2226/3239; Barón Rojo Sur Colombia (2024) El br se toma Manizales Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=908927751261219&set=pb.100064320084473.-2207520000&type=3&locale=es_ES; Barón Rojo Sur Colombia (2024) Les deseamos un feliz cumpleaños a la 39 que sean muchos años detrás de América Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=773738428113486&set=a.466589922161673&locale=es_ES; Barón Rojo Sur Colombia. (2024) Este fin de semana empiezan las convocatorias a nuestras gran familia musical Facebook.https://www.facebook.com/photo.php?fbid=932557668237399&set=pb.100044495226881.-2207520000&type=3&locale=es_ES; Barón Rojo Sur Colombia. (2024) Gran integración este domingo 11 julio en la cancha Sport Boys - Mariano Ramos. Fútbol, frijolada y presentación de la huerta; Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=4659739317388106&set=a.975335465828528&locale=es_ES; Barón Rojo Sur Colombia. (2024) Nuevo lugar de concentración. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/jYzeMLn9J9KGkcTn/?mibextid=WC7FNe; brs_col (2024) ¡un tapa estadio para el América! Instagram. https://www.instagram.com/p/C5E2F2EOVvu/; BRS_col (2024) Caravana del Diablo celebración de los 97 años de historia y grandeza [ilustración]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C3WB7uOu8To/?img_index=6; brs_col (2024) Hoy reunión general. Instagram. https://www.instagram.com/p/C3LRcWOxgi/; brs_col (2024) Invitamos a todos los bloques, filiales y a la hinchada en general, hacer parte de este gran proyecto el tapa estadio para el América. Instagram.; https://www.instagram.com/p/C5RE5EJuBHx/; brs_col (2024) La caldera del Diablo [video]. Instagram. https://www.instagram.com/reel/C5jVEl7uxyH/; brs_col (2024) No te pierdas de nuestra gran caravana del diablo 97 años de historia y grandeza [ilustración]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C3SwJOHuaxE/; brs_col (2024) Seguimos luchando por nuestros comedor, porque las buenas labores no pueden morir [ilustración]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C3qVaSPO-AA/; brs_col (2024) Uno de nuestros compañeros necesita nuestra ayuda. Instagram. https://www.instagram.com/p/C3wRINpuwZr/; brs_col (2024) Viernes de general. Instagram. https://www.instagram.com/p/C5Z5cozuPIK/; Caicedo García, E. (2015). La resolución de conflictos laborales: Un verdadero desafío para el área de talento humano en las empresas. UniversidadNacional Nueva; Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6397/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20Eduardo%20Caicedo%20Garcia.pdf?sequenc; e=1&isAllowed=y; Cañón, L. A., y García, B.Y., (2007). Estudio de caso sobre el fenómeno de barras bravas: una mirada desde la escuela. Universidad Católica y Universidad Distrital; Francisco José de Caldas. https://cursa.ihmc.us/rid=1PY1BZVZ8-1F9QB35-84F/pdf%20barra.pdf; Carrión Mena, F. (2016). Fútbol y violencia las razones de unasin razón. Archipiélago. Revista Cultural De Nuestra América. https://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/55927; Castillo Castro, J. A. (2019). La influencia de los procesos de barrismo social enel Barón Rojo Sur y la Fundación Un Distrito en Paz: una nueva perspectivade aguante.; Universidad Icesi https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/transpasando_fronteras/article/view/3400/3629; Castro Lozano, J. A. (2018). Hinchadas o barras bravas en Colombia. Unarevisión bibliográfica. Revista Papeles,10(20), 90-100. https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/547/470; Ladino Marín, P. C. (2017). Comunicación organizacional. FundaciónUniversitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/1fe3982a-9302-4d28-9045-c602d29288c0/content; Mariano-R.brs (2022).Aguante todo, menos hambre. Facebook. https://www.facebook.com/marianor2004/photos/pb.100069189517122.-2207520000/3173363086256632/?type=3&locale=es_ES; Mariano-R.brs. (2024) Mañana los esperamos desde las 11:30 am en nuestro comedor comunitario pal Barrio Raíces. Aguante todo menos hambre. Facebook.; https://www.facebook.com/photo.php?fbid=908927751261219&set=pb.100064320084473.-2207520000&type=3&locale=es_ES; Maza Maza, R. L., Guaman, B., Benítez, A., y Solís, G. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Universidad; Laica Eloy Alfaro de Manabí. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetImportanciaDelBrandingParaConsolidarElPosicionamie-7847135%20(3).pdf; Muñoz Zapata, D. L., y Valencia Rey, J. E. (2017). Roles de la Comunicación Organizacional en la Gestión del Conocimiento: oportunidades y desafíos a; partir de experiencias de grandes empresas antioqueñas. Poliantea 13(24), 125–140. https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/819/790; Ocampo Riascos, R. (2022). La Guacharaca Experiencias significativas de paz. Gobernación del Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=64364; Ortiz Almario, A. M. (2022). Proceso organizativo y acción colectiva en el BarónRojo Sur. Tesis de Magister. Investigación Social. Énfasis Conflicto y Convivencia. Cali; Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/7552a638-d38a-45ee-8641-7225d9bfad46/content; Rebeil Corella, M. A., y Ruiz Sandoval Reséndiz, C. (1998). Introducción. El poder de la comunicación en las organizaciones. Plaza y Valdés Editores / Universidad; Iberoamericana. https://books.google.com.co/books?id=AilJ7SszcYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false; Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Icri Apero. https://www.studocu.com/esar/document/universidad-siglo-21/cultura-organizacional/michael-ritter-culturaorganizacional-2008/16992671; Rivera Hoyos, M. A., y Molina Ramos, S. (2020). Análisis de las actividades y procesos de comunicación popular del bloque Marian-R de barra Barón Rojo Sur; enmarcados en las acciones sociales de barrismo social realizadas en el barrio Mariano Ramos Durante los años 2020 Y 2021. [Tesis de pregrado Fundación; universitaria católica Lúmen Gentium]. Repositorio unicatolica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2391/AN%C3%81LISIS_ACTIVIDADES_PROCESOS_COMUNICACI%C3%93N_POPU; LAR_BLOQUE_MARIANOR_BARRA_BAR%C3%93N_ROJO_SUR_ENMARCADOS_ACCIONES_SOCIALES_BARRISMO_SOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sagredo Pérez, A. M., y García Milian, A. J., y León Cabrera, P., y Perdomo Victoria, I (2017). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional: Una aproximación conceptual. Escuela Nacional de Salud Pública. https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2017/ifd1724k.pdf; Wikipedia. (2022). Archivo: Barón Rojo Sur Logo.png Wikipedia. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Baron_Rojo_Sur_Logo.png; Bedoya Díaz, A. M. (2024). Análisis de las estrategias de comunicación organizacional de la Barra Barón Rojo Sur de la ciudad de Cali entre 2014 - 2024. (Monografía). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15777; https://hdl.handle.net/10614/15777; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Valencia Parra, Sara Valentina

    المساهمون: Sanclemente Gutierrez , Olga Lucía, Universidad Autónoma de Occidente, Navarro Patiño, María Fernanda

    وصف الملف: 121 páginas; application/pdf

    Relation: Altamirano Salazar, M. (2013). Coaching empresarial enfocado en el mejoramiento, rendimiento productividad y clima laboral dentro de la empresa La Fabril. [Tesis de pregrado universidad San Francisco de Quitorozo]. Repositorio universidad San Francisco de Quito. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/USFQ_3742008db1903642e3cfc95a434f6de7; Barba Guzmán, F. y Cabrera Parra, J. A. (2003). Diagnóstico de Comunicación Interna, para la Universidad de las Américas-Puebla, elaborada para profesores de tiempo completo. [Tesis de pregrado universidad de las Américas Puebla. Cholula, México]. Repositorios latinoamericanos uchile. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7744580; Basilio Simón, L. F y Muñoz Góngora, L. (2021). Comunicación interna y rendimiento laboral de los colaboradores de JT Contacto & Negocio EIRL Lince, 2021. [Tesis de pregrado Universidad Cesar Vaallejo]. Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80529/Basilio_SLF_M u%c3%b1oz_GLL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Espinoza, M. (2003). La comunicación interpersonal en los servicios de salud. Punto Cero 8(7). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762003000200005&lng=es&tlng=es; García Ríos, P. C. (2022). Estrategias de comunicación asertiva con enfoque de Coaching y PNL para mejorar el clima laboral de la Unidad Educativa Mercedes Candia de Ovando. Diplomado en Coaching Organizacional con Inteligencia Emocional y PNL.Universidad Mayor de San Simón, http://ddigital.umss.edu.bo/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal= -1&null=&offset=11136; Hrubisko, L. (2019). Comunicación interna y coaching: la importancia de una comunicación eficiente a través de líderes en la empresa AJ and JA Redolfi SRL. [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18003/HRUBISKO%20LUCIA.p df?sequence=1&isAllowed=y; Huila Campo, G. L y Pame Llantén, H. M. (2020) El coaching como herramienta para mejorar las relaciones interpersonales y orientar equipos de trabajo más productivos en los hogares comunitarios de bienestar-hcb-centro zonal centro, municipio de cajibio– cauca. [Tesis de pregrado, Universidad de Popayán]. Repositorio de Obras Digitales de la Fundación Universitaria de Popayán. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25529w/Huila%20Campo%20Coachin g%20como%20Herr.pdf; International Coaching Federetion, (ICF). (2020). International Coaching Federation Releases 2020 Global Coaching Study. Federetion Coachig Blog. https://coachingfederation.org/blog/international-coaching-federation-releases-2020- global-coaching-study; Labrador Y, y López, E, (2012). Evaluación De La Comunicación Interna De La Empresa Bituplast En El Municipio San Francisco Del Estado Zulia. [Tesis de pregrado universidad privada DR. Rafael Belloso Chacín]. Repositorio virtual URBE. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0095144/intro.pdf; López Villagómez, S, L. Vásquez Martínez, C, R. Valdez Jiménez, L. (2021). Estudio socioeducativo de caso mejora del clima laboral en guarderías mediante la comunicación efectiva al utilizar técnicas de programación neurolingüística. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Scielo. 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 74672020000200105&script=sci_abstract; Maceo Vargas, D. y Montero Tamayo, D, R. (2018). Coaching empresarial: una nueva vía para generar aprendizaje en las organizaciones. [Tesis de pregrado universidad de Granm Cuba]. Ciencia red https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1710/holo27_v1_p84_93.pdf; Machuca, S, R. (2020). Comunicación Interna y Liderazgo coach como soportes fundamentales para el desarrollo empresarial en MAN-SER S.R.L. [Tesis de pregrado Universidad empresarial siglo 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18692/MACHUCA_Silvia_%20 TFG%20Versi%c3%b3n%20Final%20- %20Silvia%20Machuca.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Oropeza Aguirre, E. (2020) Plan de negocios para la creación de una empresa de coaching empresarial para formación de directivos en la CDMX. [Tesis de postgrado IPN]. Repositorio DSpace. https://itzamna.bnct.ipn.mx/handle/123456789/; Patiño, A. R. (2021). Programa de Formación de líderes coach y plan de comunicación en la empresa AJ & JA Redolfi SRL [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22092; Rodríguez, Á. (2022). Fundamentos del coaching. Coaching empresarial. (1-192). Ediciones de la U. Serrano Orellana, B. J y Portalanza, A, (2014). Influencia Del Liderazgo Sobre El Clima Organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125. https://ssrn.com/abstract=3020154; Toro Mera, L. J. (2021). Programa de coaching empresarial para mejorar el desempeño laboral en la empresa Grupo Food del Norte SAC, Chiclayo 2019. [Tesis de Pregrado Universidad Señor Sípan]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8026/Toro%20Mera% 20Luis%20Jampier.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Universidad Europea. (2023). ¿Qué es un coach?. Universidad Europea Blog https://universidadeuropea.com/blog/que-es-un-coach/; Valdés de la Colina, M. (2013). La implantación del coaching en las empresas es un camino sinretorno. Entrevista de ICE Coaching a María Valdés de la Colina. Coraops coaching management. https://coraops.com/blog/entrevista-maria-valdes/; Vanegas Valle, M. L. (2021). Plan de coaching empresarial para mejorar la productividad laboral en la empresa bananera Corporación Palmar, El Guabo, Ecuador, 2021. [Tesis de postgrado Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio digital institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71034; Vanegas, M. (2011). Modelo De Liderazgo Gerencial Basado En La Inteligencia Emocional Y El Coaching Para Bancolombia S.A. [Tesis de postgrado Universidad Medellín] Repositorio de la universidad de Medellín UDEM. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/316/Modelo%20de%20lidera zgo%20gerencial%20basado%20en%20la%20inteligencia%20emocional%20y%20 el%20coaching%20para%20Bancolombia%20S.A.pdf?sequence=1; Vidal, M. (2015). El coaching interno tiene un 97% de efectividad en Google. Observatorio de RRHH. https://www.observatoriorh.com/aprendizaje-y-desarrollo/el-coachinginterno-tiene-un-97-de-efectividad-en-google.html; Virañas Abad, M. Gonzales Valles, J. E. Rincón Alonso, S. (2020). La Comunicación Interpersonal y la Comunicación Interna en las empresas. Comunicación y hombre. (16), 335-354. https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/607/603; Whitmore, J. (2011). Cómo crear culturas de alto rendimiento. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. 122. #1-#285). Paídos. https://america.org.ve/wp-content/uploads/2020/10/Coaching_-El-me%CC%81todopara-mejorar-el-rendimiento-de-las-personas-John-Whitmore.pdf; Zayas Agüero, P, M. (2011). La comunicación interpersonal en la actividad laboral. La comunicación interpersonal. https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf; Valencia Parra, S. V. (2024). Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15870; https://hdl.handle.net/10614/15870; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ortíz Mora, Daniel Felipe

    المساهمون: Maturana Angulo, Jenny Daira, Universidad Autónoma de Occidente, Navarro Patiño, María Fernanda

    وصف الملف: 80 páginas; application/pdf

    Relation: Alonso C., J. C., y Berggrun P., L. (2015). Introducción al análisis de riesgos financieros. ECOE. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DMI0DgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA252&dq=analisis+de+riesgos&ots=e0R_RydC_m&sig=aHtVjxWkJIJ2YHJ4ioseVF3M92w#v=onepage&q&f=false; ANDI. (2020). Diagnóstico y estrategia de reactivación del empleo y la economía. https://www.andi.com.co/Uploads/Diagn%C3%B3stico%20y%20estrategia%20de%20reactivaci%C3%B3n%20del%20empleo%20y%20de%20la%20econom%C3%ADa%20COVID%2019%20CESLA%20ANDI.pdf; Ayala Ochoa, D., y Cándelo López, N. (2020). Innovación estratégica y oportunidades de comunicación como herramientas tácticas con las que el sector gastronómico de la ciudad de Cali enfrenta la época de Covid-19: ¿Cómo el desarrollo de estas estrategias han influido en el consumidor? https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/88987/1/TG03270.pdf; BBC News Mundo. (2023) La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria global por la covid-19. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65500141; Berger, P., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/LaConstrucci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdf; Borea F., y Canella R. (2005) Análisis del libro: Estrategias de Comunicación de R. A. Pérez González (Primera parte). https://lc.cx/XESNwq; Caicedo Castañeda, V. (2022). Análisis de estrategias de comunicación publicitaria para restaurantes gourmet en la ciudad de Cali en tiempos de COVID-19. [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://hdl.handle.net/10614/13676 Cali Cómo Vamos. (2024). Cómo vamos en seguridad.https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_75d7257f94c5482fac9c0bb2c14120bb.pdf; Coombs, T. W. (2007). Ongoing Crisis Communication: Planning, Managing, and Responding (Segunda ed.). Sage Publications.https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=E3fQ8EraOTIC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Ongoing+Crisis+Communication:+Planning,+Managing,+and+Responding&ots =He9utROQFu&sig=CMv3PIeUHnv-gjGg7_e61S0Jo7k#v=onepage&q&f=false; DANE. (2023). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2023. Boletín Técnico. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2021/Bol_ECSC_2021.pdf; El País. (2021). Cali perdió el 52% de negocios gastronómicos en un año de la pandemia. https://www.elpais.com.co/cali/cali-perdio-el-52-de-negocios-gastronomicos-enun-ano-de-la-pandemia.html; Escudero Serrano, M. J. (2012). Comunicación y atención al cliente. Ediciones Paraninfo.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=o9Pg1GwqS3wC&oi=fnd&pg=PA1&dq=comunicaci%C3%B3n+informal+en+restaurantes+caso+exito&ots=g56VZMG-wJ&sig=EHBiRrcs_kGAPR1qsL-Iz6AY5gI#v=onepage&q&f=false; García Aretio., L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/23911/19891; Garrido, F. J. (2017). Comunicación estratégica: un puente significativo para la creación de valor empresarial. https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M; González Clavijo, J., y Rodríguez, J. A. (2021). Análisis del efecto económico inicial de la pandemia en el sector gastronómico del peñón en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado Universidad Antonio José Camacho]. Repositorio Institucional Universidad Antonio José Camacho. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/a40a2042-3742-4bab869c-b424838beef5/content; González García, N., Huepe Díaz, Á. S., y Martínez Erazo, A. T. (2020). Desarrollo e implementación de estrategias de marketing para los restaurantes de comidas rápidas de la ciudad de Cali en tiempo de pandemia. [Tesis de pregrado Unicatólica]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. Repositorio Institucional Unicatólica. http://hdl.handle.net/20.500.12237/2048 77; Guarín Araque, C. A. (2020). Análisis del impacto causado por la pandemia del covid-19 en empresas del sector comidas rápidas de Barrancabermeja (Santander), mediante el uso de herramientas de planificación estratégica. [Tesis de pregrado Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/33069; Gutiérrez Giraldo, F., y Sánchez Aguilar, N. (2021). Estrategias de marketing y publicidad implementadas por gastrobares nocturnos de las zonas oeste y norte de la ciudad Santiago de Cali, durante la pandemia del Covid-19. [Tesis de pregrado Universidad Icesi]. Repositorio Institucional Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/91828/1/TG03354.pdf; Hernández Samperi, R. C., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.; Holguín Tobón, H. V., y Sánchez Rojas, K. L. (2022). Análisis de la incidencia de la pandemia Covid-19 en el sector gastronómico del parque del perro de la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado Universidad Antonio José Camacho]. Repositorio Universidad Antonio https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/911; JoséCamacho. Kotler P., y Armstrong, G (2017). Fundamentos de marketing. Editorial Pearson. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf; La República. (2020). Por efecto de la pandemia del covid-19 han cerrado 22.000 de 90.000 restaurantes. https://www.larepublica.co/ocio/por-la-crisis-actual-cerraronde-manera-definitiva-22-000-de-90-000-restaurantes-3004985de; La República. (2023). Los restaurantes incrementan sus precios 14,5% para 2023 según estudio Acodres. https://www.larepublica.co/empresas/los-restaurantesincrementan-sus-precios-14-5-para-2023-segun-estudio-de-acodres-3547870; Parra Acosta, Y. K., Almanza, C. A., y Astudillo Valverde, D. F. (2021). Análisis de estrategia en redes sociales para el sector de los restaurantes colombianos en tiempos de crisis por la pandemia covid-19. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 2(2), 84-98.78 https://doi.org/10.24054/face.v21i2.1106; Peña Monroy, C. S., Cardona Gómez, G. C., y Lozano Suarez, L. D. (2022). El uso del Marketing Digital como estrategia para mitigar el impacto ocasionado por la pandemia Covid-19 en el sector gastronómico en Colombia. [Tesis de posgrado Universidad Piloto De Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Piloto De Colombia. https://lc.cx/TC9B1F; Pineda Hoyos, J. S., y Guerrero Orozco, J. (2020). Cuestionario - Proposición No. 04 de 2020 “Reactivación económica”. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/202009/8%20Respuestas%20cuest.%201%20MinComercio.pdf; Mincomercio. Rodríguez Ardura., I. (2007). Estrategias de comunicación y técnicas de comunicación: una visión integrada en el marketing. UOC. https://books.google.es/books?id=6B6ZSWQ11YC&printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false; Rosen, E. (2002). The Anatomy of Buzz: How to Create Word of Mouth. (Primera ed.). Nueva York: Doubleday. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UD2OPIJa3YC&oi=fnd&pg=PR9&dq=word+of+mouth+marketing&ots=FvAqitulc8&sig=qe3PK1ZDQphvzyb9ZtRzz-A26sM#v=onepage&q&f=false; Scheinsohn, D. (2009). Comunicación estratégica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos (28). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7340813; Sellnow, T. L., y Seeger, M. W. (2013). Theorizing Crisis Communication. Wiley. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YGUQEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP9&dq=+Theorizing+Crisis+Communication+++&ots=sVT7w4eHG5&sig=MRz89TJe9gvctEHvmN-EAi-6Qi4#v=onepage&q&f=false; Serrano, M. M., Piñuel Raigada, J. L., Gracia Sanz. J. y Arias Fernández. M. A. (1982). Teoría de la Comunicación (Vol. VIII de Cuadernos de la Comunicación).https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/Teoria-de-LaComunicacion.libro_.pdf; Torres Moreno, E., y Reina Gutiérrez, Y. C. (2021). Estrategias utilizadas para mitigar el impacto económico de la pandemia COVID-19 de los restaurantes pymes en la ciudad de Bogotá localidad de Kennedy. [Tesis de pregrado Universitaria Agustiniana]. Repositorio Institucional Universitaria Agustiniana. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1866/ReinaGutierrez-YulyCaterine-2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Weber, L. (2010). Marketing en las redes sociales (Segunda ed.). McGraw Hill. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4017/1/Marketing-enlas-redes-sociales-2a-ed-nodrm-pdf.pdf; Ortíz Mora, D. F. (2024). Análisis de las estrategias de comunicación en crisis, implementadas en las redes sociales durante la pandemia por algunos restaurantes de la ciudad de Cali. Estudio de caso: Cuchuflettos, Miglioris Pizza, Fritanga Buen Frito, El Paisa y The Big papa. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15909; https://hdl.handle.net/10614/15909; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda, Universidad Autónoma de Occidente

    جغرافية الموضوع: Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

    وصف الملف: 116 páginas; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

    Relation: De la Cruz Espitia, D. G. y Pineda Usma, C. A. (2023). Análisis de ocupaciones emergentes en los últimos cinco años en la ciudad de Cali, Valle del Cauca en el campo de la Comunicación Social- Periodismo: periodo 2017 - 2022. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14913; AFACOM. (2019). Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo. Popayán: Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación. http://www.afacom.org/images/2020/julio/Informe-EjecutivoProyecto-Afacom-1.pdf; AMI. (2020). El «boom» del periodismo de servicio. https://ami.org.co/con-rediseno-delperiodico-impreso-el-tiempo-logra-aumentar-suscripciones/page/7/; AMI. (2022). ¿Puede un algoritmo optimizar los procesos editoriales? https://ami.org.co/con-rediseno-del-periodico-impreso-el-tiempo-lograaumentar-suscripciones/page/7/; ANDI. (2022). Habilidades digitales en Colombia ¿el futuro digital es de todos? https://www.andi.com.co/Uploads/GAN_HabilidadesDigitales_COL_V8.pdf; Bautista Cerro, M. (2014). (Re)construction of the Concept of Employability from Universities Curriculum Greening as a Key Element. XIII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 139, 536 – 542. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187704281404717X/pdf?md5=11fa91d3231a0af756cfaabf7cb1f24c&pid=1-s2.0-S187704281404717Xmain.pdf; Bedoya Villanueva, J., Guizado, A. V., Gonzales Alzate, M. F., y Sánchez Duque, J. A. (2017). Conocimiento científico y medios de comunicación: desafíos del periodismo científico en Colombia. Investigaciones Andina, 19(35), 105-116. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239058067006.pdf; Bossen. C., Chen Y., y Pine K. H. (2019) The emergence of new data work occupations in healthcare: International Journal of Medical Informatics, 123. 76-83. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2019.01.001; Burch, G. F., Giambatista, R. C., Batchelor, J. H., Burch, J., Hoover, J., y Heller. N. (2019). A meta‐analysis of the relationship between experiential learning and learning outcomes. Decision Sciences journal of Innovative Education, 17(3), 239-273. http://dx.doi.org/10.1111/dsji.12188; Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.). Guías Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL). https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundacionesasociaciones-y-corporaciones/Guias-Registro-Entidades-Sin-Animo-de-LucroESAL; Cardona, E. N., Rojas, A. M., Martínez, M. E., Marulanda. J, Navarro, M. F., y Mesa. J. (2022). Prácticas formativas y pedagogías experienciales sobre ocupaciones emergentes: lineamientos para los planes de estudio. (Sin publicar); CEPAL. (2019). Taller: Cambios en el mundo del trabajo y las nuevas formas de informalidad: desafíos de medición y para la protección social. https://www.cepal.org/es/eventos/taller-cambios-mundo-trabajo-nuevasformas-informalidad-desafios-medicion-la-proteccion; Cerezo, M. G. (2010). La organización de eventos como herramienta de comunicación de marketing. Modelo integrado y experiencial. [Tesis doctoral Universidad de Málaga]. https://www.researchgate.net/publication/277129825_La_organizacion_de_eventos_como_herramienta_de_comunicacion_de_marketing_Modelo_integrado _y_experiencial; CompTia. (2021). Workforce and learning trends 2021: https://www.comptia.org/content/research/workforce-learning-trends-2021/; Congreso de Colombia. (2008). Ley 1221. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=314 31; DANE. (2018). En marzo de 2022, la tasa de desempleo en el total nacional fue 12,1% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,6%. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_mar_22.pdf; Freidson. E. (2001). La teoría de las profesiones. Estado del arte. Perfiles educativos, XXIII(93), 28-43. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v23n93/v23n93a3.pdf; Glavas, C., y Schuster, L. (2020). Design principles for electronic work integrated learning (eWIL). The Internet and Higher Education, 47. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2020.100760; Howard, M., (2022). What Is New Media and What Are New Media Careers? Performing Arts & Digital Arts. Grand Canyon University. https://www.gcu.edu/blog/performing-arts-digital-arts/what-new-media-andwhat-are-new-media-careers; Lehtinen, E., Hakkarainen, K. y Palonen, T. (2014). Understanding Learning for the Professions: How theories of learning explain coping with rapid change. In S. Billett, H., C. Harteis & Grubern, H. (Eds). International Handbook of Research in Professional Practice-based; Learning (199-224). Springer. https://acortar.link/8fNhMh Llorente. J. A. (2016). La transformación digital. Revista UNO 24. 1-68: https://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2014/04/UNO24.pdf; López Pérez, E. (2020). La industria 4.0 y las nuevas formas de trabajar: una perspectiva desde el caso mexicano en tiempos del COVID 19; Lan Harremanak, 43, 244- 263. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21737.; Microsoft. (2020). Microsoft launches initiative to help 25 million people worldwide acquire the digital skills needed in a COVID-19 economy https://blogs.microsoft.com/blog/2020/06/30/microsoft-launches-initiative-tohelp-25-million-people-worldwide-acquire-the-digital-skills-needed-in-a-covid19-economy/; Ministerio de Educación. (2010). Instituciones de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-217744.html; Ministry For Economic Affairs and Climate Action. (2022). Die Zukunft der Arbeit in der digitalen Transformation. Gutachten des Wissenschaftlichen Beirats beim Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz (BMWK). https://www.bmwk.de/Redaktion/DE/Publikationen/Ministerium/Veroeffentlichu ng-Wissenschaftlicher-Beirat/gutachten-wissenschaftlicher-beirat-die-zukunftder-arbeit-in-der-digitalen-transformation.pdf?__blob=publicationFile&v=6; MINTIC. (s. f.). Definición Teletrabajo. https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article8228.html.; #Narraelfuturo. (s. f.). 8 Años buscando nuevas formas de contar desde lo digital. https://narrarelfuturo.com/somos/; Pontificia Universidad Javeriana de Cali. (2017). Socialización del proyecto "Mapeando la comunicación comunitaria en Cali". Mapeando la comunicación comunitaria en Cali. https://www.mapeandolacomunicacion.com/post/lanzamiento-de-laplataforma-web-de-mapeando-la-comunicaci%C3%B3n-comunitaria-en-cali; Portal de Castilla – La Mancha. (s. f.) Definición de asociación. https://ejuridicas.castillalamancha.es/asociaciones/definicion-asociacion; Roberts, J. (2018). From the editor: The possibilities and limitations of experiential learning research in higher education. Journal of experiential education, 41(1), 3- 7. https://us.sagepub.com/en-us/journals-permissions; Rodríguez, N. S. (2021). Cambio tecnológico y el mercado laboral: aportes para la identificación de las ocupaciones emergentes en Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/46655; Real Academia Española. (s. f.). Premio. https://dle.rae.es/premio; Real Academia Española. (s. f.). Publicación. https://dle.rae.es/publicaci%C3%B3n; Salaverría, R. (s. f.). Contacto de 3er grado3er Catedrático de Periodismo. Universidad de Navarra. Linkedin. https://www.linkedin.com/in/salaverria/?locale=es_ES; Schettini, P., y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Libros de Catedra.1-106. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo_ _.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1; Schwab, K. (2016). The Fourth Industrial Revolution. World Economic Forum. 1-172. https://www.weforum.org/pages/the-fourth-industrial-revolution-by-klausschwab#:~:text=in%20PDF%20form-,here,-.; Seguel, C. (s. f.). Contacto de 3er grado3er CEO & Strategic Storyteller en Brandstory.Linkedin.https://www.linkedin.com/in/claudioseguel/?originalSubdomain=cl; Sosa Andrade. H. H., y Flórez Gómez. L. C., (2006). Tecnología Informática en la Escuela. (4ª ed.). Red Nacional del Agua. https://www.scribd.com/document/481558327/Andrade-y-Gomez-Tecnologiainformatica-en-la-escuela; Universidad de la Sabana. (2022). De la Media Ecology a la Media Evolution: Pensar el cambio mediático. https://posgrados.unisabana.edu.co/catedra-eric-macluhancarlos-scolari-org; Urteaga Olano, E. (2008). Sociología de las profesiones: una teoría de la complejidad. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (18), 169-198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2961869#:~:text=Texto%20completo%20(pdf; Word Economic Forum. (2018). Machines Will Do More Tasks Than Humans by 2025 but Robot Revolution Will Still Create 58 Million Net New Jobs in Next Five Years. https://www.weforum.org/press/2018/09/machines-will-do-more-tasks-thanhumans-by-2025-but-robot-revolution-will-still-create-58-million-net-new-jobsin-next-five-years/; Zabalza, M. A. (2016). El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Practicum, 1(1). 1-23. http://revistapracticum.com/; https://hdl.handle.net/10614/14913; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  9. 9
  10. 10

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO
    Álvarez, J (Abril, Mayo, 2007) Comunicación Interna, la Estrategia del Éxito’. Razón y Palabra. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520729023 Álvarez. J (Abril, Mayo 2007). Comunicación interna, la estrategia del éxito. Razón y palabra (56) 1-2. Recuperado de. http://www.redalyc.org/html/1995/199520729023/ Aparicio, D. (2015). Jean Piaget sobre la educación. España: psyciencia. Recuperado de: https://www.psyciencia.com/jean-piaget-sobre-la-educacion/ Ariza, S. J. (Enero-Diciembre 2013) Realidades sociales y culturales de las comunidades indígenas y sus procesos educativos. Revista Praxis (9 83-91.. pp1-9) Recuperado de. http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/747 Capriotti, P (2013). Planificación estratégica de la Imagen Corporativa.( 4a.ed.) España. Editorial Ariel. Recuperado de: http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf Chaves N. (s.f. ) Dar el tono en el Diseño Corporativo: Un desafío del diseño de marca e identidad corporativa. España Norberto Chavez. Recuperado de: https://www.norbertochaves.com/articulos/texto/dar_el_tono_en_el_diseno_c orporativo De Pablos y Villaciervos (2005) El espacio europeo de Educación Superior y las tecnologías de la información y la comunicación. Percepciones y demandas del profesorado. Revista de Educación, 337, 99-124 Escobar Farfán, M; Mateluna Sánchez C. y Araya Castillo, L (Enero, junio 2016). Evolución y descripción de los modelos de personalidad de marca en Latinoamérica. Dimensión Empresarial. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v14n2/v14n2a07.pdf Fragueiro Barreiro M. S. y Ayuso Manzo J, M, Muñoz Prieto M.D.M (Enero,2013) La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo Escuela Abierta. Recuperado de: file:///C:/Users/esperanza/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLasRedesSocialesEnElAmbitoEducativo-4425349%20(1).pdf García, H. (2017). Cultura y Cambio social. Venezuela: El Nacional. Recuperado de http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/cultura-cambiosocial_185001 Herrera, J. y Blanco, T. Imagen Corporativa (2009). España: Esic Editorial. Recuperado de . Importancia de la imagen corporativa (2018) En, emprendepyme.net. emprede pryme. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-imagen-corporativa.html Kapferer, J.N. (1992) Strategic Bramd Management new york. Usa: Publisher: Free Press. Recuperado de: https://www.amazon.com/Strategic-Brand-Management-Jean-Noel-Kapferer/dp/0029170451 Kotler, P; Armstrong, G. (2012). En todo sobre comunicación.com. Tipos de comunicación. Recuperado de: México: Pearson Educación, Recuperado de https://todosobrecomunicacion.com/tipos-de-comunicacion/la-comunicacion-participativa/ Nicholas Ind (1992) La imagen corporativa: Estrategias para desarrollar programas de identidad eficaces. España: Publication. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/40933232_La_Imagen_corporativa_ estrategias_para_desarrollar_programas_de_identidad_eficaces Partes interesadas (2018). Asociación Española para la calidad. Recuperado de: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/partes-interesadas Pérez Amezcua, M. (2012). Redes sociales, mecanismos generadores de reputación organizacional para las Pymes.. Universidad & Empresa, 14(22), 131-150. Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2004 Pérez Curiel, C. (2014) El comunicador de moda : estrategias y herramientas garantes del éxito comunicativo en las empresas de moda. (Tesis doctoral) Trabajo Universidad de Sevilla. España: Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/26607/tfgpercomunicador.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Sánchez Pinilla, D. M. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación: sus opciones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza. Nonadas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/181/18100809.pdf Sistema educativo colombiano (2010) En mineducacion.gov.co. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html Villafañe J (2002). Imagen positiva. España: Ediciones Pirámide. Recuperado de: http://www.septien.edu.mx/septien/maestria/IMAGEN%20POSITIVA%202.pdf Villafañe. J (2012). La identidad corporativa. España: Ediciones pirámide. Recuperado de: https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/identidad-imagen-y-cultura-organizacional.pdf Zarco, A.I. y Ardura, I (2011) Comunicación e imagen. España: Editorial UOC Universitat Cataluña. Recuperado.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HLEY_v2rO6wC&o i=fnd&pg=PA15&dq=estrategia+de+imagen+corporativa&ots=2beE4tp925&si g=8SlFbT2O7V0nhadiw9Y_UtuBuVc#v=onepage&q=posicionamiento&f=fals e [

    وصف الملف: application/pdf; 128 páginas

  11. 11

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO
    ACED, Cristina, et. al. Visibilidad: cómo gestionar la reputación en Internet. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. Citado por MARTINEZ SANZ, Raquel. & DURANTÉZ STOLLE, Patricia. La gestión de crisis en el escenario digital: Efectos sobre la reputación online y pautas de actuación en comunicación [en línea]. Valladolid, España. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 2011. [Consultado: 03 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11889557.pdf. ÁLVAREZ, Tomás y CABALLERO, Mercedes. Vendedores de imagen. Barcelona: Paidós. 1997, 428.p AMARU MAXIMIANO, Antonio Cesar. Fundamentos de administración: Teoría general y proceso administrativo [en línea]. 1 ed. México: Pearson Educación. 2009. p. 89. [Consultado: 09 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.academia.edu/16306972/Fundamentos_de_Administracion_-_Amaru. ISBN 10:9070-26-1511-9. ANDI. Industria de bebidas [en línea]. Andi.com.co. párr. 2. [Consultado: 05 marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.andi.com.co/Home/Camara/19-industria-de-bebidas. ANDRÉU ABELA, Jaime. Las té cnicas de Aná lisis de Contenido: Una revisió n actualizada [en línea]. public.centrodeestudiosandaluces [Consultado: 30 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf . ATARAMA ROJAS, Tomás y ALBURQUEQUE, César Cortez. La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas [en línea]. En: Revista de comunicación. Enero de 2015, vol. 14, p. 27. ISSN: 1684-0933. [Consultado: 05 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5223790. BATEY, Mark. Significado de la marca. El: Como y por qué ponemos sentido a productos y servicios [en línea]. 1 ed. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2014. ISBN: 978-950-641-757-4. [Consultado: 10 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vZ1fAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1956 BARRIO DEL CASTILLO, Irene et. Al. Estudios de casos [en línea]. En: Métodos de investigación educativa. 3º Magisterio Educación Especial, p. 3. [Consultado: 30 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://issuu.com/luzriverasalazar/docs/est_casos_doc BAVARIA S.A. Donde operamos [en línea] En: Bavaria.co. [Consultado: 20 de agosto 2017]. Disponible en Internet: http://www.bavaria.co/acerca-denosotros/donde-operamos#q=CO&id=2530f971-2c9d-6131-b545-ff00002059a6&type=1.--------En alianza con Dimayor, se potencia el impacto del Pony Fútbol [en línea]. Bavaria.co. párr. 4. [Consultado: 20 abril de 2017]. Disponible en Internet: https://www.bavaria.co/pony-futbol-2018.--------Historia [en línea]. Bavaria.co. párr.2. [Consultado: 16 agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia.--------, Informe de gestión. Bavaria.co. (PDF) [en línea]. bavaria 2015. p. 37. [Consultado: 15 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bavaria.co/sites/g/files/ogq8776/f/201710/Informe%20Gesti%C3%B3n %20Bavaria%202015.pdf.--------Pony Malta [en línea] Bavaria.co. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.bavaria.co/marcas-bavaria/explorador-demarcas/pony-malta.--------Quienes Somos [en línea] Bavaria.co. [Consultado: 20 de agosto 2017]. Disponible en Internet: http://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/dondeoperamos#q=CO&id=2530f971-2c9d-6131-b545-ff00002059a6http://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/quienes-somos. BENOIT, Denis. Information-Communication: fiches de syntèse. Ed.1. Les Organizations. Paris, 1994. citado por FÉLIX MATEUS, Anabela. La comunicación en las teorías de las organizaciones. El cruzar del siglo XX y la revolución de las nuevas tecnologías. Una visión histórica. En: Historia y Comunicación Social, vol. 19, p. 197. BERELSON, B. Content Analysis in Comunication Research, Free Press,Glencoe. Citado por ANDRÉU ABELA, Jaime. Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada, p. 2. [en línea]. Centro de estudios andaluces [Consultado: 30 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://maa.centrodeestudiosandaluces.es/biblio/imagendoc/00000001_00000500/0 0000123/00000123_090h0101.PDF. BERLANGA, I. y MARTINEZ, E. Ciberlenguaje y principios de retórica clásica. Redes sociales: el caso Facebook. En: Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Mayo-agosto, 2010, vol. 7. no. 2, p. 47-61. ISSN: 1690-7515. BRANDZ. 50 Most value Latin American Brands (PDF) [en línea] online.pubhtml5 [Consultado: 15 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://online.pubhtml5.com/bydd/upnx/#p=2. CABALLAR, José Antonio. Social Media. Marketing personal y profesional. 1 ed. Madrid: RC libros.321p CAICEDO, Carlos y CORTÉS, Carlos. Enfoque organización y los modelos [en línea]. En: Ingeniería e investigación, p.76. [Consultado: 11 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/viewFile/20941/21843. CARACOL RADIO. Bavaria desmiente rumores de accidente en planta de Pony Malta [en línea]. caracol 30 de 2015. [Consultado: 11 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://caracol.com.co/radio/2015/09/30/nacional/1443635663_824441.ht ml. CARRERAS, Enrique y ALLOZA, Ángel. Reputación corporativa [en línea] En: Biblioteca Corporate Excellence de LID Editorial Empresarial, S.L. Madrid, 2013. EAN-ISBN13: 9788483567227. [Consultado: 05 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: https://books.google.com.co/books?id=08p7dWQn1SIC&printsec=frontcover&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. 1 ed. Madrid, Alianza Editorial, 2009, p. 680. ISBN: 978-84-206-8499-4. CASTELLÓ M, Araceli. Estrategias empresariales en la Web 2.0: las redes sociales online [en línea]. España: Editorial Club Universitario Telf. 2010, p. 25. ISBN: 978-84-9948-291-0 [Consultado: 16 de febrero de 2018] Disponible en Internet: https://books.google.com.co/books?id=gis5DwAAQBAJ&printsec=frontcover&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. CELAYA, Javier; HERRERA, Pau. Comunicación empresarial 2.0 [en línea]. España: Grupo BPMO, septiembre de 2007. ISBN: 978-84-611-9437-7. [Consultado: 18 agosto de 2017]. Disponible en Internet: libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/162/8/978-84-611-9437-7.pdf. CHAMORRO, Susana. Técnicas de comunicación empresarial que utilizan las grandes empresas [en línea]. Deusto Formación. Mayo 05 de 2015. párr. 6. [Consultado: 20 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://www.deustoformacion.com/blog/empresa/tecnicas-comunicacionempresarial-que-utilizan-grandes. CLARKSON, Max. A Stakeholder Framework for Analyzing and Evaluating Corporate Social Performance. En: Academy of Management Review. 1995, citado por FERNÁNDEZ, José. and BAJO, Anna. La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad [en línea]. En: aDResearch ESIC International Journal of Communication Research. Julio – diciembre de 2012, vol. 6, no. 6, p. 135. [Consultado: 14 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://adresearch.esic.edu/files/2012/06/aDR6-07-teoria_stakeholder.pdf. CORREAL, María Clara, et. al. El lenguaje y la comunicación en los procesos organizacionales de la empresa [en línea]. En: Revista Escuela de Administración de Negocios. Enero-abril de 2008, no. 62, p.146. [Consultado: 08 abril 2017]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/206/20611457010.pdf. ISSN: 0120-8160. COSTA, C V. Gestión de crisis y defensa de la reputación en la velocidad de la web 2.0. En: Elblogdegerman.com [en línea]. 2010. citado por PIAZZO, Virginia. Crisis en la web 2.0: Gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online [en línea] Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de ciencias de la comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. 2012, p. 38. [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96276/vp1de1.pdf. COSTA, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La crujía Ediciones, citado por PIAZZO, Virginia. Crisis en la web 2.0: Gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online [en línea] Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de ciencias de la comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. 2012. p. 69. [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96276/vp1de1.pdf. CREATIVO, T. I estudio de transformación digital en Colombia [en línea]. En: Colombia Digital. Junio 13 de 2016. [Consultado: 20 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://colombiadigital.net/herramientas/nuestraspublicaciones/organizaciones-y-competitividad/item/9007-estudio-detransformacion-digital-de-la-empresa-colombiana.html. CRUZ SANDOVAL, Judith. La crisis y su influencia en las estrategias de comunicación organizacional [en línea] Bellatera, Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento de Comunicación audiovisual y Publicidad. Programa Doctorado opción Publicidad y Relaciones Públicas. 2004. p. 110. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2004/tdx-0119106-113314/jcs1de1.pdf. CUERVO, Marisa. El desafío de la comunicación interna en las organizaciones [en línea]. Fido. Palermo.edu. párr. 3. [Consultado: 01 de abril de 2018] Disponible en Internet: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_ libro=115&id_articulo=5117. DEL FRESNO, Miguel. Cómo investigar la reputación online en los medios sociales de la web 2.0 [en línea]. Evoca Comunicación e Imagen. Madrid. 2017. Identidad digital y reputación online, p. 30. ISNN 2173-349X. [Consultado: 16 marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://eprints.rclis.org/16158/1/Miguel-Del-FresnoInvestigacion-reputacion-Online.pdf. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Indicadores básicos en los hogares [en línea]. Dane [Consultado: 20 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicacionestic/indicadores-basicos-de-tic-en-hogares. Caso Pony Malta: Otros rumores virales que han afectado la imagen de las empresas [en línea].En: El Heraldo septiembre 30 de 2015. [Consultado: 11 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elheraldo.co/tendencias/rumoresvirales-que-han-afecto-la-imagen-de-las-empresas-220150. EXPERTOS EN MARCA. Historia de marca: Pony Malta “bebida de campeonas” [en línea]. Expertosenmarca.co. [Consultado: 02 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-pony-malta-bebidade-campeones/. FDO PALERMO. Comunicación externa e interna [en línea] Fido. Palermo.edu. [Consultado: 01 de abril de 2018] Disponible en Internet: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/7371_17995.pdf. FÉLIX MATEUS, Anabela. La comunicación en las teorías de las organizaciones. El cruzar del siglo XX y la revolución de las nuevas tecnologías. Una visión histórica. En: Historia y Comunicación Social, vol. 19, p. 198. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. La comunicació n en las organizaciones. 1st ed. Mé xico, Distrito Federal: Trillas, 2012. 273.p FERNÁNDEZ, José. and BAJO, Anna. La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad.[en línea] En: aDResearch ESIC International Journal of Communication Research. julio – diciembre de 2012, vol. 6, no. 6, p. 135. [Consultado: 14 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://adresearch.esic.edu/files/2012/06/aDR6-07-teoria_stakeholder.pdf. FERNÁNDEZ SOUTO, Ana Belén. La comunicación y gestión de crisis. Notas comparativas entre el Caso Prestige y la tragedia del Golfo de México [en línea]. En: Anagrama. septiembre, 2012, vol. 10, no. 21, p. 146. ISSN: 1692-2522. [Consultado: 10 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v11n21/v11n21a11.pdf. FOSK, Alejandro. Futuro digital de América Latina 2015, [en línea]. Comscore.com. Mayo 22 de 2015 [Consultado: 20 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Blog/Futuro-Digital-AmericaLatina-2015. FERNÁNDEZ, José; BAJO, Anna. La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad [en línea]. En: aDResearch ESIC International Journal of Communication Research. Julio-diciembre de 2012, vol. 6, no. 6, p. 135. [Consultado: 14 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://adresearch.esic.edu/files/2012/06/aDR6-07-teoria_stakeholder.pdf. FREEMAN, R. E. Strategic Management: A Stakeholder Approach. Ed Pitman, Boston. citado por FERNÁNDEZ, José. and BAJO, Anna. La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad [en línea]. En: aDResearch ESIC International Journal of Communication Research. Julio – diciembre de 2012, vol. 6, no. 6, p. 134. [Consultado: 14 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://adresearch.esic.edu/files/2012/06/aDR6-07-teoria_stakeholder.pdf. GROUP, Alva y EXCELLENCE, Corporate. Inteligencia reputacional: Oportunidades y riesgos en la gestión de la reputación [en línea]. p. 3. [Consultado: 20 de mayo de 2017] https://drive.google.com/file/d/1VJRXtXdoOCpHSSKA5iD9_SsVeOOacmuq/view? usp=sharing. INVERNIZZI, Emanuele. La comunicazione organizzativa: teorie, modelli e metodi. 2000. citado por PIAZZO, Virginia. Crisis en la web 2.0: Gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online [en línea] Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de ciencias de la comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. 2012, p. 18. [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96276/vp1de1.pdf. JARAMILLO, Ana María. Redes sociales para todos: su negocio en la web 2. 0.. 1ª edición. Bogotá DC: Ediciones B Colombia S.A, 2011, 163.p JIMÉNEZ, Ana Mª. La gestión de comunicación de crisis en las redes sociales [en línea]. En: Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. Enero-abril. 2013, vol. 8, no 24, p. 117. ISSN: 1856-1594. [Consultado: 16 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2013/159701/orbis_a2013v8n24p116.pdf. KUKLINSKI, Hugo y ROMANÍ, Cristóbal. Planeta Web 2.0: inteligencia colectiva o medios fast food. 1st ed. Españ a: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals. 2010.LACASA, Antonio. Gestión de la comunicación empresarial. Barcelona: Gestión 2000.365p La verdad sobre el supuesto operario muerto en planta de Pony Malta [en línea]. En : EL tiempo 18 octubre de 2015. [Consultado: 11 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16406635. Las empresas estrellas de las redes sociales en Colombia [en línea]. En: Dinero.com. Septiembre 30 de 2015. Colombia, párr. 6. [Consultado: 20 de agosto 2017]. Disponible en Internet: http://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/las-empresas-estrella-redes-sociales-colombia/214129. LACOUTURE, Ana Milena. La comunicación en momentos de crisis: el caso de Pacific Rubiales Energy Colombia [en línea]. Trabajo de grado Comunicador Social. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación Social y Lenguaje. 2015, p. 3. [Consultado: 02 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20144/LacoutureCotesA naMilena2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y. LAS 2 ORILLAS. Bavaria se defiende y dice que no hubo ningún muerto en su planta [en línea]. Octubre 02 de 2015. [Consultado: 11 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://www.las2orillas.co/bavaria-se-defiende-dice-no-hubo-ningunmuerto-en-su-planta/. La verdad sobre operario muerto en planta de Pony Malta [en línea]. En: El Tiempo. Octubre 18 de 2015. párr. 3. [Consultado: 07 marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16406635. LÓPEZ, Isabel; SOTILLO, Sandra. La gestión de los recursos intangibles empresariales [en línea]. En: cuadernos de Gestión del Conocimiento Empresarial, no 11. Abril de 2009. p, 3. [Consultado: 15 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.directivoscede.com/sites/default/files/document/conocimiento/ 31-07-2013/15cuaderno0000005399.pdf. LÓPEZ PARRA, Hiader Jaime. Investigación cualitativa y participativa: un enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental [en línea]. Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología. Escuela de Ciencias Sociales. 2001. p. 82. [Consultado: 18 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: https://sa4866e63be068bfc.jimcontent.com/download/versio n/1315184782/module/5161506319/name/Enfoque%20Critico%20Social.pdf. MAIQUEZ, Pedro. Tipos de crisis de reputación online, citado por MARTINEZ SANZ, Raquel y DURANTÉZ STOLLE, Patricia. La gestión de crisis en el escenario digital: Efectos sobre la reputación online y pautas de actuación en comunicación [en línea]. Valladolid, España. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 2011, p. 431. [Consultado 6 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11889557.pdf MARTÍN, Raúl. Análisis de contenido [en línea]. Estadística y metodología de la investigación. Universidad de Castilla-La Mancha. España. p.1. [Consultado: 23 de marzo 2017]. Disponible en Internet: https://previa.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Estadistica_Comunicacion/AN%C3 %81LISIS%20DE%20CONTENIDO.pdf. MARTINEZ SANZ, Raquel y DURANTÉZ STOLLE, Patricia. La gestión de crisis en el escenario digital: Efectos sobre la reputación online y pautas de actuación en comunicación [en línea]. Valladolid, España. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 2011. [Consultado: 13 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11889557.pdf. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE COLOMBIA. Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región [en línea]. Colombia. párr. 3. [Consultado: 19 de agosto de 2015]. Disponible en Internet: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html. NOTICIAS CARACOL. Bavaria negó rumor sobre muerte de un hombre en el tanque de Pony Malta [en línea]. Noticias.caracoltv.com. Colombia. [Consultado: 11 de octubre del 2015]. Disponible en Internet: https://noticias.caracoltv.com/colombia/bavaria-desmintio-rumor-sobre-muerte-deun-hombre-en-el-tanque-de-pony-malta. O’REILLY, Tim. What is web 2.0: design patterns and business models for the next generation of software. O’Reilly. [en línea] oreilly Estados Unidos (30 de septiembre de 2005), párr. 2. [Consultado: 13 marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.oreilly.com/pub/a/web2/archive/what-is-web-20.html PIAZZO, Virginia. Crisis en la web 2.0: Gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online [en línea]. Tesis doctoral. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de ciencias de la comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, 2012, p. 111. [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96276/vp1de1.pdf. PINTADO, Teresa y SÁNCHEZ, Joaquín. Gestión de la imagen a través de la comunicación de crisis. En: Imagen Corporativa: influencia en la gestión empresarial. 2 ed. Madrid: Esic Editorial, 2013, p. 331. PIÑUEL, José Luis. La comunicación corporativa de la gestión de crisis. Comunicación y Psicotecnia [en línea]. scribd.2002. [Consultado: 06 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.scribd.com/document/160205692/Pinuel-J-2002-La-comunicacioncorporativa-de-la-gestion-de-crisis.--------, Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido [en línea]. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Sociología. 2002, p. 2. [Consultado: 30 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf.--------, Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid, Editorial Síntesis. 1997. p.68. PIZZOLANTE, Ítalo. La Geometría de la comunicación empresarial [en línea]. En: Revista Razón y Palabra. Agosto-septiembre de 2003, no. 34. citado por CORREAL, María Clara, et. al. El lenguaje y la comunicación en los procesos organizacionales de la empresa [en línea]. En: Revista Escuela de Administración de Negocios. Enero – abril de 2008, no. 62, p.148. ISSN: 0120-8160. [Consultado: 04 de abril de 2017]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/206/20611457010.pdf. PONY MALTA. Historia [en línea]. Pony Malta.com. [Consultado: 17 de marzo. 2017]. Disponible en Internet: https://www.ponymalta.com.co/historia. PULIDO, Juana. Reputación
    una cuestión estratégica [en línea]. En: Capital Humano. Febrero de 2013, vol. 26, no. 273, p.100-104. [Consultado: 15 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: PUTNAM, Linda; JABLIN, Frederick y KRONE, Katheleen. The handbook of Organizational Communication. New York: Sage Publishing House, 1987, p. 781. ISBN: 9780803923874. Pony Malta está cumpliendo sesenta años [en línea]. En: Revista Semana. Junio 17 de 2013. párr.8. [Consultado: 12 marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/pony-malta-esta-cumpliendosesenta-anos/348928-3. Pony Malta, ‘Pony Muerto’ y el poder de las Redes Sociales. [en línea]. Octubre 9 de 2015. [Consultado 12 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/pony-malta-poder-redessociales-para-generar-rumores-contra-marcas/214549 Pony Malta está cumpliendo sesenta años [en línea]. Semana.com. [Consultado: 27 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.semana.com/vidamoderna/articulo/pony-malta-esta-cumpliendo-sesenta-anos/348928-3. RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLOREZ, Javier y GARCÍA JIMÉNEZ, Eduardo. Introducción a la investigación cualitativa. En: Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe. 1996. ROUP, Alva y EXCELLENCE, Corporate. Inteligencia reputacional: Oportunidades y riesgos en la gestión de la reputación [en línea] p. 3. [Consultado: 20 de mayo de 2017] Disponible en Internet: http://www.corporateexcellence.org/index.php/content/download/12319/182752/file /Inteligencia%20Reputacional%20Alva%20&%20Corporate%20Excellence.pdf. SAEZ, Fernando y RODRÍGUEZ, Francisco. El teléfono móvil, producto estelar de la red universitaria: una tecnología compleja de impresionante y ubicuo impacto social [en línea]. Madrid: septiembre de 2010, p. 31. [Consultado: 18 de septiembre de 2017] Disponible en internet: http://web.dit.upm.es/~jsr/ElTelefonomovilproductoestelardelaRUDv2.2.p df SÁNCHEZ CALERO, Luisa. La comunicación en organizaciones e instituciones en tiempos de crisis, citado por MARTINEZ SANZ, Raquel. & DURANTÉZ STOLLE, Patricia. La gestión de crisis en el escenario digital: Efectos sobre la reputación online y pautas de actuación en comunicación [en línea]. Valladolid, España. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 2011, p. 431. [Consultado: 08 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11889557.pdf SANTIAGO, Nereida; VELARDE, Alicia. El Storytelling digital como herramienta pedagógica para el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de educación preescolar en la región de la costa de Oaxaca [en línea]. En: Revista Educateconciencia. Julio-septiembre, 2016, vol. 11, no. 12, P. 8, [Consultado: 08 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/vi ew/199/187. VAN RIEL, Cees. Comunicación corporativa. Madrid: Editorial Prentice Hall.1997, p. 264. ISBN: 9788489660076. VÁZQUEZ BURGOS, Miguel. Ángel. El profesional de las relaciones externas. Barcelona: Bosch. 2006, p. 164. ISBN: 9788497900263. VILLAFAÑE, Justo. La buena reputación. Madrid: Pirámide. 2004. p. 21. FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA. Introducción a la reputación corporativa. citado por MARTINEZ SANZ, Raquel. & DURANTÉZ STOLLE, Patricia. La gestión de crisis en el escenario digital: Efectos sobre la reputación online y pautas de actuación en comunicación [en línea]. Valladolid, España. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. 2011. 2005, p. 428. [Consultado: 14 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11889557.pdf.--------, La buena reputación: claves del valor intangible de las empresas. Madrid: Pirámide. 2004. p. 200. ISBN: 9788436818390. WESTPHALEN, M.hH. La communication externe de l’ entrepise. París, Les Topos. 1999, citado por PIAZZO, Virginia. Crisis en la web 2.0: Gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online [en línea] Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de ciencias de la comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. 2012, p. 72. [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96276/vp1de1.pdf.

    وصف الملف: application/pdf; 189 páginas

  12. 12

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO
    ANDRADE, Horacio. Comunicación Interna, la Estrategia del Éxito [en línea]. En: razón y palabra. 38 párr. [Consultado: 5 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/jalvarez.html AGUIRRE ORTEGA, Juliana. Estrategia de comunicación interna que apoye el mejoramiento de los procesos organizacionales de agroriocas: corporación agrícola [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2017. 117 p. [Consultado: 20 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/9447 BOZZETTI, Santiago Luis. Comunicación Estratégica. [En línea] RRPPnet: Portal de Relaciones Públicas. 10 Párr. [Consultado: 4 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacionestrategica.htm CAMACHO M., M. Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. [En línea]. En: Revista Vía Salud. Octubre, 2016, 61 Párr. 2009 [consultado 8 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://viasalud.co/direccionamiento-estrategico-analisis-una-herramienta-poderosa/ CIFUENTES, Rosa. Diseño de proyectos de investigación cualitativa [en línea]. Argentina: Noveduc Libros. 2011, 43 p. [Consultado el marzo 8 de 2017]. Disponible en internet: http://cort.as/vY7f CHÁVES VANEGAS, Diana Calorina. Estrategias de comunicación interna para fortalecer la comprensión y eficiencia en los procesos de Carne & Maduro restaurante [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2017. 145 p. [Consultado: 09 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/9743 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, República de Colombia. Guía de Intervención para la Cultura Organizacional, el Clima Laboral y el Cambio Organizacional. [En línea] Bogotá D.C, 2005, 56 p. [Consultado marzo 6 de 2017]. Disponible en internet:http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/guiaclimaculturacambio.pdf DELFÍN, Flor y ACOSTA, María Pilar. Importancia y análisis del desarrollo empresarial. [en línea]. rcientificas.uninorte 2016, p. 187. [Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/8810/8595 DEL REAL MARTÍN, Juan. Franquiciado [En línea]. Madrid. Consumoteca. 24 de octubre de 2009, párr. 1. [Consultado: 12 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.consumoteca.com/comercio/franquicias/franquiciado/ DOMINGO, Ángels. La práctica reflexiva en la formación inicial de maestro: Evaluación de modelos. [en línea]. Tesis doctoral. Barcelona. Universidad internacional de Cataluña Facultad de educación2008, p.36.[Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9346/Tesis_Angels_Domingo.pdf GUZMÁN, Areli. El proceso administrativo según varios autores. [En línea]. Gestiopolis, 23 párr. [Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/el-proceso-administrativo-segun-varios-autores/ HERNÁNDEZ, José Luis. Planeación estratégica: direccionamiento estratégico [en línea]. Gestiopolis, 2009. 47 Diapositivas. [Consultado 8 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/planeacion-estrategica-y-de-la-calidad.htm INFOAUTÓNOMOS. Desarrollo profesional. [En línea]. /infoautonomos.eleconomista. 49 Párr. [Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet: http://infoautonomos.eleconomista.es/habilidades-directivas/productividad-pymes-autonomos/#autor-info LENIS VÉLEZ, Natalia y CHAVARRIAGA ESTRADA, Daniela. Diagnóstico y diseño de un plan de comunicación interna para Redox Colombia S.A.S [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2014. 100 p. [Consultado: 25 de enero de 2017]. Disponible en Internet: Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6882 MASSONI, Sandra. Modelo de comunicación estratégico. [En línea]. Argentina. octavioislas 2007, 17 p. [Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://octavioislas.files.wordpress.com/2011/08/massoni-modelo-comunicacic3b3n-estratc3a9gica.pdf MÉRIDA, Miriam. diagnóstico de necesidades de capacitación del personal de la dirección de área de salud de la cabecera departamental de Huehuetenango. [en línea].Tesis de grado para optar al título de administradora de empresas en el grado académico de licenciada. Universidad Rafael Landívar, 2013 p.1 [Consultado el 8 de abril de 2017]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Merida-Miriam.pdf. MORALES, Frank. Tipos de investigación. [En línea]. academia. [Consultado el 5 de mayo de 2017]. Disponible en internet: http://www.academia.edu/4646164/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n MORALES SERRANO, Francisca. Dirección de comunicación empresarial e institucional [en línea]. Barcelona: Gestión. 2011, 247 p. [Consultado marzo 6 de 2017]. Disponible en internet: https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/comunicacion-interna.pdf MOSQUERA, Felipe. La Franquicia una Estrategia de Crecimiento Empresarial. [En línea]. En: Revista MBA EAFIT. 2010, 85 p. [Consultado el 18 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/franquicia-estrategia-crecimiento-empresarial.pdf MONSERRAT, Juan Manuel. Estrategias de comunicación en las Franquicias Españolas. Análisis de las estrategias de comunicación dirigidas a la captación de franquiciados. [En línea]. En: FISEC-Estrategias-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora Año II, Número 5, Mesa VII 2006, 45 p. [Consultado el 17 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/320/fisec_estrategias_m7_pp25_45.pdf NARANJO GANDARILA, José Enrique. Acciones comunicativas para fortalecer la comunicación interna de los cuadros en la formación y desarrollo de las reservas de empresa azucarera Colombia [en línea]. Cuba, eumed.net 2010, 88 p. [Consultado marzo 10 de 2017]. Disponible en internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/895/Diagnostico%20de%20Comunicacion.htm RIZO HERNÁNDEZ, Vivian Alexandra. Diseño e implementación del plan estratégico de comunicaciones para el fortalecimiento de los procesos comunicativos internos y externos de la Asociación Scout de Colombia Regional Valle del Cauca [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2017. 66 p. [Consultado: 10 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: Repositorio Educativo Digital: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9593 RODRÍGUEZ GUERRA, Ingrids. Teorías de la comunicación organizacional [en línea]. Gestiopolis. 17 de febrero de 2005, 76 párr. [Consultado: 06 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.gestiopolis.com/teorias+-comunicacion-organizacional/ ROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional [en línea]. Ed: Pearson Educación2004., 297 p. [Consultado: 9 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=OWBokj2RqBYC&pg=PA288&lpg=PA288&dq=comunicacion+red+multicanal&source=bl&ots=YK4abkj4Zc&sig=f-DzyXNCBYvW6CBwBvXLw7Vd6nE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj_6sWTysPYAhUDPiYKHVyuAM4Q6AEIPDAG#v=onepage&q=multicanal&f=false ORTEGA SERNA, Daniela. Fortalecimiento del direccionamiento estratégico de EMCALI, a partir de estrategias de comunicación interna [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2012. 127 p. [Consultado: 12 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/982 PENALBA, Francisco. El análisis de empresas: Análisis de comunicación empresarial. [En línea]. Uruguay. MIRE. 2012. 15 Párr. [Consultado el 5 de mayo de 2017)]. Disponible en internet: http://www.mirelasolucion.es/blog/analisis-empresas-comunicacion/ PINEDA, Migdalia. ¿Qué investigar hoy sobre comunicación en América Latina? [En línea]. dialogosfelafacs. 2012. 83 p. [Consultado: 20 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/62-revista-dialogos-que-investigar-hoy-sobre-comunicaci%C3%B3n-en-america-latina%EF%80%A5.pdf TUR-VIÑES, Victoria y MONSERRAT-GAUCHI, Juan. El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones. [en línea] En: Revista Razón y Palabra, Diciembre 2015,18 p. [Consultado el 9 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/Varia/46_VinesGauchi_V88.pdf

    وصف الملف: application/pdf; 175 páginas

  13. 13

    المؤلفون: Arroyave Castañeda, Natalia

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO ; ALCALDÍA DE PUERTO TEJADA, la alcaldía secretarias y dependencias [en línea]. [consultado: 02 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.puertotejada.gov.co/ BOLAÑOS, Édison Arley. Las fronteras invisibles de puerto tejadas. En: El nuevo Liberal. Popayan, 18 de enero del 2018. [consultado: 22 de mayo de 2018] disponible en internet: http://elnuevoliberal.com/fronterasinvisibles/ CABALLO, VE. Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Una estrategia multimodal [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1987. Citado por: MEJÍA MEJÍA, C., SERVÍN LUCAS, A., CRISANTOS GÓMEZ, C., GONZÁLEZ BETANZOS, F., y GONZÁLEZ ZEPEDA, A. Desarrollo y ....

    Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí

    وصف الملف: application/pdf; 93 páginas

  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO ; AFACOM Facultades para Comunicar. Marco de fundamentación y especificaciones de la prueba- ECAES-ICFES AFACOM. Bogotá D.C. abril 2004. ARROYAVE SÁNCHEZ, Laura Marcela. Planeación estratégica de la comunicación en la ferretería Ferromilenio, ubicada en Palmira. [en línea] Trabajo de Pasantía para optar al título de Comunicador Social – Periodista. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación, 2013.p. 23. [Consultado 15 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5367/1/TCS01748.pdf BEL Jorge Ignacio. Comunicar para crear valor. La dirección de la comunicación en las organizaciones [en línea]. En universidad de ....

    Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí

    وصف الملف: application/pdf; 170 páginas

  16. 16

    المؤلفون: Pérez García, Gabriela

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: Universidad Autónoma de Occidente
    Repositorio Institucional UAO

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO

    Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Navarro Patiño, María Fernanda

    المصدر: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO

    Time: Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí

    وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream

  20. 20