يعرض 1 - 20 نتائج من 805 نتيجة بحث عن '"Natural parks"', وقت الاستعلام: 0.68s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Antropología Social; Vol. 33 Núm. 2 (2024): Monográfico: Naturalezas institucionalizadas: una aproximación a modelos y gestión de la conservación; 181-197 ; 1988-2831 ; 1131-558X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/98028/4564456570986; Acàmer, Sara; Brito, Paula (2022). “El Parque Natural de la Sierra Calderona: naturaleza de fin de semana”, en Teresa Vicente, Sara Sierra, Ángela Calero, et al. (coords.), Antropología Pública de la Conservación. Gestión y gobernanza en Áreas Protegidas. València: Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat. Universitat de València, 105-121. Aparici, Roberto; Osuna, Sara (2013). “La Cultura de la Participación”. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2): 137-148. doi: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.07 Apostolopoulou, Evangelia; Adams, William M. (2019). “El capitalismo neoliberal y la conservación en la era postcrisis. La dialéctica del acaparamiento «verde» y «antiverde» en Grecia y el Reino Unido”, en: José Antonio Cortés y Oriol Beltran (coords.), Repensar la conservación: naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 27-56. Beltran, Oriol; Santamarina, Beatriz (2016). “Antropología de la conservación en España. Balance y perspectivas”. Revista de Antropología Social, 25(1): 85-109. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52626 Beltran, Oriol; Pascual, José; Vaccaro, Ismael (Coords.) (2008). Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donosti: Ankulegi. Bramwell, Bill; Lane, Bernard (2011). “Critical research on the governance of tourism and sustainability”, Journal of Sustainable Tourism, 19(4–5): 411–421. doi: https://doi.org/10.1080/09669582.2011.580586 Büscher, Bram; Fletcher, Robert. (2022). La revolución conservacionista. Propuestas radicales para salvar la naturaleza después del Antropoceno. Barcelona: Icària. Calero Valverde, Ángela; Vicente Rabanaque, Teresa; Gil-Farrero, Judit; et al. (2023). “La movilización ciudadana para la conservación de la naturaleza: Democracia, autonomía y áreas protegidas”. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 55: 77-91. doi: https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.23.005 Campo, Ana (2021). 30 años de espacios naturales protegidos en la Comunitat Valenciana. El PN del Montgó. Tesis Doctoral. Facultat de Ciències Socials. Universitat de València. −(2022). “Protección de la naturaleza ‘metro a metro’: el caso del Parque Natural del Montgó”, en Teresa Vicente, Sara Sierra, Ángela Calero, et al. (coords.), Antropología Pública de la Conservación. Gestión y gobernanza en Áreas Protegidas. València: Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat. Universitat de València, 89-104. Capdepón, Margarita (2016). “Conflictos ambientales derivados de la urbanización turístico-residencial. Un caso aplicado al litoral alicantino”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 71: 31-57. doi: https://doi.org/10.21138/bage.2273 Castree, Noel (2008). “Neoliberalising nature: the logics of deregulation and reregulation”. Environment and Planning A: Economy and Space, 40(1): 131–152. doi: https://doi.org/10.1068/a3999 Cervera, Ignasi; Rafet, Juan Miguel; Ripoll, Maria Josep; et al. (2013). “Conflictes urbanístics i reacció social a la comarca de la Marina Alta”. Aguaits, 32-33 : 53-74. Coca, Agustín; Quintero, Victoria (2006). Los de fuera claman naturaleza ¿Qué claman los de dentro?, en José M. Valcuende y Laís Cardia (Coords.), Territorialização, Meio Ambiente e Desenvolvimento no Brasil e na Espanha. Rio Branco (Brasil): Universidade Federal do Acre, 319-348. Cortés, José Antonio (2018). “De la naturaleza como mercancía a la naturaleza como empresa. Políticas de conservación en tiempos de crisis y neoliberalismo”, en Beatriz Santamarina, Agustín Coca y Oriol Beltran (coords.), Antropología ambiental: conocimientos y prácticas locales a las puertas del Antropoceno. Barcelona: Icària, 99-116. Coca, Agustín; Díaz, Antonio L. (2005). “Protección ambiental y percepciones locales en los parques naturales andaluces”, en José J. Pascual y David Florido (coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación El Monte, 177-192. Coca, Agustín; Escalera, Javier (2013). “Espacios naturales protegidos, planes de desarrollo sostenible y participación en Andalucía”, en Javier Escalera y Agustín Coca (coords.), Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía. Sevilla: Aconcagua, 39-80. Corbacho, M. Ángeles (2005). “El paisaje percibido. Modelos de representación de la ensenada de Bolonia (Parque Natural del Estrecho Gibraltar)”, en José J. Pascual y David Florido (coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 157-177. Corbacho, M. Ángeles (2011). “El sentido del lugar. Narrativas de pertenencia en torno al turismo del viento en el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar: prácticas, percepciones y representaciones”, en Javier Escalera (coord.), Consumir naturaleza: Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua, 101-175. De la Cruz, Raquel; Vaccaro, Ismael (2011). “¿Un mar de oportunidades? Innovaciones turístico-pesqueras en espacios marinos protegidos”. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10 (1): 19-30. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2012.10.003 Durand, Leticia (2008). “De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental”. Nueva Antropología, XXI (68): 75-87. Escalera, Javier (1993). “Espacios naturales-espacios sociales. Por un tratamiento integral del patrimonio ecológico-cultural de Andalucía. El caso del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)”, en Agencia de Medio Ambiente e Isabel González Turmo (coords.), Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 11-17. Florido, David; Clavero, Juan (2008). “La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo”, en Oriol Beltran, José J. Pascual e Ismael Vaccaro (coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 115-130. Furió, Antoni (2001). La història del País Valencià. València: 3 i 4. Gómez, Josefina; Mata, Rafael (2006). “Paisajes forestales españoles y sostenibilidad. Tópicos y realidades”. ÁREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 25: 13-29. Hall, Colin Michael. (2011). “Policy learning and policy failure in sustainable tourism governance: from first- and second-order to third-order change?” Journal of Sustainable Tourism, 19(4–5): 649–671. doi: https://doi.org/10.1080/09669582.2011.555555 Haskel, Jonathan; Westlake, Stian (2018). Capitalism without capital: the rise of the intangible economy. Princeton: Princeton University Press. Maldonado-González, Ana Lucía (2013). “Contribución de la intervención social a la gobernanza ambiental: El caso de Quebec”. Portularia. Revista de Trabajo Social, 1:77-86. Martínez, Ernesto; Calero, Ángela; Cruzada, Santiago; Beltran, Oriol (2022). “Hacia una etnografía de la gestión conservacionista” en Teresa Vicente, Sara Sierra, Ángela Calero, et al. (coords.), Antropología Pública de la Conservación. Gestión y gobernanza en Áreas Protegidas. València: Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat. Universitat de València, 29-47. Montiel, Cristina (2013). “Reconstrucción del régimen de incendios del centro de España durante los últimos quinientos años”, en Cristina Montiel (coord.). Presencia histórica del fuego en el territorio. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 16-42. Ors, Juan; Viñals, María José (1995). Las políticas de protección y gestión de los recursos naturales de la Generalitat Valenciana (1984-1994). Cuadernos de Geografía, 58: 289-306. Pausas, Juli; Fernández, Santiago (2012). “Fire regime changes in the Western Mediterranean Basin: from fuel-limited to drought-driven fire regime”. Climatic Change, 110(1): 215-226. doi:10.1007/s10584-011-0060-6 Peñín, Alberto (1988). “La Marina, metrópolis rural o campo urbanizado. Urbanismo en áreas turísticas”. Revista oficial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 4: 47-54. Pons, Ferran. (2019). “Esquí, ganadería y conservación. Mundos (in)compatibles en Baqueira-Beret, Alto Pirineo catalán”, en: José Antonio Cortés y Oriol Beltran (coords.), Repensar la conservación: naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 149-164. PNUMA-WCMC y UICN (2021). Informe Planeta Protegido 2020. Cambridge: PNUMA-WCMC y UICN. Disponible en: https://livereport.protectedplanet.net/ [Consulta: 11-10-2023]. Quintero, Victoria; Valcuende, José M.; Cortés, José Antonio (2008). “Contemplar o vivir. Símbolos y legitimaciones en un espacio protegido”, en Oriol Beltran, José J. Pascual e Ismael Vaccaro (coords.), Patrimonialización de la naturaleza, el marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 65-82. Roigé, Xavier; Estrada, Ferran (2007). “El Parque Natural del Montseny. Gestión y evolución del paisaje”, en Ismael Vaccaro y Oriol Beltran (eds.), Ecología política de los Pirineos. Estado, historia y paisaje. Tremp: Garsineu, 223-239. Ruiz Torres, Miquel; Santamarina Campos, Beatriz; Campo Muñoz, Ana (2023). “El inicio de la conservación de Áreas Protegidas en la Comunitat Valenciana. La institucionalización de la protección como herramienta política”. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 55: 57-76. doi: https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.23.004 Santamarina, Beatriz; Bodí, Julio (2014). Cobijarse en la tierra y la montaña: Memoria, trabajo y paisaje en la Sierra Calderona. València: Universitat de València. Sierra Ferrero, Sara (2019). Discursos y percepciones en torno a la naturaleza protegida. El Parque Natural del Estrecho. Tesis Doctoral. Facultat de Ciències Socials. Universitat de València. Vicente Rabanaque, Teresa; Sierra Ferrero, Sara; Calero Valverde, Ángela; et al. (2022). (Coords.). Antropología Pública de la Conservación. Gestión y gobernanza en Áreas Protegidas. València: Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat. Universitat de València. Vicente Rabanaque, Teresa; Montero Cruzada, Santiago; Mompó, Eva; et al. (2022). “Los Parques Naturales son noticia. La construcción de la naturaleza a través de la prensa”, en Teresa Vicente, Sara Sierra, Ángela Calero, et al. (coords.), Antropología Pública de la Conservación. Gestión y gobernanza en Áreas Protegidas. València: Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat. Universitat de València, 187-209.; https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/98028

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Tropical Journal of Environmental Sciences; Vol. 58 No. 1 (2024): January-June; 1-19 ; Revista de Ciencias Ambientales; Vol. 58 Núm. 1 (2024): Enero-Junio; 1-19 ; Revista de Ciencias Ambientales; v. 58 n. 1 (2024): Janeiro-Junho; 1-19 ; 2215-3896 ; 1409-2158

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip; audio/mpeg

  9. 9
    Academic Journal

    المساهمون: Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales, Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, Máquinas y Motores Térmicos

    المصدر: Acta Acustica united with Acustica, Vol. 105, Núm. 6, 2019, pp. 1015-1025

    مصطلحات موضوعية: Noise Mapping Natural Parks, noise impact on birds

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14

    المساهمون: Biblioteca Digital do IPB

    مصطلحات موضوعية: Satisfaction, Visitors, Natural parks, Nature tourism

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Alves, Diana; Scalabrini, Elaine; Vaz, Márcia; Teixeira, João Paulo; Rivas Rojo, Carlos Jesus; Alonso, David Muriel; Mestre, Lucía Garrote; Fernandes, Paula O. (2023). Visitors' satisfaction in natural areas: the case of Vinhais biological park. International Conference on Tourism Research. 6:1, p. 9-16. ISBN 978-1-9145-8767-2; 978-1-9145-8767-2

  15. 15
    Book
  16. 16
    Conference

    مصطلحات موضوعية: Satisfaction, Visitors, Natural parks, Nature tourism

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/FCT/6817 - DCRRNI ID/UIDB%2F04752%2F2020/PT; info:eu-repo/grantAgreement/FCT/6817 - DCRRNI ID/UIDP%2F04752%2F2020/PT; Alves, Diana; Scalabrini, Elaine; Vaz, Márcia; Teixeira, João Paulo; Rivas Rojo, Carlos Jesus; Alonso, David Muriel; Mestre, Lucía Garrote; Fernandes, Paula O. (2023). Visitors' satisfaction in natural areas: the case of Vinhais biological park. International Conference on Tourism Research. 6:1, p. 9-16. ISBN 978-1-9145-8767-2; http://hdl.handle.net/10198/29416

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المساهمون: Paris-Saclay Applied Economics (UMR PSAE), AgroParisTech-Université Paris-Saclay-Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), Università degli Studi di Urbino 'Carlo Bo'

    المصدر: ISSN: 0095-0696.

    Relation: WOS: 000913262600001