يعرض 1 - 20 نتائج من 205 نتيجة بحث عن '"Multimedia journalism"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Eritsyan, Hasmik

    المصدر: Bulletin of Yerevan University B: Philology; Vol. 15 No. 1 (43) (2024); 105-114 ; Բանբեր Երեւանի համալսարանի. Բանասիրություն; Vol. 15 No. 1 (43) (2024); 105-114 ; Բանբեր Երևանի համալսարանի. Բանասիրություն; Vol. 15 No. 1 (43) (2024); 105-114 ; Вестник Ереванского Университета: Филология; Том 15 № 1 (43) (2024); 105-114 ; 2738-2575 ; 1829-457X ; 10.46991/BYSU:B/2024.15.1

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Review
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Safaryan, Arman

    المصدر: Bulletin of Yerevan University B: Philology; Vol. 13 No. 1 (37) (2022); 94-101 ; Բանբեր Երևանի համալսարանի. Բանասիրություն; Vol. 13 No. 1 (37) (2022); 94-101 ; Вестник Ереванского Университета: Филология; Том 13 № 1 (37) (2022); 94-101 ; 2738-2575 ; 1829-457X

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
  9. 9
    eBook
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Safaryan, Arman

    المصدر: History and Culture; Vol. 16 No. 2 (2021); 114-118 ; Պատմություն և մշակույթ ; Vol. 16 No. 2 (2021); 114-118 ; Պատմություն և մշակույթ հայագիտական հանդես; Vol. 16 No. 2 (2021); 114-118 ; История и культура; Том 16 № 2 (2021); 114-118 ; 1829-2771

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Espitia Hernández, Luz Dary, Ramírez, Juan Pablo, Lozano Bermudez, Jhonny Alexander

    وصف الملف: 43 páginas; application/pdf

    Relation: Alvarez, V., Barrera, L., Fernández, M., & Galmiche, Á. (2017). Plantas medicinales con propiedades frías y calientes en la cultura Zoque de Ayapa, Tabasco, México. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 16(4), 428-454. Obtenido de: Plantas medicinales con propiedades frías y calientes en la cultura Zoque de Ayapa, Tabasco , México (redalyc.org); Alzate, S. (2022). La brujería y el esoterismo en las redes sociales. Narrativas digitales y participación en Instagram y Tiktok. Obtenido de: TG Alzate Romero Salomé Final.pdf (javeriana.edu.co); Arruz, J. S. (2019). El perfil del periodista en la era digital: Una aproximación académica para comprender sus desafíos y oportunidades. Obtenido de: https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_33_perfil-periodista-era-digital.pdf; Cañizález, A. (Coord.). (2006). Ojos frescos y bien abiertos. Apuntes sobre periodismo de investigación. Caracas: IPYS Venezuela. Obtenido de: https://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/121400/Details; Cardoso M., Heriberto. “Periodismo de Investigación, ¿un nuevo género?”. Obtenido de: http://saladeprensa.org/art643.htm, Número 47, septiembre 2002, Vol. 2.; Castillo, D., & García, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia ¿la educación importa?. Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101-127. doi: http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7; Ceja, G. (2019). “Hacer maldad” para producir daño o enfermedad. Una aproximación fenomenológica a la brujería en una localidad chol. Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742017000200219; Cruz Nio, E. (2022). El libro negro de la brujería en Colombia. Obtenido de Pengulibros: https://www.penguinlibros.com/co/literatura-contemporanea/293642-libro-el- libro-negro-de-la-brujeria-en-colombia-9789585121515; Di Domenica, S. N. (2018). Periodismo de investigación en la era digital: medios innovadores, nuevas tecnologías de indagación y filtraciones de información secreta (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). Documento_completo.pdf-PDFA.pdf (unlp.edu.ar); Domínguez, D. (2010). El perfil del periodista investigativo. Revista Lotería, (488), Enero - Febrero. Recuperado de http://200.115.157.117/RevistasLoteria/488.pdf#; Enrique, F. (2016). Guía de Periodismo de Investigación. Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), con la colaboración de UNESCO. Obtenido de: https://antezanacc.com/docs/Guia_de_Periodismo_de_Investigacion.pdf; Escobar, .A., & Jiménez, D. (2019). Eficacia de las normas penales colombianas para prevenir y sancionar los ciberdelitos. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12313/1925; Gayón, D. (2004). Modernidad desencantada y mundo de la vida: una mirada a las prácticas de la adivinación en el Centro de Bogotá (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Obtenido de: 39 https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2462/1/T0324-MEC-Gay%c3%b3n- Modernidad%20desencantada%20y.pdf; García-Alonso Montoya, P. (2006). Periodismo digital y periodismo ciudadano. En Análisis y propuestas en torno al periodismo digital: VII Congreso Nacional Periodismo Digital Huesca: Asociación de la Prensa de Aragón. Obtenido de: https://hdl.handle.net/11441/99411; Gutiérrez, F., & Ramírez, T. (2016). Integración de herramientas digitales al periodismo multimedia en Tamaulipas: Estudio de caso de la cámara fotográfica digital, la grabadora de voz digital y la tableta. Contextualizaciones Latinoamericanas, 1(14).; Hernández, E. (2023, 4 de agosto). Los brujos ya no (solo) curan, los brujos facturan: SAT. Forbes México. Obtenido de: https://www.forbes.com.mx/los-brujos-ya-no-solo-curan- los-brujos-facturan-sat/; Hernández, G. (2021). Análisis del comportamiento ex-ante y ex-post del mercado laboral con base a la situación actual de la covid-19 en el departamento del Tolima. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12313/3094; Hernández, Y., & Porter, R. (2022). Brujería moderna y feminismo. Somos las brujas que no pudiste quemar. Obtenido de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/8652/R%E2%80%93PAP%20Brujeria%20y%20f eminismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Hunter, M. (2011). La investigación a partir de historias. París: UNESCO. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226457.locale=es; Lira, C. L. (2013). Apuntes sobre periodismo de investigación en el Cono Sur. Revista Comunicación y Medios, (28), 5-23. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242821; Malváez, F., & Juárez, G. (2019). Exhortaciones sobre el trabajo de la brujería. Uso y comercialización del prestigio como forma de canalización simbólica. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3(5).; Mayer Lux, Laura, & Oliver Calderón, Guillermo. (2020). El delito de fraude informático: concepto y delimitación. Revista chilena de derecho y tecnología, 9(1), 151-184. Obtenido de: https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2020.53447; Miró Llinares, F. (2013). El cibercrimen: fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio [Reseña]. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. Autores: Julio Pérez Gil (res.) Árbol académico. Obtenido de: https://dialnet.unibague.elogim.com/servlet/articulo?codigo=4408078; Moreno, S. (2024, 18 de marzo). “Fallece en Miami el periodista Enrique Flor, figura destacada del periodismo de investigación.” El Nuevo Herald. Recuperado de; Ocampo Castañeda, J y Laverde Flóres, D. (2022). Trucos y Estafas una realidad más usual de lo que usted cree. Universidad Santo Tomás. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42767; Paz, M. (2017). Mal de ojo y otras hechicerías. Brujería y curanderismo en Europa y América: México, España, Rumania y Portugal. Ra Ximhai, 13(1), 117-140. Obtenido de: MAL DE OJO Y OTRAS HECHICERÍAS. BRUJERÍA Y CURANDERISMO EN EUROPA Y AMÉRICA: MÉXICO, ESPAÑA, RUMANÍA Y PORTUGAL (redalyc.org); Peña, G. D. (2022). Periodismo Investigativo Y Función Social. Obtenido de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/5979/1/T-ULVR-4905.pdf; Pérez, S., Gutiérrez, B., López, X. (2020). Periodismo digital y alta tecnología: de la consolidación a los renovados desafíos.; Pineda, A. (2023). Nuevas tecnologías, estafa informática e ignorancia deliberada. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, (12), 8. Obtenido de: https://dialnet.unibague.elogim.com/servlet/articulo?codigo=9012622; Quintero, P. (2023). Magia amorosa promocionada en volantes: ritual del amarre. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 177-194. Obtenido de: https://orcid.org/0000-0002- 2866-4058; Ramírez, A. (2017). Maldad, brujería y pérdida de voluntad relacionada al suicidio entre los mayas de yucatán. Ra Ximhai, 13(1), 35-48. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46153646003; Restrepo, J. (2008). Consultorio ético de la Fundación Gabriel García Márquez. Obtenido de: https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/850; Rodríguez G. (2017). “Hacer maldad” para producir daño o enfermedad. Una aproximación fenomenológica a la brujería en una localidad chol. Estudios de cultura maya, 50, 219-248.; Salaverría, R. (2019). Periodismo digital: 25 años de investigación. Artículo de revisión. Profesional de la Información, 28(1).; Samaniego, B., & Quiteño, J. (2018). Propuesta práctica del examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) investigación documentaL. Trabajo para optar por el título de Licenciado en diseño grafico y publicidad. Milagro-Ecuador: Universidad Estatal De Milagro.; Santos, A. (2018). Los retos de la enseñanza universitaria del periodismo digital emprendedor en México. Global Media Journal México, 15(29), 2.; Semana. (2022). Aseguran que en Ibagué están reclutando jóvenes para brujería. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/aseguran-que-en-ibague- estan-reclutando-jovenes-para-brujeria/202218/; T21, R. (2022). Casi la mitad de la población mundial cree todavía en la brujería, según un estudio. Obtenido de Levente, el mercantil Valenciano: https://www.levante- emv.com/tendencias21/2022/11/27/mitad-poblacion-mundial-cree-todavia-79083483.html; Tejada, L. C. (2000). BRUJOS Y HECHICEROS: DOS ACTITUDES. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2241856; Urrea Arias, M.A., Moreno Iriarte, V. & Narváez Carvajal, S.E. (2024). Reportaje multimedia: jóvenes brujos ¿Los "nuevos ricos" en Ibagué? (Brujería como trabajo informal de los jóvenes en Ibagué (Tolima)). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4608; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4608

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
  20. 20

    المؤلفون: Bonacho, Fernanda

    المساهمون: RCIPL

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: BONACHO, Fernanda do Rosário Farinha - Eduardo: a multimedia story by a Swiss army knife journalist. In: International Conference on Digital Media and Textuality (ICDMT), Bremen, Germany (Universität Bremen), 2016 (3-5 november)