-
1Conference
المؤلفون: Martins de Camargo, Vinícius
المصدر: RII, XVIII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores Sobre Territorio y Globalización, Bahía Blanca, Argentina
مصطلحات موضوعية: Direito à moradia, Direito ao emprego, Movimento social, Movimento político
Relation: https://zenodo.org/communities/seminariorii; https://doi.org/10.5281/zenodo.14051976; https://doi.org/10.5281/zenodo.14051977; oai:zenodo.org:14051977
-
2Academic Journal
المؤلفون: Diniz de Souza, Vitória
المصدر: Embornal; v. 13 n. 25 (2022): EMBORNAL; 18 ; 2177-160X
مصطلحات موضوعية: História do Feminismo, História das Mulheres, Movimento Político
وصف الملف: application/pdf
-
3Book
المؤلفون: Angelo Chielli
المساهمون: D. Mihalache, S. Dragulin, Chielli, Angelo
مصطلحات موضوعية: Stato, Costituzione, partito politico, movimento politico, fascismo
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-606-44-1641-4; ispartofbook:Regimuri politice totalitare şi autoritare; firstpage:85; lastpage:121; numberofpages:37; alleditors:D. Mihalache, S. Dragulin; https://hdl.handle.net/11586/518916
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11586/518916
-
4Academic Journal
المؤلفون: GUTIERREZ, Gustavo Luis
المصدر: ORG & DEMO; Vol. 5 No. 1 (2004); 9-22 ; ORG & DEMO; Vol. 5 Núm. 1 (2004); 9-22 ; ORG & DEMO; v. 5 n. 1 (2004); 9-22 ; 2238-5703 ; 1519-0110
مصطلحات موضوعية: Economia solidária, economia social, autogestão, movimento político, sindicato
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/418/318; https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/418
-
5Academic Journal
المؤلفون: Souza, Vitória Diniz de
المصدر: Journal of History Bilros: History(s), Society(ies) and Culture(s); Vol. 6 No. 13 (2018): BILROS - Dossiê História das mulheres e das relações de gênero ; Revista de História Bilros: História(s), Sociedade(s) e Cultura(s); v. 6 n. 13 (2018): BILROS - Dossiê História das mulheres e das relações de gênero ; 2357-8556
مصطلحات موضوعية: História do Feminismo, História das Mulheres, Movimento Político, Movimento feminista, Sufrágio feminino, History of Feminism, History of Women, Political Movement
جغرافية الموضوع: Artigo, Revista Bilros, 21 páginas
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 No. 31 (2022): Septiembre-diciembre. Dossier "Movimientos sociales iberoamericanos en la historia reciente"; 23-55 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 Núm. 31 (2022): Septiembre-diciembre. Dossier "Movimientos sociales iberoamericanos en la historia reciente"; 23-55 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 14 n. 31 (2022): Septiembre-diciembre. Dossier "Movimientos sociales iberoamericanos en la historia reciente"; 23-55 ; 2145-132X
مصطلحات موضوعية: movimento social de mulheres, lutas feministas, paridade participativa, movimento político Estamos Listas, Medellín-Colômbia, Movimiento social de mujeres, luchas feministas, paridad participativa, Movimiento político Estamos Listas, Medellín, Colombia, Estudios políticos, género, movimientos sociales, Ciencia política, sociología política, women’s social movement, feminist struggles, participatory parity, Estamos Listas, political movement, Medellin-Colombia
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/96294/83889; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/96294/84384; Afonso, Carla, y Carlos Martín Beristain. 2013. Memoria para la vida. Una comisión de la verdad desde las mujeres para Colombia. Bogotá: Ruta Pacífica de las Mujeres. http://www.rutapacifica.org.co/descargas/comisionverdad/memoriaparavida.pdf; Álvarez-Ossa, Lorena. 2018. “Evolución de discursos de las mujeres organizadas y su influencia en las políticas públicas de género para las mujeres en Medellín”. En Análisis para las políticas públicas. La búsqueda de la igualdad de género en Medellín, coordinado y editado por Lorena Álvarez-Ossa, Laura Gallego Moscoso, Andrés Olaya, y Santiago Leyva, 16-67. Medellín: Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/sicgem_files/565ecb59-fa46-4272-865f-e3b0a3224596.pdf; Arango, Lina María, y Fresia Guacaneme. 2005. Participación política de la mujer en Colombia. Avances, retos y análisis sobre la presencia y acceso de las mujeres a los espacios de decisión en el país. Bogotá: Fescol.; Arboleda-Tenorio, Laura. 2019. “Estamos Listas, entre lo político y lo académico”. Ainkaa. Revista de Estudiantes de Ciencia Política 3 (6): 75-82. http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/ainkaa/article/view/172; Bernal-Olarte, Angélica Fabiola. 2017. Las mujeres y el poder político. Una investidura incompleta. Bogotá: Editorial Utadeo, Universidad Nacional de Colombia.; Bobbio, Norberto. 1996. Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus. http://tomasdeaquino.cl/upfiles/documentos/02052016_1113am_57278ab45b772.pdf; Cardona-Zuleta, Luz Margarita, y David Roll. 2019. “Participación, partidos y liderazgo político. Entre la desafección y la esperanza”. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política 16: 7-12. https://doi.org/10.15446/frdcp.n16.82711; Carvajal-Londoño, Yulieth. 2019. Trayectorias e hitos de la participación ciudadana en Medellín, 2003-2018. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.; Castro, Jaime. 2011. “La reforma del poder local, clave para la democracia”. Razón Pública. 28 de febrero. https://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1850-la-reforma-del-poder-local-clave-para-la-democracia.html; Convención Nacional Feminista. s.f. “La Convención Nacional Feminista aclama las candidaturas presidenciales de Ángela María Robledo y Francia Márquez”. Corporación Humanas. 5 de abril de 2021. https://www.humanas.org.co/convencion-nacional-femenista/; Corporación Vamos Mujer. s.f. Historia (página web). Accedido 23 de marzo de 2021. http://vamosmujer.org.co/sitio/nosotras/historia.html; El Espectador. “Convención Nacional Feminista: las apuestas presidenciales de Ángela María Robledo y Francia Márquez”. Transmitido 9 de abril de 2021. Video de YouTube, 14 min. https://www.youtube.com/watch?v=_qiIPEzm7BE; Estamos Listas (@Estasmos_Listas). 2018. “Hoy nace un proyecto que hemos venido gestando por 10 meses. / ¡Estamos listas! / Este es nuestro manifiesto político a la ciudad”. Twitter, 22 de septiembre, 5:36 p.m. https://twitter.com/Estamos_Listas/status/1043630226381725696/photo/1; Estamos Listas. 2019a. “Perfiles”. Estamos listas (página web). Accedido 23 de marzo de 2021. http://estamoslistas.co/#perfiles; Estamos Listas (@estamoslistas). 2019b. “¡Es la primera vez que un movimiento político de mujeres da este paso! Entregamos casi 42 mil firmas. Estamos orgullosas y felices. Hoy demostramos que nuestro entusiasmo y pasión son consistentes. ¡Gracias, ciudadanía de #Medellín y gracias a cada una de las trabajadoras incansables de este movimiento político! ¡Juntas #ESTAMOSLISTAS!”. Instraram, 7 de junio. https://www.instagram.com/p/BybQrC2g_sD/; Estamos Listas. 2021. “Este es nuestro método para llegar al Congreso de la República con una lista feminista y pluralista. #JuntasPorLaIgualdad”. Facebook, 8 de marzo. https://www.facebook.com/Listasparagobernar/videos/2990962384460132; Fraser, Nancy. 2015. Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el estado a la crisis neoliberal. Madrid y Quito: Traficantes de Sueños, Instituto de Altos Estudios Nacionales.; Giraldo, Fernando, y Patricia Muñoz. 2014. Partidos políticos en Colombia. Evolución y perspectiva. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer Stiftung. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=696741a6-8eb3-0558-d773-1e7859ca898e&groupId=252038; LA PÍLDORA Carol Ann Figueroa. ESTAMOS LISTAS LIVE #estamoslistas - Carol Ann Figueroa. Transmitido 21 de mayo de 2019. Video de YouTube, 48 min. https://www.youtube.com/watch?v=K-WBEoa8edw; Martínez-Cárdenas, Edgar Enrique, Juan Manuel Ramírez-Mora, y Harold David Pico-García. 2015. 25 Años: elección popular de Alcaldes. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Grupo de Investigación Sinergia Organizacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/109/publicaciones-no-seriadas/1874/publicaciones-no-seriadas-eleccion-de-alcaldes_28_03_16_2.pdf; Mejía, Claudia Patricia, y Jhon Jairo Orrego. 1994. Proceso organizativo del movimiento feminista en Medellín 1970-1992: o de como las mujeres construyen su autonomía. Medellín: Universidad de Antioquia.; Oquendo, Catalina. 2019. “Estamos Listas, el movimiento de mujeres que quiere sacudir la política de Medellín”. El País. 23 de septiembre. https://elpais.com/internacional/2019/09/20/colombia/1569010446_536596.html; Perilla-Daza, Deissy Cristina. 2018. “La plebitusa: movilización política de las emociones posplebiscito por la paz en Colombia”. Maguaré 32 (2): 153–181. https://doi.org/10.15446/mag.v32n2.77012; Registraduría Nacional del Estado Civil. 2019a. Elecciones - Concejo de Medellín. Medellín. https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_elec_2019/index.html#/concejo/585/colombia/antioquia/medellin; Registraduría Nacional del Estado Civil. 2019b. Elecciones - JAL Santa Elena. Medellín. https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_elec_2019/index.html#/concejo/4655/colombia/antioquia/medellin/corregimiento-santa-elena.; Revilla-Blanco, Marisa. 2019. “Del ¡Ni una más! al #NiUnaMenos: movimientos de mujeres y feminismos en América Latina”. Política y Sociedad 56 (1): 47-67. https://doi.org/10.5209/poso.60792; Ruiz, Marta, ed. 2003. Ruta Pacífica de las mujeres. Las mujeres no parimos hijos ni hijas para la guerra. Bogotá: Suippcol. https://rutapacifica.org.co/documentos/LARUTAPACIFICA_2003.pdf; Segato, Rita. 2010. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.; Semana. 2021a. “Estamos Listas: la apuesta feminista que buscará competir por la Presidencia en 2022”. 16 de febrero. https://www.semana.com/nacion/articulo/estamos-listas-la-apuesta-feminista-que-buscara-competir-por-la-presidencia-en-2022/202102/; Semana. 2021b. “Estamos Listas, la apuesta feminista para el 2022, integra a Ángela María Robledo”. 25 de febrero . https://www.semana.com/nacion/articulo/estamos-listas-la-apuesta-feminista-para-el-2022-integra-a-angela-maria-robledo/202151/; Silva, Miguel. 1998. “César Gaviria: los años del revolcón (1990-1994)”. En Nueva Historia de Colombia, dirigido por Álvaro Tirado Mejía, Tomo 7, 83-119. Bogotá: Planeta.; Varela, Nuria. 2005. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B S.A.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/96294
-
7Academic Journal
المؤلفون: de Andrade, Mariana Dionísio, Lima, Martônio Mont’Alverne Barreto, Correia, Daniel Camurça
المصدر: REVISTA QUAESTIO IURIS; v. 13, n. 01 (2020): REVISTA QUAESTIO IURIS - VOL. 13, N°01; 69-82 ; 1516-0351 ; 1807-8389
مصطلحات موضوعية: História do Direito, Vendedor Ambulante, Movimento Político, Trabalho Informal, Deposição de governo, ciência política
جغرافية الموضوع: Ceará
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/quaestioiuris/article/view/40051/33937; https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/quaestioiuris/article/view/40051
-
8Academic Journal
المؤلفون: Marulanda Cardona, Jury Vanessa
مصطلحات موضوعية: Criminology, Political movement, Emiro sandoval huertas, Critical criminology, Criminal law, Criminología, Movimiento político, Criminología crítica, Derecho penal, Criminologia, Movimento político, Criminologia crítica, Direito penal
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3183/3425; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3183/3549; Núm. 2 , Año 2020 : Julio - diciembre; 119; 105; 14; Novum Jus; Aniyar de Castro, Lola, Rodrigo Codino y Eugenio Raúl Zaffaroni. Manual de criminología sociopolítica. Buenos Aires: Ediar, 2013.; Baratta, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1986.; Bauman, Zygmunt. Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2011.; Beccaria, Cesare y Luigi Ferrajoli. De los delitos y las penas. Bogotá: Temis, 2016.; Bushnell, David y Claudia Montilla. Colombia. Una Nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta, 1994.; Carrington, Karry, Russell Hogg y Máximo Sozzo. “Criminología del sur”. Delito y sociedad 45, núm. 27 (2018): 9-33. Diez Ripollés, José Luis. “La dimensión inclusión/exclusión social como guía de la política criminal comparada”. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, núm. 12-13 (2011): 12-36.; Franco Restrepo, Vilma Liliana. Orden contrainsurgente y dominación. Bogotá: Siglo del Hombre, 2009.; Guzmán Campos, Germán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna. La violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Punto de lectura, 2010.; Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 1998.; Jaramillo Vélez, Rubén. “Presentación de la teoría crítica de la sociedad”. Argumentos 2 (1991): 9-87.; Larrauri, Elena. La herencia de la criminología crítica. 2ª ed. Ciudad de México: Siglo XXI, 2009.; Muñoz Tejada, Julián Andrés. “Expertos y política criminal en Colombia”. Política criminal 12, núm. 23 (julio 2017): 267-290.; Pavarini, Massimo y Roberto Bergalli. Control y dominación: teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Ciudad de México: Siglo XXI, 1983.; Pavarini, Massimo. “¿Vale la pena salvar la criminología?”. Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal 7, núm. 13 (2002): 15-42.; Pereira de Andrade, Vera Regina. “Do paradigma etiológico ao paradigma da reação social: mudança e permanência de paradigmas criminológicos na ciência e no senso comum”. Seqüência: estudos jurídicos e políticos 16, núm. 30 (1995): 24-36.; Pujadas, Joan. “El método biográfico y los géneros de la memoria”. Revista de antropología social, núm. 9 (2000): 127-158.; Restrepo Fontalvo, Jorge. Criminología: un enfoque humanístico. Bogotá: Temis, 2014.; Rojas Villamil, Laura Jimena. “Emiro Sandoval: gigante de la criminología”. Ámbito jurídico, núm. 189 (noviembre 2005). https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativoy-contratacion/emiro-sandoval-gigante-de-la-criminologia (acceso diciembre19, 2020).; Sandoval Huertas, Emiro. Pena privativa en Colombia y la Alemania Federal. Bogotá: Temis, 1988.; Sandoval Huertas, Emiro. Penología: partes general y especial. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 1998.; Sandoval Huertas, Emiro. Sistema penal y criminología crítica: el sistema penal colombiano desde la perspectiva de la criminología crítica. Bogotá: Temis, 1985.; Taylor, Ian, Paul Walton, Jock Young y Adolfo Crosa. La nueva criminología: contribución a una teoría social de la conducta desviada. Buenos Aires: Amorrortu, 1973.; Tinoco, Antonio. “Movimientos sociales, movimientos políticos y partidos políticos”. Synergies, núm. 4 (2008): 243-259.; Vasilachis de Gialdino, Irene, coord. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 2006.; Vélez-Rodríguez, Luis. Política criminal y justicia transicional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.; Weil, Simone, Giorgio Agamben y José Luis Piquero. La persona y lo sagrado. Madrid: Hermida, 2019.; Zaffaroni, Eugenio Raúl. Criminología: aproximación desde un margen. Bogotá: Temis, 1988.; Zaffaroni, Eugenio Raúl. La palabra de los muertos: conferencias de criminología cautelar. Buenos Aires: Ediar, 2011; https://hdl.handle.net/10983/29703; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.5
-
9Academic Journal
المؤلفون: Reyes Soriano, Jaime
المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 No. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 Núm. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 11 n. 21 (2019): Enero-Junio. Violencia y conflicto en América Latina; 91-132 ; 2145-132X
مصطلحات موضوعية: politic party, political movement, dictatorship, violence, F1401-1419, History, partido político, movimiento político, dictadura, violencia, Historia, movimento político, ditadura, violência
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760/68895; “2 muertos por 6 escopetas”. 1984. Cauce, Santiago, septiembre 3, (microfilm).; “8 muertos en jornada de protesta”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 31, (microfilm).; “14 atentados con bombas afectaron a Santiago”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 30, (microfilm).; “Absoluta normalidad en faenas productivas”. 1986. El Mercurio, Santiago, septiembre, (microfilm).; Álvarez, Rolando. 2003. Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). Santiago: LOM Ediciones.; Álvarez, Rolando. 2011. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Santiago: LOM Ediciones.; “Apagones en Santiago y V región”. 1986. El Mercurio, Santiago, septiembre 6, (microfilm).; “Asaltos y saqueos en disturbios nocturnos”. 1984. El Mercurio, Santiago, noviembre 1, (microfilm).; “Asesinado oficial de Carabineros”. 1984. El Mercurio, Santiguo, julio 27, (microfilm); “Autodefensa en poblaciones, una lección a desarrollar”. 1987. El Siglo, Santiago, octubre 18, (microfilm).; “Balance de la jornada”.1987. Cauce, Santiago, octubre 12, (microfilm).; “Balance testimonial de la jornada del 11 de mayo en la zona sur de Santiago”. 1983. Principios, Santiago, mayo-junio, (microfilm).; Bastías, Manuel. 2013. Sociedad civil en dictadura: relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.; Bravo, Viviana. 2010. Con la razón y la fuerza venceremos. La Rebelión Popular y la subjetividad comunista en los ´80. Santiago: Ariadna Ediciones.; Bravo, Viviana. 2017. Piedras, barricadas y cacerolas. Las jornadas nacionales de protesta. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.; “Cada vez con más violencia”. 1984. Análisis, Santiago, septiembre 11, (microfilm).; “Chile entero protestó”. 1984. Cauce, Santiago, septiembre 12 (microfilm).; “Cinco heridos a bala”. 1984. El Mercurio, Santiago, septiembre 6, (microfilm).; Corvalán, Luis. 1980. “A diez años de la revolución chilena”. Boletín del Exterior, septiembre-octubre, 16 (microfilm).; Corvalán, Luis. 1983. “La tarea es echar a Pinochet”. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, 5 (microfilm).; Corvalán, Luis. 1985. “Los acontecimientos de Chile. La unidad contra la dictadura, vía y formas de lucha”. Boletín del Exterior, Moscú, noviembre-diciembre, (microfilm).; Corvalán, Luis. 1997. De lo vivido y lo peleado. Memorias. Santiago: LOM Ediciones.; De la Maza, Gonzalo, y Mario Garcés. 1985. La explosión de las mayorías. Protesta nacional, 1983-1984. Santiago: ECO.; “Del paro nacional exitoso a la sublevación popular”. 1986. El Rodriguista, Santiago, julio, (microfilm).; “Después del paro las cosas siguen como antes”. 1987. Cauce, Santiago, octubre 12, (microfilm).; “Dos hitos en la lucha por la democracia”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 11, (microfilm).; “El acuerdo y las protestas no son incompatibles”. 1985. Apsi, Santiago, octubre 7, (microfilm).; “El combate por la paz en el mundo y la lucha por la libertad en Chile”. 1983. Boletín del Exterior, Moscú, julio-agosto, (microfilm).; “El paro fue un éxito”. 1984. Análisis, Santiago, noviembre 6, (microfilm).; “El peligro de la eclosión social”. 1984. Cauce, Santiago, noviembre 6, (microfilm).; “El pueblo en el camino de la rebelión”. 1984. Boletín de prensa El Siglo, Santiago, septiembre 15, (microfilm).; “El trabajo del Partido en Santiago”. 1986. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, (microfilm).; “En la senda de los “Pudahuelazos”: jornada de protesta paralizó San Miguel”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 18, (microfilm).; “Exaltados causaron violentos incidentes”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 30, (microfilm).; Frente Patriótico Manuel Rodríguez. 1986. Manuel cabalga de nuevo. Santiago: Ediciones III aniversario.; “Ganó la protesta”. 1985. Análisis, Santiago, septiembre 10, (microfilm).; Garretón, Manuel. 1993. “La oposición chilena y el sistema partidario en el régimen militar chileno. Un proceso de aprendizaje para la transición”. En El difícil camino hacia la democracia en Chile, 1982-1990, eds. Paul Drake e Iván Jaksic, 391-454. Santiago: Flacso.; Goicovic, Igor. 2014. “Temas y debates en la historia de la violencia política en Chile”. Contenciosa. 3: 1-16.; Guillaudat, Patrick y Pierre Mouterde. 1998. Los movimientos sociales en Chile, 1973-1993. Santiago: LOM Ediciones.; Hidalgo, Rodrigo. 2004. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-Pontificia Universidad Católica.; Iglesias, Mónica. 2011. Rompiendo el cerco: movimiento de pobladores contra la dictadura. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile.; “Informe Mensual”. 1984. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, julio (microfilm); “Informe Mensual” 1984. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, agosto, (microfilm).; “Informe Mensual”. 1985. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, noviembre, (microfilm).; “Informe Mensual”. 1986. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, julio, (microfilm).; “Informe Mensual”. 1986. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, septiembre, (microfilm).; “Informe Mensual”. 1987. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, abril, (microfilm).; “Informe Mensual”. 1987. Vicaría de la Solidaridad, Santiago, junio (microfilm).; “Jugaron a la carta de la violencia”. 1984. El Mercurio, Santiago, octubre 31, (microfilm).; Juliá, Santos. 2000. “Introducción. Violencia política en España. ¿Fin de una larga historia?”. En Violencia Política en la España del siglo XX, ed. Santos Juliá, 13-22. Madrid: Taurus.; “Justicia comenzó proceso por instigación a la violencia”. 1985. El Mercurio, Santiago, septiembre 10, (microfilm).; “La más alta expresión unitaria para exigir el fin de la dictadura”. 1986. El Siglo, Santiago, mayo, (microfilm).; “La movilización permanente y ascendente es el camino de la victoria”. 1986. Boletín del Exterior, Moscú, septiembre-octubre, (microfilm).; “La vivienda: un derecho que se conquista”. 1984. Boletín de Prensa el Siglo, septiembre 22, (microfilm).; “Llamado a votar NO, derrotar a Pinochet y hacer posible el fin de la dictadura”. 1988. Boletín del Exterior, Moscú, septiembre-octubre, (microfilm).; Martínez, Javier, Eugenio Tironi y Eugenia Weintein. 1987. La violencia en Chile. Personas y escenarios de la violencia. Santiago: Ediciones Sur.; Moulian, Tomás. 1997. Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM Ediciones-ARCIS.; “Parte operativo semanal”. 1985. Boletín de Prensa FPMR, Santiago, noviembre 2, (microfilm).; Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1981”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 73-90. Santiago: Ediciones el Siglo.; Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1985. Para voltear a Pinochet el único camino es el enfrentamiento continuo y ascendente”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 103-123. Santiago: Ediciones el Siglo.; Partido Comunista de Chile. 1989. “Informe al pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, 1986”. En Hacia el congreso nacional, ed. Partido Comunista de Chile, 125-135. Santiago: Ediciones el Siglo.; “Pleno de octubre del Comité Central del Partido”.1988. Boletín del Exterior, Moscú, enero-febrero, (microfilm).; Pérez, Claudio. 2012. “De la guerra contra Somoza a la guerra contra Pinochet. La experiencia internacionalista revolucionaria en Nicaragua y la construcción de la fuerza militar propia del Partido Comunista de Chile”. En Historia oral e historia política: izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990, eds. Pablo Pozzi, Claudio Pérez, 213-244. Santiago: LOM Ediciones.; Pérez, Claudio. 2015. “La Unidad Popular, el Golpe de Estado y los inicios de la tarea militar del Partido Comunista de Chile”. En Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina, eds. Pablo Pozzi, Magdalena Cajías de la Vega, 149-180. Buenos Aires: Clacso.; Pérez, Claudio. 2016. “La tarea militar del Partido Comunista de Chile. ¿Continuidad o ruptura de la política militar del comunismo chileno? Revista Izquierdas. 29: 49-82.; “Pobladores marchamos contra el hambre”. 1987. El Siglo, Santiago, mayo de 19, (microfilm).; “Por una actitud única de repudio a las leyes políticas”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 15, (microfilm); “Propuesta del PC de Chile para una salida política”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 15, (microfilm); “Pudahuel y Quinta Normal enfrentan a la dictadura”. 1984. Boletín de Prensa El Siglo, Santiago, agosto 25, (microfilm).; Reyes, Jaime. 2014. “Partido Comunista de Chile y las tomas de terreno bajo dictadura: los “combates” por la vivienda, 1980-1984”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. 18, 1: 183-212.; Reyes, Jaime. 2016. “La autodefensa de masas y las Milicias Rodriguistas: aprendizajes, experiencias y consolidación del trabajo militar de masas del Partido Comunista de Chile, 1982-1987”. Revista Izquierdas. 26: 67-98.; Riquelme, Alfredo. 2009. Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.; Rojas, Luis. 2011. De la rebelión popular a la sublevación imaginada. Antecedentes de la historia política y militar del Partido Comunista de Chile y del FPMR, 1973-1990. Santiago: LOM Ediciones.; Salazar, Gabriel. 2005. Violencia política popular en las “Grandes Alamedas”. Santiago de Chile 1947-1987. (Una perspectiva histórico- popular). Santiago: LOM Ediciones.; Salazar, Gabriel. 2012. Movimientos sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección política. Santiago: Uqbar Ediciones.; Sandoval Carlos. 2014. Movimiento de Izquierda Revolucionaria, 1980-1986. Coyunturas, documentos y vivencias, Tomo IV. Santiago: Editorial Quimantú.; “Saquean y destruyen negocios en el sector sur de la capital”. 1986. El Mercurio, Santiago, julio 4, (microfilm).; “Tiempo de combates decisivos”. 1985. El Rodriguista, Santiago, diciembre, (microfilm).; Tilly, Charles. 2007. Violencia colectiva. Barcelona: Editorial Hacer.; Tironi, Eugenio. 1987a. “Marginalidad, movimientos sociales y democracia”. Proposiciones, 14: 9-20.; Tironi, Eugenio. 1987b. “Pobladores e integración social”. Proposiciones. 14: 64-84.; “Todas las formas de lucha para avanzar hacia la democracia”. 1988. Boletín del Exterior, Moscú, marzo-abril, (microfilm).; “Todos contra la dictadura”.1987. El Siglo, Santiago, mayo 5, (microfilm).; “Tomas y retomas de los sin casa de La Pincoya”. 1987. El Siglo, Santiago, febrero 4, (microfilm).; “Tres muertos, entre ellos un cura”. 1984. El Mercurio, Santiago, septiembre 5, (microfilm).; “Tres muertos y decenas de heridos”. 1985. El Mercurio, Santiago, noviembre 7, (microfilm).; “Una seria advertencia”. 1984. Cauce, Santiago, noviembre 6, (microfilm).; “Un pueblo en marcha”. 1983. Principios, Santiago, mayo-junio, (microfilm).; Valenzuela, Eduardo.1984. La Rebelión de los jóvenes (un estudio de anomia social). Santiago: Ediciones Sur.; “Vandalismo en dos comunas”. 1984. El Mercurio, Santiago, agosto 15, (microfilm).; Venegas, Hernán. 2005. “Trayectoria del Partido Comunista de Chile. De la crisis de la Unidad Popular a la Política de Rebelión Popular de Masas”. Revista Universum. 24, 2: 262-293.; Violentos incidentes en población La Victoria”. 1987. El Mercurio, Santiago, octubre 8, (microfilm); Weinstein, José. 1989. Los jóvenes pobladores en las protestas nacionales (1983-1984). Una visión sociopolítica. Santiago: Cide.; Yocelevsky, Ricardo. 2002. Chile: partidos políticos, democracia y dictadura, 1970-1990. Santiago: Fondo de Cultura Económica.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/71760
-
10Academic Journal
المؤلفون: Dietrich, Martha-Cecilia, Flores, Carlos Y., Murray, Christopher, Pérez, Antonio Zirión, Torresan, Angela, Ulfe, María Eugenia, Villarreal, Gabriela Zamorano
مصطلحات موضوعية: Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, Amérique latine, anthropologie visuelle, indigénisme, mouvements politiques et sociaux, América Latina, antropología visual, indigenismo, movimento político y social
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3668; http://journals.openedition.org/anthrovision/3668
-
11Academic Journal
المؤلفون: Torresan, Angela
مصطلحات موضوعية: cine etnográfico, narrativa, favela, gentrificación, América Latina, antropología visual, indigenismo, movimento político y social, ethnographic films, storytelling, gentrification, Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, films ethnographiques, récit, Amérique latine, anthropologie visuelle, indigénisme, mouvements politiques et sociaux
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3697; http://journals.openedition.org/anthrovision/3697
-
12Academic Journal
المؤلفون: Murray, Christopher
مصطلحات موضوعية: fiction film, collaboration, Chile, witchcraft and sorcery, Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, película de ficción, colaboración, brujería y hechicería, América Latina, antropología visual, indigenismo, movimento político y social, film de fiction, Chili, sorcellerie et magie, Amérique latine, anthropologie visuelle, indigénisme, mouvements politiques et sociaux
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3946; http://journals.openedition.org/anthrovision/3946
-
13Academic Journal
المؤلفون: Villarreal, Gabriela Zamorano
مصطلحات موضوعية: autodefensa groups, photojournalism, video, narco-violence, self-protection, neoliberal citizenship, Michoacán, Mexico, Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, grupos de autodefensa, fotoperiodismo, narco violencia, autoprotección, ciudadanía neoliberal, México, América Latina, antropología visual, indigenismo, movimento político y social, autodefensa groupes, photojournalisme, vidéo, auto-protection, citoyenneté néolibérale, Mexique, Amérique latine, anthropologie visuelle
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3861; http://journals.openedition.org/anthrovision/3861
-
14Academic Journal
المؤلفون: Dietrich, Martha-Cecilia, Ulfe, María Eugenia
مصطلحات موضوعية: anthropologie visuelle, ethnographie multimodale, mémoire, Pérou post-conflit, Amérique latine, indigénisme, mouvements politiques et sociaux, visual anthropology, multimodal ethnography, memory, post-conflict Peru, Latin America, indigenism, politics and social movement, antropología visual, etnografía multimodal, memoria, Perú del postconflicto, América Latina, indigenismo, movimento político y social
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3725; http://journals.openedition.org/anthrovision/3725
-
15Academic Journal
المؤلفون: Pérez, Antonio Zirión
مصطلحات موضوعية: culture visuelle, politiques, (in)visibilité, vision périphérique, ethnographie collaborative, Amérique latine, anthropologie visuelle, indigénisme, mouvements politiques et sociaux, visual culture, politics, (in)visibility, peripheral vision, collaborative ethnography, Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, cultura visual, política, (in)visibilidad, visión periférica, etnografía colaborativa, América Latina, antropología visual, indigenismo, movimento político y social
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3910; http://journals.openedition.org/anthrovision/3910
-
16Academic Journal
المؤلفون: Flores, Carlos Y., Torresan, Angela
مصطلحات موضوعية: Latin America, visual anthropology, indigenism, politics and social movement, Amérique Latine, Anthropologie Visuelle, indigénisme, mouvements politiques et sociaux, Latinoamérica, antropología visual, indigenismo, movimiento político y social, América Latina, movimento político y social
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3672; http://journals.openedition.org/anthrovision/3672
-
17Academic Journal
المؤلفون: Flores, Carlos Y.
مصطلحات موضوعية: indigenous law, Guatemala, community video, legal pluralism, multiculturalism, collaborative anthropology, visual anthropology, legal anthropology, Latin America, indigenism, politics and social movement, derecho indígena, video comunitario, pluralismo legal, antropología colaborativa, antropología visual, antropología legal, América Latina, indigenismo, movimento político y social, droit autochtone, vidéo communautaire, pluralisme juridique, multiculturalisme, anthropologie collaborative, anthropologie visuelle, anthropologie juridique, Amérique latine, indigénisme, mouvements politiques et sociaux
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2198-6754; urn:doi:10.4000/anthrovision.3976; http://journals.openedition.org/anthrovision/3976
-
18Academic Journal
المؤلفون: Cabrera Nossa, Irene, Echandía Castilla, Camilo
المصدر: Revista Colombiana de Sociología; Vol. 41 No. 1Supl (2018): Políticas públicas para el contexto del posacuerdo; 39-63 ; Revista Colombiana de Sociología; Vol. 41 Núm. 1Supl (2018): Políticas públicas para el contexto del posacuerdo; 39-63 ; Revista Colombiana de Sociología; v. 41 n. 1Supl (2018): Políticas públicas para el contexto del posacuerdo; 39-63 ; 2256-5485 ; 0120-159X
مصطلحات موضوعية: Catatumbo, armed conflict, elections, FARC, public policy, Putumayo, political reintegration, peace consolidation, guerrilla, political movement, border areas, Political Science, Human Geography, conflicto armado, elecciones, política pública, posconflicto, reincorporación política, consolidación de la paz, movimiento político, zonas de frontera, Ciencia Política, Geografía Humana, conflito armado, eleições, reincorporação política, consolidação da paz, guerrilheiro movimento político, áreas de fronteira, Ciência Política
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/68317/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/68317/70713; Ball, N. (1997). Demobilizing and reintegrating soldiers: lessons from Africa. En K. Kumar (ed.), Rebuilding societies after civil war: critical roles for international assistance (pp. 85-105). London: Lynne Reinner Publishers.; Blatman, C. (2009). From violence to voting: war and political participation in Uganda. American Political Science Review, 103(2), 231-247.; Carroll, L. (2015). Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia) 1984-2008. Bogotá: Universidad de los Andes.; Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE). (s.f). Plataforma de datos multitemporal del proyecto de seguimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Cepeda, J. (2009). Inclusión política, posconflicto y sistemas de partidos: los casos del M-19 (Colombia), FMLN (El Salvador) y MLN-T (Uruguay) en perspectiva comparada. Conference paper IPSA World Congress of Political Science.; Comando General de las Fuerzas Miilitares. (2017). Capturan a alias ‘El Diablo’, integrante de La Constru en Putumayo. Consultado el 17 de septiembre del 2017 en http://www.cgfm.mil.co/2017/05/10/capturado-alias-diablo-integrante-la-constru-putumayo/; Defensoría del Pueblo. (2014). El riesgo de reclamar la tierra. Vulneración y amenazas a los derechos humanos de personas y comunidades. Bogotá: Defensoría del Pueblo.; Defensoría del Pueblo. (2016). Análisis de contexto y definición de escenarios de riesgo. Bogotá: Sistema de Alertas Tempranas–Equipo Humanitario Local Putumayo.; Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA). (2017). Víctimas de minas antipersonal. Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspx; Dudouet, V., Planta, K. y Glessmann, H. (2016). The political transformation of armed and banned groups. Lessons learned and implications for international support framework paper. Berlín: Berghof Foundation-United Nations Development Program.; Echandía, C. y Cabrera, I. (2017). Madurez para la paz: evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; El Colombiano. (2016, 14 de junio). Con explosivos, atentan contra alcalde de Puerto Asís. Consultado el 18 de agosto del 2017 en http://www.elcolombiano.com/colombia/atentan-contra-el-alcalde-de-puerto-asis-putumayo-DL4386432; El Espectador. (2015, 16 de octubre). Medida de aseguramiento contra candidato de gobernación. Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/judicial/medida-de-aseguramiento-contra-candidato-gobernacion-de-articulo-593180; El Espectador. (2016, 29 de noviembre). El alcalde de Puerto Leguízamo (Putumayo) haría parte de una red de minería ilegal. Noviembre. Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-alcalde-de-puerto-leguizamo-putumayo-haria-parte-de-articulo-668052; El Tiempo. (2016, 30 de mayo). El dosier criminal de la banda “La Constru”. Consultado el 31 de mayo del 2018 en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16607226; El Universal. (2016, 14 de diciembre). FARC en el Putumayo, no llegará a zona veredal por falta de garantías. Consultado el 16 de septiembre del 2017 en http://www.eluniversal.com.co/colombia/farc-en-el-putumayo-no-llegara-zona-vederal-por-falta-de-garantias-242403; Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2016). El Catatumbo: reacomodo de la guerra y tensiones sociales. Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1329; Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2017a). Siete regiones sin las FARC, ¿siete problemas más? Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/58c8445c085c7.pdf; Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2017b). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición; radiografía necesaria. Consultado el 20 de agosto del 2017 en http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/596b780902224.pdf; Gambetta, D. (1993). The sicilian mafia, the business of private protection. New York: Cambridge University Press.; Kalyvas, S. (2006). The logic of violence in civil war. New York: Cambridge University Press.; La Silla Vacía. (2016). En el Catatumbo la paz es pura propaganda. Consultado el 16 de septiembre del 2017 en http://lasillavacia.com/historia/en-el-catatumbo-la-paz-es-pura-propaganda-55772; Lair, E. (2004). Transformaciones y fluidez de la guerra en Colombia: un enfoque militar. En G. Sánchez y E. Lair (eds.), Violencias y estrategias colectivas en la región Andina. Bogotá: IFEA, IEPRI y Norma.; Ministerio de Defensa. (2015). Política de defensa y seguridad para la nueva colombia 2915-2018. Consultado el 20 de agosto del 2017 en https://www.fac.mil.co/francescacom5/pol%C3%ADtica-de-defensa-y-seguridad-para-la-nueva-colombia-2015-2018; Molano, A. (2012). Viaje a la frontera con Venezuela: paramilitarismo y palma en el Catatumbo. Consultado el 13 de julio del 2017 en http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-330074-paramilitarismo-y-palma-el-catatumbo; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2016). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Consultado el 18 de agosto del 2017 en https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Monitoreo_Cultivos_ilicitos_2015.pdf; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Consultado el 13 de julio del 2017 en https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Monitoreo_Cultivos_ilicitos_2016.pdf; Paris, R. (1997). Peacebuilding and the limits of liberalism. International Security, 54-89.; Pécaut, D. (2002). Hacia la desterritorialización de la guerra y de la resistencia a la guerra. En Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Bogotá: Red de Estudios de Espacio y Territorio (RET), Universidad Nacional de Colombia.; RCN. (2017). “La Constru” sería la responsables del asesinato de 4 comerciantes en Putumayo. Consultado el 6 de mayo del 2017 en http://www.rcnradio.com/nacional/la-constru-seria-la-responsables-del-asesinato-4-comerciantes-putumayo/; Registraduría Nacional del Estado Civil. Datos electorales 2006-2016. Consultado el 1 de mayo del 2017 en http://www.registraduria.gov.co/; Semana. (2016, 12 de diciembre). Dos personas más se suman a la lista de líderes sociales asesinados. Consultado el 6 de mayo del 2017 en http://www.semana.com/nacion/articulo/lideres-sociales-asesinados-en-bolivar-y-putumayo/509254; Schrader-Rashidkhan, N. (2016). New parties, old fighters: surveying rebel parties’ performances in African post-conflict democracies. Conference paper IPSA 24th World Congress of Political Science.; Torres, M. (2012). Coca, política y Estado. El caso de Putumayo (tesis sin publicar). Maestría en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; Uribe, S. (2014). Transformaciones de tenencia y uso de la tierra en zonas del ámbito rural colombiano afectadas por el conflicto armado. Aproximación desde un estudio de caso (Tibú). Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16(1). Consultado el 12 de mayo del 2017 en http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos; Valencia, A. (2017). Impacto de los grupos armados transfronterizos en el contrabando entre Colombia y Venezuela: el caso de los medicamentos de alto costo (trabajo de grado sin publicar). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.; Vanguardia. (2015, julio). Putumayo, el departamento que más espera el cese el fuego. Consultado el 13 de julio del 2017 en http://www.vanguardia.com/colombia/319088-putumayo-el-departamento-que-mas-espera-el-cese-el-fuego; Verdad Abierta. (2016, 25 de abril). La tensión armada en el Catatumbo. Consultado el 13 de julio del 2017 en http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/6252-aumenta-la-tension-armada-en-el-catatumbo; Wabgou, M. y Quishpe, R., (2014). Participación política de los excombatientes: reflexiones desde Sierra Leona para el caso Colombiano. Documentos de Políticas Públicas N°. 4-junio. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 13 de julio del 2017 en http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa-paz/policy_papers/documento_de_politicas_pblicas_4.pdf; Walter, B. (2004). Does conflict beget conflict? Explaining recurring civil war. Journal of Peace Research, (41), 371-388.; Williams, P. (2005). Cooperación entre organizaciones criminales. En M. Serrano (ed.), Crimen trasnacional organizado y seguridad internacional (pp. 108-130). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Wood, E. (2001). Challenges to Political Democracy in El Salvador. Conference paper. Latin American Studies Association. 1-86.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/68317
-
19Academic Journal
المؤلفون: Fjeld, Anders
مصطلحات موضوعية: política, democracia, ciencias sociales, conflictos políticos, ética, movimiento político, ciências sociais, conflitos políticos, movimento político, politics, democracy, social sciences, political conflicts, ethics, political movements
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/0123-885X; info:eu-repo/semantics/reference/issn/1900-5180; http://journals.openedition.org/revestudsoc/9736
-
20Academic Journal
المؤلفون: Leite, Denise Balarine Cavalheiro
المصدر: Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas). January 2010 15(3)
مصطلحات موضوعية: Universidade, Educação superior, Estudante universitário, Avaliação, Movimento político estudantil
وصف الملف: text/html