يعرض 1 - 12 نتائج من 12 نتيجة بحث عن '"Motivaciones extrínsecas"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Cortés Fonnegra, Lila María

    المصدر: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 2 No. 2 (2010); 29-37 ; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 2 Núm. 2 (2010); 29-37 ; 2145-7778 ; 2145-4426

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/35/30; Ariely, D. (2009). “The End Of Rational Economics”. Business Harvard Review. Julio-agosto.; Brandts, J. (2007). “La Economía Experimental y La Economía del Comportamiento”. Instituto de Análisis Económico (CISC). Número 6 Barcelona, España.; Cárdenas, J. C., Maya, D., López, M. C. (2003). “Métodos Experimentales y Participativos para el Análisis de la Acción Colectiva y la Cooperación en el Uso de Recursos Naturales por Parte de Comunidades Rurales”. Cuadernos de Desarrollo Rural, número 50, PUJ Bogotá.; Castro, R. (2002). “¿Estamos dispuestos a proteger nuestro ambiente? Intención de conducta y comportamiento proambiental”. Medio ambiente y Comportamiento Humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, Vol. 3, No 2, pp.107-118.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2005). Estudio Nacional del Agua Ministerio del Medio Ambiente, Colombia.Fatás, E. y Roig, J.M. (2004). “Una Introducción a La Metodología Experimental en Economía”. Cuadernos de Economía, Número 27, pp. 7-36.; Forero J., Torres L. E. (2003). Determinación de Incentivos económicos para la recuperación de microcuencas andinas en Colombia. Metodología y aplicaciones”. Ministerio del Medio Ambiente y Vivienda Territorial, Departamento Nacional de Planeación, BM, BID. Bogotá. Número 5.; Frey S B., Jegen R. (2000). “Motivation Crowding Theory: A Survey Of Empirical Evidence”. Institute for Empirical Research in Economics University of Zurich. Working Paper, número. 49.; Frey S. B. (2000). Not Just For The Money: An Economic Theory Of Motivation Association for Financial Counselling and Planning Education.García M., Sánchez F., Marín R. (2001). “El Medio Ambiente en Colombia”. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá – Colombia.; Gutiérrez, J. y Pozo, T. (2006). “Modelos Teóricos Contemporáneos y Marcos de Fundamentación de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible”. Revista Iberoamericana de Educación Número 41, Mayo-Agosto, pp 21-68.; Hage O., Söderholm P. , Berglund Ch. (2009). “Norms and Economic Motivation in Household Recycling: Empirical Evidence from Sweden”. Resources, Conservation and Recycling N .53 155–165.; Ledyard J. (1995). “Economics Concepts for the Social Sciences”. Cambridge University Press.; Lopera, J. D. (2009). “Simulación Dinámica de los Grupos de Interés Bajo una Estructura Basada en Creencias, Deseos e Intenciones. Estudio en Caso: El Pacto de Mejoramiento de la Calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá”. Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.; Martínez-Soto, J. (2004). “Comportamiento Proambiental: Una aproximación al Estudio Del Desarrollo Sustentable con Énfasis en el Comportamiento Persona-Ambiente”. Revista Theoma; Society, Nature and Development Studies.; Moreno R. del P., Maldonado J. H. (2009). “Can Co-Management Improve The Governance of a Common-Pool Resource?” Lessons from a Framed Field Experiment in a Marine Protected Area in the Colombian Caribbean. Universidad de Los Andes – Facultad de Economía – CEDE-.; Ostmann, A. (1998). “External Control May Destroy the Commons”. Rationality and Society, Vol. 10, No. 1, 103-122.; Ostrom E. (2000). Diseños Complejos Para Manejos Complejos. Banco Mundial. Washington. Gaceta Ecológica, Nº. 54, ISSN 1405-2849 pp. 43-58.; Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras para el Municipio de Jericó Período 2008 – 2011.; Santos Alvite, E. (2008). “El Agua, un Recurso Estratégico”. Centro de Investigaciones Económicas. Ecuador.; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/35

  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11

    المؤلفون: Jaramillo Bernal, Carolina

    المساهمون: Robayo Pinzón, Oscar Javier, Asesor, Rojas Berrio, Sandra Patricia

    المصدر: Alejandría Repositorio Institucional
    Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    instacron:Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12