يعرض 1 - 17 نتائج من 17 نتيجة بحث عن '"Mosquera Carrascal, Adriana"', وقت الاستعلام: 0.41s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 20 No. 20 (2024): Enero-Junio; 51-61 ; Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 20 Núm. 20 (2024): Enero-Junio; 51-61 ; 2422-2518

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5276; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5278; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5277; Argudín, Y. V. (2014). Eduación basada en competencias. Argentina.; Arruti, G. A. (2016). El Desarrollo del perfil del Teacherpreneur o profesor emprendedor en el currículum del grado de educación primaria: ¿un concepto de moda o una realidad? Contextos Educativos. Dialnet, 177-194.; Barreto, H. C., Gutiérrez, L. F., Pinilla, B. L., & Parra, C. M. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y educadores, 12-31.; Boyatzis, R. (1982). The Competence Manager. A Model, Wiley, Nueva York. Nueva York.; Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocentecomopromotoryformadordelemprendimiento.pdf.; Chomsky, N. (1985). Reflexiones sobre el Lenguaje. Barcelona: Planeta Agostini. Comisión Europea. (2014). http://ec.europa.eu/docsroom/documents/7465/attachments/1/translations/es/renditions/native. Google.; Community Media Applications and Participation. (2011). http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf.; Congreso de Colombia. (2006, 01 26). Ley 1014 del 26 de enenro de 2006. Bogotá, Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (2006, Enero 26). Ley 1014 de 2006. Retrieved from Diario Oficial No. 46.164 de 27 de enero de 2006: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html; Cultura E Medellín. (2010). Programa de Fortalecimiento al ssistema de emprendimiento de Medellín-Guía del docente. Medellín: Confama, alcaldía de Medellín.; Garrido, M. d. (2015, 07 22). www.rededuca.net/kiosco/catedra/el-aprendizaje-experimental-de-kolb. Retrieved from www.rededuca.net; Gómez Vallejoa, M. d., & Satizábal Parra, K. (2011). Educación en emprendimiento:fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economia, gestión y desarrollo, 121-151.; Litwin, E. (1998). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. In A. e. De Camilloni, Corrientes didácticas contemporáneas. Argentina: Paidós. Retrieved from https://s3.amazonaws.com; Miguel A, Z. B. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.; Ministerio de Educación Nacional. (2011, Agosto). Guia 39. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá.; Perduz, V., Rojas, G., & Navarro, A. Q. (2016). Perfi l docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una. Educ. Educ., 19(1), 29-45. DOI:10.5294/edu.2016.19.1.2, 29-45.; Pertuz, V. P., Rojas, G. Y., Navarro, A. R., & Quintero, L. T. (2016). Perfil del docente y fomento de la cultura de emprendimiento: Busquedad de una relación. Educación y educadores, 29-45.; Salinas, O. (1998). El desarrollo del espíritu empresarial en la universidad, evidencias nacionales e internacionales. Revista Escuela de Administración de Negocios No. 37., 42.; Sastre, P. V., Rey, A., Boubée, C., & Cañibano, A. (2010, agosto). Un cambio en la concepción de enseñanza aprendizaje: Formación superior basada en competencias. III Rempem-Memorias.; Spencer, L., & Spencer, S. (1993). Competence at work. Models of superior performance. New York: John Wiley.; Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2017). Modelo microcurricular. Modelo microcurricular. Ocaña: UFPSO.; Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.; Varela, R., & Bedoya, O. L. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 21-47.; Vergel, D. Q. (2018). Estudio de las prácticas pedagógicas que fortalecen la cultura emprendedora en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña: UFPS Ocaña.; Vergel, D., Mosquera, A., & Verjel, J. d. (2018). Plan formador de competencias empresariales, como alternativa de estrategia pedagogía para el programa de Administración de Empresas. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    Alternate Title: Relationship between knowledge management and organizational learning.
    Relação entre gestão do conhecimento e aprendizagem organizacional.

    المؤلفون: Jurado-Zambrano, Diego Armando1 diego.jurado@esap.edu.co, Mosquera Carrascal, Adriana2,3 amosquerac@ufpso.edu.co, Ruedas Mosquera, William Adrián4 waruedasm@ufpso.edu.co

    المصدر: Signos. jul-dic2024, Vol. 16 Issue 2, p182-203. 22p.

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 17 No. 17 (2022): Julio-Diciembre; 10-24 ; Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 17 Núm. 17 (2022): Julio-Diciembre; 10-24 ; 2422-2518 ; 2422-1783

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4322; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4845; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4325; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4423; Araya, S., & Aviles, N. B. (2020). Enseñar a emprender en universidades de la región de Coquimbo, Chile: Perfil docente y prácticas de enseñanza. Actualidades investigstivas en educación, 24-52.; Argudín, Y. V. (2014). Eduación basada en competencias. Argentina.; Avila, M., González, L. J., & Nava, G. (2018). Desarrollo de competencias emprendedoras y comunidades de aprenidizaje en la Universidad del Zulia. Revista Venezolana de Gerencia, 1-14.; Barreto, H. C., Gutiérrez, L. F., Pinilla, B. L., & Parra, C. M. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y educadores, 12-31.; Braco, I., Bravo M, X., & Preciado, J. (2021). Eduación par el emprendimiento y la intención de emprender. Economía y política, 1-17.; Community Media Applications and Participation. (2011). http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf. Obtenido de http://www.comapp-online.de; Chomsky, N. (1985). Reflexiones sobre el Lenguaje. Barcelona: Planeta Agostini.; Congreso de Colombia. (31 de 12 de 2020). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf. . Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co; Congreso Latinoamericano de Espíritu Empresarial. (2015). http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/77472; Duarte, T., & Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Sientia Et Technica, 326-331.; Garrido, M. d. (2015). www.rededuca.net/kiosco/catedra/el-aprendizaje-experimental-de-kolb. Obtenido de www.rededuca.net; Gibb, A. (1987). Enterprise Culture: Its meaning and Implications for Education and. Primavera: M.C.B Publicaciones.; Instituto Vasco de Estadística. (2018). Eustat. Obtenido de http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_373/elem_3018/definicion.html; Jiménez, Y. I., González, M. A., & Hernández, J. J. (2010). Modelo 360° para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 10(53), 43-53.; Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina, muchas empresas ypoca innovación. Banco Mundial Washington, D:C, 1.; Lejarreta, E. I. (2018). Evaluación 360° del trabajo cooperativo. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja.; Miguel A, Z. B. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.; Ministerio de Educación Nacional. (2006). www.mineducacion.gov.co. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-94653_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2012). www.mineducación.gov.co. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf; Pereira M., F., Gutiérrez G., S. P., Sardi H., L., & Villamil P., M. (2008). Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360 grados. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 69-105.; Pérez, T. P., & Curadrado, S. N. (2014). Feedback 360°: Técnica de evaluación del rendimiento y desarrollo de las competencias de las personas en una empresa. Madrid, España: Universidad Pontificia Icai Icade Comillas.; Sanchez, J. C., Caggiano, V., & Hernández, B. (2011). Competencias emprendedoras en la educación universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 19-28.; Sastre, P. V., Rey, A., Boubée, C., & Cañibano, A. (2010). Un cambio en la concepción de enseñanza aprendizaje: Formación superior basada en competencias. III Rempem-Memorias.; Universidad del Pacífico. (2017). CLADEA NOW! Perú 2017: Transformación digital. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.; Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2013). https://ufpso.edu.co/ofertaufpso/ae. Recuperado de https://ufpso.edu.co; Varela , R. (2001). Innovación Empresarial (2a ed.). Bogotá, Colombia : Pearson.; Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.; Vergel, D., Mosquera, A., & Verjel, J. d. (2017). Plan formador de competencias empresariales, estrategia pedagógica, Administración de Empresas. Ingenio, 35-42.; Westerman, G., Bonnet, D., & Mcafee, A. (2014). Leading digital: Turning tecnology into business transformation. Boston, Massachusetts: Harvard Business Review Press.; Zabalza Beraza, M. A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-42.; Zabalza, B. M. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-42.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Electronic Resource
  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Revista Ingenio; Vol. 14 No. 1 (2017): Edición Especial; 35-42 ; Revista Ingenio; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Edición Especial; 35-42 ; 2389-864X ; 2011-642X

    مصطلحات موضوعية: Competencias, Emprendimiento, Empresario, Estrategia, Pedagógica

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2193/2146; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2193/2916; Congreso Latinoamericano de Espíritu Empresarial. (1 de Marzo de 2015).http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/. Recuperado el 18 de Noviembre de 2015, de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/77472; Ministerio de Educación Nacional. (26 de 01 de 2006).www.mineducacion.gov.co.Recuperado el 15 de 11 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-94653_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional.(Diciembre de 2012).www.mineducación.gov.co.Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf; Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2013).https://ufpso.edu.co/ofertaufpso/ae. Recuperado el 10 de 12 de 2016, de https://ufpso.edu.co; Varela , R. (2001). Innovación Empresarial (2a ed.). Bogotá, Colombia :Pearson.; Villegas, R. V. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.; Zabalza Beraza, M. A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2193

  11. 11
    Academic Journal

    Alternate Title: Value co-creation intentions in marketing: a systematic literature review.

    المؤلفون: Mosquera Carrascal, Adriana1 amosquerac@ufpso.edu.co, Jurado Zambrano, Diego Armando2 diego.jurado@esap.edu.co, Espinal Marulanda, John Jairo3 john.espinal@udea.edu.co

    المصدر: Cuadernos Latinoamericanos de Administración. ene-jun2023, Vol. 19 Issue 36, p1-30. 30p.

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN 1315-9984, Vol. 25, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), pags. 97-114

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8890402; (Revista) ISSN 2477-9423; (Revista) ISSN 1315-9984

  15. 15
    Academic Journal

    Alternate Title: Competitiveness of SMEs when implementing electronic invoicing. (English)

    المصدر: Desarrollo Gerencial; jul-dic2021, Vol. 13 Issue 2, p1-26, 26p

  16. 16

    المؤلفون: Mosquera Carrascal, Adriana

    المساهمون: González Castro, Yolanda

    المصدر: Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    مصطلحات موضوعية: Pymes, Administración de organizaciones, Empresas

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  17. 17