-
1Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailén
المصدر: Sociedad e Infancias; Vol. 8 No. 1 (2024): Children, cities and territories: interdisciplinary perspectives; 77-87 ; Sociedad e Infancias; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Infancias, ciudades y territorios: perspectivas interdisciplinares.; 77-87 ; 2531-0720
مصطلحات موضوعية: urban space, childrens urban experience, urbanization process, espacio urbano, experiencia urbana infantil, proceso de urbanización, Espaço urbano, processo de urbanização, experiência urbana infantil
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671/4564456569612; Ahmed, S. (2004). La política cultural de las emociones. Traficantes de Sueños. Aubán Borrell, M. (2017). La dignidad de los márgenes. Aproximaciones afectivas a la ciudad informal. Revista INVI, 32(91), 67-89. Aubán Borrell, M. (2021). Memorias de la ciudad sin historia: la importancia de los afectos en la construcción y en las vivencias del barrio de La Mina. Balbi, F. A. (2012). La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en antropología, 13(2), 485-499. Capalbo, T. (2023). ¿Qué producen los dispositivos participativos en las villas? Conflicto y participación en la “integración social y urbana” del Barrio Mugica, Buenos Aires (2016-2021). Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires. Carrión, C. M., y Vainstoc, A. (1987). La ciudad y los niños. Centro de Investigaciones CIUDAD. De Certeau, M. (1980). La invención de lo cotidiano, I. Iberoamericana. Diaz, M. P., y L'Huillier, F. J. (2023). Un estudio sobre la política de reurbanización de villas en la ciudad de Buenos Aires: la integración sociourbana bajo reflexión. Fernández Álvarez, M. I., Gaztañaga, J., y Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 62(231), 277-304. Freidenraij, C. (2020). La niñez desviada: La tutela estatal de niños pobres, huérfanos y delincuentes. Buenos Aires 1890-1919. Editorial Biblos. García Palacios, M. (2012). Religión y etnicidad en las experiencias formativas de los niños y niñas de un barrio toba de Buenos Aires. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. García Palacios, M. y Hecht, A. C. (2009). Los niños como interlocutores en la investigación antropológica. Consideraciones a partir de un taller de memorias con niños y niñas indígenas. Tellus, 17(9), 163-186 Garibotti, M. B., Girola, M. F., y Boroccioni, L. (2017). Ciudadanía y hábitat en la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva etnográfica. Guber, R. (2019). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores. Gülgönen, T., y Corona, Y. (2016). Espacio urbano, ciudadanía e infancia: apuntes para pensar la integración de los niños en la ciudad. En Ramírez Kuri, P. (coord.), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (pp. 409-438). Universidad Nacional Autónoma de México. Holloway, S. L., y Valentine, G. (2000). Spatiality and the new social studies of childhood. Sociology, 34(4), 763-783. Kern, L. (2019). Ciudad feminista. La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Ediciones Godot. Laborde, S. (2021). Hacer ciudad y ciudadanía en la “Buenos Aires blanca”. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 21(1), 10. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing Libros. Lindón, A. (2015). Del espacio público de las hexis corporales al de las afectividades brumosas y no discursivas. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, (17), 8-19. Love, H. (2009). Feeling backward: Loss and the politics of queer history. Harvard University Press. Macón, C. (2013). Sentimus ergo sumus. El surgimiento del “giro afectivo” y su impacto sobre la filosofía política. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, 2(6), 1-32. Muñoz, J. E. (2020). Utopía queer: El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra. Ons, M. (2018). La ley de urbanización de la Villa 31-31bis en la Ciudad de Buenos Aires. El debate parlamentario y público en torno a su sanción y aplicación (2007-2015). Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (9), 184-196. Pérez Sanz, P., y Gregorio Gil, C. (2020). El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano. Revista Invi, 35(99), 1-33. Pérez Sanz, P. (2023). “Me sentía en el fin del mundo”. Mujeres y subjetividades de la injusticia espacial. Bitácora Urbana Territorial, 33 (2): 199-209. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105721 Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. Rodó-de-Zárate, M., Estivill i Castany, J., y Eizagirre, N. (2019). La configuración y las consecuencias del miedo en el espacio público desde la perspectiva de género. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (167), 89-105. Segura, R. (2015). Vivir afuera: antropología de la experiencia urbana. Universidad Nacional de San Martín. Shabel, P. (2018). “Estamos luchando por lo nuestro”. Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Snitcofsky, V. L. (2018). La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983). Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Soto Villagrán, P. (2018). Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica. Perspectiva Geográfica, 23(2). Szulc, A. (2006) “Antropología y Niñez: de la omisión a las ‘culturas infantiles’”. En: Wilde, Guillermo y Pablo Schamber (eds.) Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB. Szulc, A. (2007). Encrucijadas identitarias: Representaciones de y sobre niños mapuche del Neuquén. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Szulc, A. (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles: Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, 40(1), 53-64. Thomasz, A. G., y Girola, M. F. (2016). Una exploración antropológica sobre la problemática de la ciudadanía en el conjunto habitacional de Piedrabuena (Ciudad de Buenos Aires, Argentina).; https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671
-
2Electronic Resource
Additional Titles: La villa y el barrio. Perspectivas infantiles sobre el proceso de urbanización de la villa 31, Ciudad de Buenos Aires.
O villa e o barrio. Perspectivas das crianças sobre o processo de urbanização da villa 31, Cidade de Buenos Aires.
O villa e o barrio. Perspectivas das crianças sobre o processo de urbanização da villa 31, Cidade de Buenos Aires.المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailén
المصدر: Sociedad e Infancias; Vol. 8 No. 1 (2024): Children, cities and territories: interdisciplinary perspectives; 77-87; Sociedad e Infancias; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Infancias, ciudades y territorios: perspectivas interdisciplinares.; 77-87; 2531-0720
مصطلحات الفهرس: urban space, childrens urban experience, urbanization process, espacio urbano, experiencia urbana infantil, proceso de urbanización, Espaço urbano, processo de urbanização, experiência urbana infantil, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671 https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671/4564456569612 https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671/4564456569612
*ref*/Ahmed, S. (2004). La política cultural de las emociones. Traficantes de Sueños. Aubán Borrell, M. (2017). La dignidad de los márgenes. Aproximaciones afectivas a la ciudad informal. Revista INVI, 32(91), 67-89. Aubán Borrell, M. (2021). Memorias de la ciudad sin historia: la importancia de los afectos en la construcción y en las vivencias del barrio de La Mina. Balbi, F. A. (2012). La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en antropología, 13(2), 485-499. Capalbo, T. (2023). ¿Qué producen los dispositivos participativos en las villas? Conflicto y participación en la “integración social y urbana” del Barrio Mugica, Buenos Aires (2016-2021). Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires. Carrión, C. M., y Vainstoc, A. (1987). La ciudad y los niños. Centro de Investigaciones CIUDAD. De Certeau, M. (1980). La invención de lo cotidiano, I. Iberoamericana. Diaz, M. P., y L'Huillier, F. J. (2023). Un estudio sobre la política de reurbanización de villas en la ciudad de Buenos Aires: la integración sociourbana bajo reflexión. Fernández Álvarez, M. I., Gaztañaga, J., y Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 62(231), 277-304. Freidenraij, C. (2020). La niñez desviada: La tutela estatal de niños pobres, huérfanos y delincuentes. Buenos Aires 1890-1919. Editorial Biblos. García Palacios, M. (2012). Religión y etnicidad en las experiencias formativas de los niños y niñas de un barrio toba de Buenos Aires. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. García Palacios, M. y Hecht, A. C. (2009). Los niños como interlocutores en la investigación antropológica. Consideraciones a partir de un taller de memorias con niños y niñas indígenas. Tellus, 17(9), 163-186 Garibotti, M. B., Girola, M. F., y Boroccioni, L. (2017). Ciudadanía y hábitat en la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva etn -
3Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailen
المساهمون: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
المصدر: Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; 2250-4060
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailen
المساهمون: Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Ténicas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de FilosofÃa y Letras.
المصدر: Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; Quid 16. Revista del Ãrea de Estudios Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 200-216 ; 2250-4060
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6874/pdf; https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6874; http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=6874_oai
-
5Conference
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailén
مصطلحات موضوعية: Antropología, Niñez, ciudad, Espacio, Etnografía
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: Shabel, Paula Nurit, Montenegro, Hebe Ailén
المصدر: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 7, Nº. 60, 2024
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9623811; (Revista) ISSN 1405-9436
-
7Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailén
المصدر: Revista Ludicamente, ISSN 2250-723X, Vol. 10, Nº. 21, 2022 (Ejemplar dedicado a: Recrear el juego)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9507184; (Revista) ISSN 2250-723X
-
8Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailén, Ezquerra, María Belén
المصدر: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ISSN 1692-715X, Vol. 20, Nº. 2 (mayo - agosto), 2022
مصطلحات موضوعية: Niñez, sexualidad, etnografía, educación, Childhood, sexuality, ethnography, education, Crianzas, sexualidade, etnografia, educação
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8435252; (Revista) ISSN 1692-715X
-
9Academic Journal
المؤلفون: Nurit Shabel, Paülah, Montenegro, Hebe Ailen
مصطلحات موضوعية: VINCULOS, FEMINISMO, PARTICIPACIÓN, ETNOGRAFÍA, https://purl.org/becyt/ford/6.5, https://purl.org/becyt/ford/6
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7841; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9623811; http://hdl.handle.net/11336/239665; CONICET Digital; CONICET
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11336/239665
-
10Academic Journal
المؤلفون: Parodi, Camila, Montenegro, Hebe Ailen
مصطلحات موضوعية: INFANCIA, AFECTIVIDAD, URBANO, ETNOGRAFÍA, https://purl.org/becyt/ford/6.5, https://purl.org/becyt/ford/6
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/113; http://hdl.handle.net/11336/219940; CONICET Digital; CONICET
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11336/219940
-
11Academic Journal
المؤلفون: Montenegro, Hebe Ailen
مصطلحات موضوعية: ESPACIO URBANO, PROCESO DE URBANIZACIÓN, EXPERIENCIA URBANA, INFANCIA, https://purl.org/becyt/ford/6.5, https://purl.org/becyt/ford/6
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/94671; http://hdl.handle.net/11336/239081; Montenegro, Hebe Ailen; La villa y el barrio: Perspectivas infantiles sobre el proceso de urbanización de la villa 31, Ciudad de Buenos Aires; Universidad Complutense de Madrid; Sociedad e Infancias; 8; 1; 6-2024; 77-87; CONICET Digital; CONICET
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11336/239081
-
12Book
المؤلفون: Shabel, Paula Nurit, Montenegro, Hebe Ailen
مصطلحات موضوعية: childhood, participation, feminism, afects, https://purl.org/becyt/ford/6.5, https://purl.org/becyt/ford/6
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781003367758-34/asamblea-de-ni%C3%B1as-exploring-bonds-children-participation-feminist-movement-buenos-aires-paula-nurit-shabel-hebe-montenegro; http://hdl.handle.net/11336/239297; CONICET Digital; CONICET
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11336/239297