يعرض 1 - 20 نتائج من 58 نتيجة بحث عن '"Montañez-Gómez, Gustavo"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/0123-885X; info:eu-repo/semantics/reference/issn/1900-5180; http://journals.openedition.org/revestudsoc/30637

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; 2027-145X ; 0124-7913

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488; AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (2015). Tendencias Globales 2014: Desplazamiento Forzado en 2014. Geneve: ACNUR.; ANCÍZAR, M. (1853). Pregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 1851. Bogotá: Echavarría.; ANDRADE, G. I. (2007). Sistemas de Áreas Naturales Protegidas en Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación. Foro Nacional Ambiental. Documento de Políticas Públicas 12. (En línea: documento electrónico). Consultado en: http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/PolicyPaperFna-012.pdf; BUSHNELL, D.(1994).Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.; COMISIÓN COROGRÁFICA. (1958). Jeografíafísica y política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.; CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (2014). Conpes 3819: Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades de Colombia. Bogotá: DNP.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2007). Colombia Una Nación Multicultural: Su Diversidad Étnica. Bogotá: DANE; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2016). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá. Consultado el 15 de mayo de 2016: http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014; ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula.; FALS BORDA, O. (1986). La insurgencia de las provincias. Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Siglo XXI.; FALS BORDA, O (1996). Región e historia: elementos sobre el ordenamiento y EQUILIBRO regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.; FALS BORDA, O. (1998). Participación popular: retos del futuro. Bogotá: Colciencias.; FALS BORDA, O. (2001). Kaziyadu: Registro del reciente despertar territorial en Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.; FRESNEDA, O., MONTAÑEZ, G & SOLER, D. (2016). Desigualdades entre clases sociales en la calidad de vida y la salud en Bogotá, 2003-2011. Investigación en Desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; GOBEL, B. y ULLOA, A. (eds.). (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Ibero-Americanisches Institut.; GUDYNAS, E. (2011). “Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo”. En: F. Wanderley (coord.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina.La Paz, Bolivia: Oxfam y CIDES.; HARVEY, D. (2001). Spaces of capital. Towards a critical geography. New York: Routledge.; HOBSBAUM E. (1976). Los campesinos y la política. Barcelona: Anagrama.; INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (2012). Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.; MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO (2016). Zonas Francas. Consultado en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168; MONTAÑEZ, G. (1998). “Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la Sabana de Bogotá”. Misión Local, 7: 20-38.; MONTAÑEZ, G. y DELGADO, O. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, II (1-2) pp. 120-135.; ORDOÑEZ GOMEZ, F (2012). Zonas de Reserva Campesina: Elementos introductorios y debate. Bogotá: ILSA.; PALACIOS, M. y SAFFORD, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, su historia. Bogotá: Norma.; PARQUES NATURALES DE COLOMBIA (2014). Parques Naturales de Colombia. Bogotá: Villegas Editores.; PATIÑO VANEGAS, J. (2010). Bordes Conurbanos Metropolitanos: Interacción Socio-Espacial y Fragmentación Territorial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Decreto 1768 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3703; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1996). Decreto 2233 de 1996. Consultado en: https://www.redjurista.com/documents/d2233_96.aspx; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1998). Decreto 1052 DE 1998. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1464; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2010). Decreto 2372 de 2010. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1968) Acto Legislativo No 01 de 1968. Consultado en: http://smartleges.com/es/biblioteca-de-leyes/acto-legislativo-1-de-1968-acto-legislativo-por-el-cual-se-reforma-la-constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-colombia/2012258; REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá.; REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1968). Constitución Política de Colombia 1968. Bogotá.; REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1985). Ley 109 de 1985. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792424; REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia. Consultado en: http://www.constitucioncolombia.com/indice.php; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 99 de 1993. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Consultado en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327; REPÚBLICA DE COLOMIBA (1994). Ley 160 de 1994. Consultado en: http://www.incoder.gov.co/documentos/Ley160_2004.pdf; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 165 de 1994. Consultado en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Ley165de9denoviembrede1994.pdf; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339; REPÚBLIA DE COLOMBIA (2005). Ley 1004 de 2005. Consultado en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2013). Ley 1625 de 2013. Consultado en: http: //www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52972; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2016). Ley 1776 de 2016. Consultado en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201776%20DEL%2029%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf; REYES, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despejo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.; RONDEROS, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Bogotá: Fundación Ford.; VIDAL PERDOMO, J. (2001). La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad El Rosario.; WALLERSTEIN, E (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298

  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial; Bitácora Urbano Territorial; Montañez Gómez, Gustavo (2016) Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital. Bitácora Urbano Territorial, 26 (2). pp. 11-28. ISSN 2027-145X; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61752; http://bdigital.unal.edu.co/60563/

  5. 5
    Book

    المساهمون: Universidad Nacional de Colombia

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf; application/octet-stream

    Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Torres Tovar, Carlos Alberto and Viviescas Monsalve, José Fernando and Pérez Hernández, Edmundo and Moncayo Cruz, Víctor Manuel and Montañez Gómez, Gustavo and Correa López, Bernardo and Jaramillo Vélez, Rubén and Hoyos Vásquez, Guillermo and Silva Téllez, Armando and Zambrano P., Fabio and Arango de Jaramillo, Silvia and Saldarriaga Roa, Alberto and Pérgolis, Juan Carlos and Cuervo, Luis Mauricio and Giraldo Isaza, Fabio and Botero, Germán and Zalamea, Gustavo and Argüello, Rodrigo and Gutiérrez Sanín, Francisco and García Moreno, Beatriz and López, Martha and Carrizosa Umaña, Julio and Sánchez, Ricardo and Jiménez Mantilla, Luis Carlos (2002) La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Unibiblos, Bogotá. ISBN 9588051789; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2518; http://bdigital.unal.edu.co/782/

  6. 6
    Book
  7. 7
    Book

    المساهمون: Cubides , Fernando, Domínguez, Camilo

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

    Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES); Centro de Estudios Sociales (CES); Gómez, Augusto and Flórez, Carmen Elisa and Rubiano, Norma and Granados, Eduardo and Agier, Michel and Hoffmann, Odile and Arocha Rodríguez, Jaime and Gracia, Jorge and Montañez Gómez, Gustavo and Páramo, Carlos Guillermo and Puyana Mutis, Aura María and Franco, Fernando and Vargas, Alejo and Barbary, Oliver (1999) Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9588063027; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2913; http://bdigital.unal.edu.co/1292/

  8. 8
    Book

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

    Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía; Geografía; Montañez Gómez, Gustavo and Arcila Niño, Óscar and Pacheco Giraldo, Juan Carlos and Hernández, Yolanda and Gracia, Jorge and Lancheros Murillo, Hugo (1994) Hacia dónde va la sabana de Bogotá: Modernización, conflicto, ambiente y sociedad. Divulgación tecnológica . Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales : SENA, Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2989; http://bdigital.unal.edu.co/1393/

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 7 Núm. 1-2 (1998); 120-134 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 7 n. 1-2 (1998); 120-134 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 7 No. 1-2 (1998); 120-134 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70838/pdf; CORRÉA, Roberto Lobato. (1996). Territorialidade e Corporato: Um Exemplo. En: Territòrio: Globalizagào e Fragmentagào. Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 251-256.; CORREIA de Andrade, Manuel. (1996). Territorialidades, desterritorialidades, novas territorialidades: os limites do poder nacional, e do poder local. En: Territorio: Globalizagào e Fragmentario. Sáo Paulo, Editora Hucitec, pp 213-220.; FURTADO, Celso. (1992). A amstrugao interrompida. Río de Janeiro, Paz e Terra.; GEIGER, Pedro (1996). Des-territorializaqáo e espacializaqáo. En: Territorio: Globalizagao e Fragmentagao. Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 233-246.; LEYSHON, Andrew (1995). Annihilating space?: the speedup of comunications. En: Allen, John and Hammett Chris (Edit). A Shrinking World?. Global Unevenness and Inequality. Oxford, Oxford Univertsity Press/Open University.; MASSEY, Doreen; Tees, Pat (Edit) (1995). A Place in the World?; Places, Cultures and Globalization. Oxford, Oxford University Press/Open University.; MONTAÑEZ, Gustavo; etal. (1997). Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas. Santafé de Bogotá, Ediciones Universidad de la Sabana.; RODRÍGUEZ Mariño, Tomás (1982). La ocupación del territorio en Colombia. Bogotá, Ed. Editextos Ltda.; SANTOS, Milton. (1997). Técnica, Espago, Tempo. Globalizagao e meio tecnico-cientifico infbrmacional. Sao Paulo, Editora Hucitec.; SOJA, Edward (1989). Postmodern Geographies. The reassertion of space in critical social theory. Londres, Verso/New Left Books.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70838

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 4 Núm. 1-2 (1993); 11-40 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 4 n. 1-2 (1993); 11-40 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 4 No. 1-2 (1993); 11-40 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70647/pdf; ABEL, D.J. 1989. A model for data set management in large spatial information system. In International Journal of Geographical Information Systems, Vol.3, No.4, pgs. 291-301.; ARONOFF, S. 1989. Geographic information systems: A managementperspective. WDLPublications. Otawa, Canada.; BEST, R.G. and WESTIN, F.C. 1984. GISfor soils and rangeland management. In PECORA 9 Proceedings Spatial Information technologies for Remote Sensing today and Tomorrow, pgs. 70- 74, Sioux Falls.; CARVER, S.J. 1991. Integrating multicriteria evaluation with geographical information systems. In International Journal of Geographical Information Systems, Vol.5, No.3, pgs. 321-339.; DANGERMOND J. and FREEDMAN C. 1984. Findings regarding a conceptual model of a municipal data base and implications for software design. Environmental Systems Research Institute, Inc. Redlands, California.; EYRE, L.A. 1989. JAMGIS', thefirst Jamaican government comprehensive multidata geographical information system, achievements and problemas. In international journal geographical information systems, Vol.3, No.4, pgs. 363-371.; EYRE, L.A. 1990 IDRISI Aianutf¿Graduate school of Geography, Clark University.Worcester Mass.; G RIMSHAW, D.L. 1988. The use of land, and property information systems. In Intemationaljoumal of Geographic Information Systems, Vol.2, No.2., pgs. 57-65.; HARDVARD COLLEGE. 1990. Roots Manual Draft. Boston Mass.; HUNTER, G J. and WILLIAMSON, I.P. 1990. The development of a historical digital cadastral data base. In International Journal Of Geographical Information Systems, Vol.4, No. 2., pgs. 169-179.; IGAC. 1985. Mapa Topográfico General Escala: 1:100.000. Bogotá,D.E.; IGAC. 1980. Estudio General de Suelos de la Cusnca Alta del Río Bogotá, Bogotá.D.C.; JENSEN. J.R., et al. 1990. Environmental sensitivity index (ESI) mapping for oil spills using remote sensig and geographic information system technology. In International Journal of Geographical systems, Vol.4, No.2, pgs. 181-201.; KESSELL. S.R. 1990. An australian geographical information and modelling system for natural area management. In international Journal of Geographycal Information systems, Vol.4, No 3, pgs. 333-362.; LYLE, J. and STUTZ, F.P. 1983. Computarised land use suitability mapping. In The Cartographic Journal, Vol. 20, No.l, pgs. 39-49.; SWISS FEDERAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY. 1991. Geographical Information Technology in the Field of Environment. UNEOXUNITAR and EPFL training programme in GIS. Lausanne, Swisse.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70647

  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 2 Núm. 1 (1990); 281-330 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 2 n. 1 (1990); 281-330 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 2 No. 1 (1990); 281-330 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70692/pdf; ARCINIEGAS, Patricia, et. al. (1984). Nariño: Economía Regional y Fronteriza. Bogotá, Banco de la República.; BALASSA, Bela (1964). “Hacia una Teoría de la Integración Económica”. En: Integración de América Latina. México. Fondo de Cultura Económica.; BANCO DE LA REPUBLICA (1988). Memorando No. 8. Ipiales. Departamento de Investigaciones Económicas.; . (1987). Ipiales y su Zona de Influencia. Ipiales. Departamento de Investigaciones Económicas.; BID. (1966). Factores para la Integración de América Latina. México. Fondo de Cultura Económica.; . (1966). Hacia un Programa de Integración Fronteriza Colombo* •Ecuatoriana. Washington.; CAPDEQUI, J. M. (1986). El Estado Español en las Indias. México. Fondo de Cultura Económica.; COLMENARES, Germán (1982). “La Economía y las Sociedades Coloniales 1550 - 1800”. En: Manual de Historia de Colombia. Bogotá. Procultura.; . (1978). Historia Económica y Social de Colombia 1537 - 1719. Medellín, Editorial la Carreta.; CORPONARIÑO (1988). Plan de Desarrollo de Nariño. Pasto. Gobernación de Nariño.; CHAVES CHAMORRO, Milciades (1986). Realidad y Perspectivas de los Indígenas del Sur de Colombia. Reflexión sobre los Resguardos Indígenas de Nariño. Sin publicar.; CHULDE, Guillermo (1988). Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana: Situación Actual y Perspectivas. Quito, Universidad Central del Ecuador.; DNP — FONADE — OEA. (1980). Región Fronteriza Nariño Putumayo. Tomo I, Bogotá.; ERRANDONEA, Alfredo (1978). “La Integración Subregional en Areas Fronterizas y sus Condiciones Sociales”. En: Revista de la Integración. No. 30. Buenos Aires.; GARAY, Luis J. (1981). El Pacto Andino, Creación de un Mercado para Colombia? Bogotá, Editorial Presencia.; GREÑO VELASCO, José (1977). “Problemática Institucional de la Integración Fronteriza”. En: Revista de la Integración. No. 17, Buenos Aires.; J U N A P L A , et. al (1979). Planificación para el Desarrollo de la Región I- Quito.; MORENO RUIZ, Encarnación (J980). Historia de la Penetración Española en el Sur de Colombia. Siglo XVI, Madrid, Universidad Complutense.; MURILLO CASTAÑO, Gabriel; PARDO RUEDA, Rafael (1986). Políticas de Desarrollo Fronterizo en Colombia. Bogotá, Uniandes.; MYRDAL, Gunnar (1959). Solidaridad o Desintegración. México. Fondo de Cultura Económica.; NARVAEZ HERNANDEZ, Julián (1989). Ponencia de la Cámara de Comercio de Pasto sobre las Posibles Soluciones al Problema Fronterizo. Pasto. Cámara de Comercio de Pasto.; OSPINA VASQUEZ, Luis (1974). Industria y Protección en Colombia 1810 * 1930. Medellín, Editorial Oveja Negra.; ROMOLI DE AVERY, Kathleen (1978). “Las Tribus de la Antigua Jurisdicción de Pasto en el Siglo XVI”. En: Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXI. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura.; URIBE, María Victoria (1986). “Pastos y Protopastos: La Red Regional de Productos y Materias Primas de los Siglos X a XVI D. E.”. En: Maguare Revista del Departamento de Antropología. Universidad Nacional.; . (1977). Asentamientos Prehispánicos en el Altiplano de Ipiales Colombia. México, Escuela Nacional de Antropología.; UTRIA, Rubén Darío (1977). Informe de una Misión de Asesoría sobre Inte' gración y Desarrollo Fronterizo. Santiago de Chile. CEPAL.; ZARAMA, Alvaro (1986). “Hacia una Nación Mejor y Diferente”. En Política Nacional de Desarrollo Fronterizo. Evaluación y Perspectivas. Bogotá. DNP-; ZORRO SANCHEZ, Carlos (1981). Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana* Bogotá; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70692

  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Electronic Resource

    Additional Titles: Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital
    Territórios para a paz na Colômbia: entre os processos de vida e Capital

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; 2027-145X; 0124-7913

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488
    *ref*/AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (2015). Tendencias Globales 2014: Desplazamiento Forzado en 2014. Geneve: ACNUR.
    *ref*/ANCÍZAR, M. (1853). Pregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 1851. Bogotá: Echavarría.
    *ref*/ANDRADE, G. I. (2007). Sistemas de Áreas Naturales Protegidas en Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación. Foro Nacional Ambiental. Documento de Políticas Públicas 12. (En línea: documento electrónico). Consultado en: http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/PolicyPaperFna-012.pdf
    *ref*/BUSHNELL, D.(1994).Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.
    *ref*/COMISIÓN COROGRÁFICA. (1958). Jeografíafísica y política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.
    *ref*/CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (2014). Conpes 3819: Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades de Colombia. Bogotá: DNP.
    *ref*/DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2007). Colombia Una Nación Multicultural: Su Diversidad Étnica. Bogotá: DANE
    *ref*/DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2016). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá. Consultado el 15 de mayo de 2016: http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014
    *ref*/ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula.
    *ref*/FALS BORDA, O. (1986). La insurgencia de las provincias. Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Siglo XXI.
    *ref*/FALS BORDA, O (1996). Región e historia: elementos sobre el ordenamiento y EQUILIBRO regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
    *ref*/FALS BORDA, O. (1998). Participación popular: retos del futuro. Bogotá: Colciencias.
    *ref*/FALS BORDA, O. (2001). Kaziyadu: Registro del reciente despertar territorial en Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
    *ref*/FRESNEDA, O., MONTAÑEZ, G & SOLER, D. (2016). Desigualdades entre clases sociales en la calidad de vida y la salud en Bogotá, 2003-2011. Investigación en Desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    *ref*/GOBEL, B. y ULLOA, A. (eds.). (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Ibero-Americanisches Institut.
    *ref*/GUDYNAS, E. (2011). “Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo”. En: F. Wanderley (coord.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina.La Paz, Bolivia: Oxfam y CIDES.
    *ref*/HARVEY, D. (2001). Spaces of capital. Towards a critical geography. New York: Routledge.
    *ref*/HOBSBAUM E. (1976). Los campesinos y la política. Barcelona: Anagrama.
    *ref*/INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (2012). Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
    *ref*/MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO (2016). Zonas Francas. Consultado en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168
    *ref*/MONTAÑEZ, G. (1998). “Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la Sabana de Bogotá”. Misión Local, 7: 20-38.
    *ref*/MONTAÑEZ, G. y DELGADO, O. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, II (1-2) pp. 120-135.
    *ref*/ORDOÑEZ GOMEZ, F (2012). Zonas de Reserva Campesina: Elementos introductorios y debate. Bogotá: ILSA.
    *ref*/PALACIOS, M. y SAFFORD, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, su historia. Bogotá: Norma.
    *ref*/PARQUES NATURALES DE COLOMBIA (2014). Parques Naturales de Colombia. Bogotá: Villegas Editores.
    *ref*/PATIÑO VANEGAS, J. (2010). Bordes Conurbanos Metropolitanos: Interacción Socio-Espacial y Fragmentación Territorial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Decreto 1768 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3703
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1996). Decreto 2233 de 1996. Consultado en: https://www.redjurista.com/documents/d2233_96.aspx
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1998). Decreto 1052 DE 1998. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1464
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2010). Decreto 2372 de 2010. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1968) Acto Legislativo No 01 de 1968. Consultado en: http://smartleges.com/es/biblioteca-de-leyes/acto-legislativo-1-de-1968-acto-legislativo-por-el-cual-se-reforma-la-constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-colombia/2012258
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1968). Constitución Política de Colombia 1968. Bogotá.
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1985). Ley 109 de 1985. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792424
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia. Consultado en: http://www.constitucioncolombia.com/indice.php
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 99 de 1993. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Consultado en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMIBA (1994). Ley 160 de 1994. Consultado en: http://www.incoder.gov.co/documentos/Ley160_2004.pdf
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 165 de 1994. Consultado en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Ley165de9denoviembrede1994.pdf
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339
    *ref*/REPÚBLIA DE COLOMBIA (2005). Ley 1004 de 2005. Consultado en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2013). Ley 1625 de 2013. Consultado en: http: //www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52972
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2016). Ley 1776 de 2016. Consultado en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201776%20DEL%2029%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf
    *ref*/REYES, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despejo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
    *ref*/RONDEROS, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Bogotá: Fundación Ford.
    *ref*/VIDAL PERDOMO, J. (2001). La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad El Rosario.
    *ref*/WALLERSTEIN, E (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 1 Núm. 1 (1989); 55-63 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 1 n. 1 (1989); 55-63 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 1 No. 1 (1989); 55-63 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    مصطلحات موضوعية: geografía física

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70680/pdf; Arango, M. et al. 1987. Economía Campesina y Políticas Agrarias en Colombia, Una Evaluación del programa DRI. centro de Investigaciones Económicas Universidad de Antioquia; Medellín, Colombia.; Grenier, R. 1986. Problemas generales del Ordenamiento del Territorio en América Latina. en REvista geográfica, IPGH; Ciudad de México, México.; Murra, J. V. 1975. Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino, Instituto de Estudios Peruanos; Lima, Perú.; Warman, A. 1980. Tenencia y Uso del Suelo: Una visión histórica; en: Agricultura de Ladera en América Tropical. CATIE, San José, Costa Rica.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70680

  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Montáñez Gómez, Gustavo

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, ISSN 2256-5442, Vol. 4, Nº. 1-2, 1993, pags. 9-10

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
  20. 20