-
1Academic Journal
المؤلفون: Rosario Baños Oliver, Macarena Salcedo Galera
المصدر: EGA, Vol 29, Iss 51, Pp 202-215 (2024)
مصطلحات موضوعية: patrimonio arquitectónico, organización territorial, cartografía histórica, minutas cartográficas, ventas y `posadas, Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Claudia Lataste, Sonia Sandoval, Daniela Maturana, Carolina Delgado, Sabrina Gajardo, Paola Cáceres
المصدر: Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol 70, Iss 1, Pp 8-19 (2020)
مصطلحات موضوعية: parte no comestible, rendimiento, factor de conversión, índices de transformación, planificiación de minutas, Nutrition. Foods and food supply, TX341-641, Biology (General), QH301-705.5
وصف الملف: electronic resource
-
3Book
مصطلحات موضوعية: Contratos inteligentes, Minutas, Contrato de compraventa, Seguro de daños en autos, Contrato de mutuo de dinero, Contrato de arrendamiento de vivienda urbana, Contrato de Garantias Mobiliarias, Contrato Leasing Financiero, Contrato de Factoring, Blockchain, SECOP, Categorías Temáticas CCB::Legal y Normativo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://recursos.ccb.org.co/ccb/recursos-aplicaciones/smartcontracts/; http://hdl.handle.net/11520/27583
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11520/27583
-
4Academic Journal
المؤلفون: Lataste, Claudia, Sandoval, Sonia, Maturana, Daniela, Delgado, Carolina, Gajardo, Sabrina, Cáceres, Paola
المصدر: Archivos Latinoamericanos de Nutrición
مصطلحات موضوعية: Parte no comestible, Rendimiento, Factor de conversión, Índices de transformación, Planificación de minutas, Inedible part, Yield, Conversion factor, Transformation rates, Menus planning
وصف الملف: application/pdf
Relation: Archivos Latinoamericanos de Nutrición Vol. 70 N° 1, 2020; https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180666
-
5BookTradición documental: las funciones matrices y de constancia de las minutas en la Edad Contemporánea
المؤلفون: Romero Tallafigo, Manuel
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
مصطلحات موضوعية: Diplomática, Historia del documento, Formas tradicionales de las minutas o borradores, Diplomática del Antiguo Régimen, Diplomática del Nuevo Régimen, Diplomatic, Form of the records, Records History, Draft o minute’s forms or characters, Ancient regimen’s diplomatic, New Regimen’s diplomatic, Contemporary records and archives
Relation: Los documentos hacen historia; https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/674493.pdf; Las Palmas; https://idus.us.es/handle//11441/71930
-
6Report
المؤلفون: Guío-Martínez, Daniela Valentina, Muñoz Bravo, Germán Alberto, Ospina-Tejeiro, Juan Jose, Parra-Polanía, Julián Andrés
المصدر: RePEc:bdr:borrec:1108
مصطلحات موضوعية: Comunicación, Política Monetaria, Minería de Texto, LDA, E52 - Monetary Policy, E58 - Central Banks and Their Policies, C40 - Econometric and Statistical Methods: Special Topics: General, Communication, Monetary Policy, Text Mining, Política monetaria -- Colombia -- 2007-2018, Minutas -- Colombia -- 2007-2018, Banco de la República -- Informes -- Colombia, E52 - Política monetaria, E58 - Bancos centrales y sus políticas, C40 - Métodos econométricos y estadísticos: temas especiales: Generalidades
وصف الملف: 32 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
Relation: Documentos de Trabajo; Borradores de Economía; Borradores de Economía; No. 1108; https://doi.org/10.32468/be.1108; http://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1108; Borrador 1108; https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1108.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/9826; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9826; RePEc:bdr:borrec:1108
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cardona Navarro, María Paz
المساهمون: Roa Clavijo, Felipe, García Jaramillo, Sandra
مصطلحات موضوعية: Seguridad alimentaria, Inseguridad alimentaria, Desnutrición infantil, Minutas de alimentación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Modalidad, Minuta, Cultura, Gobierno y Asuntos Públicos
وصف الملف: 43 páginas; application/pdf
Relation: ACNUR (2018) Tipos de desnutrición infantil. La agencia de la ONU para los refugiados Comité español. Tomado de https://eacnur.org/blog/tipos-desnutricion-infantil-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/; Barrera, M. Tonon, G. Alvardo, S. (2012)Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. U niversitas humanística no.74 julio-diciembre de 2012 pp: 195 - 225 bogotá - colombia issn 0120-4807. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf; Alvarez, D. (2019) Conozca en qué consiste la Gran Alianza por la Nutrición. Conferencia Episcopal de Colombia. Tomado de https://www.cec.org.co/sistema-informativo/actualidad/conozca-en-que-consiste-la-gran-alianza-por-la-nutricion; Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3 (2), 77-101. doi:10.1191/1478088706qp063oa; Bohórquez, M. Mora, A. Oliveros, A. (2016) Anemias ferropénicas y subclínicas en indígenas muiscas de Bosa y Suba de Bogotá. Semillero ERITRON Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v14n26/v14n26a09.pdf; Carrión, S. Romero, B. Jaramillo, J. Moreno, S. Castillo, D. Escobar, M (2014) Desnutrición tipo Kwashiorkor. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. Tomado de https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v71n6/v71n6a9.pdf; Dotson, R. (2014) Citizen. Auditors and Visible Subjects: Mi Familia Progresa and Transparency Politics in Guateala. Political and Legal Anthropology Revies Vol. 37, No. 2 (November 2014), pp. 350-370 (21 pages). Tomado de https://www.jstor.org/stable/24497495?read-now=1&seq=9#page_scan_tab_contents; EvaluaCDMX. SEDESO (2016) Evaluación externa de Diseño del programa Comedores Comunitarios 2016. CDMX. Tomado de https://evalua.cdmx.gob.mx/storage/app/media/evaluaciones%20externas/evaluacion-de-diseno-del-programa-comedores-comunitarios-mall-vf-230317-1.pdf; Erazo Arteaga, D. C., García, J. I., Chavarriaga Maya, L. M., & Quirós-Gómez, O. I. (2022). Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019. Revista Ciencias De La Salud, 20(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10868; Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2017) Estudio de Caso: Alianzas para combatir la desnutrición. SDFG. Tomado de https://www.sdgfund.org/sites/default/files/case_study_-_guatemala_nutricion_-_es.pdf; Guzman, N. (2017) Causas que conllevan a una inseguridad alimentaria. 4to Congreso Internacional AmITIC. Tomado de https://core.ac.uk/download/pdf/234021141.pdf; Harvard Medical School (2015) Reducing Child Malnutrition in Maharashtra, India. Tomado de https://www.globalhealthdelivery.org/files/ghd/files/ghd-031_reducing_child_malnutrition_in_maharashtra.pdf; Human Rights Watch (2020) Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte. Tomado de https://www.hrw.org/es/news/2020/08/13/colombia-ninos-indigenas-en-riesgo-de-desnutricion-y-muerte; Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas, D.C: OPS, © 2008.; Instituto Nacional de Salud Pública INSP-- (México), a través del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. (2011). Evaluación Externa de Impacto del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas. Tomado de https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/CIEE/Evaluacion_de_Impacto_MIFAPRO_SALUD_FINAL.pdf; Instituto Nacional de Salud. Instituo Colombiano de Bienestar Familiar (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. Nota de Políca Pública. Tomado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/nota-politica-ensin-mar11.pdf; Instituto Nacional de Salud. Instituo Colombiano de Bienestar Familiar (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. Indicadores Priorizados. Tomado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tabla_de_indicadores_23012019_0.pdf; Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México; Martorell, R. 1996. "Undernutrition During Pregnancy and Early Childhood and its Consequences for Behavioral Development." Ponencia preparada para la conferencia del Banco Mundial sobre el Desarrollo Infantil Temprano: Invirtiendo en el Futuro (Early Child Development: Investing in the Future), 8 y 9 de abril de 1996; Ojeda, G. Ordoñez, M. Ochoa L. (2005) Encuesta Nacional de Demografia y salud. Salud Sexual y reproductiva en Colombia. Profamilia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tomado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-2005.pdf; Ojeda, G. Ordoñez, M. Ochoa L. (2011) Encuesta Nacional de Demografia y salud. Profamilia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tomado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-2010.pdf; Organización de los Estados Americanos (2005). Nutrición. OEA. Tomado de https://www.oas.org/udse/dit2/por-que/nutricion.aspx#:~:text=Los%20efectos%20de%20la%20desnutrici%C3%B3n,futura%20productividad%20en%20el%20trabajo; Pereira, J. Ruiz, A. (2021) Factores determinantes en el desarrollo de desnutrición infantil en población indígena de Colombia: Revisión integradora . Universidad de Cordoba. Tomado de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4874/pereirarevueltasjanini-ruizlopezalvaro.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Programa Mundial de Alimentos, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.(2008) Mapa de la Situación Nutricional en Colombia. WFP, ICBF. Tomado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6825.pdf; Programa Mundial de Alimentos (2023) Evaluación de Seguridad Alimentaria para población colombiana. Resumen Ejecutivo. WFP. Tomado de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000146780/download/?_ga=2.173003232.297848416.1680623256-687351727.1680623256; Programa Mundial de Alimentos (2022) Informe de la ONU: Las cifras de hambre mundial aumentaron 828 millones en 2021. Tomado de https://es.wfp.org/noticias/informe-de-la-onu-las-cifras-de-hambre-mundial-aumentaron-hasta-828-millones-en-2021; Silva, G.(2020) Desnutrición en Colombia-Desde lo social, lo económico y lo político. Sociedad Colombiana de Pediatría. Tomado de https://issuu.com/precopscp/docs/1.-desnutricion; Troncoso, C. Amaya, A. (2017). Entrevista: Guía practica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2):329 Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112017000200329&lng=es&nrm=iso&tlng=es; UNICEF (2020) La falta de higiene, agua segura y saneamiento es una de las principales causas de la desnutrición crónica .Tomado de https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2021-03/Ecuador_DCI_Agua-Saneamiento.pdf; UNICEF. (2020) Otros 6,7 millones de niños menores de cinco años podrian sufrir de emaciación este año debido a la COVID-19. Toma de https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/otros-67-millones-de-ni%C3%B1os-menores-de-5-a%C3%B1os-podr%C3%ADan-sufrir-de-emaciaci%C3%B3n-este#:~:text=La%20emaciaci%C3%B3n%20es%20una%20forma,y%20su%20capacidad%20de%20aprendizaje; UNICEF. (2019) Centros Interculturales, una de las estrategias para combatir la desnutrición infantil en el Ecuador. Tomado de https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/centros-interculturales-una-de-las-estrategias-para-combatir-la-desnutrici%C3%B3n; http://hdl.handle.net/1992/66749; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/1992/66749
-
8Report
مصطلحات موضوعية: Consejo Técnico, minutas de acuerdos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10391/6701
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10391/6701
-
9Report
مصطلحات موضوعية: Consejo Técnico, minutas de acuerdos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10391/6697
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10391/6697
-
10Report
مصطلحات موضوعية: Consejo Técnico, minutas de acuerdos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10391/6696
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10391/6696
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: Vildoso Cabrera, Erick Daniel
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Seguridad jurídica, Juez de paz, Minutas imperfectas
وصف الملف: application/pdf
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Triana Rojas, Héctor Fabián
المساهمون: Rojas Gaitán, Luis Alberto
مصطلحات موضوعية: Inventarios, Mercancías, Uniones temporales, Minutas, Administración de producción, Auditoría operacional, Estados financieros, Inventories, Goods, temporary unions, minutes
جغرافية الموضوع: Mosquera - Cundinamarca
Time: 2021
وصف الملف: application/pdf
Relation: Franklin (2009). Obtenido de https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de-empresas.pdf; Susan Diamond (1983). Obtenido de Como preparar manuales administrativos. México: Interamericana. pp.2, 3.; Gómez Ceja (1997). Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22008/capitulo2.pdf; Fundación Vive Colombia. (2021). Obtenido de https://fundacionvivecolombia.com/wp/la-fundacion/; Rodríguez Valencia (2002). Obtenido de https://www.academia.edu/35234007/CAP%C3%8DTULO_2_Marco_de_Referencia; http://hdl.handle.net/10823/3185; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/3185
-
13Dissertation/ Thesis
المساهمون: Aya Parra, Pedro Antonio
مصطلحات موضوعية: Minutas - archivos, Administración de servicios de salud, Instituciones de salud - Administración, Contratos y responsabilidad, Contratos, Salud, Control
وصف الملف: 35 páginas.; application/pdf
Relation: LaReferencia; https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3123; https://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=23768
-
14
المؤلفون: Cuellar Sánchez, Lizeth Dayana
المساهمون: Pohl-Valero, Stefan, Niño Machado, Natalia
المصدر: Ministerio de Educación Nacional. (2020). Educación inicial. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/
Alarcon, C. L., Camargo, M., & Castro, A. L. (2013). Estrategia de la Atención Integral a la Primera Infancia . Bogotá: Misty Wells & Zea Asociados.
Cabrera, F., Lara, R. A., Caro, C., Guzmán, N. P., & Pérez, J. (2010). Diagnóstico situacional de la etnia Pijao de Coyaima, Ortega y Natagaima. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/28852621/diagnostico-situacional-de-la-etnia-pijao-de-coyaima
Cruz, S. C. (2014). "¿Somos lo que comemos?" Pedagogías, corporalidad y relaciones de conociemitno en los comedores escolares de Colombia. Cali: Universidad Atónoma de Occidente.
Departamento Nacional de Estadisticas DANE. (2005). Boletín censo general. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/73217T7T000.PDF
Diaz, B. M. (2014). Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantil. Revista facultad de medicina, 237-245.
Diaz, L., Torruco, U., Martinez, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. El sevier, 162-167.
Diaz, M. d., Montoya, I., & Luz, M. (2011). Esdudio de caso: La gestión de la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D.C. Revista de Salud Pública, 737-747.
Fischler, C. (1995). El h(omnívoro). El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.
Gobernación del Tolima. (19 de Agosto de 2019). Municipio de Coyaima . Obtenido de https://www.tolima.gov.co/publicaciones/20954/municipio-de-coyaima/
Gordillo, G., & Obed, M. (2013). Seguridad y soberania alimentaria. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO: http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . (2010). Minutas con enfoque diferencial . Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/minutas_con_enfoque_diferencial_icbf_etnicos.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . (2020). Sobre el Instituto. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/instituto
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Guía técnica del componente de alimentación y nutrición para los programas y proyectos misionales del ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g6.pp_guia_tecnica_del_componente_de_alimentacion_y_nutricion_v1.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (sf). Guias alimnetarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf
Lampland, M., & Leigh, S. (2009). Reckoning with Standards . En M. Lampland, & S. Leigh, Standars and their stories (págs. 3-33). United States of America: Cornell University Press.
Latham, M. C. (2002). Capitulo 4. Factores sociales y culturales en la nutrición . En M. C. Latham, Nutrición humana en el mundo en desarrollo (pág. http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm#Contents). Roma: Colección FAO.
Le Breton, D. (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. En D. Le Breton, El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos (págs. 256-283). Buenos Aires: Nueva visión Argentina.
Mauleón, J. R. (2017). Sociologia del sistema alimentario. Obtenido de Elementos culturales de la alimentación: https://sociologiadelsistemaalimentario.wordpress.com/category/1-elementos-culturales-de-la-alimentacion/
Ministerio de Edcuación Nacional. (sf). Por qué el PAE en el MEN-Historia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Programa-de-Alimentacion-Escolar-PAE-/Acerca-de/349950:Por-que-el-PAE-en-el-MEN-Historia
Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2013). Lineamientos técnico administrativos y estándares del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235135_archivo_pdf_lineamientos_tecnicos.pdf
Nyéléni, S. M. (27 de Febrero de 2007). Declaración de Nyéléni. Obtenido de https://nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf
Otálora, C. (02 de Marzo de 2019). EL APORTE DEL PLÁTANO CACHACO A LA CULTURA DEL TOLIMA GRANDE. Obtenido de https://www.huilatv.com/el-aporte-del-platano-cachaco-a-la-cultura-del-tolima-grande/
Pedroza, C., Gómez, C. M., Caro, L. A., & Barbosa, P. A. (2014). Orientación para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo editores.
Sastoque, A. T. (2019). Lérida, paraíso cálido del norte del Tolima. Obtenido de La chucula: http://lerida-tolima.com/index.php?option=com_content&view=article&id=181:chucula&catid=23&Itemid=227
Soares, P., Martinez, M. A., Caballero, P., Vives, C., & Carmen, D. (2017). Alimentos de producción local en los comedores escolares de España. Gac sanit, 466-471.
Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I., & Carreto, Y. (2011). Representaciones socialies relacionadas con la alimnetación escolar: el caso de las escuelas públicas de la ciudad de México. Salud colectiva, 215-229.
Valderrama, N., Quintero, J. A., Zuluaga, C. P., & Schneider, S. (2018). Construcción social de mercados institucionales como estrategia de desarrollo rural sostenible: estudio de caso del programa de alimentación escolar PAE entre los años 2012-2015 en el municipio de Granada-Antioquia (Colombia). INTERAÇÕES, 193-2017.
Valenti, N. G., & Flores, L. U. (2008). Ciencias sociales y políticas públicas. Revista Méxicana de sociologia, 167-191.
FAO. Educación en nutrición para el público. Consulta de expertos de la FAO. (Roma: FAO, 1995).
Frank Fischer, Gerald J. Miller, Mara S. Sidney (eds). Handbook of Public Policy Analysis Theory, Politics, and Methods (Boca Raton: CRC Press, 2007).
Rodriguez, A., Villena, B., Urquidez, R., Vidaña, M. E., Periago, M. J., Ros, G., & Gónzalez, E. (2015). Neofobia alimentaria: impacto sobre los hábitos alimnetarios y acpetación
Biltekoff, Charlotte. ''Critical Nutrition Studies.'' In The Oxford Handbook of Food History, edited by Jeffrey M. Pilcher, 172-190. Oxford: Oxford University Press, 2012.
Luce Giard. “Hacer de comer”. Segunda parte del libro: Certeau, Michel; Giard, Luce y Mayol, Pierre. “La invención de lo cotidiano 2º parte: Habitar, Cocinar” Universidad Iberoamericana, México 1999. Pag 151-257
Scrinis, Gyorgy. Nutritionism: the science and politics of dietary advice (New York: Columbia University Press, 2013)
Baquero, S., Caicedo, J.A., & Rico, J.C (2015). Colonialidad del saber y ciencias sociales: una metodología para aprehender los imaginarios colonizados. Análisis político, 76-92.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosarioمصطلحات موضوعية: Public policy on child nutrition, school feeding, child nutrition, Alimentación escolar, Social care for ethnic minorities, cultura, Atención social con enfoque diferencial, Atención social a minorías étnicas, Minutas de atención, enfoque diferencial, Pijao indigenous community in Colombia, Minutes, differential approach, school feeding, child nutrition, differential approach, Política publica de nutrición infantil, Social care with a differential approach, Problemas & servicios de bienestar social, Comunidad indígena Pijao, Minutes of attention, nutrición infantil
وصف الملف: application/pdf
-
15Report
مصطلحات موضوعية: Gestor, designação, Projeto estratégico, Brasil. Superior Tribunal de Justiça (STJ), Programa estratégico Análise Parametrizada com Automação de Minutas do Q3 em AREsp e REsp integradas ao Sócrates 2.0
Relation: PRT; Boletim de Serviço do STJ, 19 mar. 2021.; https://bdjur.stj.jus.br/jspui/handle/2011/151825
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cuellar Sánchez, Lizeth Dayana
المساهمون: Pohl-Valero, Stefan, Niño Machado, Natalia
المصدر: instname:Universidad del Rosario
مصطلحات موضوعية: Política publica de nutrición infantil, enfoque diferencial, Atención social con enfoque diferencial, Atención social a minorías étnicas, alimentación escolar, cultura, Minutas de atención, nutrición infantil, Comunidad indígena Pijao, Problemas & servicios de bienestar social, Minutes, differential approach, school feeding, child nutrition, Public policy on child nutrition, Social care with a differential approach, Social care for ethnic minorities, Minutes of attention, Pijao indigenous community in Colombia
وصف الملف: application/pdf
-
17
المؤلفون: Mónica Catalán R, Bárbara Cobo G, Mariane Lutz R, Lorena Rodríguez O
المصدر: Revista chilena de nutrición v.42 n.2 2015
SciELO Chile
CONICYT Chile
instacron:CONICYTمصطلحات موضوعية: minutas, programa de alimentación escolar, Nutrition and Dietetics, sodio, escolares, business.industry, Medicine, hipertensión, business, Humanities, Food Science
وصف الملف: text/html
-
18
المؤلفون: Montoya Gaviria, Camilo Andrés
المساهمون: Torres García, Alejandro
المصدر: Repositorio EAFIT
Universidad EAFIT
instacron:Universidad EAFITمصطلحات موضوعية: INFLACIÓN, ESTADOS UNIDOS - POLÍTICA ECONÓMICA, TASAS DE INTERÉS, Estados Unidos - Minutas del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC), Mecanismos de transmisión, Crisis subprime, Financial crises, DIVISAS, Foreign exchange, CRISIS FINANCIERA, Interest rates, Inflation (finance), United states - economic policy, POLÍTICA MONETARIA - ESTADOS UNIDOS, Monetary policy - Estados Unidos, Inflación objetivo
وصف الملف: application/pdf
-
19Report
مصطلحات موضوعية: Consejo Técnico, minutas de acuerdos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10391/6700
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10391/6700
-
20Report
مصطلحات موضوعية: Consejo Técnico, minutas de acuerdos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10391/6699
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10391/6699