-
1Academic Journal
المؤلفون: María Teresa Guarro Carreras, Luis Jiménez Suárez, Laura Lago García, Laura Montes Reula, Adrián Neyra del Rosario, Francisco Acoidan Rodríguez Batista, Miguel Velasco Santos, Juan L Prados-Ojeda, Marina Diaz-Marsà, Manuel Martín-Carrasco, Antonio Cardenas
المصدر: Drugs in Context, Vol 13, Pp 1-18 (2024)
مصطلحات موضوعية: agitation, case studies, lurasidone, postpsychotic depression, schizophrenia, Therapeutics. Pharmacology, RM1-950
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Mario J. de Miguel Valencia, Gabriel Marin, Ana Acevedo, Ana Hernando, Alfonso Álvarez, Fabiola Oteiza, Mario J. de Miguel Velasco
المصدر: Annals of Coloproctology, Vol 40, Iss 3, Pp 234-244 (2024)
مصطلحات موضوعية: fecal incontinence, low anterior resection syndrome, sacral neuromodulation, rectal neoplasms, Diseases of the digestive system. Gastroenterology, RC799-869
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Christian Martínez Olivera, Luz Astrid Martínez Sánchez, Karina Aidee Martínez García, Andrés Enrique Miguel Velasco
المصدر: Turismo y Sociedad, Vol 34 (2023)
مصطلحات موضوعية: turismo, Oaxaca, rezago social, covid-19, resiliencia, Geography. Anthropology. Recreation, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Ellenor Mittendorfer-Rutz, Josep Maria Haro, Marianna Purgato, Marit Sijbrandij, Corrado Barbui, Maria Melchior, Vincent Lorant, David McDaid, Giovanni Corrao, Brenda Penninx, Iago Giné-Vázquez, José Luis Ayuso-Mateos, Pablo Nicaise, Antonio Lora, A-La Park, Anke B Witteveen, Roberto Mediavilla, Mireia Felez-Nobrega, Kerry R McGreevy, Anna Monistrol-Mula, María-Fe Bravo-Ortiz, Carmen Bayón, Rut Villaescusa, Ainoa Muñoz-Sanjosé, Salvatore Aguilar-Ortiz, Natasha Figueiredo, Papoula Petri-Romão, James Underhill, Raffael Kalisch, Beatriz Rodríguez-Vega, Eduardo Fernández-Jiménez, Javier Curto-Ramos, Iker Louzao, Fernando Arias-Vicente, Laura Castilla-Rodríguez, Álvaro de-Vicente-Blanco, Andrea Fernández-López, Blanca García-Vázquez, Luis Heredia-Castro, Paula Ibáñez-Mendoza, Cristina Martín-Madrigal, Beatriz Orgaz-Álvarez, Irene Pérez-de-Ciriza-Galarza, Miguel Velasco-Santos, Santiago Palomo Conti, Paula Cristóbal, Paula Arin Gonzalez, Laura Sanchez Rodriguez, Alba Jimenez Lafuente, Aida Fernandez Sanz, Elisabet Salomon Mallat, Maria Roura Adserias, Maria Porcel, Henrik Walter
المصدر: BMJ Mental Health, Vol 26, Iss 1 (2023)
مصطلحات موضوعية: Psychiatry, RC435-571
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Miguel Velasco, Andrés Enrique, Santamaría Cruz, Erendira Isaura, García Cruz , Lizbeth Fabiola, Romero Rodríguez, Karina
المصدر: CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; v. 16 (2023): Publicación continua ; Cuadernos de Vivienda y Urbanismo; Vol. 16 (2023): Publicación continua ; 2145-0226 ; 2027-2103
مصطلحات موضوعية: well-being, cities, Isthmus of Tehuantepec, Oaxaca, housing, bem-estar, cidades, istmo de Tehuantepec, habitação, bienestar, ciudades, vivienda
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/37248/29203; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/37248/29260; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/37248/29204; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/37248
-
6Academic Journal
المؤلفون: Martínez Olivera , Christian, Martínez Sánchez, Luz Astrid, Martínez García , Karina Aidee, Miguel Velasco , Andrés Enrique
المصدر: Turismo y Sociedad; Vol. 34 (2024): Enero-Junio; 361-391 ; 2346-206X ; 0120-7555
مصطلحات موضوعية: tourism, Oaxaca, social backwardness, covid-19, resilience, turismo, rezago social, resiliencia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9202/15290; Amin-Blanco, N. (2021). Rápido arribo de las vacunas contra la covid-19 a nivel mundial, algunos problemas éticos a considerar. VacciMonitor, 30(2), 47-50. https://acortar.link/NWtIqd; Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). (2021). La Guelaguetza. https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-guelaguetza/; Benita, F. & Gómez, M. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 28(2), 265-297.; Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunica¬ciones. Turismo y Sociedad, 14, 33-45. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/ view/3713; Botello, N. (4 de junio de 2020). Las 6 actividades económicas de Oaxaca más importantes. Lifeder. https://www.lifeder.com/cinco-actividades-economicas-de-oaxaca/; Buendía, E. A. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, 28(69), 55-78. https://acortar.link/Qvbfqp; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de covid-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://acortar.link/BhQfKy; Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT). (2021). Tablero de datos covid-19 en México. https://datos.covid-19.conacyt.mx; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2021). Índice de rezago social 2020. A nivel entidad federativa, municipal y localidad. Ciudad de México, México. https://acortar.link/XH47mu; Crónica de Oaxaca. (9 de julio de 2021). La Guelaguetza es la gran alegría del pueblo oaxaqueño y la compartimos con el mundo: AMH. Crónica de Oaxaca. https://acortar.link/eHvsLr; Crouch, G. & Ritchie, J. (1999). Tourism, competitiveness, and societal prosperity. Journal of Business Research, 44(3), 137-152. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(97)00196-3; Díaz, I. & Llurdés, J. C. (2013). Reflexiones sobre el turismo de proximidad como una estrategia para el desarrollo local. Cuadernos de Turismo, (32), 65-88. https://revistas.um.es/turismo/article/ view/177421; Diéguez, I., Gueimonde, A., Sinde, A., & Blanco, L. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. CULTUR: Revista de Cultura y Turismo, 5(2), 101-125. https://acortar.link/CYrrQO; Dirección General de Población de Oaxaca (dIGEPO). (2018). Población indígena. http://www.digepo. oaxaca.gob.mx/recursos/revistas/revista42.pdf; Domínguez, M. & Sánchez, Á. (2019). Regionalización turística del estado de Oaxaca. Investiga¬ciones Geográficas, (98), 1-36. https://doi.org/10.14350/rig.59699; El Universal. (26 de enero de 2018). Oaxaca y sus raíces culinarias. El Universal. https://acortar. link/dj5nrB; Elías, S. & Tuma, C. (2009). Turismo y teoría de clusters, las potencialidades de la localidad de Monte Hermoso. Aportes y Transferencias, 13(1), 67-92. https://acortar.link/ewik2o; Félix, Á. G., Zepeda, A., & Villafuerte, S. (2021). Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica. Turismo y Sociedad, 29, 129-155. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.06; Gambarota, D. M. & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359. https://acortar.link/dygazo; Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. (2021). GFDRR Strategy 2021-2025: Scaling up and mainstreaming resilience in a world of compound risks. The World Bank. https://acortar. link/fbf2bi; González, M. (12 de febrero de 2021). Coronavirus en México: cómo el país se convirtió en un oasis para turistas internacionales en medio de la pandemia (hasta para los que tienen que pasar cuarentenas). bbc news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035746; Govers, R., Hecke, E. van, & Cabus, P. (2008). Delineating tourism: Defining the usual environ¬ment. Annals of Tourism Research, 35(4), 1053-1073. https://doi.org/10.1016/j.annals.2008.09.001; Guerrero, J. (16 de julio de 2020a). Reporta turismo pérdidas de 491 mdp por covid. oro Noticias. https://www.ororadio.com.mx/2020/07/reporta-turismo-perdidas-de-491-mdp-por-covid-19/; Guerrero, J. (3 de octubre de 2020b). #SeDiceOaxaca, campaña para reactivar el turismo. Página 3. https://acortar.link/ncxd0C; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Turismo. https://www.inegi.org.mx/temas/turismosat/; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. https://www.inegi.org.mx/programas/ enoe/15ymas/#Tabulados; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021b). Demografía de los Negocios (DN) 2019-2020. https://www.inegi.org.mx/programas/edn/2020/; Lara, J. S., Barreto, P. C., & Gutiérrez, O. (2013). Origen y establecimiento de un polo de crecimiento en Colombia, relato de la industria siderúrgica integrada. Revista Escuela de Administración de Negocios, (75), 122-139. https://doi.org/10.21158/01208160.n75.2013.790; Lichtle, P. (23 de abril de 2020). Créditos a pymes, insuficientes y deficientes. El Economista. https://acortar.link/uzTxFY; Lozano, M. & Ramírez, A. (2007). El impacto de las políticas de planificación regional en el desa¬rrollo del Caribe mexicano. Teoría y Praxis, (3), 43-52. https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ03/03; Matías, P. (20 de julio de 2021). Con una Guelaguetza virtual que costó 11.2 mdp, el gobierno pre¬sume que cautivó a las audiencias. Página 3. https://acortar.link/Ilrxyh; Mendoza, I. (31 de mayo de 2017). Las 11 fiestas más representativas de Oaxaca (¡no te las puedes perder!). Matador Network. https://matadornetwork.com/es/fiestas-representativas-de-oaxaca/; Meza, E. & López, E. (17 de marzo de 2021). La reinvención de las pymes a un año de la pandemia. El Economista. https://acortar.link/zJp4lJ; Mojica, E. P., Rodríguez, I., Maldonado, G., & Marín, J. (2021). Desempeño de las empresas turísticas en México: orientación al mercado y emprendedora. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(Número Especial, 3), 266-280. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36508; Mooney, H. & Zegarra, M. A. (julio de 2020). covid-19: shock sin precedentes sobre el turismo de América Latina y el Caribe (Resumen de Políticas, n.o 339). BID. https://acortar.link/DblYQw; Moreno, J., Miguel, A., Pérez, M., Martínez, C., & Martínez, K. (2020). Desigualdades territoria¬les de las ciudades multiculturales. El caso del estado de Oaxaca, México. Economía, Sociedad y Territorio, 20(64), 601-631. https://doi.org/10.22136/est20201570; Morillo, M. & Coromoto, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, compo¬nentes y clasificación. Visión Gerencial, (1), 135-158. https://acortar.link/pqf41C; Muñoz, A. I., Fuentes, L., & Fayos-Solà, E. (2012). Turismo como instrumento de desarrollo: una visión alternativa desde factores humanos, sociales e institucionales. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 437-449. https://acortar.link/k2fCMk; Nahón, A. (2017). Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria. Universidad de Guadalajara.; Ordóñez, M. & Rodríguez, P. (2008). Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México, y sus productores rurales. Ciencias, (91), 54-64. https://acortar.link/SngZff; Organización Mundial del Turismo (OMT). (20 de julio de 2020). El impacto de la covid-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. https://acortar. link/4IKhFJ; Organización Mundial del Turismo (OMT). (2008). Glosario de términos de turismo. https://www. unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos; Organización Mundial del Turismo (OMT). (21 de julio de 2021). Los viajes internacionales en suspenso en gran parte a pesar del repunte de mayo. https://acortar.link/9IoejN; Patiño, M. & Cruz, G. (4 de mayo de 2020). Las medidas adoptadas por las entidades federativas ante la emergencia del covid-19 (Cuaderno de Investigación 7). Instituto Belisario Domínguez – Senado de la República. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4856; Perroux, F. (1988). The pole of development’s new place in a general theory of economic activity. En B. Higgins & D. Savoie (Eds.), Regional economic development: Essays in honour of Francois Perroux (Cap. 2). Routledge.; Pinargote, K. & Loor, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. eca Sinergia, 12(1), 152-168. https://acortar.link/nKWfuG; Ritchie, J. R. & Crouch, G. I. (2003). The competitive destination. A sustainable tourism perspec¬tive. Cabi Publishing.; Rivas, H., Grande, F., Cooper, C., Hidalgo, M., Astudillo, B., & Cervantes, D. (2021). Efec¬tos del coronavirus en el sector turismo en Chile. Turismo y Sociedad, 29, 157-181. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.07; Roldán, M. Y. (21 de junio de 2019). ¿Qué es el modelo de desarrollo endógeno y cómo se configura en el sector turístico? Entorno Turístico. https://acortar.link/SIdzMv; Sánchez, G. (23 de septiembre de 2020). Oaxaca: crear, construir, crecer. Forbes. https://acortar. link/cAta0r; Secretaría de Turismo. (2019). Diagnóstico para identificar los elementos socioeconómicos que impactan en el desarrollo del sector turístico del estado de Oaxaca 2019. https://www.oaxaca.gob.mx/ sectur/wp-content/uploads/sites/65/2020/12/2019-DiagnosticoElementosSocioeconomicosOaxaca.pdf; Secretaría de Turismo. (2021). Información Turística Estatal de Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/informacion-de-interes/estadisticas/; Sepúlveda, S. (2008). Biograma: metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica). https://repositorio. iica.int/handle/11324/7818; Sigüenza, S. (2015). De población indígena a pueblos originarios. Discursos políticos, cambios y persistencias en la educación mexicana durante el siglo xx: una mirada desde Oaxaca, 1920-2000. hse: Social and Education History, 4(3), 217-237. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2015.1561; Soto, C. M. (2021). Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia. Turismo y Sociedad, 29, 183-199. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.08; Tolentino, J. (20 de enero de 2021). Casi 250,000 personas perdieron su empleo en el sector turístico por la pandemia. expansión. https://acortar.link/g2TTtI; United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2021). covid-19 and tourism: An update. Assessing the economic consequences. UNCTAD. https://acortar.link/7Mxkyd; Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investiga¬ciones Regionales, (11), 183-210. https://acortar.link/NOiuOi; Zepeda, A., Medina, L., & Flores, A. (2020). Política turística ante el covid-19: el caso de México. Dimensiones Turísticas, (4), 69-94. https://doi.org/10.47557/woxq7908; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9202
-
7Academic Journal
المؤلفون: Martínez Olivera, Christian, Miguel Velasco, Andrés Enrique, Castillo, Maricela, Ojeda Aquino, María Soledad
المصدر: Quivera Revista de Estudios Territoriales; Vol. 25 Núm. 2 (2023): Quivera Revista de Estudios Territoriales; 181-203 ; 2594-102X ; 10.36677/qret.v25i2
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://quivera.uaemex.mx/article/view/19692/15941; Alabdullah, T. T. (2016). The performance of companies and the board`s characteristics from the new perspective of manipulation avoidance. Corporate Ownership & Control, 13(4), 279-286.; Alcántara-Santuario, A. y Marín-Fuentes, V. (2013). Gobernanza, democracia y ciudadanía: sus implicaciones con la equidad y la cohesión social en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10). https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.10.94; Alvarado Juárez, A. M. (2008). Migración y pobrezaen Oaxaca. El Cotidiano, (148),85-94. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514808; Arellano Gault D. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(2), 119-137. https://doi.org/10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n2.47538; Avendaño, J. M., Martínez García, K. A., Pérez Pérez, M., Miguel Velasco, A. E., y Martínez Olivera, C. (2021). Desigualdades intraurbanas y desarrollo sustentable en las ciudades. El caso Oaxaca México. Revista de Urbanismo, 44, 60-75. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2021.58359; Avendaño, J. M., Miguel Velasco , A. E., Pérez Pérez, M., Marténez Olivera, C., y Martínez Garcia, K. (2020). Desigualdades territoriales de las ciudades multiculturales. El caso del estado de Oaxaca, México. Economía, Sociedad y Territorio, XX (64), 601-631. https://doi.org/10.22136/est20201570; Banco de México. (2019). Sistema de Información Económica. Recuperado de https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp; Blanco Obando, E. (2016). Medio ambiente y desarrollo: efectos de las actividades productivas y la legislación ambiental sobre la naturaleza y las condiciones de vida de la población, en la región Chorotega de Costa Rica. 1990-2014. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 17(2), 3-30. https://dx.doi.org/10.15517/dre.v17i2.22797 Cabrero, E. (2005). Acción pública y desarrollo local. México: Fondo de Cultura Económica; Castellanos, C. Q. (2017). Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos, (50), 39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017; Cohen, N. (2016). Forgoing new public management and adopting post-new public manafement principles: the on-going civil service reform in Israel. Public Administration and Development, 36 (1), 20-34. https://doi.org/10.1002/pad.1751; CONASAMI (2020). Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales por Áreas Geográficas. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Recuperado de https://www.gob.mx/conasami/documentos/tabla-de-salarios-minimos-generales-y-profesionales-por-areas-geograficas; CONAGUA (2019). Inventario de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales. Comisión Nacional del Agua. Recuperado de: https://www.gob.mx/conagua/documentos/inventario-de-plantas-municipales-de-potabilizacion-y-de-tratamiento-de-aguas-residuales-en-operacion; CONAPO (2020). Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos. Consejo Nacional de Población. Recuperado de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-intensidad-migratoria-mexico-estados-unidos; CONEVAL (2020). Medición de la pobreza 2008-2020. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx; Cortés Mura, H. G., y Peña Reyes, J. I. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista Escuela de Administración de Negocios, (78), 40–54. https://doi.org/10.21158/01208160.n78.2015.1189; Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. España: Editorial Vanderbilt University.; Diez, J. I., Zgaib, y., Pong, C. (2020). Gobernanza y desarrollo económico territorial. El caso de la Asociación para el Desarrollo de Patagones. Revista Universitaria de Geografía, 29 (2), 165-190. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652020002200007&lng=es&nrm=iso; García, K. A. (2018). La vivienda en el desarrollo sustentable de las pequeñas, medianas y grandes ciudades de Oaxaca. Oaxaca de Juárez, México: Eumed.; Garzón Castrillón, M. A. (2021). El concepto de gobierno coporativo. Revista Científica Visión de Futuro, 25 (2), 154-177. Recuperado de: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/458; Gómez Contreras, J. L. (2014). Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad ambiental. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 22(1), 115–136. https://doi.org/10.18359/rfce.643; Hernández, R. C., Dávila Núñez, C. M., y Miguel Velasco, A. E. (2018). Infraestructura de salud pública y desarrollo sustentable de las principales ciudades de Oaxaca. En J. C. Roa, M. Robledo Aguilar, y D. Eduardo Vázquez (Coord.), Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales, 783-798). San Luis Potosí: COMECSO; IEEPCO (2021). Instituto Estatal Electoral: Memorias Electorales. Instituto Estatal Electoral. Recuperado de: http://ieepco.org.mx/memorias-electorales; INAFED (2019). Datos financieros, económicos y sociodemográficos de los estados y municipios de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/es/inafed/Municipales; INAFED (2020). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Recuperado de http://inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/municipios.html; INEGI (2022). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales 2021. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2021/; INEGI (2021). Finanzas públicas estatales y municipales. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/finanzas/#Tabulados; INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/; INEGI (2018). Censos económicos. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/; INEGI (2017). Anuario estadístico y geográfico de Oaxaca. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825084295; INEGI (2016). Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/amca/2016/#Tabulados; Juárez Alonso, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista LIDER, 15(23), 9-28. Recuperado de: https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/86; Kickert, W. (2003). Beneath consensual corporatism: traditions of governance in the Netherlands. Public Administration, 81 (1), 119-140. https://doi.org/10.1111/1467-9299.00339; Kooiman, J. (2005). Gobernar en gobernanza. En: Martínez, A.C. (Coord.), La gobernanza hoy (pp. 57-82). México: Instituto Nacional de Administración Pública; Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. Controversia, (185), 92-105. https://doi.org/10.54118/controver.v0i185.221; López Paniagua, R., Ayala Ortiz, D. A. y Arellanes Cancino, Y. (2017). Gobernabilidad democrática y desarrollo local sustentable. Economía y Sociedad, XXI(36),61-75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51052064004; Manet, L. (2014). Modelos de desarrollo regional: teorías y factores determinantes. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23 (46), 18-57. https://doi.org/10.20983/noesis.2014.2.1; Mesa, J. C. (2019). Hacia un modelo de gobernanza en red que asuma la mayor complejidad. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19(1). https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2350; Morejón Santistevan, M. (2016). La teoría organizacional: análisis de su enfoque en una administración pública y su diferencia en una administración privada. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 14(25), 127-143. Recuperado de: http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/430; Montero Bagatella, J. C. (2012). Gobernabilidad: Validez/Invalidez o moda del concepto. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVII(216), 9-23. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v57n216/v57n216a1.pdf; Mufungizi Etienne, M. (2018). Los fundamentos de la gobernanza local para el desarrollo en países posbélicos: el caso de los Grandes Lagos africanos. Sincronía, (74),691-714. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513855742033; Olivera, C. M., Ken Rodríguez, C. A., y Miguel Velasco, A. E. (2022a). Economía creativa y rezago social. El caso del estado de Oaxaca, México, 2000-2020. Economía Creativa, 16, 151-187. https://doi.org/10.46840/ec.2021.16.06; Olivera, C. M., Martínez García, K. A., y Miguel Velasco, A. E. (2022b). Ciudadanía, participación electoral y desarrollo humano. El caso de 17 municipios de Oaxaca, México. Investigación & Desarrollo, 38 (1), 69-98. https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.323.042; Olivera, C. M., Miguel Velasco, A. M., Martínez García, K. A., y Moreno Avandaño, J. (2021a). Gobierno local y desarrollo sustentable. Caso de las ciudades de Oaxaca, México. Cuaderno Urbano, 30 (30), 139-154.: http://dx.doi.org/10.30972/crn.30304931; Olivera, C. M., Martínez García, K., y Miguel Velasco, A. E. (2021b). Incidencia delictiva y subsidio para la seguridad pública local. Caso de estudio de Oaxaca, México, 2008-2019. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, (24), 1–26. https://doi.org/10.32457/riem24.1414; Olivera, C. M., Martínez García, K. A., Marínez Sánchez, L. A., y Miguel Velasco, A. E. (2020). Relación entre la gestión pública y el desarrollo local sustentable de las ciudades de Oaxaca, 2000-2017. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, (22), 155-187. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-17902020000200155; Ordóñez, M., y Rodríguez, P. (2008). Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México y sus productos rurales. Ciencias, 91, 54-64.; Ortiz Gómez, M. (2014). El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal. Sociológica, 29 (83), 165-200. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732014000300005&lng=es&tlng=es; Pérez, M. P., Miguel Velasco, A. E., Moreno Avendaño, J., y Martínez García, K. A. (2019). Educación media superior y desarrollo sustentable en las ciudades del estado de Oaxaca, México. Perfiles Educativos, XLI (163), 69-87. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000100069&lng=es&tlng=es; PNUD (2015). Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2015--transformando-.html; Porras, F. (2007). Rethinking Local Governance: Hierarchies and Networks in Mexican Cities. European Review of Latina American and Caribbean Studies, (83), 43-59. https://doi.org/10.18352/erlacs.9632; Rosas-Ferrusca, F. J. (2018). Características y enfoques de la gobernanza. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 20(2),117-122. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40158030002; Salas-Razo, G. y Juárez-Hernández, L. G. (2018). Hacia un modelo de desarrollo rural integral sustentable basado en la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39 (53), 9-26. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-09.html; SEP (2020). Sistema interactivo de consulta de estadísitica educativa. Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/; SESNSP (2020). Datos abiertos de incidencia delictiva. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Recuperado de https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva; Sepúlveda, S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Stiglitz, J. (2002). El desarrollo no es sólo crecimiento del PIB. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (13), 72-86. https://doi.org/10.17141/iconos.13.2002.626; SNIC (2020). Sistema Nacional de Información Cultural. Recuperado de https://sic.gob.mx/index.php?table=galeria&estado_id=20; Santos Zavala, J. (2014). Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México. Revista de El Colegio de San Luis, (7), 132–150. https://doi.org/10.21696/rcsl072014587; Texier, T. L. (2004). Gouvernances. Paris, Francia: Rhinoceros.; Velasco, A. E., Martínez García, K. A., Moncada García, M., López Hernández, R. C. y Martínez Olivera, C. (2019). Los conflictos sociales y su impacto en el turismo. El caso de las ciudades de Oaxaca, México. Investigación y Desarrollo, 27 (1), 107-136. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612019000100107; Villanueva, L. A. (2014). Las dimensiones y los niveles de la gobernanza. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1 (1), 11-36. https://doi.org/10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n1.45156; Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.; Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad : un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18; Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, (38), 39-64. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200002&lng=es&tlng=es; https://quivera.uaemex.mx/article/view/19692
-
8Academic Journal
المؤلفون: López-Hernández, Ruffo Cain, Miguel-Cruz, Andrés, Miguel-Velasco, Andrés Enrique, Martínez-Sánchez, Luz Astrid
المصدر: Papeles de Población; Vol. 28 Núm. 113 (2022): Papeles de Población; 221-254 ; 2448-7147 ; 1405-7425
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Andrés Miguel Cruz, RUFFO CAIN LÓPEZ HERNÁNDEZ, Andrés Enrique Miguel Velasco, Consuelo Mireya Dávila Núñez
المصدر: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2007-3739 ; Economía, Población y Desarrollo; Vol. 13 Núm. 75 (2023): Desarrollo sustentable y salud en el medio urbano. El caso de Oaxaca, México; 3-24 ; 2007-3739 ; 10.20983/epd.2023.75
مصطلحات موضوعية: Ciudades, Salud urbana, Desarrollo sustentable, México, CIENCIAS SOCIALES, info:eu-repo/classification/cti/5
-
10Academic Journal
المؤلفون: Pérez-Esteban, Fátima, Santiago Martínez, Gisela, Miguel-Velasco, A., Hernández Hernández, Beatriz Rebeca, Castañeda-Hidalgo, E., Lozano-Trejo, S.
المصدر: AgroP; 2023: EARLY ACCESS (Vol. I) ; Agro Productividad; 2023: EARLY ACCESS (Vol. I) ; 2594-0252 ; 2448-7546
مصطلحات موضوعية: associativity, development, collective work
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/2273/2000; https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/2273
-
11Academic Journal
المساهمون: Société botanique de France
المصدر: Le Journal de botanique 5(1):187-191
-
12Academic Journal
المؤلفون: Andrés Enrique Miguel Velasco, Lizbeth Fabiola García Cruz, Eréndira Isaura Santamaría Cruz, Ana Patricia Hernández López
المصدر: Revista de Ciencias Sociales, Iss 176 (2022)
مصطلحات موضوعية: MEXICO, CIUDAD, ZONA URBANA, BIENESTAR SOCIAL, MULTICULTURALISMO, Geography. Anthropology. Recreation, Political science (General), JA1-92, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المصدر: Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, Iss 24, Pp 1-26 (2021)
مصطلحات موضوعية: seguridad pública local, incidencia delictiva, oaxaca, subsidios, municipios, Settlements, GF101-127, Land use, HD101-1395.5
وصف الملف: electronic resource
-
14Academic Journal
المؤلفون: Christian Martínez Olivera, Andrés Enrique Miguel Velasco, Karina Aidee Martínez García, Julita Moreno Avendaño
المصدر: Cuaderno Urbano, Vol 30, Iss 30, Pp 139-157 (2021)
مصطلحات موضوعية: gobierno local, desarrollo sustentable, ciudades, ingresos municipales., Cities. Urban geography, GF125, Urbanization. City and country, HT361-384
وصف الملف: electronic resource
-
15Academic Journal
المصدر: Economia Creativa, Iss 16 (2022)
مصطلحات موضوعية: Economía creativa, Marginación, Oaxaca, Industrias culturales, Economic theory. Demography, HB1-3840, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
16Academic Journal
المؤلفون: Potkin, Steven G, Bugarski-Kirola, Dragana, Edgar, Chris J, Soliman, Sherif, Le Scouiller, Stephanie, Kunovac, Jelena, Miguel Velasco, Eugenio, Garibaldi, George M
المصدر: CNS spectrums. 21(2)
مصطلحات موضوعية: Humans, Cross-Sectional Studies, Reproducibility of Results, Patient Compliance, Schizophrenia, Psychometrics, Schizophrenic Psychology, Work, Adult, Middle Aged, Employment, Female, Male, Social Skills, Surveys and Questionnaires, Physical Appearance, Body, clinical outcomes research, employment, function, readiness for work, schizophrenia, Physical Appearance, Body, Psychiatry, Clinical Sciences, Neurosciences
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: https://escholarship.org/uc/item/7nn0z5pj
-
17Academic Journal
المؤلفون: Andrés Enrique Miguel Velasco, Andrés Miguel Cruz, Karina Aidee Martínez García, Luz Astrid Martínez Sánchez, Lizbeth Fabiola García Cruz
المصدر: Estudios Demográficos y Urbanos, Vol 36, Iss 2, Pp 445-491 (2021)
مصطلحات موضوعية: ciudades multiculturales, determinantes sociales, salud urbana, funcionalidad urbana, oaxaca, Human settlements. Communities, HT51-65, Demography. Population. Vital events, HB848-3697
وصف الملف: electronic resource
-
18Academic Journal
المؤلفون: Christian Martinez Olivera, Karina Aidee Martínez García, Luz Astrid Martínez Sánchez, Andrés Enrique Miguel Velasco
المصدر: Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, Iss 22, Pp 155-187 (2020)
مصطلحات موضوعية: oaxaca, ciudades, gestión pública, desarrollo local sustentable, ingresos municipales, Settlements, GF101-127, Land use, HD101-1395.5
وصف الملف: electronic resource
-
19Electronic Resource
المؤلفون: Martínez Olivera, Christian, Ken Rodríguez, Crucita Aurora, Miguel Velasco, Andrés Enrique, Ojeda Aquino, María Soledad
المصدر: Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, ISSN 0186-0348, Nº. 118, 2024
-
20Academic Journal
المصدر: Región y Sociedad, Vol 34, p e1514 (2022)
مصطلحات موضوعية: estado de salud, vivienda saludable, ciudades, oaxaca, Social Sciences, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource