يعرض 1 - 20 نتائج من 59 نتيجة بحث عن '"Mexican press"', وقت الاستعلام: 0.58s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Ruiz, Javier

    المصدر: Designia; Vol. 12 No. 1 (2024): Revista Designia | Julio - Diciembre 2024 ; Designia; Vol. 12 Núm. 1 (2024): Revista Designia | Julio - Diciembre 2024 ; 2539-147X ; 2256-4004

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/1321/1055; Acevedo, E. (1994). Una historia en quinientas caricaturas. Constantino Escalante en La Orquesta. Instituto Nacional de Antropología e Historia.; Acevedo, E. (1996). Constantino Escalante una mirada irónica. CNPA.; Acevedo, E (2007). Juárez bajo el pincel de la oposición. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca/Secretaría de Hacienda y Crédito Público/UNAM: Instituto de Investigaciones Bibliográficas.; Acevedo, E. (2000). La caricatura política en México en el siglo XIX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.; Álvarez Junco, Manuel (2016). El humor gráfico y su mecanismo transgresor. Amachado Libros.; Barajas, R., Conde T. del, Monsiváis, C. Aire de Familia. Colección Carlos Monsiváis. “Un país que no conoce su rostro está condenado a la caricatura”.; Barajas, R. (1999). Elogio y vituperio de la caricatura. La Jornada Semanal, 1 de ago.; Barajas, R. (2013). Historia de un país en caricatura. Fondo de Cultura Económica.; Baudelaire, C. (1968). Pequeños poemas en prosa. Espasa Calpe.; Campos Pérez, Lara, La democracia republicana en el pensamiento político de México y España en los años sesenta y setenta del siglo XIX. Instituto Politécnico Nacional, México / Universidad de Cantabria, España. Revista de Indias, 2023, vol. LXXXIII, núm. 288. https://doi.org/10.3989/revindias.2023.023; Coudart L., (2002). El boom de la caricatura periodística. Suplemento Caricatura Política Mexicana Siglo XIX, Revista Zócalo, 1, 4-7.; Diccionario Enciclopédico Labor. (19789. Tercera edición. T. II.; Gantús, F. (2023). Caricatura e historia. Reflexión teórica y propuesta metodológica. UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas.; Gantús, F. y Salmerón, A. (2024). Un siglo de tensiones. Gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma de Campeche, serie: Colección Historia política.; Gantús, F. (2023). Caricatura e historia. Reflexión teórica y propuesta metodológica.; Gombrich, E. H., (2020). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Debate.; González Ramírez, M. (1974). La caricatura política II. Fuentes para la Historia de la Revolución Mexicana. Fondo de Cultura Económica.; Pérez Basurto, A. (2001). Historia del humor gráfico en México. Editorial Milenio.; Pruneda, S. (1958). La caricatura como arma política. Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.; Roeder, R. (1972). Juárez y su México. Fondo de Cultura Económica.; Sánchez González, A. (2006, septiembre). 180 años de la caricatura. La Jornada Semanal 10, (601), p. 1.; Sánchez González, A. (1998). Diccionario Biográfico ilustrado de la caricatura mexicana. Editorial Limusa.; Sánchez González, A. (2007). Juárez en tres tiempos. Instituto Cultural de Campeche.; Sierra Torres, A. (1998). José María Villasana. Caricatura política y costumbrista en el siglo XIX. CNPA.; Volkow, V. (2015). La morderura de la risa. Un estudio sobre la obra gráfica de Francisco Toledo. Fondo de Cultura Económica (FCE).; Weber, M. (1999). El político y el científico. Ediciones Coyoacán.; https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/1321

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Azpíroz, María Luisa

    المصدر: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 2395-9169, Vol. 34, Nº. 63, 2024

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9482234; (Revista) ISSN 0188-4557; (Revista) ISSN 2395-9169

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Tiscareño-García, Elizabeth

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 No. 1 (2021): Monográfico: Periodismo de Migraciones; 281-293 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 Núm. 1 (2021): Monográfico: Periodismo de Migraciones; 281-293 ; 1988-2696 ; 1134-1629

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/71436/4564456555831; Alsina, M. (1993) La Construcción de la Noticia. Barcelona: Paidós. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUAR). (2020). Desplazamiento en Centroamérica. https://www.acnur.org/es-mx/desplazamiento-en-centroamerica.html?query=centroam%C3%A9rica Arévalo Salinas, A.I. (2009). Refugio y problemas estructurales. En V. Martínez Guzmán y E.A. Sandoval Forero, (Ed.), Migraciones, conflictos y cultura de Paz (pp. 59-76). México: Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz. Arista, L. (27 de abril de 2019). Caravanas de migrantes en México. Diario El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Caravanas-de-migrantes-en-Mexico-20190427-0001.html Caggiano, S. (2008). Racismo, fundamentalismo cultural y restricción de la ciudadanía: formas de regulación social frente a inmigrantes en Argentina. En S. Novick. (Ed.), Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias (pp. 31-52). Buenos Aires: Catálogos. Castells, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información. Bitácora, 1(4), 42-53. https://www.redalyc.org/pdf/748/74810408.pdf Cruz, T. (2011). Racismo cultural y representaciones de inmigrantes centroamericanas en Chiapas. Migraciones internacionales, 6(2), 133-157. https://bit.ly/2KUTzQd Del Zompo, C. (2009). La voz silenciada de los migrantes. En V.M. Guzmán. (Ed), Migraciones, conflictos y cultura de paz (pp. 45-58). México: Bonobos. Delgado Wise, R. (2016). Reflexiones sobre la cuestión migratoria México-Estados Unidos ante el triunfo electoral de Donald Trump. Migración y desarrollo, 14(27), 167-178. https://doi.org/10.35533/myd.1427.rdw Durán, M. (2009). La Ideología en los medios: Una propuesta para un mapa conceptual de la prensa en México. (Tesis de grado) Institucional del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11285/572959 Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x Entman, R. (2003). Cascading activation: Contesting the White House’s frame after 9/11. Political Communication, 20 (4), 415-432. https://doi.org/10.1080/10584600390244176 Frutos, J.T. (2006). Las diversas caras de la inmigración en los medios informativos. En M. Lario (Coor.), Medios de comunicación e inmigración (pp. 237-252). España: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Goffman, E. (1974). An Essay on the Organization of Experience Frame Analysis. Boston, USA: Northeastern University Press. Igartua, J.J, & Humanes, M.L. (2004). Teoría e Investigación en Comunicación Social. Madrid, España: Síntesis, D. L. Igartua, J., & Muñiz, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración: un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Zer Revista de Estudios de Comunicación, 9(16), 87–104. Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/5311 Hernández, R., Porraz, I., & Morante, M. (2019). Refronterización de la migración en tránsito por México. El caso de las migraciones centroamericanas por la Zona Metropolitana de Guadalajara. Estudios fronterizos. https://doi.org/10.21670/ref.1911032 Krippendorff, K. (2004). Content Analysis. An Introduction to Its Methodology. London, UK: Sage Publications. The UN refuges agency. (2018). UNHCR Factsheet. Recuperado de http://reporting.unhcr.org/sites/default/files/Mexico%20Fact%20Sheet%20-%20Februrary%202017.pdf Martí, S. (2004). Los movimientos sociales en un mundo globalizado: ¿alguna novedad?. América Latina Hoy, (36).79-100. https://doi.org/10.14201/alh.7413 Martínez, I. (2018). “Reflexiones sobre la Caravana Migrante”. Análisis Plural. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11117/5616 Mayor, F. (2009). La problemática de la sostenibilidad en un mundo globalizado. Revista de Educación, (1), 25-52. http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2009/re2009_02.pdf McCombs, M., & Ghanem, S. (2001). The Convergence of Agenda Setting and Framing. En: O. H. Reese, S. D. Gandy & A. E. Grant (Eds.), Framing public life: perspectives on media and our understanding of the social world. NJ, USA: Lawrence Erlbaum Associates. Mercado-Maldonado, A., & Cedillo-Delgado, R. (2006). Mundialización y terrorismo: la sociedad del “riesgo mundial". Convergencia, 13(42), 217-246. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v13n42/v13n42a11.pdf Muñiz, C. (2011). Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia, 18(55), 213–239. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000100009 Palacios, E. (2011). Identificación de los principales encuadres noticiosos de la inmigración en las rutinas laborales dominantes en las redacciones. En Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (pp. 207-217). Instituto de Migraciones. https://bit.ly/2QXdNbH Pérez-Parra, J. (2006). El discurso de los medios: hacia un enfoque positivo de la inmigración. En M. Lario (Coor.), Medios de comunicación e inmigración (pp. 273-286). España: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Portales-Esquivel, G. (2020). La prensa digital de Nuevo León y Chiapas: el caso de la Caravana Migrante. (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://hdl.handle.net/11285/636428 Ramos-Rojas, D.N. (2015). “Encuadres noticiosos en la cobertura mediática de la transmigración en México (2009-2011)”. Razón y Palabra, 19 (2_90), 388-404. Recuperado de: http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/328 Reguillo, R. (2002). “El otro antropológico. Poder y representación en una contemporaneidad sobresaltada”. Análisi (29), 63-79. https://core.ac.uk/download/pdf/13267366.pdf Reese, S. (2001). Framing public life: A bridging model for media research. In S. Reese, O. G. Jr. y A. Grant (Eds.), Framing Public Life. Perspectives on Media and our Understanding of the Social World. NJ, USA: Lawrence Erlbaum Associates Riechmann, J. (2011). El calentamiento climático, un desafío civilizatorio. Dilemata 2(6), 53-80. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/92/96 Riffe, D., Lacy, S., & Fico, F. (2005). Analyzing Media Messages. Using Quantitative Content Analysis in Research. NJ, USA: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Rivas, J. (2011). ¿Víctimas nada más?: migrantes centroamericanos en el Soconusco, Chiapas. Nueva antropología, 24(74), 9-38. https://bit.ly/2MnYTfw Rodelo, F., & Muñiz, C. (2017). La orientación política del periódico y su influencia en la presencia de encuadres y asuntos dentro de las noticias. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 241-257. https://doi.org/10.5209/esmp.55594 Rodrigo-Alsina, M. (2006). El periodismo ante el reto de la inmigración. En M. Lario (Coor.), Medios de comunicación e inmigración (pp. 37-58). España: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Ruiz, O. (2001). Los riesgos de cruzar: La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala. Frontera norte, 13(25), 7-41. https://bit.ly/2KQjGb6 Sádaba Garraza, Teresa (2001). “Origen, aplicación y límites de la ‘teoría del encuadre’ (framing) en comunicación”. Communication & Society, 14(2), 143-175. http://hdl.handle.net/10171/7975 Sala Belló, V. (2006). Prólogo. En M. Lario (Coor.), Medios de Comunicación e Inmigración. España: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Salazar, S. (2019). Las caravanas migrantes como estrategias de movilidad. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, 14(27), 111-144. https://bit.ly/3hJVPWN Sandoval, E. (2009). Ciudadanía universal, derechos políticos y paz en la migración. En V.M. Guzmán. (Ed). Migraciones Conflictos y cultura de paz (pp. 19-44). México: Bonobos. Santamaría, E. (2002). Inmigración y barbarie. La construcción social y política del inmigrante como amenaza. Revista de Sociología, 66, 59-75. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v66n0.1621. Sartori, G. (2001) La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid, España: Taurus. Scheufele, D., & Tewksbury, D. (2007). Framing, agenda setting, and priming: The evolution of three media effects models. Journal of Communication, 57(1), 9-20. https://doi.org/10.1111/j.0021-9916.2007.00326.x Secretaría de Gobernación (2019). Padrón Nacional de Medios Impresos (PNMI). México. Recuperado de: https://pnmi.segob.gob.mx/reporte Semetko, H., & Valkenburg, P. (2000). Enmarcando la política europea: un análisis de contenido de noticias de prensa y televisión. Journal of Communication, 50 (2), 93-109 https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x Serrano, M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid: Alianza Editorial. Tuchman, G. (1978). Introduction: the symbolic annihilation of women by the mass media. In G. Tuchman, A. Kaplan & J. Benét (Eds.), Hearth and Home. Images of Women in the Mass Media (pp. 3-38). USA: Oxford University Press. Tilly, C. (2005). Los movimientos sociales entran en el siglo veintiuno. Política y Sociedad 42(2) 11-35. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505230011A Van Dijk, T. (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. En M. Lario (Coor.), Medios de comunicación e inmigración (pp. 15-36). España: Caja de Ahorros del Mediterráneo. Wagman, D. (2006). Los medios de comunicación y la criminalización de los inmigrantes. En M. Lario (Coor.), Medios de comunicación e inmigración (pp.201-213). España: Caja de Ahorros del Mediterráneo.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/71436

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Azpíroz, María Luisa

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 24 No. 2 (2018); 1077-1103 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 24 Núm. 2 (2018); 1077-1103 ; 1988-2696 ; 1134-1629

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/62203/4564456548498; Azpíroz, María Luisa (2015): "The Expropriation of YPF from Repsol in the Argentine Press: Analyzing Framing in Opinion Pieces through Rhetorical Criticism". Doxa Comunicación, 21, 21:3-53. En: http://www.doxacomunicacion.es/pdf/doxa212.pdf.; Entman, Robert M. (2008): “Theorizing Mediated Public Diplomacy: The U.S. Case”. The Harvard International Journal of Press/Politics, 13 (2): 87-102. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161208314657; Gamson, William A. & Modigliani, Andre (1989): “Media Discourse and Public Opinion on Nuclear Power: A Constructionist Approach”. American Journal of Sociology, 95 (1): 01-37. Doi: https://doi.org/10.1086/229213; Herrera Izaguirre, Juan Antonio; Lope Díaz, Luis Hernán; Badillo Santes, Alma Janeth; y Escobedo Carreón, Ramiro Aurelio (2012): "El comercio internacional de México: antes y después del TLCAN". Observatorio de la Economía Latinoamericana, nº 169. En: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/; Kinder, Donald R. & Nelson, Thomas E. (2005): “Democratic Debate and Real Opinions”, en Callaghan, Karen J. & Schnell, Frauke (eds.): Framing American Politics. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, pp. 103-122.; Kuypers, Jim A. (2009): “Framing Analysis from a Rhetorical Perspective”, in D’Angelo, P. & Kuypers, J.A. (eds.): Doing News Framing Analysis: Empirical and Theoretical Perspectives. New York, Routledge, pp.286-311.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/62203

  12. 12
    Review

    المؤلفون: Camp, Roderic Ai1 (AUTHOR)

    المصدر: Journal of Contemporary History. Jul2021, Vol. 56 Issue 3, p825-827. 3p.

    مصطلحات موضوعية: *CIVIL society, *FREEDOM of the press, *PUBLIC officers, *REAL wages, *BRIBERY

  13. 13
    Review

    المؤلفون: Freije, Vanessa (AUTHOR) vfreije@uw.edu

    المصدر: Journal of Social History. Winter2020, Vol. 54 Issue 2, p689-691. 3p.

    مصطلحات موضوعية: *MEXICAN newspapers, *NONFICTION

  14. 14
    Review
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Review
  18. 18
    Review
  19. 19
    Review

    المؤلفون: Osten, Sarah1 sarah.osten@uvm.edu

    المصدر: Bulletin of Latin American Research. Apr2020, Vol. 39 Issue 2, p275-276. 2p.

    مصطلحات موضوعية: PRESS, CIVIL society, NONFICTION

  20. 20

    المؤلفون: Tiscareño-García, Elizabeth

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 Núm. 1 (2021): Monográfico: Periodismo de Migraciones; 281-293
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 No. 1 (2021): Monográfico: Periodismo de Migraciones; 281-293
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 27 No 1 (2021): Monográfico: Periodismo de Migraciones; 281-293

    وصف الملف: application/pdf