يعرض 1 - 20 نتائج من 110 نتيجة بحث عن '"Metalinguistic skills"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Book

    المؤلفون: Dahm, Rebecca

    المساهمون: Cognition, Langues, Langage, Ergonomie (CLLE-ERSS), École Pratique des Hautes Études (EPHE), Université Paris Sciences et Lettres (PSL)-Université Paris Sciences et Lettres (PSL)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Université Bordeaux Montaigne (UBM)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Gessica De Angelis Marijana Kresić, Ulrike Jessner, Marijana Kresić

    المصدر: Crosslinguistic Influence and Crosslinguistic interaction in Multilingual Language Learning ; https://univ-tlse2.hal.science/hal-01427109 ; Crosslinguistic Influence and Crosslinguistic interaction in Multilingual Language Learning, Bloomsbury, 2015, 978-1-4742-3585-3 ; https://www.bloomsbury.com/uk/crosslinguistic-influence-and-crosslinguistic-interaction-in-multilingual-language-learning-9781474235877/

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Vásquez Carranza, Luz Marina

    المصدر: Pensamiento Actual; Vol. 9 No. 12-13 (2009): Revista Pensamiento Actual ; Pensamiento Actual; Vol. 9 Núm. 12-13 (2009): Revista Pensamiento Actual ; 2215-3586 ; 1409-0112 ; 10.15517/pa.v9i12-13

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Cultura Educación Sociedad; Allende, C. (1994). Identificación temprana de dificultades para el aprendizaje de la lectoescritura. En: Portellano, J. (Comp.), Dislexia y dificultades de aprendizaje. Madrid: CEPE. Ardila, A.; Rosselli, M. & Matute, E. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. México: Edito- rial El Manual Moderno. pp. 13 - 20. Bender, L. (1998). Test gestáltico visomotor. México: Paidós. Cárdenas, L.; Espinoza, A. & Col. (2004). Conciencia fonológica y desarrollo del conocimiento del lenguaje escrito en niños con trastorno específico del lenguaje expresivo. (Tesis inédita de pregrado). Facultad de Fo- noaudiología, Universidad del Chile. Chile. Condemarín, M. & Medina, A. (1995). Evaluación Autentica del Lenguaje y la Comunicación. Madrid: Edi- torial CEPE. Condemarín, M. (1995). Lectura Correctiva y Remedial. Chile: Editorial Andrés Bello. Condemarín, M.; Chadwick, M. y Milicic, N. (1995). Madurez Escolar. Manual de Evaluación y Desarrollo de las Funciones Básicas para el Aprendizaje Escolar. Ma- drid: Editorial CEPE. Condemarín, M.; Galdames, V. y Medina, A. (1996). Taller de Lenguaje. Módulos para Desarrollar el Lenguaje Oral y Escrito. Madrid: Editorial CEPE. Cuadrado, A. & Cuadros, J. (2005). Conocimientos y prácticas de los docentes del área de lenguaje de primero elemental de instituciones educativas de la localidad norte centro histórico de la ciudad de Ba- rranquilla sobre las dificultades de aprendizaje de lectoescritura. (Tesis inédita de pregrado). Programa de Psicología. Universidad del Norte. Barranquilla. Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura (7a. ed.). Madrid: Wolters Kluwer España, S.A. Gómez, L.; Arboleda, A. y Pineda, D. (2002). Utilidad de un cuestionario para rastreo de dificultades de aprendizaje en niños de edad escolar (CEPA). Universidad de San Buenaventura. Medellín. Gómez, L. & Col. (2005). Conciencia Fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades del aprendizaje. Trabajo Libre. IX Congreso Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Cartagena, Colombia. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Herrera, J.; Lewis, S.; Jubiz, N. & Salcedo, G. (2007). Fundamentos neuropsicológicos de la dislexia evolutiva. Psicología desde el Caribe, 19, 222-268. Jiménez, J. & Ortiz, M. (2001). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. España: Editorial Síntesis. Jiménez, Virginia (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid (pp. 5-41). España. León, A.; Lewis, S.; Mendoza, C.; Neira, D. & De los Re- yes, C. (2006). Estudio de prevalencia de dificultades en la lectura en niños escolarizados de 7 años de colegios privados no bilingües de nivel socioeconómico medio - alto pertenecientes a la localidad norte centro historico de la ciudad de Barranquilla. (Tesis inédita de pre- grado). Programa de Psicología. Universidad del Norte, Barranquilla. Raven, J. (1997). Test de matrices progresivas. Infantil. Buenos Aires: Paidós. Rosselli-Cock et al. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio normativo colombiano. Rev Neurol; 38 (8): 720-731. Rosselli, M.; Matute, E. & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México: Editorial El Manual Moderno. Rueda, V.; Bernal, J. & Yáñez, G. (2005). Adaptación de las escalas de procesamiento fonológico de la bate- ría neuropsicológica para la evaluación de niños con trastornos del aprendizaje de la lectura (BNTAL) para niños preescolares. Trabajo Libre. IX Congreso Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Cartagena, Colombia. Sánchez, D. (1997). La lectura, conceptos y procesos. En Sastrías, M. (Comp.), Caminos a la lectura (pp. 2-23). México: Editorial PAX. Signorini, A. (2005). Aprendizaje de la lectura y escritura en español. El predominio de las estrategias fonológicas. Argentina: Red Interdisciplinaria. Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Editorial Trillas. Trías, D.; Cuadro, A. & Costa, D. (2009). Desarrollo de la conciencia fonémica: evaluación de un programa de intervención. (Spanish). Ciencias Psicológicas, 3(2), 177-184. Retrieved from Fuente Académica Premier da- tabase. Villagrán, M.; Navarro Guzmán, J.; Jiménez, I.; Cuevas, C.; Consejero, E. & Olivier, P. (2010). Velocidad de nom- brar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de lectura. (Spanish). Psicothema, 22(3), 436-442. Retrieved from Fuente Académica Premier database.; https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/929/pdf_150; Núm. 1 , Año 2011 : Cultura Educación y Sociedad; https://hdl.handle.net/11323/11003; https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/929