يعرض 1 - 20 نتائج من 580 نتيجة بحث عن '"Medios comunitarios"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla. SEJ456: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (Compoliticas), Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España, Agencia Estatal de Investigación. España

    Relation: Revista Latina de Comunicación Social, 82.; PID2020-113011RB-I00; https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/2299; https://idus.us.es/handle//11441/154593

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 No. 4 (2024); 869-884 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 Núm. 4 (2024); 869-884 ; 1988-2696 ; 1134-1629

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96674/4564456571361; Aguado-Guadalupe, G. (2023). Principios configuradores y propuesta de valor de los medios cooperativos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(3), 59. https://doi.org/10.5209/esmp.90161 Aguado-Guadalupe, G. y Bernaola, I. (2022). Agenda building en medios alternativos y cooperativos españoles: temáticas, uso de fuentes y prácticas colaborativas. Comunicación y Sociedad, 1-24. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8103 Ang, I. (1996). Living room wars: Rethinking media audiences for a postmodern world. Routledge. Arévalo, R. I. y Ortiz Rodríguez, H. (2019). Comunicación organizacional web de la ética en las organizaciones del tercer sector. El Profesional de la Información, 28(5), e280522. https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.22 Barbas, Á. y Martínez-Ortiz de Zárate, A. (2020). Vidas de activismo. La participación en los medios de comunicación comunitarios como fuente de aprendizajes. Diálogo andino, (62), 65-75. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000200065 Binder, I., Fischer, P. y Godinez-Galay, F. (2017). Como sea. Sostenibilidad económico-administrativa en radios comunitarias de Argentina. Jinete Insomne. Carrasco, Á. y Candón, J. (eds.) (2024). Sostenibilidad de los medios en la era digital. Economía política de los medios públicos, privados y comunitarios. Comunicación Social Ediciones. Cerbino, M. y Dávila, G. (2024). Políticas de comunicación y sostenibilidad de los medios comunitarios. Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informação da Comunicação e da Cultura, 26(1), 53-64. https://doi.org/10.54786/revistaeptic.v26i1.21197 Chaparro, M. (2015). Medios de proximidad. participación social y políticas públicas. Luces del Gálibo, iMedea y COMandalucía. Chaparro, M., Espinara, L., El Mohammadiane-Tarbift, Á. y Peralta, L. (2020). Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios. Fragua. Contreras-Pulido, P., González Mairena, M. y Aguaded Gómez, J. I. (2014). Programar una radio social en la universidad: el Propósito Penélope de UniRadio. EDMETIC, 3(1), 112-130. https://doi.org/10.21071/edmetic.v3i1.2883 Contreras-Pulido, P., Martín-Pena, D. y Aguaded, I. (2015). Derribando el autoestigma: medios de comunicación en prisiones como aliados de la inclusión social. Cuadernos.info, (36), 15-26. 10.7764/cdi.36.708 Correa-Urquiza, M. (2005). Radio Nikosia. La voz y la cura en la locura. Lateral, 12(124), 30-31. Correia, R., Vieira, J. y Aparicio, M. (2019). Community radio stations sustainability model: An open-source solution. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 17(1), 29-45. https://doi.org/10.1386/rjao.17.1.29_1 El Mohammadiane Tarbift, A. y Espinar-Medina, L. (2019). El Índice de Rentabilidad Social de las radios comunitarias, una herramienta para el fortalecimiento de la comunicación ciudadana. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(140), 195-214. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3923 Fernández, M. y Leal, C. M. (2015). La radio como instrumento de rehabilitación y recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid. En Oliveira, M. y Ribeiro, F. (Eds.)., Radio, Sound and Internet (pp. 99-110). Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade (CECS), Universidade do Minho. García-Gago, S., Obregón, J., Robayo, C., Spitia, N., Almaraz Funes, J. y Bravo, L. (s/f). El software libre en la radio. En M., Cianci Bastidas (Coord.), Manuales de capacitación en radio popular. El software libre en la radio. Migrar la tecnología (pp. 6-37). ALER. https://liberaturadio.org/manual-el-software-libre-en-la-radio/ García-García, J. y Lema-Blanco, I. (2021). Regulación y políticas para la comunicación alternativa en España: una evaluación crítica. En A. Barranquero y C. Sáez (coords), La comunicación desde abajo: Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España (pp. 161-187). Gedisa. García-García, J. y Meda-González, M. (2012). ¡Qué locura de radio! Radios comunitarias y salud mental en España. En M. Martínez, C. Mayugo y A. Tamarit (Eds.), Comunicación y comunidad. Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina (pp. 309-322). Fragua. Gumucio, A. (2005). Arte de equilibristas: la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios. Punto Cero, 10(10), 6-19. Gumucio, A. y Herrera-Miller, K. (2010). Políticas y legislación para la radio local en América Latina. Plural Editores. Kaplún, G. (2019). La comunicación alternativa entre lo digital y lo decolonial. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (141), 67-86. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4077 Krohling, C. M. (2006). Televisión comunitaria en Brasil: Antecedentes y participación popular en la gestión y en la programación. Redes.com, (3), 347-367. Krohling, C. M., Chaparro, M. y Torrico-Villanueva, E. R. (2019). Comunicación comunitaria, políticas y ciudadanía. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 49-58. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3994 Krüger, F. (2023). Strings attached: Sustainability and dependence in five models of local and community media. Journal of Alternative & Community Media, 7(2), 179-197. https://doi.org/10.1386/jacm_00111_1 Lamas, E. (2011). Diez aprendizajes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, América Latina y Caribe (AMARC-ALC). Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (116), 85-93. Laudon, K. C. y Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. Pearson Educación. Lema-Blanco, I. (2017). How do Social Innovation initiatives create new spaces and formulas to engage and empower new generations in community action?. Panel Session presentation on the TRANSIT’s Final Conference «Learning for Change: A Journey through the Theory & Practice of Transformative Social Innovation». 14 y 15 de septiembre de 2017, Rotterdam. Lemus Pool, M. C. (2022). Estructura de los medios de comunicación del Tercer Sector (TS) en México: Estrategias de consolidación, modelos organizacionales y de sostenibilidad. Fontamara. Lewis, P. (2008) Finding and funding Voices: The London experience. Information, Society and Justice, 2.1, 5-20. Lockwood, A., Mitchell, C. y Karathanasopoulou, E. (2012). Communicating sustainability: Teaching Sustainable Media Practice. En K. Allen Bartels y K.A. Parker (Eds.), Teaching Sustainability/Teaching Sustainably (pp. 184-194). Stylus. https://doi.org/10.4324/9781003447429 Mauersberger, C. (2016). Advocacy Coalitions and Democratizing Media Reforms in Latin American. Springer. Milán, S. (2009). Four steps to community media as a development tool. Development in Practice, 19(4-5), 598-609. https://doi.org/10.1080/09614520902866421 Navarro, F. (2017). Comunicación popular, historia y medios comunitarios. Question/Cuestión, 1(56), e012. https://doi.org/10.24215/16696581e012 OBSERVACOM (2022). Entorno regulatorio y políticas públicas para la sostenibilidad de los medios comunitarios en América Latina. Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones (PIDC) de UNESCO. Parlamento Europeo (2008). Resolución del Parlamento Europeo de 25 de septiembre de 2008, sobre los medios del tercer sector de la comunicación. Sáez-Baeza, C., Fuente-Alba, F. y Avilés, J. (2023). Pluralismo en la TV local, regional y comunitaria chilena. Voces tras las cámaras. Cuadernos.info, (54), 247-268. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.54.50169 Segura, M. S., Linares, A., Espada, A., Longo, V., Hidalgo, A. L. y Traversaro, N. (2019). The relevance of public policies for the sustainability of community media: Lessons from Argentina. Journal of Alternative & Community Media, 4(2), 74-90. https://doi.org/10.1386/joacm_00050_1 Shahzalal M., y Hassan A. (2019). Using community media to influence rural people’s intention to adopt sustainable behaviour. Sustainability, 11(3), 812. https://doi.org/10.3390/su11030812 Rincón, O. (2010). ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina. Centro de Competencias en Comunicación para América Latina. Téllez, M. P. (2022). Sostenibilidad y medios comunitarios en Colombia. Una aproximación a su realidad en esta coyuntura de posconflicto. Signo y pensamiento, (41), 11. UNESCO (2008). Indicadores de desarrollo mediático: marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social. UNESCO y PICD. UNESCO (2015). Sostenibilidad de los Medios de Comunicación Comunitarios: Fortalecimiento de Políticas y Financiación. Documento de antecedentes. UNESCO. Villagra, E. y Traversaro, N. (2019). Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad: El caso de la provincia de Córdoba. RevCom, (9), e024. https://doi.org/10.24215/24517836e024 Villamayor, C. (2010). La dimensión político cultural en la sostenibilidad de las radios comunitarias. Question/Cuestión, 1(28). Wilson, C. (2012). Alfabetización Mediática e Informacional. Comunicar, 20(39), 15-24. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-01; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96674

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: PANCHI, Marco, CERBINO, Mauro

    المصدر: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 155 (2024): Pensar la comunicación para reinventar las prácticas ; 1390-924X ; 1390-1079 ; 10.16921/chasqui.v1i155

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المساهمون: Lema Blanco, Isabel, Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla. SEJ456: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (Compolíticas), Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España, Agencia Estatal de Investigación. España

    Relation: Alfabetización mediática y medios de comunicación. Experiencias, aprendizajes y potencialidades de los medios comunitarios; MCIN/AEI/10.13039/501100011033; A Coruña; https://idus.us.es/handle//11441/144578

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Lema Blanco, Isabel

    المصدر: RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación; No. 21 (2023): A Hundred Years of Radio: State of the Art and Future Perspectives; 110-131 ; RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación; Núm. 21 (2023): Cien años de radio: estado de la cuestión y miradas al futuro; 110-131 ; Revista internacional de História da Comunicação; N.º 21 (2023): Cien años de radio: estado de la cuestión y miradas al futuro; 110-131 ; 2255-5129 ; 10.12795/RIHC.2023.i21

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المساهمون: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES Brasil

    المصدر: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 152 (2023): Agendas y prácticas de la decolonialidad comunicacional ; 1390-924X ; 1390-1079 ; 10.16921/chasqui.v1i152

    وصف الملف: application/pdf