يعرض 1 - 20 نتائج من 42 نتيجة بحث عن '"Medina-Garcia, Alfredo"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Conference
  4. 4
    Academic Journal

    مصطلحات موضوعية: GaN, Adaptor, USB-PD EPR, Power density, Battery charger

    Relation: A. Medina-Garcia. [et al.]. "A High-Efficiency Isolated Wide Voltage Range DC-DC Converter Using WBG Devices," in IEEE Access, vol. 10, pp. 84818-84825, 2022, doi: [10.1109/ACCESS.2022.3197644]; https://hdl.handle.net/10481/76892

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    مصطلحات موضوعية: Circuit theory, Emulator, Feedback, Gyrator, memdevice

    Relation: Romero, F. J., Escudero, M., Medina-Garcia, A., Morales, D. P., & Rodriguez, N. (2020). Meminductor Emulator Based on a Modified Antoniou’s Gyrator Circuit. Electronics, 9(9), 1407. [ doi:10.3390/electronics9091407]; http://hdl.handle.net/10481/64875

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المساهمون: Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT), Fondo Desarrollo de Capacidades en Ciencia de la Carne y Caracterización del Valor Nutritivo

    المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias; Vol. 11, Núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 686-700 ; 2448-6698 ; 2007-1124

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Medina García, Alfredo

    المساهمون: Morales Santos, Diego Pedro, Rodríguez Santiago, Noel, Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Medina García, Alfredo. New approaches for controlling a resonant half-bridge flyback converter with wide voltage operation range. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/79134]; https://hdl.handle.net/10481/79134

  13. 13
    Academic Journal

    مصطلحات موضوعية: Adaptor, Flyback, Power density, Efficiency, MOSFET, GaN

    Relation: Medina-Garcia, A.[et al.]. Hybrid Flyback, a New Topology for High Density Power Adaptors. Electronics 2018, 7, 363; doi:10.3390/electronics7120363.; http://hdl.handle.net/10481/55540

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Pistas Educativas; Vol. 33, Núm. 102 (2013): Número Semestral (enero-junio 2013) ; 2448-847X ; 1405-1249

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/1248/1059; ANUIES. (2001). Programas Institucionales de Tutoría. Una Propuesta de ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. México: ANUIES.; Ander-Egg, E. (2001). Trabajo en equipo. Editorial Progreso. México.; Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. Morata.; Cabrera, A. M. A. y Sánchez, A. W. M. (2004). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Tesis de Licenciatura de Psicología. Universidad de Guanajuato.; Escalante, l., Escalante, Linzaga, C., y Merlos, M. (2008). Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de estudio. Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 8(2).; García, M., Alvarado, J. y Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Revista de Psicothema. 12 (3).; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.; Kancepolski, J. y Ferrante, A. (2006). El proceso de enseñanza y aprendizaje. Programa de formación docente pedagógica. Serie Paltex, OPS/OMS.; Martínez-Otero, V y Torres, L. (2001). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de educación. 32 (2).; Márquez, E. (1995). Hábitos de estudio y personalidad. México. Trillas.; Mira y López, E. (1995). Cómo estudiar y Cómo aprender. Buenos Aires: Kapeluz.; Pavlov, I. (1927). Reflejos del condicionamiento. Londres: Oxford University Press.; Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el alumno. Madrid. Aguilar.; Pozar, F. (2002). Inventario de hábitos de estudio. Madrid. Publicaciones de psicología aplicada, Tea Ediciones, S. A.; Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Colección Diccionarios Espasa. No. de edición 22a. Madrid. Espasa-Calpe.; Rodríguez, R. (2005). Niveles de inteligencia emocional y de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes con alto y bajo desempeño académico. Tesis de maestría en psicología. Universidad Ricardo Palma, Lima – Perú.; Rondón, C. (1991). Internalidad y Hábitos de Estudio. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.; Sampiere, Collado y Lucio. (2008). Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill. México.; Skinner, B. F. (1954). La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza. Harvard Educational Review, 24. Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) ver 17. (2008).; Tapia, B. (2000). Apuntes de metodología de la investigación. México. Trillas.; Tinto, V. (1998). El abandono en los estudios superiores. Una nueva perspectiva de las caudas de abandono y su tratamiento. En Cuadernos de planeación universitaria. Núm. 2. México: UNAM.; Torres, N. R. M., Tolosa, G. I., Urrea, G. M.C., Monsalve, R, M.A. (2009). Hábitos de estudio vs. Fracaso académico. Revista de Educación. 33 (2).; Valdés, G. L. E. (2001). Hábitos de estudio y rendimiento escolar en alumnos de segundo grado de secundaria. Tesis de licenciatura de Psicología. Facultad de Ciencias de la Conducta. Universidad Autónoma del Estado de México.; Vygotsky, L. (1978). Mente en sociedad. El desarrollo más alto de los procesos psicológicos. Editado por M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner y E. Souberman. Cambridge. Harvard University Press.; Watson, J. B. (1914). Comportamiento: Una introducción a la Psicología comparativa. New York: Henry Holt.; http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/1248

  16. 16
    Periodical
  17. 17
    Book
  18. 18
    Book
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal