-
1eBook
المؤلفون: Jones, Martin, Gomes da Silva, Paula, BECK, Anne-Laure, Martínez Sánchez, Jara, Medina, Raul, Taji, Mohamed Amine
مصطلحات موضوعية: Tordera Delta Optical imaging satellites Co-registration Spatial accuracy, Shoreline detection, Coastal Change
وصف الملف: application/pdf
Relation: Proceedings e report
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Parada Medina, Raúl
المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions
Thesis Advisors: Pous Andrés, Rafael, Melià Seguí, Joan
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Radio-frequency identification, People-Object Interaction, Machine Learning, Antenna design, Internet of Things, Smart City, Data mining, Signal Processing, Retail industry, Context-aware, Identificació per Radiofreqüència, Interacció Persona-Objecte, Aprenentatge automàtic, Disseny d’antena, Internet de les coses, Ciutat intel•ligent, Mineria de dades, Processament de senyal, Indústria minorista, Sensible al context
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/381250
-
3Academic Journal
Thesis Advisors: Department of Medicine, University of Arizona
مصطلحات موضوعية: Resistant Hypertension, Sympathetic nervous system, Sympathectomy, Renal denervation, Radiofrequency ablation
-
4Academic Journal
المؤلفون: Romero Medina, Raúl, Romero Bejarano, Manuel
المصدر: Matèria: revista d'art; 2018 Núm.: 13; p. 23-34
مصطلحات موضوعية: Diego de Riaño, tardogótico, Renacimiento, Utrera, Portugal, Late Gothic, Renaissance
وصف الملف: text/html
-
5Academic Journal
المصدر: REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació; 2015: Vol.: 8 Núm.: 2; p. 230-241
مصطلحات موضوعية: Formació del professorat, L'educació intercultural, Educació inclusiva, L'aprenentatge cooperatiu, L'aprenentatge dialògic, Teacher training, Intercultural education, Inclusive education, Cooperative learning, Dialogic learning, Formación de profesores, Educación intercultural, Educación inclusiva, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje dialógico
وصف الملف: text/html
-
6Academic Journal
المؤلفون: Romero Medina, Raúl
المصدر: UCOARTE. Revista de Teoría e Historia del Arte ; page 37-62 ; ISSN 2255-1905
-
7Academic Journal
المساهمون: UAM y RINACE
مصطلحات موضوعية: 371.12, 37.014, 371.3, 37.04, 37.043.2, 37.016, Equidad educativa, Inclusión educativa, Trayectorias docentes, Atención a la diversidad, Historias de vida, Educational equity, Educational inclusion, Teaching trajectories, Diversity awareness, Life stories, Educación, Formación del profesorado, Legislación educativa, Métodos de investigación en educación, Curriculum escolar, Política educativa, 58 Pedagogía, 5803 Preparación y Empleo de Profesores, 5801 Teoría y Métodos Educativos
وصف الملف: application/pdf
Relation: PGC2018-095238-B-100; Penna Tosso, M., García Medina, R., & Sánchez Sáinz, M. (2024). Trayectorias Docentes y Profesionales Comprometidas con la Equidad: Contraste con las Percepciones de Profesorado en Activo. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 22(4), 107–123. https://doi.org/10.15366/reice2024.23.3.006; https://hdl.handle.net/20.500.14352/109163
-
8Academic Journal
المؤلفون: Zhou, Wentao, Arcot, Yashwanth, Medina, Raul F., Bernal, Julio, Cisneros-Zevallos, Luis, Akbulut, Mustafa E. S.
المساهمون: National Institute of Food and Agriculture
المصدر: ACS Omega ; volume 9, issue 40, page 41130-41147 ; ISSN 2470-1343 2470-1343
-
9Academic Journal
المؤلفون: Torán, Enric, Liberos, Marian, Patrao Herrero, Iván, González-Medina, Raúl, Garcerá, Gabriel, Figueres Amorós, Emilio
المساهمون: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION, Ministerio de Ciencia e Innovación
مصطلحات موضوعية: Four-switch inverter, Microgrid, Performance evaluation, Cost estimation, Reliability analysis, TECNOLOGIA ELECTRONICA, 09.- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
Relation: Electronics; info:eu-repo/grantAgreement/AEI//PID2021-122835OB-C22//MEJORA DE LA CALIDAD DE POTENCIA EN SISTEMAS DE POTENCIA REMOTOS CON CONEXIÓN A RED DÉBIL Y ELEVADA PENETRACIÓN DE CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA/; https://doi.org/10.3390/electronics13091755; http://hdl.handle.net/10251/204419; urn:eissn:2079-9292
-
10Academic Journal
المؤلفون: Romero Medina, Raúl
المصدر: De Medio Aevo; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Moral Meteorologies. The interpretation of celestial phenomena and climate anomalies in the global Middle Ages; 207-232 ; 2255-5889
مصطلحات موضوعية: Gótico del Renacimiento, Carlos V, Baja Andalucía, mirada paneuropea, Diego de Riaño, Renaissance Gothic, Charles V, Lower Andalusia, pan-European look
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DMAE/article/view/92845/4564456569206; Alonso Cortés, Narciso. “Miscelánea Vallisoletana I. La Primitiva Catedral”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 15 (1936): 1-2. Alonso Ruiz, Begoña. “Diego de Riaño y los maestros de la Colegiata de Valladolid”, De Arte, Revista de Historia del Arte, 3 (2004): 39-53. Belozerskaya, Marina. Rethinking the Renaissance:Burgundian Arts across Europe. Cambridge: Cambridge University Press, 2012. Bellido Ahumada, José. La patria de Nebrija (Noticia Histórica). Sevilla: Gráfica de los Palacios, 1985. Bilou, Francisco. Nicolau Chanterene. Um insigne escultor em Évora, 1532-1542. Évora: Edições Colibri, 2020. Blunt, Anthony. Arte y Arquitectura en Francia, 1500-1700. Madrid: Cátedra, 1998. Checa, Fernando. Carolus. Toledo: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. Dias, Pedro. Nicolau de Chanterene Escultor da Renascença. Lisboa: Publicaçoes Ciéncia e vida, 1987. Falcón Márquez, Teodoro. “Baltasar del Río, Obispo de Scala, y su capilla en la catedral de Sevilla “, en Patronos y modelos en las relaciones entre Andalucía, Roma y el Sur de Italia, coordinado por Rosario Camacho Martínez y Eduardo Asenjo Rubio, 59-88. Málaga: Ministerio de Economía y Competitividad, 2012. Fernández González, Laura y Trusted Marjorie. “Visual and spatial hibridity in the early modern Iberian world”, Renaissamce Studies 4 (2020): 536-549. Gómez Martínez, Javier. El Gótico español de la Edad Moderna. Bóvedas de crucería. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998. Gómez Mreno, Manuel. Las águilas del Renacimiento español. Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloé, Pedro Machuca, Alonso de Berruguete, 1517-1558. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1941. Gómez Moreno, Manuel. Diego de Siloé. Granada, Universidad de Granada, 1963. Gómez-Salvago Sánchez, Mónica. Fastos de una boda real en la Sevilla del quinientos (Estudio y documentos). Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998. Guillouët, Jean-Marie. Flamboyant Architecture and Medieval Technicality. The rise of Artistic Consciousness at the End of Middle Ages (c. 1400-c. 1530).Turnhout: Brepols, 2019. Guzmán Oliveros, Natividad y Orellana González, Cristóbal. “El palacio renacentista de Riquelme (1542)”, Revista de Historia de Jerez, 7 (2001): 49-76. Ibáñez Fernández, Javier. “Renacimiento a la francesa en el Quinientos aragonés”, Artigrama, 22 (2007): 473-512. Ibáñez Fernández, Javier. La portada de Santa María de Calatayud. Estudio documental y artístico. Calatayud: Centro de Estudios bilbilitanos, Institución “Fernando el católico”, 2012. Ibáñez Fernández, Javier. “Transferencias y continuidades vs. taxonomías y periodizaciones: los franceses y “lo francés” en la arquitectura peninsular de la Edad Media a la Edad Moderna", Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 31 (2019), 15-35 Jiménez Martín, Alfonso. Anatomía de la catedral de Sevilla. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2013. Kavaler Ethan Matt. Renaissance Gothic. New Haven:Yale University Press, 2012. León Alonso, Aurora. “La Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla, estilo e interpretación iconológica”, Boletín de Arte 4-5 (1984): 93-142. Lleó Cañal, Vicente. Nueva Roma. Mitología y humanismo en el Renacimiento Sevillano. Madrid: Centro de Estudios de la Europa Hispánica, 2012. Marías, Fernando. El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento español. Madrid: Taurus, 1989. Marías, Fernando. “Orden arquitectónico y autonomía universitaria: la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares y Luis de Vega”, Goya 217-218 (1990): 28-40. Marías, Fernando. “Memoria, correspondencia e integración de las artes en la Edad del Humanismo (siglos XVI-XVIII)”, en Correspondencia e integración de las artes, 14ª CEHA, editado por Isidoro Coloma Martín, 61-84. Málaga: Universidad de Málaga, 2003. Marías Fernando. “Geografías de la arquitectura del Renacimiento”, Artigrama 23 (2008): 21-37. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237790 Marías, Fernando. “El primer Renacimiento en España”, en De Fernando el Católico a Carlos V (1504-1521), coordinado por Miguel Ángel Ladero Quesada, 215-244. Madrid: Real Academia de la Historia, 2017. Marías, Fernando. “Diego de Siloé en Sevilla y el problema de Diego de Riaño”, en Diego de Riaño, Diego de Siloé y la arquitectura en la transición al Renacimiento, coordinado por Antonio Luis Ampliato Briones y Juan Clemente Rodríguez Estévez, 405-424. Sevilla-Granada: Universidad de Sevilla y Universidad de Granada, 2022. Morales Martínez, Alfredo José. La obra renacentista del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1981. Morales Martínez, Alfredo José. “La arquitectura de la catedral de Sevilla en los siglos XVI, XVII y XVIII”, en La catedral de Sevilla, editado por AA.VV, 173-215. Sevilla: Guadalquivir, 1984. Morales Martínez, Alfredo José. La Sacristía Mayor de la catedral de Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1984. Morales Martínez, Alfredo José. “Gloria y honras de Carlos V en Sevilla”, en Arquitectura imperial, editado por Rosenthal, 148-157. Granada: Universidad de Granada, 1988. Morales Martínez, Alfredo José. “Diego de Riaño en Lisboa”, Archivo Español de Arte 264 (1993): 404-407. Morales Martínez, Alfredo José. “Diego de Riaño”, en El ciclo Humanista Arquitectos II. Proyecto Andalucía. Artistas andaluces y artífices del arte andaluz, tomo XXVI, 191-225. Sevilla: Junta de Andalucía, 2011. Morales Martínez, Alfredo José. “Lecciones de Luca Pacioli para Juan Sánchez, maestro mayor del Ayuntamiento de Sevilla”, Revista Laboratorio de Arte, 31 (2019), 135-142. Moreno Arana, Juan. “El arquitecto Fernando Álvarez (h. 1490-1562). Nuevas aportaciones a su perfil socio-profesional a través de su inventario y partición de bienes”, UCOArte, Revista de Teoría e Historia del Arte, 12 (2023), 32-55. Morón de Castro, María Fernanda. La iglesia de San Miguel. Cinco siglos en la historia de San Miguel de Morón de la Frontera (XIV-XVIII). Sevilla: Universidad de Sevilla y Fundación Fernando Villalón, 1995. Morón de Castro, María Fernanda. “La puerta del Sol en la colegiata de Osuna”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 6 (2004), 27-30 Pinto Puerto, Francisco Sebastián. “La falsa apariencia. Las plementerías en hiladas redondas en las fábricas del Arzobispado Hispalense”, Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción, coordinado por Amparo Graciani, volumen II, 827-840. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2000. Pinto Puerto, Francisco Sebastián. Las esferas de piedra: Sevilla como lugar de encuentro entre arte y ciencia del Renacimiento. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2001. Pinto Puerto, Francisco Sebastián. “La Sacristía de los Cálices. Aportaciones desde el análisis de sus fábricas y los sistemas de control formal “, en La catedral entre 1434 y 1517: historia y conservación, editado por Alfonso Jiménez Martín, 165-233. Sevilla: Dereçeo, 2013. Ramos Sosa, Rafael. Fiestas reales sevillanas en el imperio (1500-1588). Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1986. Recio Mir, Álvaro. Sacrum Senatum. Las estancias capitulares de la catedral de Sevilla. Sevilla: Fundación Focus-Abengoa y Universidad de Sevilla, 1999. Rodríguez Estévez, Juan Clemente. Los canteros de la catedral de Sevilla. Del Gótico al Renacimiento. Sevilla: Diputación Provincial, 1998. Rodríguez Estévez, Juan Clemente. “El maestro Alonso Rodríguez”, en Los últimos arquitectos del gótico, editado por Begoña Alonso Ruiz, 271-362. Madrid: Grupo de Investigación de Arquitectura Tardogótica, 2010. Rodríguez Estévez, Juan Clemente. El Universal Convite. Arte y alimentación en la Sevilla del Renacimiento. Sevilla: Akal, 2021. Rodríguez Estévez, Juan Clemente y Ampliato Briones, Antonio Luis. “Diego de Riaño y la Sacristía Mayor de la catedral de Sevilla: Nuevas consideraciones sobre su autoría”, Laboratorio de Arte 31 (2019): 97-112 . https://doi.org/10.12795/LA.2019.i31.06 Rodríguez Estévez, Juan Clemente y Ampliato Briones, Antonio Luis. “Reconstruyendo a Diego de Riaño. Materiales para una nueva visión del arquitecto y su obra”, en Diego de Riaño, Diego de Siloé y la arquitectura en la transición al Renacimiento, coordinado por Antonio Luis Ampliato Briones, Rafel López Guzmán y Juan Clemente Rodríguez Estévez, 113-130. Sevilla-Granada: Universidad de Sevilla y Universidad de Granada, 2022. Romero Bejarano, Manuel. Maestros y obras de ascendencia portuguesa en el tardogótico de la Baja Andalucía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2014, tesis doctoral inédita. Romero Bejarano, Manuel. “De vanidad e infortunio. Historia de la construcción del palacio de Riquelme de Jerez de la Frontera (1542-1543)”, Atrio: Revista de Historia del Arte 22 (2016): 60-71. Romero Bejarano, Manuel. “Gótico y Renacimiento en San Mateo”, en La parroquia de San Mateo de Jerez de la Frontera. Historia, Arte y Arquitectura, editado por Javier. F. Jiménez López de Eguileta, 243-322. Murcia: Editum, 2018. Romero Bejarano, Manuel. “Influencia portuguesa en el último gótico de la Baja Andalucía”, en La Sevilla lusa. La presencia portuguesa en el Reino de Sevilla durante el Barroco, coordinado por Fernando Quiles, Manuel Fernández Chaves y Antónia Fialho Conde, 92-113. Sevilla: Universo Barroco Iberoamericano, 2018. Romero Medina, Raúl. Arquitectura medieval en El Puerto de Santa María. Del Islam al inicio del Renacimiento (1550). Cádiz: Universidad de Cádiz, 2009, tesis doctoral inédita. Romero Medina, Raúl. “Los canteros de la obra tardogótica del Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María (1522-1544)”, Revista de Historia de El Puerto 44 (2010): 65-66. Romero Medina, Raúl. Diccionario bibliográfico de los signos lapidarios de España. Bruselas: Centre International de Recherches Glyptographiques, 2012. Romero Medina, Raúl. “Los Rodríguez una saga de maestros constructores a finales de la Edad Media en Jerez de la Frontera”, en 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla: 1264-2014, dirigido por José Sánchez Herrero y Manuel González Jiménez, 385-408. Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 2014. Romero Medina, Raúl. “La nobleza y los usos del tardogótico castellano al sur de Despeñaperros”, en Nuevas aportaciones a la Historia del Arte en Jerez de la Frontera y su entorno, dirigido por Fernando Pérez Mulet y coordinado por Fernando Aroca Vicenti, 66-74. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2016. Romero Medina, Raúl. “Los cortes de cantería en los contratos de compra de piedra para la construcción tardogótica. El caso jerezano-portuense (1520-1550)”, en La pierre comme porteur de messages du chantier de construction et de la vie du bâtiment, editado por Jean-Louis Van Belle, 253-366. Bruxelles: Safran, 2019. Romero Medina, Raúl. “De buen rejal mejor marca. Las compras de piedra para la obra de un edificio finimedieval: Santa María de la Victoria de El Puerto de Santa María (1522-1528)’, Revista de Historia de El Puerto 62 (2019): 29-99. Romero Medina, Raúl. “Fuentes documentales de archivo para el estudio de la fábrica de Santa María de la Victoria (I) Las nóminas de los jornales de los maestros de obra (1522-1528)”, Revista de Historia de El Puerto, 64 (2020): 79-154. Romero Medina, Raúl. La promoción artística de la Casa Ducal de Medinaceli. Memoria visual y arquitectura en Andalucía y Castilla (siglos XIV-XVI). Madrid: Doce Calles, 2021. Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. "La catedral de Sevilla y la arquitectura en la baja Andalucía: la conexión portuguesa", en la Catedral de Sevilla entre 1434 y 1517: historia y conservación". XX. Edición Aula Hernán Ruiz, 236-276. Sevilla: Dereceo, 2013. Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. “Burgos, Jerez y Salamanca. Juan Gil de Hontañón y su obra en la parroquia de San Miguel de Jerez de la frontera. Repercusiones en la Catedral Nueva de Salamanca”, en La catedral de Salamanca. De Fortis a Magna, coordinado por Mariano Casas Hernández, 2033-2046. Salamanca: Diputación de Salamanca, 2014. Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. “Decoraciones arquitectónicas del tardogótico de Burgos y su influencia en Andalucía, Portugal y la India”, Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, 28 (2016), 101-117. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2016.i28.05 Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. “La obra tardogótica de la Cartuja de la Defensión de Jerez de la Frontera. Reflexiones sobre la intervención de Diego de Riaño”, De Arte, Revista de Historia del Arte 16 (2017), 31-48. https://doi.org/10.18002/da.v0i16.4980 Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. “Diego de Riaño y la obra de la parroquia de Santiago de Utrera. Notas sobre la influencia portuguesa en la arquitectura bajoandaluza del último gótico”, Materia: Revista internacional d'Art, 13 (2018): 23-34. https://doi.org/10.1344/Materia2018.13.2 Romero Medina, Raúl y Romero Bejarano, Manuel. Un edificio tardogótico portugués fuera de Portugal: La Basílica de Santa María de Arcos de la Frontera”, en Da traça à edificação: a arquitetura dos séculos XV e XVI em Portugal e na Europa. Estudios sobre tardogótico, coordinado por Fernando Grilo, Joana Balsa de Pinho, Ricardo J. Nunes da Silva, 497-512. Lisboa, Theya Editores: Artis - Instituto de História da Arte, 2020. Savoy, Daniel. The globalization of Renaissance Art. A critical review. Leiden-Boston: Brill, 2017. Sierra Delgado, Ricardo. Diego de Siloé y la nueva fábrica de la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2012. Yarza Luaces, Joaquín. Introducción al arte español. Baja Edad Media. Los siglos del gótico. Madrid: Akal, 1992.; https://revistas.ucm.es/index.php/DMAE/article/view/92845
-
11Academic Journal
المؤلفون: Holt, Jocelyn R., Cavichiolli de Oliveira, Nathalia, Medina, Raul F., Malacrinò, Antonino, Lindsey, Amelia R. I.
المساهمون: National Institute of Food and Agriculture, Agricultural Research Service, National Institute of General Medical Sciences, National Institute of Allergy and Infectious Diseases
المصدر: Ecology and Evolution ; volume 14, issue 7 ; ISSN 2045-7758 2045-7758
-
12Academic Journal
المؤلفون: Patrao, Iván, Torán, Enric, González-Medina, Raúl, Liberos, Marian, Figueres, Emilio, Garcerá, Gabriel
المصدر: IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Industrial Electronics ; volume 5, issue 3, page 1120-1131 ; ISSN 2687-9735 2687-9743
-
13Academic Journal
المؤلفون: Gomes da Silva, Paula, Jara, Martínez Sánchez, Medina, Raúl, Beck, Anne-Laure, Taji, Mohamed Amine
المساهمون: European Space Agency
المصدر: Coastal Engineering ; volume 191, page 104517 ; ISSN 0378-3839
-
14Academic Journal
المؤلفون: Martínez, Andrés, Abascal, Ana J., García, Andrés, Aragón, Germán, Medina, Raúl
المصدر: Marine Pollution Bulletin ; volume 198, page 115787 ; ISSN 0025-326X
-
15Academic Journal
المساهمون: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION, European Regional Development Fund
مصطلحات موضوعية: Voltage, Shadow mapping, Heuristic algorithms, Inverters, Arrays, Voltage control, Photovoltaic systems, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Relation: IEEE Industrial Electronics Magazine; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-100732-B-C21/ES/CARGADORES DE BATERIAS BIDIRECCIONALES PARA LA INTEGRACION EN MICRORREDES DE VEHICULOS ELECTRICOS Y ESTACIONES DE CARGA ULTRARRAPIDA CON BATERIAS DE RESPALDO/; https://doi.org/10.1109/MIE.2022.3151017; urn:issn:1932-4529; http://hdl.handle.net/10251/202185
-
16Academic Journal
المؤلفون: Liberos, Marian, González-Medina, Raúl, Patrao Herrero, Iván, Torán, Enric, Garcerá, Gabriel, Figueres Amorós, Emilio
المساهمون: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
مصطلحات موضوعية: Circulating currents, Hybrid microgrid, Interlinking converters, Parallel inverters, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Relation: IEEE Access; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-100732-B-C21/ES/CARGADORES DE BATERIAS BIDIRECCIONALES PARA LA INTEGRACION EN MICRORREDES DE VEHICULOS ELECTRICOS Y ESTACIONES DE CARGA ULTRARRAPIDA CON BATERIAS DE RESPALDO/; info:eu-repo/grantAgreement/AEI//PID2021-122835OB-C22//MEJORA DE LA CALIDAD DE POTENCIA EN SISTEMAS DE POTENCIA REMOTOS CON CONEXIÓN A RED DÉBIL Y ELEVADA PENETRACIÓN DE CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA/; https://doi.org/10.1109/ACCESS.2023.3286569; http://hdl.handle.net/10251/202184; urn:eissn:2169-3536
-
17Academic Journal
المؤلفون: Patrao Herrero, Iván, Torán, Enric, González-Medina, Raúl, Liberos, Marian, Figueres Amorós, Emilio, Garcerá, Gabriel
المساهمون: Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Agencia Estatal de Investigación, European Regional Development Fund, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
مصطلحات موضوعية: Power, Electronics, DBS, DC-bus signalling, Photovoltaic, ESS, EV, V2g, Renewable, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Relation: IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Industrial Electronics; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-100732-B-C21/ES/CARGADORES DE BATERIAS BIDIRECCIONALES PARA LA INTEGRACION EN MICRORREDES DE VEHICULOS ELECTRICOS Y ESTACIONES DE CARGA ULTRARRAPIDA CON BATERIAS DE RESPALDO/; info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital//PID2021-122835OB-C22/; https://doi.org/10.1109/JESTIE.2023.3345797; urn:issn:2687-9735; http://hdl.handle.net/10251/202182
-
18Academic Journal
المؤلفون: Patrao Herrero, Iván, Liberos, Marian, González-Medina, Raúl, Torán, Enric, Figueres Amorós, Emilio, Garcerá, Gabriel
المساهمون: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION, European Regional Development Fund
مصطلحات موضوعية: Photovoltaic inverter, MPPT, Double MPPT, String inverter, Photovoltaics, NPC + GCC topology, Transformerless, TECNOLOGIA ELECTRONICA, 09.- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
Relation: Electronics; info:eu-repo/grantAgreement/AEI//PID2021-122835OB-C22//MEJORA DE LA CALIDAD DE POTENCIA EN SISTEMAS DE POTENCIA REMOTOS CON CONEXIÓN A RED DÉBIL Y ELEVADA PENETRACIÓN DE CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA/; https://doi.org/10.3390/electronics12173545; http://hdl.handle.net/10251/202171; urn:eissn:2079-9292
-
19Academic Journal
المؤلفون: Sáenz-Rico De Santiago, María Belén, Mendoza Carretero, María Del Rosario, García Medina, Raúl, Sánchez Sainz, Mercedes
مصطلحات موضوعية: 373.5, 502.131.1, 371.12, 37.013, 37.035, 37.015.31:316.42, 371.1, 37.012, Educación Secundaria Obligatoria, Alfabetización ecosocial, Formación de docentes, Práctica pedagógica, Desarrollo sostenible, Compulsory secondary education, Eco-social literacy, Teacher education, Teaching practice, Sustainable development, Ciencias Sociales, Enseñanza secundaria, Educación social, Formación del profesorado, Métodos de enseñanza, 5803.02 Preparación de Profesores, 58 Pedagogía
Time: 377, 574
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-095746-B-I00/ES/LA ALFABETIZACION ECOSOCIAL: UN ELEMENTO CENTRAL EN LOS PROCESOS DE SOSTENIBILIZACION CURRICULAR PARA EL LOGRO DE LA AGENDA 2030 (ODS) EN LA FORMACION INICIAL DEL PROFESORAD/; Sáenz-Rico de Santiago, B., Mendoza-Carretero, M.D.R., García-Medina, R., Sánchez-Sáinz, M. (2023) Retos en las prácticas docentes para la incorporación del enfoque del desarrollo sostenible en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 401(julio-septiembre), 55-80. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-401-583; https://hdl.handle.net/20.500.14352/92922
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: 055.423, 141.72, 37.043.2, Alumnado trans, Atención a la diversidad, Diversidades sexo-genéricas, Educación inclusiva, Factores facilitadores, Pedagogías feministas, Trans students, Attention to diversity, Sex-gender diversities, Inclusive education, Facilitating factors, Feminist pedagogies, Alumnat trans, Atenció a la diversitat, Diversitats sexogenèriques, Educació inclusiva, Factors facilitadors, Pedagogies feministes, Educación, Pedagogía, Feminismo, 58 Pedagogía
Time: 37
وصف الملف: application/pdf
Relation: Sánchez Sáinz, M, García Medina, R, Penna Tosso, M (2023). Alumnado trans. Una oportunidad para el desarrollo de pedagogías feministas en la escuela. Revista Educar, 2023, vol. 59 (1) 115-129 https://doi.org/10.5565/rev/educar.1569; https://hdl.handle.net/20.500.14352/95380