يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Mattos Arévalo, Ángel"', وقت الاستعلام: 0.28s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Mattos Arévalo, Ángel

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2143/1745; Núm. 19 , Año 2018; 66; 19; 48; 10; AGUAS Baldovino, A. P., & Tapia Ariza, A. A. (2015). El delito de alteración de resultados electorales, aplicabilidad o inaplicabilidad en el orden jurídico penal colombiano. Cartagena de Indias: Tesis de grado. Universidad de Cartagena.; ARRIETA, V. (2009). La Constitucionalización del Derecho y su incidencia en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 65-69.; ARRUBLA Paucar, J. A. (2010). La Constitucionalización del Derecho Privado. Revista Nuevo Derecho, 47-73.; BASTIDAS Mora, P. (2009). El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la constitucionalización del proceso. Vía Iurus, 45-59.; CARBONELL, M. (2001). Constitución reforma constitucional y fuentes del Derecho . México: Porrúa.; CARBONELL, M. (2003). Neoconstitucionalismo. Madrid: Trota.; COBA, M. (2012). La Constitucionalización del Derecho Penal en Colombia. Revista de Derecho de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Barranquilla.; CORTÉS Zambrano, S. P. (2011). La Constitucionalización del Derecho y La Interpretación Jurídico Constitucional. Via Inveniendi Et Iudicandi.; COTE-Barco, G. (2008). Constitucionalización del Derecho Penal y Proporcionalidad de la pena. Vniversitas., 119-151.; DEL ROSARIO, M. F. (2011). La Supremacía Constitucional: Naturaleza y Alcances. Dikaión.; DUEÑAS, O. (2008). Lecciones de Teoría Constitucional. Bogotá D.C: Librería Ediciones del Profesional.; FERNÁNDEZ Carrasquilla, J. (2002). Principios y normas rectoras del derecho penal. Bogotá D.C: Leyer.; FIX-Zamudio, H. (1993). Justicia Constitucional y Derechos Humanos. México : Comisión Nacional de los Derechos Humanos.; GARCÍA Jaramillo, L. (2008). El “Nuevo Derecho” en Colombia: ¿Entelequia Innecesaria o Novedad Pertinente? Revista de Derecho, Universidad del Norte, 289-330.; LÓPEZ Morales, J. (2002). Nuevo Código Penal. . Bogotá, D.C.: : Ediciones Doctrina y Ley.; MENDOZA, V. L. (1991). Derecho Penal General. Tercera Edicion. Bogotá D.C: Temis.; PABÓN Parra, P. A. (2005). Comentarios al Nuevo Código Penal sustancial (4ª ed.). Bogotá D.C: Ediciones Doctrina y Ley.; PARRA, P. A. (2006). Código penal esquemático. Bogotá D.C: Ediciones Doctrina y Ley.; REBOLLO Vargas, R. (2013). Derecho Penal, constitución y derechos. Barcelona, Bosch Editor.; SACHICA, L. C. (1984). La Constitución y su defensa. México: Universidad Autónoma de México.; SANCHEZ, S. (2012). La Conducta Punible en el Derecho Penal Colombiano: Análisis del Artículo 9 Del Código Penal. Medellín: Universidad Eafit.; SANTIAGO, A. (2008). Sistema Jurídico, Teoría Del Derecho Y Rol De Los Jueces: Las Novedades Del Neoconstitucionalismo. . Dikaión, 131-155.; SENTENCIA C-038 (Corte Constitucional. 9 de Febrero de 1995).; SENTENCIA C-070 (Corte Constitucional 22 de Febrero de 1996).; SENTENCIA C-181. (Corte Constitucional 13 de Abril de 2016).; SFERRAZZA, P. (2010). La Teoría Jurídica Crítica de Luigi Ferrajoli. Papeles de Teoría y Filosofía del Derecho.; SUÁREZ-Manrique, W. (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. Universitas, 317-351. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj; URBANO Martínez, J. J. (2011). Lecciones de Derecho Penal General. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.; VARGAS Vargas, P. P., & Londoño Herrera, T. (2001). Derecho penal general. En más de mil preguntas con sus respuestas y notas. . Bogotá D.C: Doctrina y Ley Limitada.; VEGA, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. En Justicia, 53-71. https://doi.org/10.17081/just.21.29.1233; VELÁSQUEZ V., F. (2009). Manual de Derecho Penal, Parte General. Medellín: Comlibros.; VELAZQUEZ, F. (2003). Manual de Derecho Penal parte General. Bogotá D.C: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.; VIGO, R. (2007). El neoconstitucionalismo y la función judicial: Límites, Riesgos y perspectivas. Bogotá.; ZAPATA, S. F. (2014). La conducta punible en el Derecho Penal colombiano: análisis del artículo 9 del Código Penal. Revista de Derecho., 33-64. https://doi.org/10.17230/nfp.9.81.1; https://hdl.handle.net/11227/12789; https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2143

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal