يعرض 1 - 20 نتائج من 772 نتيجة بحث عن '"Mass Graves"', وقت الاستعلام: 0.56s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 61 No. 2 (2024): Monográfico: América Latina en transformación. Desafíos globales y retos políticos y sociales en el siglo XXI; e88774 ; Política y Sociedad; Vol. 61 Núm. 2 (2024): Monográfico: América Latina en transformación. Desafíos globales y retos políticos y sociales en el siglo XXI; e88774 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88774/4564456569789; Adler, P. y P. Adler (1987): Membership Roles in Field Research, California, Sage Publications. Aguilar, P. (2017): “Las desconocidas fosas abiertas en la transición”, TintaLibre, 47, pp. 28-29. Aguilar, P. (2018a): “Memoria y transición en España. Exhumaciones de fusilados republicanos y homenajes en su honor”, Historia y Política, 39, pp. 291-325. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.39.11 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Aguilar, P. (2018b): “El primer ciclo de exhumaciones de fusilados republicanos en La Siberia extremeña. Iniciativas ciudadanas de memoria y reparación en la transición española”, en G. León y J. Andrade, coords., Extremadura durante la transición (1975-1983), Badajoz, Diputación de Badajoz, pp. 291-325. doi:10.13140/RG.2.2.17684.40321 Aguilar, P. (2019): “El primer ciclo de exhumaciones y homenajes a fusilados republicanos en Navarra”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, pp. 227-269. Disponible en: https://doi.org/10.7203/KAM.13.13531 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Aguilar, P. y G. León (2018): “Memoria, política e iniciativa social a nivel local. Las exhumaciones de fusilados republicanos durante la transición en La Serena”, Historia Social, 92, pp. 81-102. Aguilar, P. y G. León (2022): “Los orígenes de la memoria histórica en España: los costes del emprendimiento memorialista en la transición”, Historia y Política, 47, pp. 317-353. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.2022.AL.02 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Algarbani, J. (2012): Y Jimena se vistió de negro. II República, guerra civil y posguerra en Jimena de la Frontera, Cádiz, Diputación de Cádiz. Allen, J. (2016): "Triunfaré cueste lo que cueste”, Ctxt, 16 de julio. Disponible en: https://ctxt.es/es/20160713/Politica/7191/Franco-Allen-Golpe-de-estado-Rep%C3%BAblica-militares.htm [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Baquero, J. M. (2018): “Una asociación envía a Cospedal los nombres de los cien militares enterrados en fosas comunes de San Fernando”, elDiario.es, 26 de abril. Disponible en: https://www.eldiario.es/sociedad/armh-san-fernando-cospedal-enterrados_1_2156006.html [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Bocanegra, R. (2009): “Grazalema cierra la herida más cruel del verano del 36”, Público, 17 de mayo. Disponible en: https://www.publico.es/actualidad/grazalema-cierra-herida-mas-cruel.html [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Camacho, M. (2015): La agrupación socialista de Cádiz (1931-1936), Cádiz, Q-book. Cañas, J. (2021): “El represaliado del franquismo que recuperó su identidad gracias a unos anillos”, El País, 27 de febrero. Disponible en: https://elpais.com/espana/2021-02-26/el-represaliado-del-franquismo-que-recupero-su-identidad-gracias-a-unos-anillos.html [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Carrasco, I. (2021): Arqueologías en conflicto. Exhumaciones de represaliados de la guerra civil y el franquismo en Andalucía, Tesis doctoral inédita, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Disponible en: http://hdl.handle.net/10433/11601 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Cate-Arries, F. (2019): “El movimiento memorialista a pie de fosa, a pie de calle: AMEDE y el activismo ciudadano”, en M. Hellín y A. Corbalán eds., Todos a movilizarse. Protesta y activismo social en la España del siglo XXI, Madrid, Anthropos, pp. 202-218. Cortés, V. (2009): “La CGT pide exhumar un anarquista de la fosa de Lorca”, El País, 15 de septiembre. Disponible en: https://elpais.com/diario/2009/09/15/andalucia/1252966926_850215.html [Consulta: 17 de mayo de 2023]. De Kerangat, Z. (2017): “Beyond Local Memories: Exhumations of Francoism´s Victims as Counter-discourse during the Spanish Transition to Democracy”, en T. Sindbaek y B. Törnquist, eds., The Twentieth Century in European Memory. Transcultural Mediation and Reception, Boston, Brill, pp. 104-121. De Kerangat, Z. (2023): Remover cielo y tierra. Las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80, Granada, Comares. Del Río, A. (2013): “Nuevos sentidos del pasado franquista. Las políticas de la memoria en Andalucía”, en J. Escalera y A. Coca, coords., Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía, Sevilla, Aconcagua, pp. 143-187. DeWalt, K y B. DeWalt (2011): Participant Observation. A Guide for Fieldworkers, Maryland, Altamira Press. Domínguez, A. (2011): El verano que trajo un largo invierno. La represión político-social durante el primer franquismo en Cádiz (1936-1945), Cádiz, Quorum. Doña, D. (2023): Sucedió en Grazalema, Cádiz, Quorum. Espinosa, F. (2003): “Historia, memoria, olvido: la represión franquista”, en A. Bedmar, coord., Memoria y olvido sobre la guerra civil y la represión franquista, Lucena, Ayuntamiento de Lucena, pp. 101-139. Espinosa, F. (2012): “La represión franquista. Las circunstancias de la muerte”, Boletín Galego de Medicina Legal e Forense, 18, pp. 47-54. Fernández de Mata, I. (2017): “Tras los 'desaparecidos' de la Guerra Civil. Una etnografía multisituada y multitemporal”, Antropología Experimental, 17, pp. 83-96. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3757 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Ferrándiz, F. (2014): El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil, Barcelona, Anthropos. Ferrándiz, F. y A. Robben (2015): Necropolitics: Mass Graves and Exhumations in the Age of Human Rights, Philadelphia, University of Pennsylvania Press. Gener, J. M., F. Barreiro, F. J. Moncayo, J. L. Gutiérrez y E. Estévez (2021): Las sepulturas olvidadas. Excavación arqueológica de las sepulturas colectivas (“medias sepulturas”) del Cementerio de San José (Cádiz). Localización y exhumación de las víctimas de la represión franquista (1936-1937), informe inédito. Disponible en: https://transparencia.cadiz.es/wp-content/uploads/2021/07/Dossier-Las-Sepulturas-Olvidadas.pdf [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Gener, J. M., J. M. Guijo y J. L. Gutiérrez (2019): Excavación arqueológica en la sepultura nº 9, fila 2ª, patio 3º, división San Mateo del Cementerio de San José, Cádiz. Localización y exhumación de Alfonso López Quera, informe inédito. Disponible en: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/excavacion_arqueologica_en_la_sepultura.pdf [Consulta: 17 de mayo de 2023]. González, F. y J. Cebrián (2001): El futuro no es lo que era: una conversación, Madrid, Aguilar. Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social, Buenos Aires, Siglo Veintiuno. Jerez, A. y E. Silva (2015): “Introducción. Cultura de derechos humanos y construcción de ciudadanía”, en A. Jerez y E. Silva, eds., Políticas de memoria y construcción de ciudadanía (Contribuciones al congreso de La Granja de San Ildefonso, 2008), Madrid, Postmetrópolis y Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, pp. 1-16. Joly, M. (2008): “Guerre Civile, violences et mémoires: retour des victimes et des émotions collectives dans la société espagnole contemporaine”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.36063 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Junquera, N. (2012): “Abrí la fosa de mi padre con las manos”, El País, 8 de abril. Disponible en: https://elpais.com/politica/2012/04/07/actualidad/1333834735_777733.html [Consulta: 17 de mayo de 2023]. León, J. y J. Román (2021): Jimena de la Frontera, 1936-1945. Testimonios. Hablan personas que buscan a sus familiares asesinados, Cádiz, Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. López, J., J. Román, I. Parra y S. Gallardo (2008): Informe preliminar de exhumación de fosa común con víctimas de la Guerra Civil en Grazalema (agosto de 2008), informe inédito. Disponible en: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/exhumacion_grazalema_informe_preliminar.pdf [Consulta: 17 de mayo de 2023]. López, M. A. (2019): República, alzamiento y represión en San Fernando (1931-1941). Anotaciones a la historia, Cádiz, AMEDE. Marcus, G. (2001): “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”, Alteridades, 11 (22), pp. 111-127. Disponible en: https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/388/387 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Martín, M. (2019): “Fosas comunes de mujeres: narrativas de la(s) violencia(s) y lugares de dignificación”, Kamchatka, Revista de análisis cultural, 13, pp. 271-297. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/12439/13673 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Mignolo, W. (2005): “Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: La ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimentos”, GEOgraphia, 7(13). Disponible en: https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2005.v7i13.a13499 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Morales, A. (2012): “Amador Mora Rojas. Un defensor de los trabajadores al frente del Ayuntamiento de Tarifa”, en S. Moreno, ed., La destrucción de la democracia: vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz. Vol. 2, Cádiz, Junta de Andalucía, pp. 353-381. Pérez, A. (2003): “Hallado el lugar donde yacen los restos de Carmen Bru”, Europasur, 27 de noviembre, p.23. Preston, P. (2016): El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Penguin Random House. Rivers, P. (1989): Un pueblo de la Sierra: Grazalema, Madrid, Alianza. Rodrigo, J. (2008): Hasta la raíz. Violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, Madrid, Alianza. Romero, F. (2008): República, Guerra Civil y represión en Villamartín (1931-1946), Villamartín, Ayuntamiento de Villamartín. Romero, F. (2009a): “Represión y muerte en la provincia de Cádiz. Del olvido a la recuperación de la memoria histórica”, en S. Moreno y J. L. Rodríguez, coords., Marginados, disidentes y olvidados en la historia. Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 285-237. Romero, F. (2009b): “Víctimas de la violencia revolucionaria en la retaguardia republicana gaditana (1936)”, en J. L. Casas y F. Durán, eds., De la República Democrática a la Sublevación Militar, Actas del IV Congreso sobre Republicanismo, 1931-1936, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, Universidad de Córdoba y Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres, pp. 289-308. Sánchez, P. (2021): Individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958), Manresa, Bellaterra. Saqqa, M. (2020): “Las exhumaciones de los caídos por Dios y por España: la gestión de los cuerpos”, en J. A. Blanco, J. A. Martínez y A. Viñas, coords., Luces sobre un pasado deformado. La Guerra Civil ochenta años después, Madrid, Marcial Pons Historia, pp. 505-526. Saqqa, M. (2023): Cuerpos nación. Las exhumaciones de los "mártires y caídos por Dios y por España" (1936-1951), Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Segura, W. (2001): Tarifa en la II República. Apuntes para la historia del republicanismo tarifeño, Tarifa, Acento 2000. Serrano, J. E. (2016): “La exhumación de 1979 en Murcia. Acción colectiva de familiares de fusilados republicanos durante la transición”, Ayer, 103, pp. 147-177. Sígler, F., J. Román, J. M. Guijo, J. C. Pecero (2021): Las fosas comunes del Marrufo. Vida republicana y represión franquista en el valle de La Sauceda, Cádiz, Diputación de Cádiz. Silva, E. y S. Macías (2003): Las fosas de Franco. Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas, Madrid, Temas de Hoy. Smaoui, S. (2014): “Sortir du conflit ou asseoir la lutte?exhumer et produire des victimes républicaines en Espagne”, Revue Française de Science Politique, 64(3), pp. 435-458. Disponible en: https://doi.org/10.3917/rfsp.643.0435 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Trillo, I. (2019): “El último alcalde republicano de Jimena”, El blog de Ignacio Trillo, 22 de julio. Disponible en: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/07/22/37900/ [Consulta: 17 de mayo de 2023]. Vázquez Montalbán, M. (1980): “Entre la pulga y el león: la transición sangrienta”, Tiempo de Historia, 72, pp. 110-121. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/24539 [Consulta: 30 de mayo de 2024]. Weber, M. (2002): Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Madrid, Fondo de Cultura Económica.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88774

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Review
  13. 13
    eBook
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Ferrándiz, Francisco

    المصدر: Arxiu d'Etnografia de Catalunya; No 25 (2023): Quan la memòria ens interpel·la; 13-40 ; Arxiu d'Etnografia de Catalunya; No. 25 (2023): Quan la memòria ens interpel·la; 13-40 ; 2014-3885 ; 0212-0372 ; 10.17345/aec25

    وصف الملف: application/pdf