يعرض 1 - 20 نتائج من 149 نتيجة بحث عن '"Martínez Rodríguez, Ana"', وقت الاستعلام: 0.70s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Martínez Rodríguez, Ana

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat d'Infermeria

    Thesis Advisors: Olivé Ferrer, M. Carmen, Fabrellas i Padrès, Núria, Rodríguez Ávila, Núria

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Martínez-Rodríguez, Ana1,2 (AUTHOR) amartinez.rodriguez@salud.madrid.org, Fuentes-Antrás, Jesús2,3 (AUTHOR), Lorca, Víctor1 (AUTHOR), López de Sá, Alfonso2 (AUTHOR), Pérez-Segura, Pedro2 (AUTHOR), Moreno, Fernando2 (AUTHOR), García-Sáenz, Jose Angel2 (AUTHOR) jgsaenz@salud.madrid.org, García-Barberán, Vanesa1 (AUTHOR) jgsaenz@salud.madrid.org

    المصدر: International Journal of Molecular Sciences. Dec2024, Vol. 25 Issue 23, p13045. 16p.

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Martínez, Isneila

    وصف الملف: 938 KB; 68 páginas; application/pdf

    Relation: Acosta, Y., & Pedrozo, R. (2020). Estrategias pedagógicas para minimizar la incidencia de la deserción escolar en el desarrollo integral de los niños y las niñas del grado Transición e de la institución Educativa “María Inmaculada” del municipio de San Marcos, Sucre. [Tesis de pregrado,Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33510; Álvarez, J. R. Á. (s. f.). Ensayo Autoestima en los estudiantes del nivel superior. https://es.scribd.com/document/41350727/Ensayo-Autoestima-en-los-estudiantes-delNivel-Superior; Arias (2006). Marco Metodológico. [Archivo PDF]. https://acortar.link/UrNLjd; Arteaga, G (2022). Investigación correlacional, Guía, diseño y ejemplos. Título del artículo de la página web. Testsiteforme. https://acortar.link/36o5ZM; Bailey (2017). “Autoestima y afrontamiento en estudiantes de sexto de secundaria de la ciudad de Sucre”. [Tesis de pregrado, Universidad Andina]. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/813/1/2017-074T-SA15.pdf; Braxton, ShawSullivan & Johnson (1997). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4898826; Córdoba Espitia, A, Salleg Arrieta, E y Flórez Navarro, M. (2018). Factores relacionados a deserción estudiantil en los programas de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe - CECAR]. Repositorio Institucional – Corporación Universitaria del Caribe - CECAR.; Castro Solano, A., (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 43-72.; Chacón, M (2020). Salud mental de los estudiantes, una víctima del aislamiento. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/como-esta-la-salud-mental-de-los-estudiantesdurante-el-aislamiento-503892; Chávez, A (2006). Bienestar psicológico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior. [Tesis de Maestría, Universidad de Colima]. https://acortar.link/ahvFQR; Cordóba, Salleg & Flórez (2018). Factores Relacionados a Deserción Estudiantil en los Programas de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe - CECAR]. https://acortar.link/OlHxos; Delgado Celis, M. D., Navarrete Sánchez , M. E., Rosales Escobar, M. L., Félix Jácquez, R. H., & Cruz Rentería, M. M. (2022). El problema de la deserción en educación superior y cómo predecirla. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5303-5327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3017; Diener, E.; Emmons, R. A.; Larsen, R. J.; Griffin, S. (1985) The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment; DOAJ: Directory of Open Access Journals. https://doi.org/10.22126/jap.2020.5647.1460; Espíndola, E & León, A (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Ibanoamericana de Educación. https://acortar.link/BAXwMi; Figueroa, M. I., Contini, N., Lacunza, A. B., Levín, M., & Suedan, A. E. (2005). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(1), 66–72. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27171; Franco Cedeño, Flor Janet, Osorio Sánchez, Ana Verónica, & Cervantes Molina, Ximena Paola. (2019). Relación entre el bienestar psicológico, rendimiento académico y acoso en los estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 301-308. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202019000500301&lng=es&tlng=es.; Fuster Guillen, Doris Elida. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307- 79992019000100010#:~:text=La%20fenomenolog%C3%ADa%20surge%20como%20un ,mismo%20desligado%20de%20una%20experiencia.; Gómez‐ Restrepo, C., Muñoz, A. P., & Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría V45, 1. https://acortar.link/xmhsQj; González, M (2022). 3 formas de afrontar los problemas. Psicólogos Madrid. https://psicologosmadridmj.com/estrategias-afrontamiento/; Harvey, Obando, Hernández y De la Cruz (2021). Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento frente a la COVID-19 en universitarios. Universidad y Salud , 23 (3), 207- 216. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072021000300207; Husserl (1998). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://acortar.link/swa419; Jadue J., Gladys. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), (28), 193-204. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100012; Lazarus & Folkman (1986). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología 36, núm. 1 (2019): 74-83. Redalyc, https://www.redalyc.org/journal/2430/243058940007/html/; Lazarus, 2000; Ortega y Salanova (2016). Estrategias de afrontamiento del estrés académico universitario: educación infantil – primaria. Educacion Xx1, 23(2), Redalyc. https://acortar.link/c13WsK; Lovera, P (2018). Inteligencia emocional y la solución de problemas sociales en los estudiantes de una universidad privada. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12650/Alberto_LPC.pdf; Madariaga, C., & Lozano J., J. E. (2015). El apoyo social en estudiantes universitarios y su relación con las comunicaciones cara a cara y las comunicaciones mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Psicogente, 19(35). https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1208; Martínez, Mayra Tejuca. (2022). Características sociodemográficas de los estudiantes y su impacto en el acceso, permanencia y éxito en la educación superior cubana. Revista Novedades en Población, 18(36), 167-203. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817- 40782022000200167&lng=es&tlng=es.; Méndez Ochoa, J, Rojas Morales, J y Salgado Baquero, J. (2021). Deserción escolar en tiempos de pandemia de 60 grados de la Institución Educativa de Guaranda del municipio de Guaranda Sucre. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe - CECAR].; Ministerio de Educación Nacional (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. (1° ed) . Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf.; Morales, Joaquín, & Vargas, Yelussa. (2018). Determinantes de la Deserción Escolar y el Trabajo Adolescente En Bolivia. Investigación & Desarrollo, 18(2), 93-110. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518- 44312018000200007&lng=es&tlng=es.; Moreira-Mora, Tania Elena. (2007). Perfil sociodemográfico y académico de estudiantes en deserción del sistema educativo. Actualidades en psicología, 21(108), 145-165. https://acortar.link/aNmC9I; Moreno Bernal, D. M. (2014). La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social. In Vestigium Ire, 6(1). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/795; Narváez, M (2023). Escala de satisfacción con la vida (SWLS): Qué es y cómo se usa. Questionpro. https://acortar.link/KbXshS; Navarro, Obeid, J. ., Vergara Álvarez , M. L. ., Manjarres, M. T. ., Mahecha Duarte, D. ., Liñan, M.,& Vivas Domínguez, M. A. (2023). Asociación entre bienestar psicológico y bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 26(1). https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/85464; Pachay & Rodríguez (2020). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(1), 130-155. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2129; Pérez Padilla M.L., Ponce Rojo A., Hernández Contreras J. y Márquez Muñoz B.A. (2010). Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de primer ingreso de la Región Altos Norte de Jalisco. Revista de Educación y Desarrollo. Vol. 14. Julioseptiembre de 2010. http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/975; Ramírez & Arroyo (2019). Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre. Psicogente, 17 (32), 421-430. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-01372014000200013&script=sci_arttext; Restrepo, V (2016). Análisis descriptivo de las características sociodemográficas de los estudiantes del centro educación laboral sinergia de la localidad de Suba, Bogotá. [Tesis de Especialización, Universidad Sanbuena Ventura]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/933db191-9967-4e26-b587- 7e215c0ed013/content; Reverón, C (2011). La deserción escolar. [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf; Revista de Estudios Sociales No. 36 (2016). Universidad de los Andes, Colombia Facultad de Ciencias Sociales. http://res.uniandes.edu.co/; Robles Ojeda, F. J., Sánchez Velasco, A., & Galicia Moyeda, I. X. (2011). Relación del bienestar psicológico, depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Psicología Iberoamericana, 19(2), 27-37. https://doi.org/10.48102/pi.v19i2.227; Román C., M (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.; Rosa-Rodríguez, Yarimar, Negrón Cartagena, Nadjah, Maldonado Peña, Yazmín, Quiñones Berrios, Areliz y Toledo Osorio Neyra . Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social percibido con relación al sexo y nivel de estudio en universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana. 2015;33(1):31-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79933768003; Rueda Ramírez, Sandra Milena, Urrego Velásquez, Diana, Páez Zapata, Esteban, Velásquez, Carlos, & Hernández Ramírez, Eliana María. (2020). Perfiles de riesgo de deserción en estudiantes de las sedes de una universidad colombiana. Revista de Psicología (PUCP), 38(1), 275-297. https://dx.doi.org/10.18800/psico.202001.011; Ryff y Keyes (1995). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Pensamiento Psicológico 14, núm. 2 (2016):101-112. Redalyc. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf; Santrock (2002). Estudio sobre autoestima de estudiantes de nivel superior. Revista de Gestión Universitaria, Vol.3 No.9 15-20. https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Gestion_Universit aria/vol3num9/Revista_de_Gesti%C3%B3n_Universitaria_V3_N9_3.pdf; Sosa, S (2021). Factores sociodemográficos asociados a la calidad del rendimiento académico, estudiantes de tercero y quinto año de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. Revista Científica De FAREM-Estelí, (38), 100–115. https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1097/1173; Sternberg, R (2019). Personal de apoyo educativo. https://acortar.link/HtcdM1; Taylor & Bogdan (1986). Investigación Cualitativa. https://ieya.uv.cl/index.php/asid/article/download/2574/2500; Ubalde & Balbastre (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista De Ciencias Económicas, 31(2), 179–187. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978; Vargas, S (2018). Bienestar psicológico y deserción académica de los estudiantes de los cuatro primeros semestres del período 2017-1 Universidad de Antioquia Seccional Oriente. [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia Seccional]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15882/1/VargasSimon_2018_Bienes tarPsicologicoDesercion.pdf; Vielma Rangel, J., & Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve revisión teórica. Educere, 14(49), 265-275.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10224; PS-09115 2024; https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36039; T-09115