-
1Academic JournalSocial educators at senior centers: A socio-educational response to a new generation of older people
المصدر: Educar; Vol. 52, Núm. 2 (2016): Investigació en educació universitària; p. 451-467
مصطلحات موضوعية: envejecimiento activo, participación social, intervención socioeducativa, calidad de vida, PEDAGOGÍA SOCIAL, EDUCACIÓN SOCIAL, envelliment actiu, participació social, intervenció socioeducativa, qualitat de vida., active aging, social participation, socio-educational intervention, quality of life
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 36 No. 3 (2024); 649-661 ; Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 36 Núm. 3 (2024); 649-661 ; 1988-2408
مصطلحات موضوعية: inclusión museística, museos nacionales, programas inclusivos, colectivos, riesgo de exclusión social, museum inclusion, national museums, inclusive programs, collectives, risk of social exclusion
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93032/4564456569059; Álvarez, P. (2007). Educación emocional, desarrollo de la afectividad y museos pedagógicos. En A. Bernal-Guerrero (coord.), Afectividad y educación en la sociedad globalizada: IV Jornadas Pedagógicas de la Persona. Afectividad y educación en la sociedad globalizada (pp. 14-36). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.; Carlucci, L. y Seibel, C. (2020). El discurso especializado en el museo inclusivo: lectura fácil versus audiodescripción. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (12), 262-294. doi:10.6035/MonTI.2020.12.09; Castro, Y., Gómez, C. y Asensio, M. (2016). Mirando el museo: desarrollo de dos instrumentos para evaluar la inclusión. HER&MUS, (17), 77-94. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/315336.; Castro, L., Rodríguez, J., y López, R. (2021). Educación patrimonial para una ciudadanía participativa. Evaluación de resultados de aprendizaje del alumnado en el programa Patrimonializarte. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). doi:10.6018/reifop.444881; Consejo Internacional de Museos [ICOM]. (2022). Definición de museo. Recuperado de https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/; Collado, A., Tárraga, R., Lacruz, I. y Sanz, P. (2020). Análisis de actitudes y autoeficacia percibida del profesorado ante la educación inclusiva. Educar 2020, 56(2), 509-523. doi:10.5565/rev/educar.1117; Crow, W. B. (2017). Dime, muéstrame, involúcrame: la importancia de la enseñanza y el aprendizaje participativo en los museos. Illapa Mana Tukukuq, (14), 110-117. doi:10.31381/illapa.v0i14.1884; Domínguez, A. (2003). La museología participativa. La función de los educadores de museo. En J. M. Iglesias (coord.), Cursos sobre el patrimonio histórico 7: Actas de los XIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (pp. 99-117). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.; Escarbajal de Haro, A. y AUTOR, S. (2012). El papel de la educación y los museos en la inclusión social. Una contribución desde la animación sociocultural. Educatio Siglo XXI, 30(2), 445-466. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/160921; Fernández, M., Asenjo, E. y Asensio, M. (2016). Una revisión sobre Accesibilidad e Inclusión en Museos y Patrimonio. HER&MUS, (17), 135-148.; García, I. M. (2015). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo. Complutum, 26(2), 39-47. doi:10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n2.50415; García, J. (2015). Museo, arte y salud – como punto de encuentro y cultura inclusiva. Relaciones, experiencias y buenas prácticas en museos españoles. HER&MUS 16, 7(1), 33-46. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313251.; García-Sampedro, M. y Gutiérrez, S. (2018). El museo como espacio multicultural y de aprendizaje: algunas experiencias inclusivas. Liño: Revista Anual de Historia del Arte, (24), 117-128. doi:10.17811/li.24.2018.117-128; González, L. A. (2014). El Museo, espacio de encuentro y aprendizaje. Revista de Arte Ibero Nierika, (6), 49-59.; González, F, Martín, E. y Poy, R. (2019). Educación inclusiva: barreras y facilitadores para su desarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 243-263. doi:10.30827/profesorado.v23il.9153; Jiménez, D., AUTOR, S. y Vizcaíno, J. (2020). El papel de la escuela en la promoción del patrimonio cultural. Un análisis del folklore. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 23 (3), 67-82. https://doi.org/10.6018/reifop.384021; Marín, S. (2014). Relaciones entre inclusión social, accesibilidad y patrimonio cultural. La educación como clave. En A. Domínguez, J.G. Sandoval, y P. Lavado (eds.), En y con todos los sentidos: hacia la integración social en igualdad. Actas de II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Museos y Patrimonio (pp.101-109). Servicio Publicaciones Universidad de Zaragoza.; Minuesa, H. (2016). Granos de arena para derribar muros de piedra: El museo como oportunidad de inclusión. HER&MUS, (17), 107-122; Martínez, T. (2020). Caminando hacia la construcción de una museología inclusiva: percepción del público juvenil sobre inclusión cultural en espacios museísticos. Investigación en la Escuela, (101), 96-108. doi:10.12795/IE.2020.i101.08; Ministerio de Cultura y Deporte – Gobierno de España. (2023). Presentación. Recuperado de https://www.culturaydeporte.gob.es/museosmassociales/presentacion.html; Navarro, O. (2011). Ética, museos e inclusión: un enfoque crítico. Museo y territorio, (4), 49-59.; Pablos, L. y Fontal, O. (2018). Educación patrimonial orientada a la inclusión social para personas con TEA: los museos capacitantes. Arteterapia, 13, 39-52. doi:10.5209/ARTE.60129; Rion, R. (2016). Audio-descripción para museos: encuesta orientativa a personas con discapacidad visual. Her&Mus. Heritage & Museography, (17), 167-175.; Ruiz de Lacanal, M. D. (2004). Discapacidad y sociedad: un programa educativo en el museo dirigido a personas con discapacidad visual. Revista de Enseñanza Universitaria, (23), 47-61.; Soler, S. y Chica, A. J. (2014). Museos para todos: evaluación de una guía audiodescriptiva para personas con discapacidad visual en el museo de ciencias. Revista Española de Discapacidad, 2(2), 145-167. doi:10.5569/2340-5104.02.02.08; Springinzeisz, K. y García-Ceballos, S. (2023). La inclusión social en los museos de arte chilenos: Un análisis de los factores de accesibilidad, diversidad y equidad. Arte, Individuo y Sociedad, 35(4), 1253-1274. https://dx.doi.org/10.5209/aris.87397; Trabajo, M., & Cuenca, J.M. (2020). Student concepts after a didactic experiment in heritage education. Sustainability, 12(7), 3046. doi:10.3390/su12073046; Zúñiga, L. (2019). Manual de accesibilidad para museos. Museo de Arte de Lima.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93032
-
3Academic Journal
المصدر: RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
مصطلحات موضوعية: pandemic, education, senior citizens, active aging, impact, pandemia, educación, personas mayores, envejecimiento activo, impacto
وصف الملف: application/pdf
Relation: Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa, 2024, Núm. 83 (2024): Modelos de recreación y ocio educativo en Iberoamérica, p. 179-200; Educació social: revista d'intervenció sòcioeducativa, 2024, Núm. 83 (2024): Modelos de recreación y ocio educativo en Iberoamérica, p. 179-200; http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/413592/522587; http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/413592
-
4Academic Journal
المؤلفون: Salmerón Aroca, Juan Antonio, Martínez De Miguel López, Silvia, Recuerda Solana, Mª Teresa
مصطلحات موضوعية: Museo, desarrollo comunitario, inclusión, educación, interculturalidad, Museum, Community Development, Inclusion, Education, Interculturality
وصف الملف: 18 p.; application/pdf
Relation: Diferents. Revista de museus, Núm. 8 (2023); https://www.e-revistes.uji.es/index.php/diferents/article/view/7655; https://doi.org/10.6035/diferents.7655; http://hdl.handle.net/10234/205124
-
5Academic Journal
المؤلفون: Salmerón Aroca, Juan Antonio, Martínez De Miguel López, Silvia, Recuerda Solana, María Teresa
المصدر: Diferents. Revista de museus; No 8 (2023): Diferents. Revista de museus; 127-145 ; Diferents. Revista de museus; No. 8 (2023): Diferents. Revista de museus; 127-145 ; Diferents. Revista de museus; Núm. 8 (2023): Diferents. Revista de museus; 127-145 ; 2659-9252 ; 2530-1330
مصطلحات موضوعية: Museu, desenvolupament comunitari, inclusió, educació, interculturalitat, Museum, Community Development, Inclusion, Education, Interculturality, Desarrollo Comunitario, Inclusión, Educación, Interculturalidad, museos
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip
-
6Academic Journal
المساهمون: Universidad de Mucia
مصطلحات موضوعية: Educación, Pandemias, Innovación educativa, Redes sociales, Programas intergeneracionales, Education, Pandemics, Educational innovation, Social media, Intergenerational programs, 5801 Teoría y Métodos Educativos, 3202 Epidemiología, 5902.07 Política Educativa
وصف الملف: 16 p.; application/pdf
Relation: https://relatec.unex.es/article/view/4518; http://hdl.handle.net/10662/16861; Martínez de Miguel López, S., y Salmerón Aroca, J. A. (2023). Aportaciones del proyecto intergeneracional universitario en tiempos de pandemia. Una innovación educativa. Relatec. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(1), 41-56. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.1.41; Relatec. Revista Latinoameriana de Tecnología Educativa; 41; 56; 22
-
7Academic Journal
المصدر: International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología.; Vol. 1 No. 1 (2023): ABOUT THE SOCIAL AND THE MENTAL HEALTH; 447-460 ; Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.; Vol. 1 Núm. 1 (2023): LO SOCIAL Y LA SALUD MENTAL; 447-460 ; 2603-5987 ; 0214-9877
مصطلحات موضوعية: childhood, stereotypes, school, elderly, intergenerational programmes, infancia, estereotipos, escuela, personas mayores, programas intergeneracionales
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2546/2179; https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2546
-
8Periodical
المصدر: Moreno Abellán, P., Salmerón Aroca, J.A., & Martínez de Miguel López, S. (2023). La superación de estereotipos en niños hacia las personas mayores. Análisis de un programa intergeneracional en el contexto socio-educativo. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología, 1(1), 447–460. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2546
10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2546URL الوصول: http://hdl.handle.net/10662/18986
-
9Electronic Resource
Additional Titles: La inclusión museística en los museos de España. Un estudio exploratorio acerca de sus programas educativos específicos.
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-16; Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-16; 1988-2408
مصطلحات الفهرس: inclusión museística, museos nacionales, programas inclusivos, colectivos, riesgo de exclusión social, museum inclusion, national museums, inclusive programs, collectives, risk of social exclusion, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93032 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93032/4564456569059 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93032/4564456569059
*ref*/Álvarez, P. (2007). Educación emocional, desarrollo de la afectividad y museos pedagógicos. En A. Bernal-Guerrero (coord.), Afectividad y educación en la sociedad globalizada: IV Jornadas Pedagógicas de la Persona. Afectividad y educación en la sociedad globalizada (pp. 14-36). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
*ref*/Carlucci, L. y Seibel, C. (2020). El discurso especializado en el museo inclusivo: lectura fácil versus audiodescripción. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (12), 262-294. doi: 10.6035/MonTI.2020.12.09
*ref*/Castro, Y., Gómez, C. y Asensio, M. (2016). Mirando el museo: desarrollo de dos instrumentos para evaluar la inclusión. HER&MUS, (17), 77-94. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/315336.
*ref*/Castro, L., Rodríguez, J., y López, R. (2021). Educación patrimonial para una ciudadanía participativa. Evaluación de resultados de aprendizaje del alumnado en el programa Patrimonializarte. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). doi:10.6018/reifop.444881
*ref*/Consejo Internacional de Museos [ICOM]. (2022). Definición de museo. Recuperado de https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo
*ref*/Collado, A., Tárraga, R., Lacruz, I. y Sanz, P. (2020). Análisis de actitudes y autoeficacia percibida del profesorado ante la educación inclusiva. Educar 2020, 56(2), 509-523. doi: 10.5565/rev/educar.1117
*ref*/Crow, W. B. (2017). Dime, muéstrame, involúcrame: la importancia de la enseñanza y el aprendizaje participativo en los museos. Illapa Mana Tukukuq, (14), 110-117. doi: 10.31381/illapa.v0i14.1884
*ref*/Domínguez, A. (2003). La museología participativa. La función de los educadores de museo. En J. M. Iglesias (coord.), Cursos sobre el patrimonio histórico 7: Actas de los XIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (pp. 99-117). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
*ref*/Escarbajal de Haro, A. y AUTOR, S. (2012). El papel de la educación y los museos en la inclusión social. Una contribución desde la animación sociocultural. Educatio Siglo XXI, 30(2), 445-466. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/160921
*ref*/Fernández, M., Asenjo, E. y Asensio, M. (2016). Una revisión sobre Accesibilidad e Inclusión en Museos y Patrimonio. HER&MUS, (17), 135-148.
*ref*/García, I. M. (2015). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo. Complutum, 26(2), 39-47. doi: 10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n2.50415
*ref*/García, J. (2015). Museo, arte y salud – como punto de encuentro y cultura inclusiva. Relaciones, experiencias y buenas prácticas en museos españoles. HER&MUS 16, 7(1), 33-46. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313251.
*ref*/García-Sampedro, M. y Gutiérrez, S. (2018). El museo como espacio multicultural y de aprendizaje: algunas experiencias inclusivas. Liño: Revista Anual de Historia del Arte, (24), 117-128. doi:10.17811/li.24.2018.117-128
*ref*/González, L. A. (2014). El Museo, espacio de encuentro y aprendizaje. Revista de Arte Ibero Nierika, (6), 49-59.
*ref*/González, F, Martín, E. y Poy, R. (2019). Educación inclusiva: barreras y facilitadores para su desarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 243-263. doi: 10.30827/profesorado.v23il.9153
*ref*/Jiménez, D., AUTOR, S. y Vizcaíno, J. (2020). El papel de la escuela en la promoción del patrimonio cultural. Un análisis del folklore. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 23 (3), 67-82. https://doi.org/10.6018/reifop.384021
*ref*/Marín, S. (2014). Relaciones entre inclusión social, accesibilidad y patrimonio cultural. La educación como clave. En A. Domínguez, J.G. Sandoval, y P. Lavado (eds.), En y con todos los sentidos: hacia la integración social en igualdad. Actas de II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Museos y Patrimonio (pp.101-109). Servicio Publicaciones Universidad de Zaragoza.
*ref*/Minuesa, H. (2016). Granos de arena para derribar muros de piedra: El museo como oportunidad de inclusión. HER&MUS, (17), 107-122
*ref*/Martínez, T. (2020). Caminando hacia la construcción de una museología inclusiva: percepción del público juvenil sobre inclusión cultural en espacios museísticos. Investigación en la Escuela, (101), 96-108. doi: 10.12795/IE.2020.i101.08
*ref*/Ministerio de Cultura y Deporte – Gobierno de España. (2023). Presentación. Recuperado de https://www.culturaydeporte.gob.es/museosmassociales/presentacion.html
*ref*/Navarro, O. (2011). Ética, museos e inclusión: un enfoque crítico. Museo y territorio, (4), 49-59.
*ref*/Pablos, L. y Fontal, O. (2018). Educación patrimonial orientada a la inclusión social para personas con TEA: los museos capacitantes. Arteterapia, 13, 39-52. doi: 10.5209/ARTE.60129
*ref*/Rion, R. (2016). Audio-descripción para museos: encuesta orientativa a personas con discapacidad visual. Her&Mus. Heritage & Museography, (17), 167-175.
*ref*/Ruiz de Lacanal, M. D. (2004). Discapacidad y sociedad: un programa educativo en el museo dirigido a personas con discapacidad visual. Revista de Enseñanza Universitaria, (23), 47-61.
*ref*/Soler, S. y Chica, A. J. (2014). Museos para todos: evaluación de una guía audiodescriptiva para personas con discapacidad visual en el museo de ciencias. Revista Española de Discapacidad, 2(2), 145-167. doi: 10.5569/2340-5104.02.02.08
*ref*/Springinzeisz, K. y García-Ceballos, S. (2023). La inclusión social en los museos de arte chilenos: Un análisis de los factores de accesibilidad, diversidad y equidad. Arte, Individuo y Sociedad, 35(4), 1253-1274. https://dx.doi.org/10.5209/aris.87397
*ref*/Trabajo, M., & Cuenca, J.M. (2020). Student concepts after a didactic experiment in heritage education. Sustainability, 12(7), 3046. doi: 10.3390/su12073046
*ref*/Zúñiga, L. (2019). Manual de accesibilidad para museos. Museo de Arte de Lima. -
10Dissertation/ Thesis
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10201/32423
-
11Dissertation/ Thesis
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10201/32423
-
12Dissertation/ Thesis
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10201/32423
-
13Academic Journal
Alternate Title: Museum inclusion in Spanish museums. An exploratory study of their specific educational programmes. (English)
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; jul-sep2024, Vol. 36 Issue 3, p649-661, 13p
مصطلحات موضوعية: NATIONAL museums, JUDGMENT sampling, SCIENTIFIC observation, MUSEUMS, ACQUISITION of data
-
14Academic Journal
Alternate Title: Análisis retrospectivo de la percepción sobre herramientas para el desarrollo de actividades colaborativas en entornos virtuales. (Spanish)
المصدر: RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia; jul2024, Vol. 27 Issue 2, p35-55, 18p
مصطلحات موضوعية: VIRTUAL classrooms, COURSEWARE, EDUCATIONAL technology, INTERNET in education, LEARNING, ONLINE education, CLASSROOM environment
-
15Conference
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://zaguan.unizar.es/record/84595; COMPON-2019-CINAIC-0076; oai:zaguan.unizar.es:84595
-
16Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Enseñanza universitaria, Innovación educativa, Educación social, Revisión sistemática, Ensenyament universitari, Innovació educativa, Educació social, Higher education teaching, Educational innovation, Social education
وصف الملف: application/pdf
Relation: Educar; Vol. 56 Núm. 2 (2020), p. 491-508; https://ddd.uab.cat/record/232423; urn:10.5565/rev/educar.1106; urn:oai:ddd.uab.cat:232423; urn:oai:educar.revistes.uab.cat:article/1106; urn:articleid:20148801v56n2p491; urn:oai:raco.cat:article/372407
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/232423
-
17Academic Journal
المؤلفون: Martínez de Miguel López, Silvia Margarita, Salmerón Aroca, Juan Antonio, Belchi Romero, Gema
مصطلحات موضوعية: educación social, educador, persona de edad, vejez, vida activa
Relation: Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2020, n. 76, septiembre-diciembre; p. 33-56; p. 55-56; https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/354558/477651; https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/354558/477650; https://hdl.handle.net/11162/209625
-
18Academic Journal
مصطلحات موضوعية: centro de enseñanza, enseñanza primaria, patrimonio cultural, identidad cultural, cultura popular
Relation: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2020, v. 23, n. 3, septiembre; p. 67-82; p. 81-82; https://revistas.um.es/reifop/article/view/384021; https://hdl.handle.net/11162/203014
-
19Academic Journal
المصدر: Revista de Humanidades; Núm. 38 (2019); 11-36 ; Revista de Humanidades; No. 38 (2019); 11-36 ; 2340-8995 ; 1130-5029 ; 10.5944/rdh.38.2019
مصطلحات موضوعية: Educación primaria, Educación patrimonial, Patrimonio cultural, Museo, Lorca (Murcia, España), Primary education, Heritage education, Cultural heritage, Museum, Spain)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/20430/20572; https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/20430
-
20Academic Journal
المؤلفون: Salmerón Aroca, Juan Antonio, Escarbajal De Haro, Andrés, Martínez De Miguel López, Silvia
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 29 No. 2 (2018); 317-334 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 29 Núm. 2 (2018); 317-334 ; 1988-2793 ; 1130-2496
مصطلحات موضوعية: investigación, vejez, sexo femenino, educación no formal, análisis cualitativo, research, women’s education, lifelong education, old age
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52381/4564456546938; Bellido, J.J. (2010).La Pedagogía Freinet en el aula de infantil hoy. Innovación y Experiencias Educativas, (31), 1-9.; Casado, J. y Villalba, C. (2012). La práctica de pedagogía Freinet ayer y hoy. Recuperado de https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2012/02/freinet-ayer-y-hoy-definitivo.pdf; Crescini, V. (2011). ¿Es posible “aprender haciendo” en la escuela primaria? Pedagogía Magna, (11), 250-256.; Flores, T. (2015). Maestra Freinetiana. En M. Bedmar, A.M. Guerrero y F. Sánchez (Ed.), La escuela Freinet en Granada. Memoria de una experiencia Pedagógica (pp. 185-189). Granada: EUG.; Freinet, C. (1975). El texto libre. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, C. (1977). La formación de la infancia y de la juventud. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, C. (1978a). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México: Siglo veintiuno editores.; Freinet, C. (1979a). Los métodos naturales I. El aprendizaje de la Lengua. Barcelona: Editorial Fontanella.; Freinet, C. (1979b). Los métodos naturales II. El aprendizaje del dibujo. Barcelona: Editorial Fontanella.; Freinet, C. y Salengros, R. (1976). Modernizar la escuela. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, E. (1974). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Barcelona: Editorial Laia.; Freinet, E. (1978b). La trayectoria de Célestin Freinet. La libre expresión en la Pedagogía Freinet. Barcelona: Gedisa.; Freinet, E. (1982). ¿Cuál es el papel del maestro? ¿Cuál es el papel del niño? Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freire, J. A. (2015). Desarrollo de la oralidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa “Huachi Grande”, Parroquia Huachi Grande, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.; Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.; Gertrúdix, S. (2012). La revista escolar en la pedagogía Freinet. Revista de Literatura, 253.; Recuperado de https://sebastiangertrudix.wordpress.com/2011/01/29/%EF%BB%BFlarevista-escolar-en-la-pedagogia-freinet/; Gertrúdix, S. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España. Tendencias Pedagógicas, (27), 231-250. doi: http://dx.doi.org/10.15366/tp2016.27.010; González Argüello, M.V. (2010). Análisis del discurso en el aula: una herramienta para nuestra autoevaluación. MarcoELE, (10), pp. 83-96.; González Monteagudo, J. (1988). La pedagogía de Cèlestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.; González Monteagudo, J. (2013). Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico escolar un modelo de innovación educativa en la primera mitad del Siglo 20. Historia de la Educación, 17(40), 11-26.; Imbernón, F. (2001). Célestin Freinet y la cooperación educativa. En TRILLA, J. (Coord.): El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Editorial Grao.; Navarro, J. (2008). Mejora de la creatividad en el aula de primaria (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.; Pettini, A. (1977). Célestin Freinet y sus técnicas. Salamanca: Ed. Sígueme.; Rael, M.I. (2009). Capacidades creativas. Innovación y experiencias educativas, (14), 1-11. Recuperado de:http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ISABEL_RAEL_1.pdf; Reuter, Y. (2007). Une école Freinet. Fonctionnements et effets d’une pédagogie alternative en milieu populaire.Recuperado de https://rfp.revues.org/886; Sánchez, R. (2015). Maestra Freinetiana. En M. Bedmar, A.M. Guerrero y F. Sánchez (Ed.), La escuela Freinet en Granada. Memoria de una experiencia Pedagógica (pp. 155-165). Granada: EUG.; Vigo, B. (2007). Sentido y significado actual del texto libre: bases para un debate. Anuario de Pedagogía, 9, 379-418.; Wallen, N.E. y Fraenkel, J.R. (2000). Educational Research. A guide to the Process. London: Lawrence Erlbaum Associates.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52381