يعرض 1 - 20 نتائج من 2,372 نتيجة بحث عن '"Martínez, Verónica"', وقت الاستعلام: 0.71s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Conference
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Periodística: revista acadèmica; Núm. 14 : Comunicació de risc i crisi: nova recerca; p. 45-57

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Escurriol Martínez, Verònica

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Medicina

    Thesis Advisors: Ros Rahola, Emilio, Cofán Pujol, Montserrat, Coca, Antonio

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Martínez, Verónica

    المصدر: Assaig de teatre: revista de l'Associació d'Investigació i Experimentació Teatral; 2009: Núm.: 70; p. 202-207

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Martínez, Verónica

    المصدر: Assaig de teatre: revista de l'Associació d'Investigació i Experimentació Teatral; 2007: Núm.: 59; p. 225-228

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Estudios Comarcales; Núm. 7 (2005): Una Cuestión abierta: Los problemas ambientales en la comarca; 35-50

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Soria Martinez, Veronica

    المصدر: IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research; Vol. 2 No. 2 (2024); 94-104 ; IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research; Vol. 2 Núm. 2 (2024); 94-104 ; 2697-2018 ; 10.17979/ijaber.2024.2.2

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    وصف الملف: text

    Relation: https://eprints.gla.ac.uk/327598/1/327598.pdf; Adam, R., Lotankar, Y., Sas, C., Powell, D., Martinez, V., Green, S., Cooper, J. , Bradbury, K., Sive, J. and Hill, D. L. (2024) Understanding patterns of fatigue in health and disease: protocol for an ecological momentary assessment study using digital technologies. BMJ Open , 14(5), e081416. (doi:10.1136/bmjopen-2023-081416 ) (PMID:38802273) (PMCID:PMC11131111)

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Quivera Revista de Estudios Territoriales; Vol. 26 Núm. 1 (2024): Quivera Revista de Estudios Territoriales; 63-88 ; 2594-102X ; 10.36677/qrvet.v26i1

    وصف الملف: application/pdf; application/zip; text/html; application/xml

    Relation: https://quivera.uaemex.mx/article/view/21287/16877; https://quivera.uaemex.mx/article/view/21287/17229; https://quivera.uaemex.mx/article/view/21287/17230; https://quivera.uaemex.mx/article/view/21287/17231; Alcaldía de Bogotá. (2019). Caracterización de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en el distrito capital. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/LIBRO%20HABITAT_121219.pdf; Alvarado, E. y Duana, D. (2018). Ahorro, retiro y pensiones: ¿Qué piensan los jóvenes adolescentes del ahorro para el retiro? Investigación administrativa, 47(122). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4560/456055708002/html/; Bähr, J. y Mertins, G. (1983). Un modelo de la diferenciación socio-espacial de las metrópolis de América Latina. Revista geográfica, 98(1), 23-29. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/40992442; Banca & Economía (2022). Informalidad en la vivienda y propuestas de solución (1317) Recuperado de: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2022/02/1317_BE.pdf; Banco de la República. (2022). Cambios en la desigualdad de ingresos en Colombia entre 2010 y 2019. Colombia. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/es/blog/cambios-desigualdad-ingresos-colombia-2010-2019; Biffis, A., Domínguez, M. y Etulain, J. (2022). Asentamientos informales en riesgo hídrico. Estrategias arquitectónicas y urbanísticas. Caso: subcuenca del Arroyo del Gato, La Plata, Argentina. Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, 33(33), 47-76. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/3692/369273482002/369273482002.pdf; Brain, I., Prieto, J. y Sabatini, F. (2010). Vivir en campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad? EURE, 36(109), 111-141. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250- 71612010000300005&script=sci_arttext; Burgos, D. R. (2016). O turismo comunitario como iniciativa de desenvolvimento local: Caso localidades de Ciudad Bolívar e Usme zona rural de Bogotá. Hallazgos, 13(26), 193-214. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-38412016000200009&script=sci_abstract&tlng=pt; Camargo y Hurtado. (2012). Informalidad del siglo xxi. Características de la oferta informal de suelo y vivienda en Bogotá durante la primera década del siglo XXI. Territorios, 27(1),71-103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/357/35725869005.pdf; Ceballos R., O. L. (2006). Política habitacional y calidad de la vivienda: Reflexiones sobre la habitabilidad de la vivienda de bajo costo en Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 10(1), 148-157. Recuperado de: https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/6dejulioceballos.pdf; Coneval. (2017). Dirección de información y comunicación social. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunica do-09-medicion-pobreza-2016.pdf; Coneval. (2021). Coneval presenta las estimaciones de pobreza Multidimensional 2018 y 2020. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/CO MUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf; Coneval. (2022). Medición de la pobreza. Calidad y espacios de la vivienda. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Calidad-y- espacios-en-la-vivienda.aspx; Constitución Política de Colombia. (1991). Título 2: De los derechos, las garantías y los deberes, Artículo 51. Colombia. Constitución Política de Colombia.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Pobreza monetaria y pobreza multidimensional. Análisis año 2016. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Pobreza%20Monetaria%20y%20Multidimensional%20en%20Colombia%202016.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Geo Portal. Descarga de datos geoestadísticos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/geoportal-provisional/index.html; Diario Oficial de la Federación. (2021, 04 de junio). Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Vivienda 2021-2024. México: Diario Oficial de la Federación.; Domínguez, J. (2010). El acceso al agua y saneamiento: Un problema de capacidad institucional local. Análisis en el estado de Veracruz. Gestión y política pública, 19(2), 311-350. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v19n2/v19n2a4.pdf; Echeverría, M., Yory, C., Sánchez, J., Gutiérrez, F., Zuleta, F., y Muñoz, E. (2009). ¿Qué es el hábitat?: las preguntas por el hábitat. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Fujita, M. (1989). Urban Economic Theory. Cambridge: Cambridge University Press; Gazmuri, P. M. (2013). Familia y habitabilidad en la vivienda: Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica. Arquitectura y Urbanismo, 34(1), 32-47. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000100004; Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Functional forms of regression models. Essentials of Econometrics, 132-177.; Gobierno del Estado de Oaxaca. (2022). Zona Metropolitana de Oaxaca. Recuperado de: https://www.oaxaca.gob.mx/zona-metropolitana/#:~:text=En%20la%20actualidad%20la%20integran,Pedro%20Ixtlah uaca,%20San%20Raymundo%20Jalpan; INEGI (2019). Sistema de consulta. Mapas. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/mapas/; INEGI (2020). Subsistema de Información Demográfica y Social. Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de: https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados; INEGI (2021). Subsistema de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Recuperado de: https://inegi.org.mx/programas/cngmd/2021/#tabulados; Jacobo García, F. R. (2018). Aguas residuales urbanas y sus efectos en la comunidad de Paso Blanco, municipio de Jesús María, Aguascalientes. Revista de El Colegio de San Luis, 8(16), 267-293. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1665-899x2018000200267&script=sci_arttext; Johnson, R. y Wichern, D. (2007). Applied Multivariate Statistical Analysis. Estados Unidos: Pearson-Prentice Hall; Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31-36. doi: https://doi.org/10.1007/BF02291575; Kellett, P., y Napier, M. (1995). Squatter architecture? A critical examination of vernacular theory and spontaneous settlement with reference to South America and South Africa. Traditional Dwellings and Settlements Review, 6(2), 7-24. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/41757181; Kumar, T. (2021). The housing quality, income, and human capital effects of subsidized homes in urban India. Journal of Development Economics, 153(1), 1-9. doi: https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2021.102738; Kutner, M., Nachtsheim, C., Neter, J., y Wasserman, W. (2004). Applied linear regression models. New York: McGraw-Hill y Irwin. Chicago, IL; Molar Orozco, M. E. y Aguirre Acosta, L. I. (2013). ¿Cómo es la habitabilidad en viviendas de interés social? Caso de estudio: fraccionamientos lomas del bosque y privadas la torre en Saltillo, Coahuila. RICSH. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 2(4). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503950746004; Monreal, P. (1996). Antropología y pobreza urbana. Madrid, España: Libros de la Catarata.; Morales, L., y Arias, F. (2005). La calidad de la vivienda en Bogotá: Enfoque de precios hedónicos de hogares y de agregados espaciales. Sociedad y economía, 9(1), 47-80. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/996/99620854004.pdf; Norusis, M. P. (1993). SPSS for Windows. Base System. SPSS Inc., Chicago.; Norusis, M. J. (1994). SPSS: SPSS professional statistics 6.1. SPSS Inc., U.S.A.; ONU-Habitat. (2016). Urbanización y desarrollo. Futuros Emergentes. Reporte ciudades del mundo, 2016. Recuperado de: :https://publicacionesonuhabitat.org/onuhabitatmexico/Reportedelasciudades2016.pdf; ONU-Habitat. (2019). Elementos de una vivienda adecuada. Recuperado de: https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuada; ONU-Habitat. (2020). Componentes del derecho a la ciudad. Recuperado de: https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad#:~:text=El%20Derecho%20a%20la%20Ciudad,comunes%20para%20una%20vida%20digna.; Orozco, I. y Guzmán, S. (2015). Reflexiones sobre la habitabilidad de la vivienda social: El Área Metropolitana Centro Occidente, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 25(1), 21-29. doi:10.15446/bitacora.v1n25.40257; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014 Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Recuperado de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/es/HDR-2014-Spanish.pdf; Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago, Costa Rica: Libro Universitario Regional; Ramírez, B. R. (2008). Formas territoriales. Visiones y perspectivas desde la teoría. México: Porrúa; Ramírez, W. G. (2020). Calidad de la vivienda en Colombia. El Caso de ciudades dentro de la Ciudad. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13(1), 1-22. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.cvcc; Reyes, M. (1999). Comparación socioeconómica de seis colonias populares de la ciudad de Oaxaca, 1995. Revista Alteraridades. 9(17), 11-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/747/74791703.pdf; Reyes, R., Gijón, A. y Cruz, H. (2015). Migración internacional, economías familiares, mercados y medio ambiente en México. Migración y desarrollo, 13(25), 117-150. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S1870-75992015000200117&tlng=es&lng=es; Rossi, P., Wright, J. y Anderson, A. (1983). Sample surveys: History, current practice, and future prospects. En: P. Rossi, J. Wright, y A. Anderson (Eds.), Handbook of survey research (pp. 1-20). Massachusetts, Estados Unidos: University of Massachusetts; Salamanca, S. (2012). Transformaciones socioespaciales en el área rural de la localidad Ciudad Bolívar, Bogotá DC (1997-2010). Perspectiva Geográfica, 17(1), 97-122. doi: https://doi.org/10.19053/01233769.2264; Sedesol. (2015). Indicadores básicos del sector de desarrollo social. Subsecretaría de planeación, evaluación y desarrollo regional dirección general de análisis y prospectiva. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56215/2.pdf; Sobrino, J. (2021). Viviendas en renta en ciudades mexicanas. Estudios demográficos y urbanos, 36(1), 9-48. https://doi.org/10.24201/edu.v36i1.1923; Topalov, C. (1984). Ganancias y rentas urbanas. Elementos teóricos. España: Siglo xxi de España Editores.; Torres, C., y Vargas, J. (2009). Vivienda para población desplazada en Colombia: recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho. Revista Invi, 24(66), 17-86. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-83582009000200002; Torres C., Rincón, J., Amaya, N., y Vargas, J. (2013). Hacer del mejoramiento barrial y urbano una política pública estratégica para la superación de la pobreza. Revista Bitácora Urbano Territorial, 23(2), 105-113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/748/74830874013.pdf; Torres Buitrago, C. A. y Zarabanda Guerrero, T. A. (2019). Ciudad Bolívar Rural: un territorio en disputa. Polisemia, 15(28), 95–115. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.15.28.2019.95-115; Tuirán, R. (1993). Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976- 1987. Comercio exterior, 43(7), 662-676. Recuperado de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/248/8/RCE8.pdf; Villalvazo, P. Corona, J. y García, S. (2002). Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales. Revista de información y análisis, 20(1), 1-8. Recuperado de: https://s81c843597189ba68.jimcontent.com/download/version/1424653448/module/8881939765/name/Unidad%201_lectura%201.2.pdf; Villegas, L. (2022). Desigualdad en el ingreso y asequibilidad de vivienda en México. Recuperado de: https://economia.nexos.com.mx/desigualdad-en-el-ingreso-y-asequibilidad-de-vivienda-en-mexico/; Yúnez-Naude, A. y Taylor J. E. (1999). Manual para la elaboración de matrices de contabilidad social con base a encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas poblaciones rurales. México: El Colegio de México.; https://quivera.uaemex.mx/article/view/21287

  20. 20
    Academic Journal