يعرض 1 - 20 نتائج من 250 نتيجة بحث عن '"Martín-Fiorino, Víctor Rafael"', وقت الاستعلام: 0.83s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المؤلفون: Pedraza-Pacheco, Flor Adriana, Neckle, Alcindo, Olaya-Galvis, Alex Sebastián, Aguilera-Alaguna, Ana María, Marín, Ana María, Rodríguez-Rojas, Ana María, Suárez-Jiménez, Ana Sofía, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Ortiz-Cano, Andrea Sofía, Rodríguez-Fonseca, Andrés Alexander, Avendaño-Montañez, Andrés Felipe, García-Vacca, Andrés Felipe, Machado-Olivero, Andrés Felipe, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Contreras-Pérez, Andrés Santiago, Vásquez-Mosquera, Angelly Alexandra, Pardo-Ocampo, Angie Paola, Toba-Manrique, Angie Sthefania, Ramírez, Anna Gabriela, Cereghino-Fedrigo, Anna María, Garzón-Arias, Ashley Paola, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Aragón-Sotelo, Bryan Camilo, Jaramillo-Monroy, Camila, Torres-Parra, Camilo Alberto, Ospina-Hernández, Carlos Arturo, Rodríguez-Castaño, Carlos Mario, Blanco-Muñoz, Carlos Mauricio, Moreno, Carlos, Suárez-Suárez, Carlos René, Silva-Casallas, Carolina Estefanía, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Aldebó-Fernández, Cristian, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Ávila-Quevedo, Cristian Camilo, Santamaría, Cristian, Ávila-Velandia, Daniel Eduardo, Valderrama-León, Daniel Josué, Contreras-López, Daniel Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Steven, Aguirre-Arias, Daniela, Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra, Díaz-Bernal, Gisel Daniela, Gómez-Zárate, Daniela, Agudelo-Bermúdez, David Felipe, Reyes-Qader, David Steven, Cely-Mateus, Diana Carolina, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, Clavijo-Ladino, Diego Alejandro, Romero-Rincón, Diego Alexis, Suárez, Diego, Durango, Nicolás, Solano-Cubillos, Dubán Andrés, Hernández-Avendaño, Edgar Andrés, Peñaloza-Gelvez, Edison David, Rozo-Martínez, Edwin Andrés, Osma-Galvis, Edwin, Moreno-Sandoval, Edwin Santiago, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Toledo-Becerra, Emerson Steven, Garnica-Pedreros, Erika Paola, Giraldo-Toro, Estefanía, Ramírez-López, Estefania, Cristancho, Evelyn Dayanna, Medina-Flórez, Fabián Andrés, Ávila-Hernández, Flor María, Romero, Fran, Castellanos, Francy Paola, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Palacios, Gabriela, Tibério-Cardoso, Grace, Laverde-Sánchez, Gustavo, Rodríguez-León, Harryson, Tole-Acosta, Henry David, Olaya-Dávila, Hernán, Bolívar-Barón, Holman Diego, Monroy-Rincón, Ingrid Carolina, Vásquez-García, Ingrid Lizeth, Ladino-Galindo, Jairo Alberto, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, Yepes-Barbosa, Jessica Paola, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, López-Angulo, Jhon Alejandro, Sandoval-Granados, Jhon Mauricio, Ruiz-García, Jhonny Arturo, Núñez-Castillo, Jhonnyer Danilo, Torres-Torres, Jimmy Alexander, Bohórquez-Vargas, Johan Manuel, Nope-Moreno, John Fredy, Zamora-Poveda John Heriberto, Velandia, John, Ruiz-García, Jonny Arturo, Castañeda-Quiroga, Jorge David, Salgado-Bonnet, Jorge, Morales-Delgado, Joseph David, Conde-Ángel, Juan Camilo, Rojas-Tovar, Juan Camilo, Sanabria-Vargas, Juan Diego, León-Espinosa, Juan Esteban, Santoyo-Gámez, Juan Pablo, Méndez-Hernández, Juanita, Rodríguez-Vargas, Julián Hernando, Bernal-Castro, Karen Daniela, Varón-Melo, Karen Gisell, Lozano-Pedraza, Karen Lorena, Guerrero-Sarmiento, Karol Meliza, Archila-Pérez, Karol Nathalia, Castillo-Rojas, Katy, Pineda-Bonett, Laura Alejandra, Rozo-Buritica, Laura Alejandra, Rosero-Suárez, Laura Camila, Álvarez-Alvarado, Laura Daniela, Leonel-Mendoza, Laura Valeria, Cristancho-Avellaneda, Laura Ximena, Ávila-Parra, Jhoana Sthepany, Hoyos-Urrea, Leandro, Puerto-Pacheco, Lina Sofía, Rubiano-Avendaño, Lina Sofía, Silva-Casas, Linda Nayat, Velásquez-Sarasty, Lisandro, Reyes-Urrego, Lizeth Daniela, Hernández-Rodríguez, Loren Melissa, Aldana-Romero, Lucero, Sarmiento-López, Luis Edmundo, Salazar-Gómez, Luisa María, Sanabria-Bonilla, Luna María, Penagos-Fajardo, Luz Adriana, González-Cuevas, Manuel Fernando, Barón-Pinilla, Manuela, Muñoz, María Alejandra, Orozco-Gómez, María Alejandra, Rodríguez-Calderón, María Alejandra, Villada-Cajicá, María Alejandra, Bañol-Bello, María Camila, Picarella, Lucía, Timana-Eraso, Luis Carlos, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Valencia-Pertuz, María Carolina, Herrera-Torres, María del Pilar, Santacruz-Ortega, María del Pilar, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía, Duque-Rojas, María Fernanda, Rodríguez-Torres, María Fernanda, González, María Inés, Barreto-Zambrano, María Luisa, Adoryan-Machado, María Luiza, Hernández-Rodríguez, María Valentina, Cornejo-Nieto, María Valeria, Ordoñez-Fajardo, Mariana, Ospina-Ortiz, Mariana., Coronado-Nieto, Maryuri Patricia, Patiño-Nieto, Mateo, Gutiérrez, Michel Dayana, Segura-Manrique, Miguel Ángel, Velandia-Buitrago, Mildrey Andrea, Amaya-Pérez, Mónica Julieth, Guzmán-Díaz, Nader Yuseth, Ibáñez-Castro, Natalia Andrea, Tamara, Natalia Caicedo, Perdomo-Santos, Natalia, Pradilla-Sánchez, Natalia, Abello-Ávila, Nataly, Botina, Nathalia Camila, Paloma-Orjuela, Nicolás Daniel, Lozada, Nora Zuliet, Cubides-Bocanegra, Nury Islena, Ochoa, Omar Eduardo, Meneses-Quintana, Orlando, Guerra, Óscar Alejandro, Romero-Molinares, Oscar David, López-Ruiz, Paola Andrea, Murillo-Rivera, Paola Andrea, González-Parra, Paola Julieth, Chaparro-Parra, Mauricio, Uribe-Moreno, Miguel Eduardo, García-Rubiano, Mónica, Ayala-Rodríguez, Nelly, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cubillos-González, Rolando Arturo, Bravo-Vergara, Paula Catalina, Camargo-Lemos, Ricardo David, Fernández, Robison Daniel, Hernández-Sánchez, Rodrigo Andrés, Castro-Osorio, Rubby Julieth, Ríos-García, Santiago, Alarcón-Aponte, Sara, Aristizábal-Gómez, Sara, Sánchez-Sánchez, Sara Fernanda, Acevedo-Mahecha, Sergio Andrés, Coy-Amaya, Sergio Andrés, Peña-Currea, Sharith Camila, Ramírez-Cruz, Sofía, Ramírez, Sofía Valentina, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Guzmán-Ávila, Talía Michelle, Gutiérrez-Alarcón, Tania Alejandra, Villamizar-Galvis, Tania Lucía, León-Acosta, Valentina, Olivella-Páez, Valentina, Ríos Vega, Valentina, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Saldeño-Madero, Yelinca Nalena, Sierra-Bonilla, Yenny Paola, Canova-García, Walder de Jesús, Jiménez-Benítez, William Guillermo, Poblador-Gómez, Wilmar, Serrano-León, Yeimmy Katherine, González-Ocampo, Yenifer Natalia, Cortés-Escobar, Yiseth Cristina, Cómbita-Méndez, Yudi, Calvo-López, Yuni Zugey

    المساهمون: Monroy-Sánchez, Diana Carolina

    المصدر: Publicaciones

    وصف الملف: 405 páginas; application/pdf

    Relation: Universidad Católica de Colombia. (2024). XV Jornada de Investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/28056094.2024; https://hdl.handle.net/10983/31367; https://doi.org/10.14718/28056094.2024

  2. 2
    Book

    المصدر: link de publicaciones

    وصف الملف: 21 páginas; application/pdf

    Relation: 67; 47; Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023; Intimidad, persona y sociedad : aportes desde las ciencias humanas; Maestros. Investigación i 6; Bauman, Z. (2015). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.; Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder.; Burgos, J. (2015). La experiencia integral. Palabra.; Burgos, J. (2018). La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Rialp.; Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.; Conill, J. (2015). La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset. Isegoría (53), 491-513.; Cortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Nobel.; Desantes, J. (1992). El derecho fundamental a la intimidad. Estudios Públicos, 46, 267-288. https://www. estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1387/2344; Díaz, J. y Aldana, A. (eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020García, D. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19(2), 269-284. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7956; Gil, F. (1999). El mundo como desilusión: la sociedad nihilista. Libertarias.; Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco: estudios de bioética. Triacastela.; Han, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.; Hernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios Constitucionales, 6(1), 85-102. https://www.redalyc.org/ pdf/820/82060105.pdf; Honneth, A. (2017). La sociedad del desprecio. Trotta.; Ierardo, E. (2019). La sociedad de la excitación. Continente.; Iraburu, M. (2006). Confidencialidad e intimidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(3), 49-59. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original5.pdf; Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.; Lucena, L. (2012). La protección de la intimidad en la era tecnológica: hacia una reconceptualización. Revista internacional de pensamiento político (7), 117-144. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/ article/view/3683/2918; Marina, J. (2018). Aprender a convivir. Ariel.; Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. (Vol. I: Ensimismamiento y alteración). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008a). Obras completas. (Vol. VIII: ¿Qué es filosofía?). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008b). Obras completas. (Vol. VIII: Principios de metafísica según la razón vital). Taurus.; Papa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.; Real Academia Española. (2022). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad; Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Emmanuel Mounier.; Rumayor, M. (2015). El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(1), 161-182. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48684/45458; Santa Cruz-Vera, D. (comp.). (2021). Persona y felicidad. Universidad Católica de Colombia.; Saramago, J. (2002) El hombre duplicado. Santillana.; Sarmiento, A., Ardila, J. y Báez, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. Derecho Constitucional, 18(23), 45-55. https://dx.doi.org/10.16925/ di.v18i23.1290; Sellés, J. (2010). Luces y sombras en tres versiones distintas de la intimidad humana: Ortega, Zubiri y Marías. En J. San Martín y T. Domingo (coords.), Las dimensiones de la vida humana (pp. 271-281). Biblioteca Nueva.; Sibilia, P. (2010). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.; Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Siruela.; Vásquez, L. (2008). Fenomenología de la intimidad. Observaciones Filosóficas (11). https://www.observacionesfilosoficas. net/fenomenologiadelaintimidad.htm#; Martin-Fiorino, V. R. (2023). Intimidad y convivencia: repensar el valor del encuentro interhumano desde la intimidad. En D. Santa Cruz-Vera (comp.) et al. (2023), Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas (pp. 47-67). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.2; https://hdl.handle.net/10983/30491; https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.2

  3. 3
    Book

    المساهمون: Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline

    المصدر: link publicaciones

    وصف الملف: 168 páginas; application/pdf

    Relation: Maestros. Investigación i 6; Assirio, J. (2018). El carácter criatural de la subsistencia de la persona humana y el origen. Studia Poliana (20), 159-183. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/11619/18116; Bernal, A. y Palafox, K. (2018). Mujer, maternidad y familia. Studia Poliana (20), 185-212. https://revistas. unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9621/18117; Cadavid, M. (2020). Persona en la antropología trascendental. En J. Díaz y A. Aldana (eds.), Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. (pp. 255-294). Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020; Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (3a ed.). McGraw-Hill.; Orón, J. (2018). Educación centrada en la relación interpersonal. Studia Poliana (20), 241-262. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9534/18121; Polo, L. (2002). La cibernética como lógica de la vida. Studia Poliana (4), 9-17. https://revistas.unav.edu/ index.php/studia-poliana/article/view/26099/22208; Polo, L. (2011a). Introducción a la filosofía (3a ed.). Eunsa.; Polo, L. (2011b). La esencia del hombre. Eunsa.; Polo, L. (2012). Filosofía y economía. Eunsa.; Polo, L. (2015a). Obras completas (Vol. XV: Antropología trascendental). Eunsa.; Polo, L. (2015b). Obras completas (Vol. XXV: Filosofía y economía). Eunsa.; Polo, L. (2015c). Obras completas (Vol. XXIII: La esencia del hombre). Eunsa; Polo, L. (2015d). Obras completas (Vol. XIII: La originalidad de la concepción cristiana de la existencia). Eunsa.; Polo, L. (2015e). Obras completas (Vol. XIII: La persona humana y su crecimiento). Eunsa.; Polo, L. (2016). Obras completas (Vol. X: Quién es el hombre). Eunsa.; Polo, L. (2018a). Obras completas (Vol. XVIII: Antropología de la acción directiva). Eunsa.; Polo, L. (2018b). Obras completas (Vol. XI: Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos). Eunsa.; Ruiz, J. (2018). Las relaciones interpersonales como clave para la educación de la virtud en la familia. Studia Poliana (20), 99-120. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9612/18114; Sedano, A. y Costa, A. (2018). La familia desde el amar personal. Studia Poliana (20), 225-239. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9658; Sellés, J. (2007). Antropología para inconformes (3a ed.). Rialp.; Sellés, J. (2012). Antropología de la intimidad. Rialp.; Sellés, J. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Eunsa.; Sellés, J. (2019). Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo: corrección y prosecución de las precedentes. Sindéresis.; Bauman, Z. (2015). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.; Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder; Burgos, J. (2015). La experiencia integral. Palabra; Burgos, J. (2018). La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Rialp.; Conill, J. (2015). La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset. Isegoría (53), 491-513.; Cortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Nobel.; Desantes, J. (1992). El derecho fundamental a la intimidad. Estudios Públicos, 46, 267-288. https://www. estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1387/2344; Díaz, J. y Aldana, A. (eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020García, D. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19(2), 269-284. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7956; Gil, F. (1999). El mundo como desilusión: la sociedad nihilista. Libertarias.; Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco: estudios de bioética. Triacastela.; Han, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.; Hernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios Constitucionales, 6(1), 85-102. https://www.redalyc.org/ pdf/820/82060105.pdf; Honneth, A. (2017). La sociedad del desprecio. Trotta.; Ierardo, E. (2019). La sociedad de la excitación. Continente; Iraburu, M. (2006). Confidencialidad e intimidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(3), 49-59. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original5.pdf; Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.; Lucena, L. (2012). La protección de la intimidad en la era tecnológica: hacia una reconceptualización. Revista internacional de pensamiento político (7), 117-144. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/ article/view/3683/2918; Marina, J. (2018). Aprender a convivir. Ariel.; Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. (Vol. I: Ensimismamiento y alteración). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008a). Obras completas. (Vol. VIII: ¿Qué es filosofía?). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008b). Obras completas. (Vol. VIII: Principios de metafísica según la razón vital). Taurus.; Papa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.; Real Academia Española. (2022). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad; Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Emmanuel Mounier.; Rumayor, M. (2015). El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(1), 161-182. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48684/45458; Santa Cruz-Vera, D. (comp.). (2021). Persona y felicidad. Universidad Católica de Colombia.; Saramago, J. (2002) El hombre duplicado. Santillana.; Sarmiento, A., Ardila, J. y Báez, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. Derecho Constitucional, 18(23), 45-55. https://dx.doi.org/10.16925/ di.v18i23.1290; Sellés, J. (2010). Luces y sombras en tres versiones distintas de la intimidad humana: Ortega, Zubiri y Marías. En J. San Martín y T. Domingo (coords.), Las dimensiones de la vida humana (pp. 271-281). Biblioteca Nueva.; Sibilia, P. (2010). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.; Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Siruela.; Vásquez, L. (2008). Fenomenología de la intimidad. Observaciones Filosóficas (11). https://www.observacionesfilosoficas. net/fenomenologiadelaintimidad.htm#; Adorno, T. (1973). La educación después de Auschwitz. Amorrortu.; Arenas, E. (2020). Agustín: el deseo de saber y conocer. Reflexiones del Rector (18), 506-529. https://www. uniagustiniana.edu.co/sites/default/files/2020-10/ReflexionesRector-18.pdf; Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén: un estudio acerca de la banalidad del mal. Lumen.; Baker, G. (1944). Carlomagno y los Estados Unidos de Europa. Joaquín Gili.; Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.; Benedicto XVI. (2018). Jesús de Nazareth. Encuentro.; Biblia Católica. (s. f.). La biblia de Jerusalén. https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen; Callejo, A. (2005). Interioridad y narración de sí en San Agustín. Thémata (35), 337-342. https://idus. us.es/bitstream/handle/11441/27770/file_1.pdf;jsessionid=A95091F0EEDDA395D0FAEAC091456C3 C?sequence=1; Clá, J. (2020). ¡María Santísima! El paraíso de Dios revelado a los hombres. (Vol. III: María eje de la historia). Asociación Pontificia de Fieles Heraldos del Evangelio.; Clá, J. (24 de junio de 2021). Pedidos y promesas del Sagrado Corazón. Caballeros de la Virgen. https://caballerosdelavirgen. org/articulo/pedidos-y-promesas-del-sagrado-corazon/?fbclid=IwAR1VZ4tGHZq OvwghvfSW0QBOcfra0DTmWE-ilArNFZvy5dWdc76CI8OLFxo; Corrêa, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Vera Cruz.; De Coulanges, F. (1876). La ciudad antigua. Escuela Normal Superior; De Greiff, L. [Poesía recitada —Tomás Galindo—]. (21 de febrero de 2019). León de Greiff —Relato de Sergio Stepansky— [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=naIVvkPmel0; Descartes, R. (2008). El discurso del método. Maxtor.; Eguiarte, E. (2016). San Agustín y la interioridad. Recollectio (39), 105-132. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6020950; Horta-Vásquez, E. (2021). La misión de la Universidad Católica de Colombia: un horizonte en la educación. En D. Cruz-Vera (comp.), Reflexiones en torno a un proyecto educativo Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global (pp. 15-30). Universidad Católica de Colombia. https://repository. ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/64ca4dd1-cf3f-4cf6-8991-c53dc6a4f23a/content; Hughes, B. (2018). Estambul: la ciudad de los tres nombres. Crítica.; Juan Pablo II. (1978). Amor y responsabilidad. Razón y Fe.; Juan Pablo II. (2005). Memoria e identidad. Planeta.; Levi, P. (1987). Si esto es un hombre. El Aleph; Neiman, S. (2012). El mal en el pensamiento moderno. Fondo de Cultura Económica.; Ospina-Hernández, C. (2003). Historia de la cultura ciudadana en Bogotá 1991-2003. Autor.; Ospina-Hernández, C. (2018). Juan Pablo II y la victoria del bien. En É. Garzón-Pascagaza (comp.), Humanismo y mundo actual (pp. 65-82). Universidad Católica de Colombia.; Popper, K. (1945). La sociedad abierta y sus enemigos. Routledge.; Ratzinger, J. (2002). Introducción al cristianismo. Sígueme.; San Agustín. (s. f.a). La ciudad de Dios. https://www.augustinus.it/spagnolo/cdd/index2.htm; San Agustín. (s. f.b). Confesiones. https://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/conf_10.htm; San Buenaventura. (1947). Obras de san Buenaventura. (Tomo III: Colaciones sobre el hexameron o iluminaciones de la Iglesia). Biblioteca de Autores Cristianos.; Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. (19 de septiembre de 2021). Santa Margarita de Alacoque. Corazones. https://www.corazones.org/santos/margarita_maria_alacoque.htm; Sor Lucía de Jesús. (2008). Memorias de la hermana Lucía. 10ª ed. Secretariado dos Pastorinhos; Taylor, C. (1996). Fuentes del Yo: la construcción de la identidad moderna. Paidós.; Torres, M. (1998). Taller de investigación documental: guía teórico-metodológica. ILCE.; Toynbee, A. (1995). Estudios de la historia. Alianza.; Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto educativo institucional: misión [Archivo PDF]. https:// www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/mision-PEI. pdf; Weintraub, K. (1993). La formación de la individualidad: autobiografía e historia. Endymion.; Adornato, G. (2018). Giovanni Battista Montini (Paolo VI): biografia storica e spirituale. San Paolo.; Bonetti, A. (1999). Alla scuola di Paolo VI: temi montiniani a ricordo del centenario della nascita (1897-1997). VivereIn.; Bussi, N. (1964). Il mistero cristiano contenuto nella catechesi. Edizioni Domenicane.; Bussi, N. (1972). Senso dinamico della Chiesa. Edizioni Domenicane.; Cabra, P. (2018). Paolo VI: breve profilo di un Papa santo. Queriniana.; Chenaux, P. (2016). Paolo VI: una biografia politica. Carocci.; Chiron, Y. (2014). Paolo VI: un papa nella bufera. Lindau.; Colombo, G. (2015). Paolo VI e il Concilio Vaticano II: per un incontro fra teologia e pastorale. Studium.; Dal Maso, G. (2017). Paolo VI: il pensiero sociale di Giovanni Battista Montini. Pazzini.; De Giorgi, F. (2015). Paolo VI: il papa del moderno. Morcelliana; Gerardi, R. (2018). L'ultima enciclica di Paolo VI: una rilettura dell'Humanae vitae: nuova traduzione con testo latino a fronte. Dehoniane.; Giovagnoli, A. y Del Zanna, G. (dir.) (2018). Paolo VI: il Vangelo nel mondo contemporaneo. Guerini.; Grieco, G. (2014). Paolo VI: ho visto, ho creduto: gli anni del pontificato (1963-1978). Libreria Editrice Vaticana.; La Bella, G. (2015). L’umanesimo di Paolo VI. Rubbettino.; Laboa, J. (2020). Paolo VI: Papa della modernità nella chiesa. Jaca Book.; Lintner, M. (2018). Cinquant’anni di Humanæ vitæ: fine di un conflitto, riscoperta di un messaggio. Queriniana.; Macchi, P. (2001). Paolo VI nella sua parola. Morcelliana.; Malnati, E. (2020). Paolo VI: parole ai presbiteri. Morcelliana.; Marangoni, R. (2001). La Chiesa mistero di comunione: il contributo di Paolo VI nell'elaborazione dell'ecclesiologia di comunione (1963-1978). Pontificia Università Gregoriana.; Margotti, M. y Inaudi, S. (dir.). (2017). La rivoluzione del Concilio: la contestazione cattolica negli anni Sessanta e Settanta. Studium.; Marzaroli, D. (1998). Amate la Chiesa: il pensiero ecclesiologico di Paolo VI. Porziuncola.; Montini, G. (1964). El sentido religioso. Sígueme.; Moretti, P. (dir.). (2019). La Carità, motore di tutto il progresso sociale: Paolo VI, la Populorum progressio e la FAO. Studium.; Navoni, M. (dir.). (2020). Le sue orme sono ancora visibili: Giovanni Battista Montini, Arcivescovo di Milano (1955- 1963). Centro Ambrosiano.; Nuovo, P. (2014). Paolo VI: discepolo e pastore. Tau.; Pablo VI. (1963a, 17 de octubre). Alocución de su santidad Pablo VI a los delegados observadores del concilio. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631017_iisession- council.html; Pablo VI. (1963b, 4 de noviembre). Carta apostólica Summi Dei verbum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/es/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19631104_summi-dei-verbum.html; Pablo VI. (1963c, 14 de noviembre). Discurso del papa Pablo VI en la beatificación del sacerdote Vicente Romano. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631117_vincenzo- romano.html; Pablo VI. (1963d, 17 de noviembre). Santa misa de clausura de las celebraciones por el XI centenario de la llegada a la Gran Moravia de los santos Cirilo y Metodio https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1963/ documents/hf_p-vi_hom_17111963.html; Pablo VI. (1963e, 28 de diciembre). Discurso de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático para las felicitaciones de año nuevo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_pvi_ spe_19631228_diplomatici-natale.html; Pablo VI. (1964a, 5 de enero). Filial homenaje del santo padre Pablo VI a la Madre de Dios, y madre nuestra, la Virgen María. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_pvi_ spe_19640105_nazareth.html; Pablo VI. (1964b, 21 de marzo). Alocución del santo padre Pablo VI a la asociación Cardenal Ferrari y a la escuela de arte cristiano “Beato Angélico”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/ hf_p-vi_spe_19640321_ferrari-beato-angelico.html; Pablo VI. (1964c, 31 de marzo). Alocución del Papa Pablo VI a una peregrinación de oficiales y militares belgas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640331_pelerinage- militaire-belge.html; Pablo VI. (1964d, 9 de abril). Discurso del santo padre Pablo VI durante su visita a la cárcel “Regina Coeli” de Roma. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640409_ regina-coeli.html; Pablo VI. (1964e, 25 de junio). Carta del santo padre Pablo VI, firmada por el Cardenal secretario de Estado, al encuentro de los consiliarios de acción católica portuguesa. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ letters/1964/documents/hf_p-vi_let_19640625_azione-cat-portugal.html; Pablo VI. (1964f, 25 de diciembre). Homilía de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático durante la misa del gallo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1964/documents/hf_p-vi_hom_19641224_vigilia- natale.html; Pablo VI. (1965, 7 de marzo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI a los participantes en la «Marcha a Javier». https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1965/documents/hf_p-vi_spe_19650307_marcha- javier.html; Pablo VI. (1966, 31 de mayo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI con motivo de la entrega de la Rosa de oro a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1966/ documents/hf_p-vi_spe_19660531_rosa-oro.html; Pablo VI. (1967a, 29 de enero). Epístola apostólica Sabaudiae Gemma. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19670129_sabaudiae-gemma.html; Pablo VI. (1967b, 26 de marzo). Carta encíclica Populorum progressio del Papa Pablo VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_pvi_ enc_26031967_populorum.html; Pablo VI. (1967c, 7 de mayo). Mensaje del papa Pablo VI para la I jornada mundial de las comunicaciones sociales “Los medios de comunicación social”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/ documents/hf_p-vi_mes_19670507_i-com-day.html; Pablo VI. (1967d, 13 de mayo). Exhortación apostólica Signum Magnum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19670513_signum-magnum.html; Pablo VI. (1968a, 17 de abril). Lettera “Intima Consolazione” del Papa Paolo VI al cardinale Giacomo Lercaro, in occasione del XXXIX congresso eucaristico internazionale a Bogotà. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1968/documents/hf_p-vi_let_19680427_intima-consolazione.html; Pablo VI. (1968b, 22 de agosto). Homilía del Papa Pablo IV. Peregrinación apostólica a Bogotá: ordenación de doscientos presbíteros y diáconos en la sede del Congreso eucarístico peregrinación apostólica a Bogotá. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/hf_p-vi_hom_19680822.html; Pablo VI. (1968c, 23 de agosto). Homilía del Santo padre Pablo VI. Peregrinación apostólica A Bogotá: Santa Misa para la “Jornada del Desarrollo”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/ hf_p-vi_hom_19680823_sviluppo.html; Pablo VI. (1969a, 7 de abril). Mensaje del papa Pablo VI para la III jornada mundial de las comunicaciones sociales. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_pvi_ mes_19690407_iii-com-day.html; Pablo VI. (1969b, 18 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI con motivo del 75 aniversario de la coronación pontificia de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1969/ december/documents/hf_p-vi_spe_19691218_madonna-guadalupe.html; Pablo VI. (1971a, 14 de mayo). Carta apostólica Octogesima Adveniens de su Santidad el Papa Pablo VI al señor cardenal Mauricio Roy, presidente del consejo para los seglares y de la comisión pontificia “Justicia y paz” en ocasión del LXXX aniversario de la Encíclica “Rerum Novarum”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19710514_octogesima-adveniens.html; Pablo VI. (1971b, 22 de febrero). Discurso de su Santidad Pablo VI a los alumnos de la academia pontificia eclesiástica. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1971/february/documents/hf_pvi_ spe_19710222_pont-accademia.html; Pablo VI. (1971c, 29 de junio). Evangelica testificatio esortazione apostolica di sua Santità Paolo PP. VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19710629_evangelica- testificatio.html; Pablo VI. (1972, 29 de junio). IX anniversario dell'incoronazione di sua Santità: omelia di Paolo VI. https://www. vatican.va/content/paul-vi/it/homilies/1972/documents/hf_p-vi_hom_19720629.html; Pablo VI. (1974, 2 de febrero). Marialis Cultus: esortazione apostolica di sua Santità Paolo pp. Vi a Tutti i vescovi aventi pace e comunione con la sede apostolica venerabili fratelli salute e apostolica benedizione. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19740202_marialiscultus. html; Pablo VI. (1975a, 11 de enero). Discurso de Su Santidad Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1975/documents/hf_p-vi_spe_19750111_corpodiplomatico. html; Pablo VI. (1975b, 9 de mayo). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de su santidad Pablo VI sobre la alegría cristiana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html; Pablo VI. (1975c, 13 de mayo). Lettera al cardinale Leo Jozef Suenens in occasione del Congresso mariano internazionale. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750513_cardsuenens- congresso-mariano.html; Pablo VI. (1975d, 31 de julio). Lettera di Paolo VI a firma del cardinale Giovanni Villot a S.E. monsignor Carlo Manziana promotore della XXVI Settimana liturgica nazionale. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750731_settimana-liturgica-nazionale.html; Pablo IV. (1975e, 24 de septiembre). Discurso del Santo padre Pablo VI al secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/ 1975/documents/hf_p-vi_spe_19750924_conferenza-onu.html; Pablo VI. (1975f, 8 de diciembre). Exhortación apostólica de su Santidad Pablo VI “Evangelii Nuntiandi” al episcopado, al clero y a los fieles de toda la iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_ evangelii-nuntiandi.html; Pablo VI. (1976a, 11 de abril). Mensaje del Papa Pablo VI para la X Jornada mundial de las comunicaciones sociales “Las comunicaciones sociales ante los derechos y los deberes fundamentales del hombre”. https://www.vatican.va/ content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_p-vi_mes_19760411_x-com-day.html; Pablo VI. (1976b, 6 de junio). Lettera del santo padre Paolo VI ai vescovi degli Stati Uniti in occasione del bicentenario dell’indipendenza americana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1976/documents/ hf_p-vi_let_19760606_vescovi-usa.html; Pablo VI. (1977a, 10 de febrero). Discurso del Papa Pablo VI a sus majestades los Reyes de España. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/february/documents/hf_p-vi_spe_19770210_re-reginaspagna. html; Pablo VI. (1977b, 12 de junio). Carta del Papa Pablo VI al cardenal Raúl Francisco Primatesta para la XVI Asamblea federal de la Acción católica argentina. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/letters/1977/ documents/hf_p-vi_let_19770612_card-primatesta.html; Pablo VI. (1977c, 22 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI a los cardenales y prelados de la curia romana con motivo de las felicitaciones navideñas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/ december/documents/hf_p-vi_spe_19771222_sacro-collegio.html; Pablo VI. (1978a, 14 de enero). Discurso del santo padre Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la santa sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1978/january/documents/hf_pvi_ spe_19780114_corpo-diplomatico.html; Pablo VI. (1978b, 7 de mayo). Beatificación de María Enriqueta Dominici: homilía del papa Pablo VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1978/documents/hf_p-vi_hom_19780507.html; Papa Francisco. (2018, 14 de octubre). Homilía del santo padre: santa misa y canonización de los beatos: Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, Nunzio Sulprizio. https://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2018/documents/papafrancesco_ 20181014_omelia-canonizzazione.html; Scanzi, G. (2018). Paolo VI e il Novecento: una poetica della vita. Studium; Tessaglia, S. (2018). Chiesa contestata, Chiesa contestante: Paolo VI, i cattolici e il Sessantotto. Queriniana.; Tornielli, A. (2018). Paolo VI: il papa della modernità. Marcovalerio; Toscani, X. (dir.) (2014). Paolo VI: una biografia. Studium.; Versace, E. (2014). Paolo VI e Avvenire: una pagina sconosciuta nella storia della Chiesa italiana. Studium.; Batticuore, G. (2020). Lectura, escritura e intimidad. Historia de las mujeres sin letra. Confluenze, 12(2), 212-230. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/12177; Berlant, L. (1998). Intimacy: A Special Issue. Critical Inquiry, 24(2), 281-288, https://www.jstor.org/ stable/1344169; Berlant, L. (2008). The Female Complaint: The Unfinished Business of Sentimentality in American Culture. Duke University Press.; Bettega, L. (1931). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/2, Bergamo, Italia.; Boos, T. (2018). Intimità nella situazione post-migratoria: le associazioni siriano-libanesi in Argentina. Confluenze, 10(1), 30-59. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/8294; Bresciani, U. (2006). Diario d’Etiopia: un’esperienza con i missionari a Gighessa. La Cittadella; Brigliadori, E. (1993). Quindici anni di comunione: Rimini-La Guaira. Il Ponte.; Calliari, P. y Donadoni, D.T. (1976). Figlie del Sacro Cuore di Gesù. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. III, pp. 1550-1682). Edizioni Paoline.; Castilla, C. (1996). Teoría de la intimidad. Revista de Occidente (182-183), 15-31.; Colella, U. (2011). La rabbia e il coraggio: frei Giorgio Callegari in cammino tra i popoli dell’America Latina. Marcianum Press.; Fernández Ochoa, L. (2010). La intimidad personal: infinitud, misterio y morada. En F. Garnica, S. Ramírez y W. Puentes (comp.), Philosophia personae: una antropología para el siglo XXI (pp. 55-64). Universidad Católica de Colombia.; Fernández Oliva, M. (2015). Aproximación sinóptica a la historia de la intimidad en Occidente y su protección jurídica. Revista de Filosofía Jurídica y Social (36), 55-88. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/62780/CONICET_Digital_Nro.39b5bfcc-a9f9-4cd0-b69c-87507aa981bf_A. pdf?sequence=2&isAllowed=y; Filippi, M. (1931). Carta a la madre general y a las hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/3, Bergamo, Italia.; Gaffuri, L. (ed.). (1996). Africa o norte: viaggi missionari italiani verso le sorgenti del Nilo, 1851-1873. Unicopli.; Gianola, A. (1998). In missione per cercare Dio: lettere dal Brasile (Gheddo, P., ed.). San Paolo Edizioni.; Gobierno de España, Cortes Generales. (1978, diciembre 19). Constitución Española. BOE. 311.; Hermosilla Álvarez, M. (2020). Presentación: figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea. Signa, 29, 17-20. https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27160; Herzfeld, M. (2005). Cultural Intimacy: Social Poetics and the Real Life of States, Societies, and Institutions. Routledge; Jullien, F. (2016). Lo íntimo: lejos del ruidoso amor. El cuenco de plata.; Kaptan, S. (2020). “No Virus Is Stronger than Our Unity”: Shifting Forms of Governmental Intimacies during COVID-19. Anthropology in Action, 27(3), 31-34. https://doi.org/10.3167/aia.2020.270307; Lepori, C. (1931a). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). I parte (22- 30 ottobre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.1, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931b). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). II parte (31 ottobre-16 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.2, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931c). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). III parte (17-24 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.3, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931d). Carta a las madres y hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia de 28 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931e). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado corazón de 29 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/ 4, Bergamo, Italia.; Mazzola, T. (1934). Diario IV grupo-S. Rosa. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.4, Diario 1934-S. Rosa Bergamo, Italia.; Real Academia Española. (2020). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad?m=form#otras; Scarzanella, E. (2005). Fascisti in Sud America. Le lettere.; Silveira, I. (1997). Brasile. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. IX, pp. 532-640). Edizioni Paoline; Silvestre, M. y Valerio, A. (eds.). (1999). Donne in viaggio: viaggio religioso, politico, metaforico. Laterza.; Soldi, M. (1933). III Viaggio Brasile. Viaggio III Gruppo. In 7 da Napoli (Neptunia). II parte: Diario (seguito) da Gibilterra a Tapera. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.3.2, Bergamo, Italia.; Tagliaferri, A. (2000). Africa, Dio ha bisogno di testimoni: i missionari italiani che hnno dato la vita per la Chiesa africana. Fondazione Centro Unitario Missionario.; Toscano, M. (2017). Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad. Isegoría (57), 533-552. https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.06; Valentine, G. (2006). Globalizing Intimacy: The Role of Information and Communication Technologies in Maintaining and Creating Relationships. Women’s Studies Quarterly, 34(1/2), 365-393. https://www. jstor.org/stable/40004765g; Vissiere, I. y Vissiere, J.L. (eds.). (2008). Lettere edificanti e curiose di missionari Gesuiti Dalla Cina (1702-1776). Nuova.; Warren, S. y Brandeis, L. (1890). The Right to Privacy. Harvard Law Review, 4(5), 193-220. https://www. cs.cornell.edu/~shmat/courses/cs5436/warren-brandeis.pdf; Warren, S. y Brandeis, L. (1995). El derecho a la intimidad (B. Pendás y P. Basaga, trad.). Civitas (original publicado en 1890).; Zeni, G. (1931). I Viaggio in Brasile. Diario di bordo del I Viaggio in Brasile (20 novembre 1930-26 gennaio 1931). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.1, Bergamo, Italia.; Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. ILSA.; Bello, M. (2014). Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades. Ciudad Paz-ando, 2(1), 190-202. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7390; Burgos, J. (2013). Antropología: una guía para la existencia. Palabra.; Castillejo, A. (2012). Anatomía de la intimidad. En E. Restrepo y M. Uribe (eds.), Antropologías transeúntes (pp. 121-155). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4a ed.). Thémata.; Colombia, Corte Constitucional. (1992, septiembre 23). Sentencia T-530. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.; Colombia, Corte Constitucional. (2012, octubre 2). Sentencia T-763. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; Colombia, Corte Constitucional. (2013, abril 24). Sentencia SU-254. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.; Colombia, Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2021). Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas. Infografía. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/9deAbril2021/ index.html; Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2014). Significados, silencios y olvidos asociados a la experiencia del desplazamiento forzado. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 9-26. https://doi. org/10.17533/udea.rp.23379; Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2015). Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13(1), 65-80. DOI:10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa; Martí García, M. (1983). Antropología de la intimidad. Aula Abierta (39), 115-122. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=2329403; Molano, A. (2016). Desterrados: crónicas del desarraigo. Penguin Random House; Moreno-Acero, I., Díaz-Santos, S. y Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 1(17), 98-121. https://doi. org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149; Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas [OCHA]. (2021). Impacto y tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/ colombia/infographic/impacto-y-tendencias-humanitarias-entre-enero-y-noviembre-de-2021; ReliefWeb. (2021). Más de 2,2 millones de víctimas de desplazamiento en Colombia han avanzado hacia soluciones duraderas. https://reliefweb.int/report/colombia/m-s-de-22-millones-de-v-ctimas-de-desplazamiento- en-colombia-han-avanzado-hacia; Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Planeta.; Yepes, R. (1997). La persona y su intimidad. En J. Aranguren, Cuadernos de Anuario Filosófico: serie universitaria núm. 48. Universidad de Navarra. Recuperado de https://dadun.unav.edu/handle/10171/6360; Yepes, R. y Aranguren, J. (2003). Fundamentos de antropología: un ideal de la excelencia humana. Eunsa; Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023; https://hdl.handle.net/10983/30486; https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023

  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Cangas-Díaz, Adolfo Javier, Vargas-Cortés, Adriana Alejandra, Laiton-Castellanos, Alejandra, Castro-Cortés, Alfredo, Valderrama-Castellanos, Alix Sofía, Rojas-Leiva, Ana María, Hoyos-Bedoya, Ana Sofía, Suárez-Jiménez, Ana Sofía, Torres-Rodríguez, Andersson Sneyder, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Contreras-Marín, Ángela Nathalia, Riveros-Zabransky, Ángela Paola, Mora-García, Angie Estefany, Carrillo-Sánchez, Angie Ximena, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Rivera-Tique, Brahyan Estiven, Pardo-Adames, Carlos Antonio, Quintero-Cárdenas, Carlos José, Rodríguez-García, César Adolfo, Mosquera-Olaya, Christian Felipe, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Ladino-Rozo, Claudia Nereyra, Bilbao-Cortés, Cornelio Ernesto, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Abril-Durán, Cristian Yesid, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Cely-Tautiva, Daniel Esteban, Sierra-León, Daniel Felipe, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, Sandoval-Benavides, David Andrés, Casas-Soriano, David Santiago, Corredor-Rodríguez, David Santiago, Ramírez-Carranza, Dayana Carolina, Pardo-Villalba, Deyvid Santiago, Hernández-Ramírez, Diana Paola, Salazar-Bayona, Diana Paola, García-Bernal de Moncada, Doris, Romero-Torres, Edwin Alexander, Torres-Olivares, Elisa Fernanda, Galeano-Camacho, Erika Gisela, Giraldo-Toro, Estefanía, Medina-Flórez, Fabián Andrés, Rojas-Malagón, Fabio Andrés, Pedraza-Pacheco, Flor Adriana, Ávila-Hernández, Flor María, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Tibério-Cardoso, Grace, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Rodríguez-Malaver, Henry Jefferson, Bolívar-Barón, Holman Diego, Quintana-Moreno, Iliana Paola, Álvarez-Herrera, Ingrid Valentina, Camargo-Escobar, Ítala Marina, Carranza-Montero, Ivonne Daniela, Cubides-Cárdenas, Jaime, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Lamprea-Rodríguez, Jesús Fernando, Silva-Torres, John Manuel, Eslava-Vargas, Jorge Alberto, Ruiz-Contreras, Josteen Felipe, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Jácome-Bermeo, Juan David, Pedraza-Campos, Juan Diego, González-Acevedo, Juan Felipe, Castiblanco-Prieto, Juan José, Cuervo-Calle, Juan José, Ayala-Díaz, Juan Pablo, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, González-Castellanos, Juan Sebastián, Roncancio-Saba, Juan Sebastián, Vargas-Sepúlveda, Julián Andrés, López-Barrera, Julián Felipe, Domínguez, Juliana Molina, Angarita-Casas, Karen Eliana, Varón-Melo, Karen Gisell, Silva-Díaz, Karen Lorena, Sánchez-Mendoza, Karen Yiset, Castillo-Rojas, Katy, López-Hernández, Laura Amelia, Sandoval-Sánchez, Laura Camila, Arévalo-Rivera, Laura Daniela, Bolívar-Rodríguez, Laura Daniela, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Guiot-Silva, Laura Valentina, Hoyos-Urrea, Leandro, Torres-Gómez, Leidy Marcela, Londoño-Doria, Leidy Paola, Torres-García, Lina Natalia, Reyes-Urrego, Lizeth Daniela, Hernández-Rodríguez, Loren Melissa, Picarella, Lucía, Salazar-Gómez, Luisa María, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Calderón-Malagón, Manuela, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Muñoz-Morales, María Alejandra, Orozco-Gómez, María Alejandra, Rodríguez-Calderón, María Alejandra, Ovalle-Gallego, María Camila, Torres-Campos, María Camila, Aguilar Bustamante, María Constanza, Barreto-Zambrano, María Luisa, López-Beltrán, María Nathalia, Castellanos-Peña, María Paula, Villalba-Novoa, María Paula, Ospina-Ortiz, Mariana, Rubio-Rincón, Mariana, Patiño-Nieto, Mateo, Rodríguez-Heredia, Miguel Ángel, Velandia-Buitrago, Mildrey Andrea, Amaya-Pérez, Mónica Julieth, Chaparro-Mantilla, Mónica Liliana, Silva-Chaguala, Narly Nayive, León-Abello, Neider Dubán, Vega-López, Néstor Javier, Prieto-Arias Nicole Daniela, Parra-Ocampo, Nicoll Yelipza, Pira-Aldana, Olga Lucía, Murillo-Rivera, Paola Andrea, Garzón-Torres, Paola Julieth, Jaramillo-Cardozo, Aleyda Patricia, Atehortúa-Peña, Paula Andrea, Cubillos-González, Rolando Arturo, Gordillo-González, Sandra Catalina, Torres-Acevedo, Sandra Milena, Aguilera-Bejarano, Sara Sofía, Contreras-Ospina, Sara Sofía, López, Sara Sofía, Salcedo-Forero, Sergio Daniel, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Gutiérrez-Alarcón, Tania Alejandra, Castro-Pérez, Valentina, Nieto-Barbosa, Valentina, Neckel, Alcindo, Aponte-Palomino, Valeria, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Prieto-Bustos, William Orlando, Ciodaro-Gómez, Valentina, Sierra-Bonilla, Yenny Paola

    المساهمون: Monroy-Sánchez, Diana Carolina

    المصدر: Link pblicaciones

    وصف الملف: 298 página; application/pdf

    Relation: Universidad Católica de Colombia. (2023). XIV Jornada de Investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/28056094.2023; https://hdl.handle.net/10983/30741; https://doi.org/10.14718/28056094.2023

  5. 5
    Academic Journal

    المساهمون: Gonzalez Diaz, Romel Ramon 0000-0002-7529-8847, Acevedo Duque, Ángel 0000-0002-8774-3282, Martín Fiorino, Víctor Rafael 0000-0003-4057-7974, Cachicatari Vargas, Elena 0000-0002-9843-432X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Comunicar, 1988-3293, 30, 70, 2022, 63-79; https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=70&articulo=70-2022-06; http://hdl.handle.net/20.500.12495/9955; https://doi.org/10.3916/C70-2022-06; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co

  6. 6
    Book

    المصدر: Link publicaciones

    وصف الملف: 4 páginas; application/pdf

    Relation: 12; Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.). (2022). Persona, creatividad y educación de la intimidad. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554245.2022; Persona, creatividad y educación de la intimidad; Colección Nuevos Pensadores;no. 7; Martín-Fiorino, V. R. (2022). Prólogo. En Santa Cruz Vera, D. (comp.), Persona, creatividad y educación de la intimidad (pp. 9-12). Editorial Universidad Católica de Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27868

  7. 7
    Academic Journal

    وصف الملف: 12 páginas; application/pdf

    Relation: Fronteiras; Agamben G 2003. Homo Sacer. El poder soberano y la Nuda Vida. Pre-textos, Valencia.; Agazzi E 1996. El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico tecnológica. Tecnos, Madrid.; Annía G., M.E.; Villalobos A., J.V.; Romero P., J.C.; Ramírez M., R.I.; Ramos M., Y. 2018. Conciencia ética en organizaciones universitarias: un estudio fenomenológico de la praxis como continua formación. Inclusiones. 6 (4): 179-195; Apel K.O. 1992. Hacia una macroética de la humanidad. UNAM Colección Cuadernos, México.; Argandoña A 2011. El Bien Común. Ediciones IESE, Navarra, España.; Aristóteles 1998. Política. Gredos, Madrid.; Arrieta M 2018. La Aretedemocracia o Virtudemocracia: Un sistema de gobierno calificado contra las deformaciones de la democracia. Justicia. 23 (34):539-554.; Arrieta M. 2018. La República Universal de los Masones. Un ideal para la paz perpetua. Opción. 34 (87): 884-914.; Arrieta M, Linero R, Sánchez E, y Carrasquilla L. 2019. Aspectos jurídicos y neuropsicológicos del ciberbullying en el ámbito de las TIC en Colombia. Opción. 35 (89-2): 985-1022.; Aubenque P 2000 La prudencia en Aristóteles. Crítica, Barcelona.; Barlow M 2008. El Agua nuestro Bien Común. Fundación Heinrich Böll, México.; Berggruen y Gardels 2012. Gobernanza inteligente para el siglo XXI. Taurus, Bogotá.; Camps V 2001. Una vida de calidad. Ares y Mares, Barcelona.; Cely Galindo G 2009. Bioética. Humanismo científico emergente. Editorial Javeriana, Bogotá.; Cortina A 2001. Alianza y contrato. Madrid, Trotta.; Dahrendorf R 1998. El hilo de la razón. FCE, Buenos Aires.; Díaz E. 2014. La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Biblos, Buenos Aires.; Elizalde Hevia A 2006. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. PNUMA-Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.; Fóscolo N 2013. Biopolítica latinoamericana. UNCU, Mendoza, Argentina.; Foucault M 1977. El nacimiento de la biopolítica. FCE, México.; Giacalone R 2019. Integración y desarrollo sostenible para América Latina en el siglo 21. Agora Latinoamericana, UDCA (III): 25-52.; Gilson E 2003. La Filosofia en la Edad Media. Gredos, Madrid.; Habermas J 2001. El futuro de la naturaleza humana. Paidós, Barcelona.; Hernández J. 2007. Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: caso venezolano. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). 12 (40): 553-571. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/10476; Hernández J, Chumaceiro A, y Atencio E. 2009. Calidad de servicio y recurso humano:caso estudio tienda por epartamentos. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). 14 (47): 457-470.; Johnson M.R. 2005. Aristotle on teleology. Oxford University Press, Oxford.; Jonas H 2008. El Principio de Responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder, Barcelona.; Kant I. (2003) Obras completas. Sociedad de Filosofía Aplicada, Buenos Aires.; Latorre J.I. 2018. Cuántica, tu futuro en juego. Ariel, Barcelona.; Lázaro Cantero R. 2013. De ética y política. Conceptos, historia, instituciones. Tecnos, Madrid.; Licandro O. y Yepez S. 2018. La Educación Superior conceptualizada como un bien común: el desafío propuesto por Unesco. RIDU 12 (1): 6-33.; Malkin C. 2015. Rethinking Narcissim. Harper Collins, Chicago.; Marcos A. y Pérez M. 2018. Meditación de la naturaleza humana. BAC, Madrid.; Martin-Fiorino V. 2019. El diseño antropológico de la filosofía aristotélica. Díaz J.A. (coord) Persona y Libertad. Universidad Católica de Colombia, en prensa.; Martin-Fiorino V. 2014. Bio-polis.Políticas de la vida y ciudades de supervivencia en América Latina. Cultura Latinoamericana, 20 (2): 271-285.; Martin-Fiorino V. 2012. Memoria política de un nuevo siglo. Revista de Filosofía, 70 (1): 18-30.; Michelini D. 2008. El concepto de bien común en el marco de una nueva ética pública. Persona y Sociedad, XXI (2): 17-33.; Petrella R. 1997. El bien común. Elogio de la solidaridad. Debate, Madrid.; Popper K. 1987. La sociedad abierta y sus enemigos. Paidós, Buenos Aires.; Quijano O. y Tobar J. (comp.) 2006. Biopolítica y filosofías de vida. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.; Roig A.A. 2000. Ética del poder y moral de la emergencia. UNCU, Mendoza, Argentina.; Rosas E. 2016. Bioética de la esperanza. Perseitas 4 (2): 185-201; Singer P. 2009. Ética práctica. Akal, Madrid.; Subirats J. 2011. Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria. Otra Economía 5 (9): 195-214.; Trias E 1991. Lógica del límite. Destino, Barcelona.; Trias E 1999. La razón fronteriza. Destino, Barcelona.; UNESCO 2015. ¿Por qué una Bioética Global? Ediciones Unesco, Paris.; UNESCO 2015. Replantear la educación superior ¿Hacia un bien común global? Ediciones Unesco, Paris.; Urdaneta E, y Villalobos J. 2016. Bioética como marco de la responsabilidad social en hospitales públicos. Opción. 32 (E-12): 830-856.; Villalobos J. 2016. Ciencia y Tecnología para la Libertad. Opción. 32 (79): 7-9.; Villalobos J, y Ganga F. 2016. Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global. Utopía y Praxis Latinoamericana. 21 (75): 93-111.; Villalobos J, Guerrero J, y Romero L. 2019. Hermenéutica de la política y legitimidad de su ejercicio: democracia y Estado de derecho. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24 (86): 182-197; Villalobos J, y Ramírez R. 2018. El derecho a la autobiografía: dimensión ius-filosófica desde la perspectiva de H. Arendt y P. Ricoeur. Opción. 34 (E-18): 20-50.; Villalobos J. 2018. Politics as a requirement. On the concept of Human Rights and the right to an autobiography as an ethical category. Opción. 34 (85-2): 9-19.; Villalobos J. 2018b. Jean-Jaques Rousseau. Feelings, reason and Right. Opción. 34 (Especial 14): 9-16; Zamagni S. 2014 Bienes comunes y bien común. O. Groppa y C. Hoevel (eds.) Economía del don. Perspectivas para Latinoamérica. Ciudad Nueva, Buenos Aires.; 344; 333; 11; Fiorino, Víctor Rafael Martin, Milton Arrieta-López, Flor Maria Ávila-Hernández, e Yanelis Ramos Martínez. 2022. “Los Límites Del Futuro: Tecnociencia, Ética Y Gobernanza De Los Bienes Comune”s. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 11 (1), 333-44. https://doi.org/https://doi.org/10.21664/2238-8869.2022v11i1.p333-344.; https://hdl.handle.net/11323/9143; https://doi.org/https://doi.org/10.21664/2238-8869.2022v11i1.p333-344.; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  8. 8
    Academic Journal

    وصف الملف: text/html; application/pdf

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4261/4405; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4261/4282; Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Septiembre; 390; 367; 16; Novum Jus; Agudelo Giraldo, Óscar Alexis y Astrid Rocío Galán. “Derecho injusto: fórmula de universalización y derechos humanos”. Novum Jus 9, núm. 2 (2015): 111-136. Arendt, Hannah. La condición humana. Madrid: Alianza, 2001. Ávila Hernández, Flor María. “La sociedad civil frente a la hegemonía estatal. La praxeología de los derechos humanos y la democracia subalterna. Comentarios a propósito de la obra del maestro Álvaro Márquez-Fernández”. Telos 21, núm. 2 (2019): 472-496. Ávila Hernández, Flor María, Isidro de los Santos Olivo y Miguel Ángel Rodríguez Vázquez. “Reflexiones sobre nacionalidad, apatridia y derechos de los niños: análisis comparado entre Colombia y República Dominicana”. Novum Jus 14, núm. 2 (2020): 197-231. Bauman, Zygmunt. La sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2017. Cáceres Mendoza, Enrique. “Justicia transicional y derecho a la reparación integral: aproximación al caso colombiano”. Novum Jus 7, núm. 2 (2013): 55-87. Caldera Ynfante, Jesús. “Totalitarismo del Siglo XXI en Venezuela: la relación de identidad entre chavismo, nazismo y fascismo a partir de la aplicación de la distinción amigo- enemigo y el concepto de dictadura soberana o plebiscitaria de Carl Schmitt”. Democracia Actual 1, núm. 2 (2017): 150-205. Caldera Ynfante, Jesús. Democracia integral: un derecho fundamental. Bogotá: Nueva Jurídica, 2019. Caldera Ynfante, Jesús. Construyamos la nueva Venezuela. Bogotá: Ciencia y Derecho, 2018. Caldera Ynfante, Jesús. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción 34, núm. 87 (2018): 584-624. Córdova Jaimes, Édgar y Flor Ávila Hernández. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública”. Opción 33, núm. 82 (2017): 134-159, (acceso julio 5, 2021). Córdova Jaimes, Édgar. “Los modelos de administración pública y espacios de participación ciudadana en Venezuela”. Reflexión Política 9, núm. 18 (2007): 100-116. Cortés Castillo, Darío Enrique. “Crimen transnacional organizado: las organizaciones del narcotráfico mexicano en Colombia: los carteles mexicanos en Colombia”. NovumJus 14, núm. 2 (2020): 123-146. Díaz, Jorge Aurelio y Alexander Aldana Piñeros, eds. Persona y libertad, colección Maestros, núm. 4. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020. Galán Galindo, Astrid Rocío. “Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia, la moral y el derecho”. Novum Jus 10, núm. 2 (2016): 103-118. Galán Galindo, Astrid Rocío. “Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica”. Novum Jus 10, núm. 1 (2016): 31-48. Silva García, Germán. “La teoría sociológica del conflicto: un marco teórico necesario”. Prolegómenos 11, núm. 22 (2008): 29-43. Guédez, Víctor. Ética, política y reconciliación. Caracas: Criteria, 2005. López González, José Luis y Montserrat de Santiago. “Significado y función del derecho de sufragio en la actividad electoral de un estado democrático”. Novum Jus 12, núm. 1 (2018): 59-82. López González, José Luis y Montserrat de Santiago. “El difícil encaje entre referéndum y democracia representativa: reflexiones desde España”. Novum Jus 14, núm. 1 (2020): 75-104. Martin Fiorino, Víctor Rafael y Darwin Muñoz Buitrago. “Persona, convivencia y felicidad: condiciones ético-políticas y educativas para la construcción de la felicidad” en Persona y libertad, colección Maestros, núm. 4, 125-151. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2021. Martin Fiorino, Víctor Rafael. “De la violencia a la palabra: hacia la recuperación del espacio político”. Cultura Latinoamericana 25, núm. 1 (2017): 123-134. Mendoza Zárate, Gabriel. La configuración del tejido social. Ciudad de México: CIAS, 2016. Montoro, Romero Ricardo. “La familia en su evolución hacia el siglo XXI”. Ponencia presentada en el II Congreso La Familia en la Sociedad del Siglo XXI, Madrid, 24-26 febrero, 2004. Mora Salas, Leonor. “La familia en la sociedad de hoy: vivencias de venezolanos de clase media”. Athenea Digital, núm. 11 (2007): 56-82, https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/60096 (acceso diciembre 1, 2021). Mota Díaz, Laura y Eduardo Andrés Sandoval Forero. “Acción social solidaria, confianza y diversidad cultural en América Latina” en Perspectivas críticas sobre la cohesión social: desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina, coordinado por Carlos Barba Solano y Néstor Cohen, 23-52. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), 2011. Musitu, Gonzalo, Sofía Buelga, Marisol Lila y María Jesús Cavam. Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis, 2001. Odreman Torres, Norma. Formando al ciudadano del futuro. Caracas: El Nacional, 2005. Osorio Álvarez, Emilio. “Venezuela: de la bonanza económica a la crisis humanitaria. La opacidad de la migración venezolana 1999-2019”. Fermentum 29, núm. 85 (2019): 239-266, http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46347 (acceso julio 4, 2021). Paugam, Serge. Le lien social. Paris: PUF, 2008. Trujillo Polindara, José y Claudia Patricia Cáceres Cáceres. “Percepción de la labor policial en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana”. Novum Jus 14, núm. 2 (2020): 281-304. Rivero Pino, Ramón. Familia, género y salud: representaciones sociales de grupos de profesionales cubanos y argentinos. Un estudio comparado. Santa Clara: Feijóo, 2004. Sztompka, Piotr. Sociología del cambio social. Madrid: Alianza, 1995. Tanaka, Martín. “De la crisis al colapso de los sistemas de partidos y los retos de su reconstrucción: los casos de Perú y Venezuela”. http://www.geocities.ws/partidoso-cialistaperuano/mt_iep.pdf (acceso junio 12, 2021). Universidad del Rosario. Informe Observatorio Venezuela. Bogotá: Autor, 2019. Woolcott Oyague, Olenka. “El daño al proyecto de vida: Una categoría autónoma y necesaria en la jurisprudencia de la CIDH”. En Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana, colección Jus Público, núm. 18, 75-106. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. Martin Fiorino, Víctor Rafael. Foro por la vida: construir convivencia: vidas políticas y políticas de la vida. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016. Téllez Murcia, Ela Isabel. “El sentido del tejido social en la construcción de la comunidad”. Polisemia 6, núm. 10 (julio-diciembre, 2010): 9-23. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela”. https://r4v.info/es/situations/platform (acceso junio 6, 2021). Villa Gómez, Juan David y Alfonso Insuasty Rodríguez. “Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal”. El Ágora USB 16, núm. 2 (2016): 453-478, DOI: https://doi. org/10.21500/16578031.2442 (acceso junio 6, 2021). Palou Loverdos, J. Memoria y justicia Transicional en los acuerdos de paz de Colombi. Novum Jus 12,2. Julio 2018, 113-127. Martin Fiorino, Víctor Rafael. Desafíos actuales de la ética aplicada. Maracaibo: Uniojeda, 2008.; https://hdl.handle.net/10983/29763; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.14

  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía

    المساهمون: Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo

    المصدر: Link publicaciones

    وصف الملف: 320 páginas; application/pdf

    Relation: Universidad Católica de Colombia. (2022). XIII Jornada de Investigación 2022. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/28056094.2022; https://hdl.handle.net/10983/27791; https://doi.org/10.14718/28056094.2022

  11. 11
    Book

    المساهمون: Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline

    المصدر: link de publicaciones

    وصف الملف: 215 páginas; application/pdf

    Relation: Colección Maestros i;no. 5; Alarcón, E. (ed.) (2019). Corpus Thomisticum. Subsidia studii ab Enrique Alarcón collecta et edita Pompaelone ad Universitatis Studiorum Navarrensis aedes ab A. D. M. M. https://www.corpusthomisticum. org/; Bello, H. (2013). Claves para la comprensión del concepto de libertad en Edith Stein a partir de su obra nlg. En ii Seminario Internacional de Bioética-Mujer y Corporeidad (pp. 63-79). Santiago de Chile: Universidad Fines Terrae.; Benedicto xvi. (2007). Jesús de Nazareth. Bogotá: Planeta.; Benedicto xvi. (2020, 18 de mayo). Carta al Episcopado Polaco: las palabras del Papa emérito sobre la misericordia en San Juan Pablo ii. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020- 05/palabras-papa-emerito-sobre-misericordia-san-juan-pablo-ii.html; Comisión Teológica Internacional. (1988). La moral cristiana y sus normas. Librería Editrice Vaticana.; Correa de Oliveira, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Madrid: Fernando iii El Santo.; Correa de Oliveira, P. (2005). El beato Fra Angélico, el Santo Tomás de la pintura. Revista Dr. Plinio, 83, 26-30. https://es.arautos.org/view/show/85457-el-beato-fra-angelico-el-santo-tomas-de-la-pintura; Curia Pontifical Romana. (1999). Declaración Conjunta sobre la Justificación. http://www.vatican.va/ roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_31101999_cath-luth-joint -declaration_sp.html; Datos Macro. (2018). Crece la percepción de corrupción entre los colombianos. https://datosmacro.expansion. com/estado/indice-percepcion-corrupcion/colombia; Delgadillo, J. (2017). Cuatro claves antropológicas en humanismo del otro hombre de Emmanuel Levinas. Veritas, 4-16.; Dubreton, L. (1961). La vida cotidiana en Florencia en tiempos de los Medicis. Buenos Aires: Hachette.; Ahued, R. (2004). El estatuto del embrión humano. Perinatol, 159-161.; Alvarado, J.-T. (2016). ¿Derecho a la felicidad? Dikaion, 243-265; Aparisi, A. (2013). El principio de la dignidad humana como fundamento de un bioderecho. Cuadernos de Bioética, 2(27), 201-221.; Aquino, T. (1990). Suma Teológica. Barcelona: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Aquino, T. (2003). La monarquía. Al rey de Chipre. En T. Aquino, Opúsculos y cuestiones selectas (pp. 884- 956). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; San Agustín. (1981). A. Trape, Sant’Agostino. Natura e Grazia 1. (Opera Omnia di Sant'Agostino, xvii, pp. 241-363). Roma: Instituto Agustinianum. http://www.misticayrazon.cl/documentos/libertad_ como_gracia_en_san_agustin.pdf; Aristóteles. (2000). La política. (M. B. Jáuregui, trad.). Bogotá: Panamericana.; Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Colihue.; Asamblea-Nacional-Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.; García-Alandete, J. (2018). El magisterio de Pío xii sobre psicología y psicoterapia. Espiritu, 67(156), 493-517.; Franco, M. (2005). Imperi paralleli. Vaticano e Stati Uniti: due secoli di alleanze e conflitto (1788-2005). Milán: Mondadori.; Asociación Española de Bioética y Ética Médica. (2018, 19 de octubre). Conclusiones de la Jornada Anual de aebi y Comunicado de aebi sobre la Eutanasia. http://aebioetica.org/archivos/Conclusiones_y_comunicado_ final.pdf; Asociación Médica Mundial. (2019, 21 de noviembre). Declaración de la amm sobre la eutanasia y suicidio con ayuda médica. https://www.wma.net/es/policies-post/ declaracion-sobre-la-eutanasia-y-suicidio-con-ayuda-medica/; Barrera-Herrera, A. y Vinet, E. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 47-56.; Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Bauman, Z. (2011). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.; Beauchamp, T. y Childers, J. (1994). Principles of Biomedical Ethics. Nueva York: Oxford University Press.; Ben-Shahar, T. (2011). La búsqueda de la felicidad. Barcelona: Alienta.; Secretaría General del Sínodo de los Obispos. (2018, 3-28 de octubre). Los jóvenes, la fe y el discernimiento. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/documento-final-del-sinodo-delos- obispos-sobre-los-jovenes.html; Ben-Shahar, T. (2014). Elige la vida que quieres. Barcelona: Alienta.; Ben-Shahar, T. (2018). Ser feliz es decisión tuya. Barcelona: Alienta.; González Balado, J. L. (2005). Vida de Juan xxiii. Madrid: San Pablo.; Juan xxiii. (1959a). Homilía en la fiesta de la conversión de san Pablo (25 de enero de 1959). aas, li(1), 70- 74. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.; Beorlegui, C. (2003). Antropología filosófica. Bilbao: Universidad de Deusto.; Berg, L. (1964). Ética social. Madrid: Rialp.; Cabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia. Bogotá: Paidós.; Cárdenas, C. y Guarín, É. (2006). Filosofía y teoría del derecho. Bogotá: usta.; Cardona, C. (1973). Metafísica de la opción fundamental. Madrid: Rialp.; Castells, M. (2010). Globalización e identidad. Quaderns de la Meditarrania, 254-262.; Collins, F. (2008). Cómo habla Dios. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Planeta.; Congreso de la República de Colombia. (1981). Ley 23.; Secretaría General del Sínodo para los Obispos. (2018). Instrumentum laboris para el Sínodo sobre los jóvenes. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/instrumentum-laboris-para-elsinodo- sobre-los-jovenes-2018.html; Lovatti, M. (2019). Giovanni xxiii, Paolo vi y las acli. Brescia: Morcelliana.; Consejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios. (115). Carta a los agentes sanitarios.; Garcés, L. y Giraldo. C. (2014). La justicia aristotélica. Indivisa, 14, 44-52.; Corte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia C-542.; Corte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia T-493.; Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-278.; Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-411.; Corte Constitucional Colombiana. (1995). Sentencia T-060.; Corte Constitucional Colombiana. (1997). Sentencia C-239.; Corte Constitucional Colombiana. (1999). Sentencia T-823.; Corte-Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia T-970.; Maalouf, J. (2009). Escritos esenciales de Juan xxiii. España: Sal Terrae.; Corte Constitucional Colombiana. (2002). Sentencia T-881.; Stein, E. (2002). Naturaleza, libertad y gracia. Vitoria: Orden Carmelita.; Juan xxiii. (1959b). Carta a los obispos de Italia para el aniversario de la firma de los Pactos lateranenses (6 de febrero de 1959). aas, li(1), 131-133. Texto original en italiano, http://www.vatican.va/archive/ aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.; Corte Constitucional Colombiana. (2006). Sentencia C-355.; Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T-673.; Corte Constitucional Colombiana. (2014). Sentencia T-970.; Corte Constitucional Colombiana. (2015). Sentencia C-143.; Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-291.; Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-622.; Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-544.; Malnati, E. (2011). Mater et magistra di Giovanni xxiii 50 anni dopo. Roma: lev.; Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia C-147.; Corte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T-384.; Corte Constitucional Colombiana. (2019). Sentencia T-319.; Juan xxiii. (1959c). Alocución en ocasión del aniversario de las apariciones de la Virgen en Lourdes (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 135-139. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Vasari, G. (1550). Vidas de Giorgio Vasari. Torrentina. http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/ home.htm; D’Agostino, F. (2002). Bioética y derecho. Cuadernos de Bioética, 1 (2), 96-106. http://aebioetica.org/revistas/ 1994/1-2/17-18/96.pdf; Echavarría, M. (2002). La primacía del amor: una introducción a la ética de Tomás de Aquino. Madrid: Palabra; Finnis, J. (2000). Ley natural y derecho natural. Buenos Aires: Abeledo Perrot.; Fonnegra, I. (2006). Morir bien. Bogotá: Planeta.; Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.; Melloni, A. (2000). Il giornale dell’anima di Giovanni xxiii. Milán: Jaca Book.; Fromm, E. (1986). Ética y psicoanálisis. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; García-Estébanez, E. (1990). La virtud de la justicia, introducción a las cuestiones 57 a 60 de la Suma Teológica. En T. Aquino, Suma Teológica (pp. 457-469). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Gevaert, J. (1987). El problema del hombre. Salamanca: Sígueme.; Gilson, E. (1963). El realismo metódico. Madrid: Rialp.; Juan xxiii. (1959d). Mensaje a los participantes al i Congreso Eucarístico Centroamericano de Guatemala (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 207. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf; Guarín, É.-A. (2013). Persona y realización efectiva de los derechos. Iusta, 1(38), 133-134.; Vicepresidencia de la República de Colombia. (2020, 6 de abril). La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar. https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/ prensa/2020/La-violencia-intrafamiliar-es-otra-pandemia-que-el-Estado-en-pleno-esta-dispuestoa- derrotar-Vicepresidente.aspx#:~:text=Del%20total%20de%20llamadas%20durante,procesos%20 pertinentes%20en%20cada%20caso; Guarín, É.-A. (2016). La libertad de los jueces para fallar en positivo. Bogotá: Ibáñez-Universidad Santo Tomás.; Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.; Hernández, C. (2000). Bajo capital social. En Colombia un país por construir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Melloni, A. (2009). Papa Giovanni. Un cristiano e il suo concilio. Turín: Einaudi.; Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.; Herranz, G. (2004). La metamorfosis del activismo pro eutanasia. Persona y Bioética (22), 16-21. personaybioetica. unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/894; Hervada, J. (2000). Introducción crítica al derecho natural. Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana.; Hervada, J. (2000a). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. Pamplona: Eunsa.; Horta, E. (2009). Más derecho y menos justicia: reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido. Iusta (31), 28-41.; Juan xxiii. (1959e). Alocución a las representantes del Centro Italiano Femenino (1.º de marzo de 1959). aas, li(1), 195-197. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf; Horta, E. y Guarín, É.-A. (2018). La justicia como relación real. En Édgar Antonio Guarín Ramírez, Derecho penal, paz y posconflicto (pp. 99-137). Bogotá: Nueva Jurídica.; Hoyos, I. (1999). Las paradojas de una sentencia que enfrenta la dignidad humana con la estimación relativa de lo digno. Pensamiento y Cultura (2), 269-289.; Wojtyla, K. (2008) Amor y responsabilidad. Madrid: Palabra.; Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.; Melloni, A. (2010). Pacem in Terris. Storia dell’ultima encíclica di Papa Giovanni. Bari: Laterza.; Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; López-Casquete, M., Muñiz-Velásquez, J. y Gómez-Baya, D. (2018). Materialismo consumista e infelicidad: una revisión bibliográfica. Arbor, 194 (788).; Lorca-Martín-de-Villodres, M.-I. (2013). Felicidad y constitucionalismo. Revista de Derecho Político (88), 123-336.; Melendo, T. y Millán-Puelles, A. (1996). Dignidad ¿una palabra vacía? Pamplona: Eunsa.; Merchán-Price, J. (2008). La eutanasia no es un acto médico. Persona y Bioética, 12, 42-52. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222008000100005&lng=en&nrm=iso; Millán-Puelles, A. (1976). Sobre el hombre y la sociedad. Madrid: Rialp.; Juan xxiii. (1959f). Alocución a la Unión del Clero por el i Centenario de la muerte de san Juan María Vianney (12 de marzo de 1959). aas, li(1), 198-202. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Millán-Puelles, A. (1984). Léxico filosófico. Madrid: Rialp.; Ministerio de Salud. (2018). Resolución 825. Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente de los niños, niñas y adolescentes.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1216.; Merlo, G. G. (2009). L’ora che il mondo sta attraversando. Giovanni xxiii di fronte alla storia. Roma: Edizioni di storia e letteratura.; Aristóteles. Libro primero: origen del estado y la sociedad.; Moguillansky, M. (2011). Globalización, cultura y sociedad. Andamios, 323-344.; Molina, F. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia. Sociologías, 17 (40), 416-425.; Nogueira-Alcalá, H. (2009). Consideraciones sobre poder constituyen y reforma de la constitución en la teoría y la práctica constitucional. Ius et Praxis, 15, 229-262.; Pieper, J. (2001). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.; Platón. (1980). El Protágoras. Oviedo: Pentalfa Ediciones.; Platón. (1988). La república. Madrid: Gredos.; Juan xxiii. (1959g). Homilía en la misa Pascual (29 de marzo 1959). aas, li(1), 250-257. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Pulido-Acosta, F. y Herrera-Clavero, F. (2018). Relaciones entre felicidad, inteligencia emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Anuario de Psicología, 48, 34-42.; Rancichi, A.-M. y Gelpi, R.-J. (1998). Análisis de los principios éticos en juramentos médicos utilizados en las facultades de medicina de la Argentina en relación con al hipocrático. Medicina, 58, 147-152.; Medina Delgadillo, J. (2019). La filiación como trascendental personal. Correlatos, 109-126.; Rodríguez-Adrados, F. (1980). La lexicografía griega y el diccionario griego-español. Madrid: Instituto de Filología del csic.; Rodríguez-Hernández, G. (2019). The eudemonic and hedonic role of happiness in a population with high levels of life satisfaction/El rol eudemónico y hedónico de la felicidad en una población con altos niveles de satisfacción con la vida. International Journal of Social Psychology, 230-255.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Fundamentos de metodología de la investigación (3.ª ed.). McGraw-Hill.; Rogers, C. (1980). El poder de la persona. Ciudad de México: El Manual Moderno.; Sánchez-Torres, F. (2018, 3 de septiembre). Por objeción de conciencia aumentan pacientes que esperan eutanasia. (R. radio, entrevistador).; Schwartz, S., Luyckx, K. y Vignoles, V. (2011). Handbook of identity theory and research, e-book. Springer.; Sgreccia, E. (2009). Manual de bioética. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Vattimo, G. (1983). El pensamiento débil. España: Cátedra.; Juan xxiii. (1959h). Discurso a los miembros de la Confederación italiana de Cultivadores (22 de abril de 1959). aas, li(1), Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf; Zabalza-Iriarte, J. (1993). El derecho objetivo del 25%. Bogotá: Universidad Santo Tomás.; Enciclopedia católica online. (2021). Voz “Personalidad”. Recuperado de https://ec.aciprensa.com/wiki/ Personalidad; Agencia Española de Gestación Subrogada. (s. f.). ¿Qué es la maternidad subrogada? http://aeges.es/ maternidad-subrogada/; Albert, M. (2018). La maternidad altruista y la maternidad subrogada. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 115-145). Madrid: Sekotia.; Albert, M. (2018). Distorsión de la maternidad y la paternidad. En Actas del Congreso Internacional. 8-10 de noviembre de 2018. Mayo del 68. I. Una época de cambios, un cambio de época (pp. 79-100). Madrid: Editorial Universidad Francisco de Vitoria.; Ávila, C. (2017). La maternidad subrogada en el derecho comparado. Cadernos de Dereito Actual (6), 313- 344. http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/101/124; Madé, N. (2006). Metodología de la investigación (p. 69). Ciudad de México: Editora Mac Graw Hill.; Baena, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/ metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf; Bartolini, M., Pérez, C. y Rodríguez, A. (2014). Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos. Ciudad de México: Ediciones Capricho.; bbc News Mundo (2020). Coronavirus. Los bebés nacidos por gestación subrogada varados en un hotel en Ucrania. bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52679424; Benedicto xvi. (2012). Discurso a los participantes en la Asamblea de la Pontificia Academia para la Vida. http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2012/february/documents/hf_ben-xvi_spe _20120225_acdlife.html; Juan xxiii. (1959i). Alocución de a los fieles de Lucca para la canonización de Elena Guerra (27 de abril de 1959). aas, li(1), 353-355. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-51-1959-ocr.pdf; Neuevecelle, J. (1984). Pio xii y Juan xxiii. En A. Fliche y V. Martin (eds.). Historia de la Iglesia de los orígenes a nuestros días, vol. 27.2. Valencia: Edicep.; Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 163-176. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012&lng=es&tlng= es.; Cabrera, L. (2019). El consentimiento libre: la trampa de la explotación femenina en la maternidad subrogada. Revista Chilena de Derecho, 46 (2), 527-553. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-3437201 9000200527; Cámara de Representantes. (2017). Proyecto de Ley 186 de 2017. https://www.camara.gov.co/sites/default/ files/2017-11/P.L.E.186-2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdf; Castaño, A. (2011). La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica. Díkaion, 20(2). https://dikaion.unisabana. edu.co/index.php/dikaion/article/view/2059; Congreso de la República. (s. f.). Proyectos de ley desde el 2018-2022 n.º 118. http://leyes.senado.gov. co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2019-2020/article/118-por-medio-dela- cual-se-prohibe-la-maternidad-subrogada-con-fines-de-lucro-y-se-establecen-los-parametrosgenerales- para-la-practica-de-la-maternidad-subrogada-con-fines-altruistas; Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1953 de 2019. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/LEY%201953%20DEL%2020%20DE%20FEBRERO%20DE%202019.pdf; Polo, L. (2015). Filosofía y economía. En Obras Completas, serie A, vol. xxv. Pamplona: Eunsa.; Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Proyectos de Ley 107 de 2009 Cámara, 109 de 2013 Cámara y 123 de 2016 Senado, 082 de 2015 Cámara. http://www.senado.gov.co/index.php/az-legislativo/ proyectos-de-ley; Constitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_ politica_1991.html; Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-968. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2009/T-968-09.htm; Pérez Sánchez, A. (trad.) (2008). Diario del alma de Juan xxiii. España: San Pablo.; Juan xxiii. (1959l). Alocución a los miembros de las acli en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1959. aas, li(1), 355-359. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf.; Corte Constitucional. (2014). Sentencia T- 528. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2014/t-528-14.htm; Corte Constitucional. (2020). Sentencia SU074. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2020/su074-20.htm; Díaz, N. (2015). Aspectos psicológicos en infertilidad y gestación subrogada. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción, 8(2), 101-129.; Edwards, L. (2012). La infertilidad se puede prevenir. Hacer Familia 194. Entrevista a María Luisa Di Pietro. http://hacerfamilia.cl/2012/11/la-infertilidad-se-puede-prevenir/#:~:text=De%20acuerdo%20 a%20los%20datos,de%20causas%20masculinas%20y%20femeninas; Gaceta del Congreso Senado y Cámara. (2019). Proyecto de ley estatutaria número 118 de 2019, por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro y se establecen los parámetros generales para la práctica de la maternidad subrogada con fines altruistas. http://www.secretariasenado. gov.co/legibus/legibus/gacetas/2019/GC_0789_2019.pdf; Gamboa, G. (2015). Investigación en fertilidad: una perspectiva bioética. Medicina U. P. B., 34 (1), 40-48. https://www.redalyc.org/pdf/1590/159046025006.pdf; Iacobelli, V., Martínez, A., Correa, C., Castro, M. I., Yunis, Y. y Vlastelica, J. (2018). Adopción y duelo por infertilidad. Un modelo de trabajo. Revista de Familias y Terapias 27, (45) 79-92. https://doi. org/10.29260/DFYT.2018.45D; Polo, L. (2015). La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.; Jiménez, L. (2015). El genio femenino. En ucav (ed.), La misión de la mujer: recopilación de textos de Lydia Jiménez y Gerhard L. Müller, en el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia (pp. 11-32). Ávila: Editorial Universidad Católica de Ávila.; Riccardi, A. (1992). Il Vaticano e Mosca. Roma-Bari: Laterza; Jouve, N. (2017). Perspectivas biomédicas de la maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética. Volumen xxviii (93). 153-162. http://aebioetica.org/revistas/2017/28/93/153.pdf; Juan xxiii. (1959m). Carta encíclica Ad Petri Cathedram de nuestro Señor Juan por la divina Providencia Papa xxiii sobre la verdad, unidad y paz que se han de promover con Espíritu de caridad (29 de junio de 1959). https:// w2.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_29061959_ad-petri.html; Jouve, N. (2018). El significado de la maternidad y de la familia. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 11-47). Madrid: Sekotia.; Juan Pablo ii. (1988). Mulieris Dignitatem, Carta apostólica sobre la dignidad y la vocación de la mujer con motivo del Año Mariano.; Lamm, E. (2013). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Barcelona: Editorial Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/115984/1/978844 7537730%20%28Creative%20Commons%29.pdf; Lázaro, C. (2019). El concepto de persona como elemento clave de la identidad europea. Cuadernos Europeos de Deusto, núm. esp. 02, 89-201. http://ced.revistas.deusto.es/article/viewFile/1555/1897; Palacios, E. y Jadresic, E. (2000). Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 38 (2), 94-103. https://dx.doi.org/10.4067/ S0717-92272000000200004; Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Numerales 178-184. http://www.vatican. va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_ amoris-laetitia.html; Parlamento Italiano. (2004). Ley 40 del 19 de febrero. Reglas sobre procreación médicamente asistida. http://www.parlamento.it/parlam/leggi/04040l.htm; Pinto, G. (2019). Dejemos de hablar solo de infertilidad femenina: el riesgo entre los hombres ha crecido nueve puntos en una década. El Diario. https://www.eldiario.es/sociedad/fertilidad_masculina-espermatozides- infertilidad-ciencia_0_870713345.html; Riccardi, A. (2014). L’uomo dell’incontro. Angelo Roncalli e la política internazionale. Cinisello Balsamo: San Paolo.; Polo, L. (2015). Persona humana y su crecimiento. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.; Rodrigo, A. (2019). Gestación subrogada en Canadá: legislación y precio. https://babygest.com/es/ canada/; Iglesia Católica. (2005). Catecismo de la Iglesia católica-compendio. http://www.vatican.va/archive/ compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html; Salgado, S. y Salvador, Z. (2019). Gestación subrogada en Grecia: legislación, registro del bebé y precio. https://babygest.com/es/grecia/; Talavera, P. (2017). Maternidad subrogada: ficción jurídica contra verdad biológica. Revista Derecho y Genoma Humano, (46), 218-219.; Valencia, A. (2019). ¿Deberían pagar cárcel quienes practiquen el “alquiler de vientres” en Colombia? https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/deberian-pagar-carcel-quienes-practiquen-el -alquiler-de-vientres-en-colombia-2814576; Villa, M. (2010). La vida humana en la encrucijada. Pensar la bioética. Madrid: Ediciones Encuentro; Bascuñana, M. (2018). Gestación subrogada: aspectos emocionales y psicológicos en la mujer gestante. Dilemata. Revista internacional de Éticas Aplicadas (28), 41-49. https://www.dilemata.net/revista/index. php/dilemata/issue/view/29; Cáceres, M. (2018). Legislación comparada sobre gestación subrogada en el continente americano. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtiene archivo?id=repositorio/10221/26024/1/BCN_gestacion_subrogada.pdf; Carreño, J., Sánchez, C. y Morales, F. (2016). La psicología y la infertilidad; una experiencia institucional para establecer una línea de investigación. Integración Académica en Psicología, 4 (10), 63-72.; Acnur. (2019). Informe migraciones 2019. Nueva York: Publicaciones Acnur.; Casciano, A. (2018). La subrogación en la maternidad. fenomenología de una interacción humana despersonalizadora. Cuadernos de Bioética 29 (95), 39-56. http://aebioetica.org/revistas/2018/29/95/39.pdf; García, R. y Herrero, M. (2018). Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 67-89. Doi:10.30827/acfs.v52i0.6551; Polo, L. (2015). Antropología trascendental. En Obras Completas, serie A, vol., xv. Pamplona: Eunsa.; Juan xxiii. (1959n). Alocución a los caballeros del trabajo, a los maestros del trabajo de Italia y a los trabajadores mayores de industria (17 de octubre de 1959). aas, li(1), 821-822. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; González, N. y Albornoz, M. (2016). Aspectos transfronterizos de la gestación por sustitución. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 1 (16), 159-187. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/ iij.24487872e.2016.16.524; Guerra-Palmero, M. (2017). Contra la llamada gestación subrogada. Derechos humanos y justicia global versus bioética neoliberal. Gaceta Sanitaria, 31 (6), 535-538. https://dx.doi.org/10.1016/j. gaceta.2017.05.009; Pérez, B. y Santos, L. (2019). Gestación subrogada. Ser padres, ¿derecho o deseo?: reportaje en profundidad. (Trabajo fin de grado inédito). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/ handle/11441/91663; Polo, L. (2015). Quién es el hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2016). Presente y futuro del hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2017). Persona y libertad. En Obras Completas, serie A, vol. xix. Pamplona: Eunsa.; Arendt, H. (2000). La condición humana. Buenos Aires: Paidós .; Polo, L. (2017). Escritos menores (1991-2000). En Obras Completas, serie A, vol., xvi. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Antropología de la acción directiva. En Obras Completas, serie A, vol., xviii. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Ayudar a crecer. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. En Obras Completas, serie A, vol. xi, Pamplona: Eunsa.; Juan xxiii. (1959o). Alocución a la Unión de los maestros católicos italiano (6 de septiembre de 1959). aas, li(1), 703-706. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf; Polo, L. (2019). El hombre en la historia. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.; Sellés, J. F. (2007). Antropología para inconformes. Madrid: Rialp.; Sellés, J. F. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Madrid: Eunsa.; Alexander, J. (2006). The Civil Sphere. Oxford: Oxford University Press.; Alexander, J. (2016). Trauma cultural, moralidad y solidaridad. La construcción social del holocausto y otros asesinatos en masa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, 61 (228), 191-210.; Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.; Ancestros Italianos. (2020). Servicios demográficos. Ancestros Italianos. http://www.ancestrositalianos. com/archivos/servicios-demograficos.html; Andreali, M. (2020). A la espera de la vacuna Italia se prepara para “resistir seis meses” luchando contra el rebrote del coronavirus. El Clarín, 20 de julio. https://www.clarin.com/mundo/italia-prepararesistir- meses-luchando-rebrote-coronavirus_0_eabZBaPu8.html; Cyrulnik, B. (2020, 5 de junio). La época actual puede ser el preámbulo de una revolución de costumbres y valores. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/ boris-cyrulnik-la-epoca-actual-puede-ser-el-preambulo-de-una-revolucion/; Dipartamento de Protezione Civile. (2020). Rapporti emergenza coronavirus. Protezione Civile. www. protezionecivile.gov.it; Gardner, H. (1995). Las inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.; Juan xxiii. (1959p). Carta encíclica Princeps pastorum de Su Santidad Juan xxiii sobre el apostolado misionero (28 de noviembre de 1959). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/ hf_j-xxiii_enc_28111959_princeps.html; Huxley, A. (2014). Un mundo feliz. Ciudad de México: Ediciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavi.; Istituto di Ricerche Farmacologiche. (2020). Rapporti pandemia, notizie in evidenza en Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri. www.marionegri.it; Organización Mundial de la Salud (oms). (2020). Informes oficiales del director Tedros Adhanom. https://www.who.int/es; Organización Mundial de la Salud (oms). (2010). ¿Qué es una pandemia? https://www.who.int/csr/ disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/; Ávila Hernández, F. et al. (2019). Reflexiones sobre nacionalidad, apatridia y derechos de los niños y niñas. Novum Jus (en prensa).; Papa Francisco. (2020, 20 de marzo). Pope Francis: “Don’t be afraid”. Diario La Stampa. https://www. lastampa.it/esteri/la-stampa-in-english/2020/03/20/news/pope-francis-don-t-be-afraid-1.38613776; Presidenza del Consiglio. (2020). Infome oficial en Governo italiano, presidenza del consiglio. www. governo.it; Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/peste; Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pandemia?m=form; Rifkin, J. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.; Stein, E. (2014). Il problema dell’empatia [tesis doctoral ]. Constantini, E. y Schulze, E. (trad.). Roma: Edizione Studium.; Juan xxiii. (1959q). Radiomensaje a los fieles de Cuba (29 de noviembre de 1959). aas, li(1), 909-911. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.; Tomasi, S. N. (2020). Historia de las pandemias mundiales y la economía. https://magatem.com.ar/historia- de-las-pandemias-mundiales-y-la-economia.pdf; Alexander, J. C. (2012). Trauma: A social theory. Cambridge: Polity Press.; Bauman, Z. (2016). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo xxi.; Alexander, J. C., Eyerman, R., Giesen, B., Smelser N. y Sztompka, P. (2004). Trauma cultural e identidad colectiva. Prensa de la Universidad de California.; Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Ciudad de México: Paidós.; Cuervo, M. (1993). La calidad de vida: juicios de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de bienestar. Revista de Psicología Social, 1 (8), 101-110.; Cyrulnik, B. (2008). Autobiografía de un espantapájaros: testimonios de resiliencia: el retorno a la vida. Barcelona: Gedisa.; Evans, B. y Reid, J. (2016). Una vida en resiliencia: el arte de vivir en peligro. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Eyerman, R., Alexander, J. y Butler, E. (2016). Narrating trauma: On the impact off collective suffering. En Yale Cultural Sociology Series (pp. 191-212). Nueva York: Routledge.; Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad eafit.; Juan xxiii. (1960a). Mensaje a los fieles en ocasión de la Vigilia de Navidad de 1959. aas, lii (2), 27-35. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa.; Jedlowski, P. (2000). La sociología y la memoria colectiva. En A. Rosa, G. Bellelli y D. Bakhurst (eds.), Memoria colectiva e identidad nacional (pp. 123-134). Madrid: Biblioteca Nueva.; Beck, U. (2007). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.; Kristeva, J. (1991). Extranjeros para nosotros mismos. X. Gispert (trad.). Barcelona: Plaza & Janés.; Manciaux, M. (2010). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.; Mayntz, R., Holm, K. y Hübner, P. (1985). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid: Alianza.; Mercado-Martínez, F. J. (2002). Investigación cualitativa en América Latina: perspectivas críticas en salud. International Journal of Qualitative Methods, 1 (1), 1-27.; Montuschi, L. (2017). Crecimiento económico, progreso social y felicidad. Serie Documentos de Trabajo.; Nussbaum, M. (2017). Emociones políticas. Bogotá: Planeta.; Páez, D., Fernández, I. y Beristain, C. M. (2001). Catástrofes, traumas y conductas colectivas: procesos y efectos culturales. Barcelona: Universidad del País Vasco, Icaria.; Papa Francisco. (2013). Carta encíclica lumen fidei, Santiago de Chile: Edición Digital Decamini Editores.; Juan xxiii. (1960b) Mensaje a los participantes al vii Congreso Interamericano de Educación católica (10 de enero de 1960). aas, lii(2), 100-103. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960- ocr.pdf; Sánchez, E. yDelgado, A. (2002). La resiliencia. Responsabilidad del sujeto y esperanza social. Cali ceic- Rafue, Casa Editorial.; Espinosa-Arce, J. P. (2016). “Signos de los tiempos” en Gaudium et Spes. Redacción, hermenéutica y teología. Espiga, 15(32), 1-15.; Schwalb, V. (2012). Todos somos resilientes. Buenos Aires: Paidós.; Agustín de Hipona. (390). El sermón de la montaña, vol. I, cap. 1. https://www.augustinus.it/spagnolo/montagna/ index2.htm; Batelli, G. (1993). Pio xi e le Chiese non occidentali. La questione dell’universalità del cattolicesimo. Studi Storici, 34(1), 193-218.; Bernárdez-Cantón, A. (1964). Iglesia y Estado en Juan xxiii. Ius Canonicum, 4(7), 165-181.; Blot, D. (2010). El cura de Ars en el magisterio pontificio de san Pío x a Benedicto xvi. Anuario de Historia de la Iglesia, 19, 267-275.; Britto, R. (2010). Common good. A moral category in the social thought of John Paul ii. Journal of Dharma, 35(4), 405-420.; Canepa, A. M. (1992). Pius x and the Jews. A reappraisal. Church History, 61(3), 363-372.; Catecismo de la Iglesia católica, 1992, n.º 1700. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1_sp.html; Chenaux, P. (2016). Pablo vi y la libertad religiosa. Anuario de Historia de la Iglesia, 25, 193-207.; Juan xxiii. (1960c). Radiomensaje a los trabajadores en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1960. aas, lii(2), 397-400. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52- 1960-ocr.pdf; Meis, A. (2014). Edith Stein, naturaleza, libertad y gracia. El espíritu finito y su dramaticidad en el mundo. La Revista Católica, 225-234.; Coppa, F. J. (2003). Pio ix and the Jews. From “reform” to “reaction” (1846-1878). Catholic Historical Review, 89(4), 671-695.; Coppa, F. J. (2011). The National Edition of the Diaries of Angelo Giuseppe Roncalli. Catholic Historical Review, 97 (1), 81-92.; De Cesaris, V. (2011). L’Eglise de Pie xi et l’antisémitisme fasciste. Revue d’Histoire Ecclésiastique, 106(3-4), 521-545.; Juan xxiii. (1960d). Discurso de abertura de la ii Sesión del Sínodo diocesano de Roma. aas, lii(2), 231- 239. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Juan xxiii. (1960e). Radiomensaje a los feligreses reunidos el en Buenos Aires por el I Congreso mariano interamericano (13 de noviembre de 1960). aas, lii(2), 980-982. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Juan xxiii. (1961a). Carta encíclica Mater et magistra de su santidad Juan xxiii sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana (15 de mayo de 1961). http://www.vatican.va/content/johnxxiii/ es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_15051961_mater.html; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018, 19 de octubre). icbf atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. htps://www.icbf.gov.co/noticias/ icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez-en-todo-el-pais; Juan xxiii. (1961b). Alocución a los participantes al curso de estudio promovido por la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma sobre “La mujer y la profesión” (6 de septiembre de 1961). aas, liii(3), 610-612. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-53- 1961-ocr.pdf; Juan xxiii. (1961c), Constitución apostólica Humanae Salutis de nuestro santísimo señor Juan por la Divina Providencia Papa xxiii por la que se convoca el Concilio Vaticano ii (25 de diciembre de 1961). http://www. vatican.va/content/john-xxiii/es/apost_constitutions/1961/documents/hf_j-xxiii_apc_19611225_humanae- salutis.html; Juan xxiii.(1961d). Alocución por el aniversario de la coronación pontificia (4 de noviembre de 1961). aas, liii(3), 764-769. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 53-1961-ocr.pdf; Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Madrid: Herder.; Juan xxiii. (1962a). Alocución a los párrocos romanos (22 de febrero de 1962). aas, liv(4), 167-175. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962b). Alocución a los miembros de los Comités permanentes de los Entes católicos para la formación profesional (1.º de mayo). aas, liv(4), 455-461. Texto original en italiano. http://www. vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962c). Homilía para la fiesta de pentecostés (10 de mayo de 1962). aas, liv(4), 437-447. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962d). Alocución a la Unión de los Hombres de la Acción católica italiana (13 de mayo de 1962). aas, liv(4), 400-404. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962e). Mensaje de preparación del Concilio Vaticano ii (2 de julio de 1962). aas, liv(4), 508- 517. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962f). Radiomensaje de 11 de septiembre de 1962. aas, liv(4), 682. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962g). Alocución Gaudet Mater Ecclesia en ocasión de la solemne abertura del Concilio Ecuménico Vaticano ii (11 de octubre de 1962). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/speeches/1962/documents/ hf_j-xxiii_spe_19621011_opening-council.html; Levinas, E. (1995). Alterité et transcendence (p. 88). París: Fata Morgana.; Juan xxiii. (1962i). Alocución a los fieles reunidos a Castel Gandolfo (26 de agosto de 1962). aas, liv(4), 656-661. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962- ocr.pdf; Juan xxiii. (1963a). Alocución al xxv Congreso Nacional del movimiento de los graduados de la Acción católica italiana (4 de enero de 1963), aas, lv(5), 89-91. Texto original en italiano. http://www.vatican. va/archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf; Burgos, J. M. (2005). El personalismo. Madrid: Palabra.; Juan xxiii. (1963b). Homilía en ocasión de la fiesta de la purificación de la Virgen (2 de febrero de 1963), aas, lv(5), 166-170. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 55-1963-ocr.pdf; Juan xxiii. (1963c). Alocuciones a los peregrinos congregados en Roma por la beatificación de Elisabeth Ann Bailey (17 de marzo de 1963), aas, lv(5), 329. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf; Juan xxiii. (1963d). Carta encíclica de Su Santidad Juan xxiii Pacem in Terris sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad (11 de abril de 1963). http://www.vatican.va/ content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem.html; Juan Pablo ii. (1987). Carta encíclica Sollicitudo Rei Socialis del Sumo Pontífice Juan Pablo ii al cumplirse el vigésimo aniversario de la Populorum Progressio (30 de diciembre de 1987). http://www.vatican.va/content/ john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html; Juan Pablo ii. (1985). Carta encíclica Evangelium Vitae del Sumo Pontífice Juan Pablo ii sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana (25 de marzo de 1995). http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/ documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html; Hout, M. y Greeley, A. (1972). Religion and happiness. En P. V. Marsden (ed.), Social Trends in American Life (pp. 288-314). Princeton: pup.; La Bella, G. (2018). Paolo vi e l’America latina. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 113(3-4), 788-820.; Larrimore, M. (2010). Religion and the Promise of Happiness. Social Research, 77(2), 569-594.; Levinas, E. (2005). Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo. Buenos Aires: Lilmod.; Marianne Siegmund, J. (2019). Pope John xxiii’s Mater et Magistra: The encyclical and the Notion of the Common Good. Catholic Social Science Review, 24, 57-73. Texto original en inglés; Burnett, D. (2018). El cerebro feliz. Bogotá: Paidós-Planeta.; Martín Descalzo, J. L. (s. f.). Decálogo de la serenidad de Juan xxiii. Recuperado de https://es.catholic.net/op/ articulos/18664/cat/284/decalogo-de-la-serenidad.html#modal; Pablo vi. (1968). Carta encíclica Humanae Vitae de Su Santidad Pablo vi sobre la regulación de la natalidad (25 de julio de 1968). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_ enc_25071968_humanae-vitae.html; Pablo vi. (1975). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de Su Santidad Pablo vi sobre la alegría cristiana (9 de mayo de 1975). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html; Rendina, C. (1983). I Papi. Storia e segreti. Roma: Newton Compton.; Suenens, L. J. (1964). Pope John xxiii. The Furrow, 15(7), 429-438. Texto original en inglés.; Almeida, J. A. (2012). Juan xxiii, el Papa del Concilio. Revista Latinoamericana de Teología, 29(85), 9-36.; Bianchi, E. C. (1970). John xxiii, Vatican ii and American Catholicism. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 387(1), 30-40.; Carlotti, P. (2013). Il magistero dopo la Pacem in Terris. Rivista di Teologia Morale, 179, 333-340.; De Céspedes, C. M. (2001). Palabras expresadas a Luis Armando Bianco, embajador cubano en el Vaticano en medio de la crisis de octubre de 1962. Palabra Nueva, 98.; Levinas, E. (2006). Humanismo del otro hombre. Ciudad de México: Siglo xxi.; Caldera, J. (2018). La democracia integral. Bogotá: Ciencia y Derecho.; Chenaux, P. (2019). John xxiii. An unexpected Pope. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 114(3-4), 1009-1020.; Echeverri, A. (2014). “Al menos, un poco de aire fresco. Contribución a una relectura de la paz y la libertad religiosa desde la encíclica Pacem in terris”. Franciscanum, 162(57), 133-159.; Galavotti, E. y Ruggieri, G. (2009). I diari di Giovanni xxiii. Concilium, 45(5), 974-1006.; García Cardiñanos, F. (2013). Releyendo Pacem in Terris. Corintios xiii, 148, 65-79.; Guitián, G. (2014). Juan xxiii y la encíclica Pacem in Terris: la relación entre bien común y subsidiaridad. Scripta Theologica, 64(2), 381-399.; Hubert Robinet, A. M. (2012). Juan xxiii y el inicio del Concilio Vaticano ii. Cuadernos de Teología- Universidad Católica del Norte, 4(2), 218-241.; Melloni, A. (1992). “Questa festiva ricorrenza”. La preparazione del discorso di Giovanni xxiii di convocazione del Vaticano ii. Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, 28(3), 607-643.; Piquer, J. (1984). Juan xxiii y Kruschev. Historia y vida, 17(193), 58-69.; Regoli, R. (2012). Pastor et auctor. Gli scritti privati di Angelo Giuseppe Roncalli-Giovanni xxiii. Gregorianum, 93(4), 831-856.; Sale, G. (2013). Il cincinquantesimo aniversario della Pacem In Terris. La Civiltá cattolica, 164, 9-22.; Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel; López de Ayala, I. (1847). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. Barcelona: Imprenta Don Ramón Martín Indar.; Alberigo, G. (1984). Fede, tradizione, profezia: Studi su Giovanni xxiii e sul Vaticano ii. Brescia: Paideia.; Alberigo, G. (2000). Papa Giovanni 1881-1963. Bolonia: edb.; Balducci, E. (2000). Giovanni xxiii. Casale Monferrato: Piemme.; Benigni, M. y Zanchi, G. (2000). Juan xxiii. Madrid: San Pablo.; Bolis, E. (2014). Giovanni xxiii y Paulo vi. I Papi del Vaticano ii. Atti del Convegno internazionale di studio (Bergamo 12-13 aprile 2013). Roma: Studium.; Chenaux, Ph. (2013). Giovanni xxiii e Paolo vi. I due Papi del Concilio. Roma: lup.; Copello Faccini, A. y Bonnet, M. P. (2003). Kennedy y Juan xxiii: Constructores de paz. Bogotá: ubjtl.; Cousins, N. (1972). The Improbable Triumvirate: John Fitzgerald Kennedy, Pope John, Nikita Khrushchev. Nueva York: Norton.; Doria, P. (2016). Storia del Concilio Vaticano ii: da Giovanni xxiii a Paolo vi (1959-1965). Todi: Tau Editrice.; Cortina, A. (2013). Aporofobia, el rechazo al pobre. Buenos Aires: Paidós.; Festini, F. (2011). La tela di Giovanni. Papa Roncalli e la crisi dei missili a Cuba. Roma: Sisip.; MacIntyre, A. (1994). La justicia en Aristóteles. Barcelona: Eiunsa.; Fondazione per le scienza religiose Giovanni xxiii. (2003). Un cristiano sul trono di Pietro. Studi storici su Papa Giovanni xxiii. Gorle: Servitium.; Culleton, A. (2010). Tres aportes al concepto de persona. Boecio, Ricardo de San Víctor, Escoto. Revista Española de Filosofía Medieval, 17, 59-71.; De Luise, F. y Farinett, G. (2014). I filosofi parlano di felicità. Turín: Einaudi.; Domínguez, T., García Serrano, A.M., González Losada, C. y Rodríguez Jiménez, F. (1996). Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinarias para construir la paz. Madrid: Narcea.; Fellman Velarde, J. (1963). Telegrama en ocasión del fallecimiento del Sumo Pontífice Juan xxiii. aas, lv(5), 519. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-55-1963-ocr.pdf.; Fisas, V. (2002). La paz es posible. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo.; Ministerio de Salud. (2018). Sala situacional mujeres víctimas de violencia de género. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-violencia-genero.pdf; Foucault, M. (2006). La política de la vida. Ciudad de México: Siglo xxi.; Gelardo-Rodríguez, T. (2005). La política y el bien común. Navarra: Gráfica Ed.; Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bekaez.; Han, B. C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.; Harari, Y. (2016). Homo Deus. Barcelona: Debate.; Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.; Jaeger, W. (1990). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Jares, X. (2001). Educación y convivencia. Madrid: Popular.; Ferrari, F. (2017a). Attivismo, orgoglio e tradizione ambrosiana. I cattolici nelle fabbriche milanesi dal secondo dopoguerra al Concilio Vaticano ii. Roma : Studium.; Kliksberg, B. (2003). La agenda ética pendiente de América Latina. Buenos Aires: Paidós.; Lafferrière, J. (2017). ¿Los seres humanos somos meros “algoritmos”? https://repositorio.uca.edu.ar/ handle/123456789/8948; Ospina Hernández, C. A. y Delgado Abella, L. E. (2019, septiembre). Repositorio Biblioteca Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23756/1/Relacion-entrecapital- psicologico-y-capital-etico-aplicado-a-UCat%C3%B3lica-de-C.pdf; Levinas, E. (1992). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.; López-López, A. F. (2012). Karol Wojtyla y su visión personalista del hombre. Cuestiones Teológicas, 39 (91) 119-137.; Marcos, A. y Pérez-Marcos, M. (2018) Meditación de la naturaleza humana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.; Marina, J. A. (2006). Aprender a convivir. Barcelona: Ariel.; Martin-Fiorino, V. (2017). Construir convivencia. Vida política y políticas de la vida. Foro por la Vida; Convivencia, la Persona y su Entorno. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Martin-Fiorino, V. (2018). Ser humano y autonomía de la acción. El diseño antropológico del pensamiento aristotélico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Martin-Fiorino, V. (2019). Conflicto, convivencia y cultura de paz. La resolución de conflictos en ámbito educativo como preparación para la paz. Revista de Cultura de Paz (3), 1-15.; Ferrari, F. (2017b). Benedetto xv, l’impero asburgico e la I Repubblica austriaca. En A. Melloni (ed.), Benedetto xv. Papa Giacomo Della Chiesa nel mondo dell’ “inutile strage”, vol. ii (pp. 793-804). Bolonia: Il Mulino.; Martin-Fiorino, V. y Holguín, A. (2017). Hacia un nuevo nosotros: la interculturalidad como espacio para la pregunta por el Otro. Revista de Filosofía, 87 (3), 71-82.; Martínez, H. (2019). Proyecto cristiano de vida feliz. Bogotá: ecoe.; Mesa, J. A., Restrepo, A., Barrera Parra, J. (2005). La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Pérez-López, S. (2004). El ethos cristiano. Theologica, 39 (1), 29-53.; Montagu, A. (1981). La naturaleza de la agresividad humana. Madrid: Alianza .; Montoya Vásquez, M. (2013). Oriente y Occidente. Un acercamiento al pensamiento oriental. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, lii (134), 41-51.; Nussbaum, M. (2001). La terapia del deseo. Teoría y práctica de la ética helenística. Barcelona: Paidós.; Palacio-Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42 (98), 459-481.; Paltrinieri, R. (2019). Felicidad responsable. El consumo más allá de la sociedad del consumo. Buenos Aires: Waldhuter.; Papa Francisco. (2015). Encíclica “Laudato Sì”. Vaticano: Secretaría de Publicaciones.; Ferrari, F. (2018). “I was a stranger and you welcomed me”. The Papal Magisterium and Human Mobility from Leo xiii to Paul vi (1878-1978). Journal of Mediterranean Knowledge-jmk, 3(2), 155-177.; Ricoeur, P. (2001). Historia, memoria, olvido. Madrid: Trotta.; Rodríguez Vega, N. (2018). Educar para la paz: la neurociencia de la felicidad responsable. Buenos Aires: Kairós.; Rosas-Giménez, C. A. (2016). Bioética de la esperanza: claves desde la Laudato Sì. Revista Perseitas 4(2), 185-201.; Sapir, E. (2008). El nuevo siglo xxi. Madrid: El Viejo Topo.; Portafolio. (2019, 12 de julio). Colombia es cada vez más desigual, asegura el dane. https://www.portafolio. co/economia/colombia-es-cada-vez-mas-desigual-asegura-el-dane-531503; Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. Madrid: Zeta.; Sen, A. y Nussbaum, M. (2006). La calidad de vida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. .; Téllez, E. I. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Revista Polisemia, 10, 9-23.; Unesco. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. París: Documentos Unesco; Unesco-cres. (2018). Rol de la educación superior ante los desafíos sociales. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Unesco.; Francisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii gaudium del Santo Padre Francisco sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013). http://www.vatican.va/content/francesco/es/ apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html; Anrubia, E. y De Rueda A. (2015) (eds.). Felicidad y conflicto. Granada: Comares.; Cortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.; Fromm, E. (2007). La revolución de la esperanza. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Garnica Ríos, F., Ramírez Orozco, S. y Puentes González, W. (comps.). (2013). La persona: origen de sus propias acciones. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Irizar, L. (2006). Preámbulos de la esperanza. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; San Agustín. (1913). De natura et gratia (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, 60). Lipsiae: Carolus Urba y Joseph Zycha. https://journals.openedition.org/criticon/2555; Koleff, M. (ed.) (2009). Acerca del reconocimiento del otro en la cultura contemporánea. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.; Martin-Fiorino, V. (2009). Desafíos actuales de la ética aplicada. Maracaibo: Universidad Alonso de Ojeda.; Prieto Galindo, F. (2017). Senderos de la Phrónesis. Bogotá: Aula.; Ricoeur, P. (2010). Ética y cultura. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina.; Francisco. (2018). Exhortación apostólica Gaudete et exsultate del Santo Padre Francisco sobre el llamado a la santidad en el mundo actual (19 de marzo de 2018). http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_ exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html; Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Córdoba: Emmanuel Mounier Argentina.; Martin-Fiorino, V., Ospina-Hernández, C. A., Cadavid-Claussen, M. V., Ramírez-Orozco, S. L., Nossa-Ramos, D. C., Ferrari, F., . . . Poveda-Sandoval, S. V. (2020). Persona y felicidad: Aportes desde la educación, la filosofía, la historia, la ética, la política, el derecho y la bioética. (D. J. Santa Cruz-Vera, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/26035; https://doi.org/10.14718/9789585133679.2021

  12. 12
    Book

    المساهمون: Díaz, Jorge Aurelio, Aldana-Piñeros, Alexander

    المصدر: espacio para link publicaciones

    وصف الملف: 268 páginas; application/pdf

    Relation: Maestros i;no.4; Aristóteles (1978). Sobre el Alma (De An.). Gredos.; Aristóteles (1994). Metafísica (Met., trad. T. Calvo). Gredos.; Aristóteles (2005). Política (Pol.). Gredos.; Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco (Et. Nic., trad. M. Araújo y J. Marías). CEPyC.; Aubenque, P. (1992). Théorie et pratique politique. F. Hardt Ed.; Aubenque, P. (1998). Aristóteles y el Liceo. Gredos.; Aubenque, P. (1999). El problema del ser en Aristóteles. Taurus.; Aubenque, P. (2001). La prudencia en Aristóteles. Crítica.; Ayala, F. (2009). Reflexiones en torno a la Sofística Estudios Políticos, 9(16), 125-147.; Barreau, H. (1998). Aristóteles. Edaf.; Berti, E. (2015). ¿Sabiduría o filosofía práctica? Disputatio, 4(5), 155-173.; Bobbio, N. (1993). Diccionario de política. Siglo XXI.; Bravo, G. (1994). Historia del mundo antiguo. Alianza.; Choza, J. (2009). Historia cultural del humanismo. Plaza y Valdez.; Choza, J. (2012). Aristóteles y la historia de la antropología filosófica. Thémata, 46, 146-169.; De Aquino, T. (1955). S. Thomae Aquinatis in Aristotelis libros Perihermeneias et Posteriorum Analyticorum Expositio. Spiazzi.; Fraise, J. C. (Ed.) (1976). Aristote. Anthropologie. PUF.; Frank, J. (2004). Citizens, slaves and foreingners: Aristotle on human nature. The American Political Science Review, 98 (1), 91-104.; Garrocho Salcedo, D. (2015). Aristóteles: una ética de las pasiones. Ed. Avarigiani.; Gómez Espelosin, F. (2011). Historia de Grecia en la Antigüedad. Akal.; Islas, O. (2006). La ciberurbe: el espacio ausente. En C. Colina (Ed.), Ciudades Glocales. M. E. García Editorial.; Jaeger, W. (1990). Paideia. Los ideales de la cultura griega. FCE.; Martin-Fiorino, V. (1989). Ética, retórica y política en la antropología aristotélica. Revista de Filosofía, 13, 25-42; Martin-Fiorino, V. (1999). La filosofía práctica en Aristóteles. Ediluz.; Martin-Fiorino, V. (2015). El problema de la verdad en Aristóteles. Perspectivas y debate. Ediluz.; Maturana, H. (2009). La objetividad: argumento para obligar. Orbita.; Milazzo, A. (2011). Iniuria. Los orígenes de la ofensa moral. Ediluz.; Puente Ojea, R. (1989). Ideología e historia. Universia.; Rodríguez Adrados, J. (1990). Ilustración y política en la Grecia Clásica. CEPyC.; Sabine, G. (2010). Historia de la teoría política. FCE.; Sichirollo, L. (1981). Storicità della dialettica antica. Mondo Classico.; Tovar, A. (1961). La decadencia de la polis griega. F. Pasto.; Alvira, T. (1984). El concepto tomista de voluntas ut natura y la libertad humana. Persona y Derecho, 393-426. https://core.ac.uk/download/pdf/83564275.pdf; Arendt, H. (2010). La vida del espíritu. Paidós.; Benavides, C. E. (2013). La libertad en el idealismo trascendental de Fichte según la lectura de Cornelio Fabro. Philosophica, 41, 211-227.; Benavides, C. E. (2015). La autodeterminación de la voluntad. Según el “tomismo esencial” de Cornelio Fabro. Estudios de Filosofía, 52, 45-61. 10.17533/udea.ef.n52a04; Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo.; De Aquino, T. (2001). Suma de Teología. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos http://hjg.com.ar/sumat/; De Aquino, T. (2019). Corpus thomisticum. Fundación Tomás de Aquino. http://www.corpusthomisticum.org/sth0000.html; De Caterbury, A. (2016). Cur Deus homo? ¿Por qué Dios se hizo hombre? Ivory Falls Books.; Descartes, R. (2008). Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Seguidas de las objeciones y respuestas. UniversidadNacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.; García-López, J. (1997). Entendimiento y voluntad en el acto de la elección. Anuario Filosófico, 10(2), 93-114.; García-Valiño, J. (2010). La voluntad humana en Tomás de Aquino. Un estudio desde sus fuentes griegas, patrísticas y escolásticas. SPICUM Servicio de Publicaciones.; Henríquez, T. (2001). De la decisión a la acción. Estudio sobre el imperium en Tomás de Aquino. Olms Verlag.; Inciarte, F. (1990). Sobre la libertad del intelecto, de la razón y de la voluntad. En R. Alvira (Coord.), Razón y libertad. Homenaje a Antonio Millán-Puelles (pp. 84-291). Ediciones Rialp.; Larrañeta, R. (2001a). Introducción a la I-II. En T. de Aquino, Suma de Teología (pp. 3-11). Biblioteca de Autores Cristianos.; Larrañeta, R. (2001b). Introducción a las cuestiones 6 a 21. En T. de Aquino, Suma de Teología (pp. 91-101). Biblioteca de Autores Cristianos.; León XIII (1879). Encíclica Aeterni Patris sobre la restauración de la filosofía cristiana conforme a la doctrinade Santo Tomás de Aquino. http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_04081879_aeterni-patris.html" http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_04081879_aeterni-patris.html; Polo, L. (1998). La voluntad y sus actos (I). En Cuadernos de Anuario Filosófico 50. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.; Sellés, J. F. (2000). Conocer y amar. Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino. Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa).; Serrano, J. E. (2006). Tomás de Aquino a la luz de su tiempo. Una biografía. Ediciones Encuentro.; Soria, F. (2001). Tratado del hombre. Introducción a las cuestiones 75 a 102. En T. de Aquino, Suma de Teología (pp. 665-671). Biblioteca de Autores Cristianos.; Spinoza, B. (2000). Ética demostrada según el orden geométrico. Trotta.; Alanen, L. y Knuuttila, S. (1988). The foundations of modality and conceivability in Descartes and his predecessors. En S. Knuuttila (Ed.), Modern Modalities. Kluwer Academic Publishers.; Alvira, T. (1985). Naturaleza y libertad. Estudio de los conceptos tomistas de voluntas ut natura y ut ratio. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Aristóteles (1994). Metafísica. Gredos; Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. CEP y C.; Baudrillard, J. (2019). El espejo de la producción. Gedisa.; Bodin, J. (1992). Seis libros sobre la República. Tecnos.; Boecio, S. (1979). Sobre la persona y las dos naturalezas. Biblioteca de Autores Cristianos.; Buber, M. (2017). Yo y Tú. Herder.; Culleton, A. (2010). Tres aportes al concepto de persona: Boecio (substancia), Ricardo de San Víctor (existencia) y Escoto (incomunicabilidad). Revista Española de Filosofía, 17, 57-71.; De Aquino, T. (2001). Suma de Teología. Biblioteca de Autores Cristianos. http://hjg.com.ar/sumat/; De Muralt, A. (2008). La apuesta de la filosofía medieval. Estudios tomistas, escotistas y gregorianos. Marcial Pons.; Duns Escoto, J. (1893a). Quaestiones subtilissimae super libros Metaphysicorum Aristotelis. Opera Omnia. Wadding-Vivés.; Duns Escoto, J. (1893b). In Librum praedicamentorum quaestiones. Opera Omnia. Wadding-Vives.; Duns Escoto, J. (1893c). Super De Animae. Opera Omnia. Wadding-Vives.; Duns Escoto, J. (1950). Ordinatio. Ioannis Duns Scoti Opera Omnia. Editorial Vaticana.; Duns Escoto, J. (1960). Ordinatio. Obras del Doctor Sutil (Dios Uno y Trino). Biblioteca de Autores Cristianos.; Duns Escoto, J. (1968). Cuestiones Quodlibetales. Biblioteca de Autores Cristianos.; Duns Escoto, J. (1989). Tratado acerca del primer principio. Biblioteca de Autores Cristianos.; Gómez Cabranes, L. (1989). El poder y lo posible. Sus sentidos en Aristóteles. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.; Gutiérrez del Alamo Gil, E. (2016). Affectiones, libertas y voluntas en Juan Duns Escoto (la affectio iustitiae como elemento estructural de la libertad) [Tesis doctoral]. Universidad Francisco de Vitoria.; Hoeres, W. (1976). La volontá come perfezione pura in Duns Scoto. Liviana Editrice.; Mercadillo Caballero, R. E. y Fuentes García, D. O. (2018.) La persona de acuerdo con Duns Escoto: una lectura desde la perspectiva neuroética. Ludus Vitalis, XXVI(49), 183-206.; Millán Puelles, A. (2009). Fundamentos de filosofía. Rialp.; Miralbell, I. (1991). El dinamicismo voluntarista de Duns Escoto. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Miralbell, I. (1998). Duns Escoto y su interpretación voluntarista de la subjetividad. En Cuadernos de Filosofía. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Miralbell, I. (2010). La verdad como objetividad en Duns Scoto. Revista Española de Filosofía Medieval, 17, 47-58.; Miralbell, I. (2017). La herencia escotista en la Filosofía política moderna. Revista Ideas y Valores, 66(163), 101-120.; Pieper, J. (1973). Filosofía medieval y Mundo Moderno. Rialp.; Polo, L. (1984). Curso de Teoría del Conocimiento. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (1993). Presente y futuro del hombre. Rialp.; Saranyana, J. I. (1989). Historia de la Filosofía Medieval. Ediciones de la Universidad de Navarra.; Tierno Galván, E. (1951). Los supuestos scotistas en la teoría política de Jean Bodin. Anales de la Universidad de Murcia, IX, 87-112.; Weber, M. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.; Werner, H. J. (1974). Die Ermöglichung des endlichen Seins nach Johannes Duns Scotus. Verlag Peter Lang.; Allison, H. (1990). Kant’s Theory of Freedom. Cambridge University Press.; Allison, H. (1992). El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa. Anthropos.; Ameriks, K. (2000). Kant’s Theory of Mind. Clarendon Press.; Beck, L. (1860). A Commentary on Kant’s Critique of Practical Reason. The University of Chicago Press.; Bennett, J. (1984). Kant’s theory of freedom. En A. Wood (Ed.), Self and Nature in Kant’s Philosophy (pp. 102-112). Cornell University Press.; Carnois, B. (1973). La cohérence de la doctrine kantienne de la liberté. Éditions du Seuil.; De Vleeschauwer, H. J. (1962). La evolución del pensamiento kantiano. Historia de una doctrina. Universidad Nacional Autónoma de México.; Delbos, V. (1969). La philosophie pratique de Kant. Presses Universitaires de France.; Guéroult, M. (1954). Canon de la raison pure et critique de la raison pratique. Revue Internationale de Philosophie, 8, 331-357.; Heidegger, M. (1982). Vom Wesen der menschlichen Freiheit. Einleitung in die Philosophie. Id. Gesamtausgabe. Verlag Klostermann.; Henrich, D. (1973). Der Begriff der sittlichen Einsicht und Kants Lehre vom Faktum der Vernunft. En G. Prauss (Ed). Kant. Zur Deutung seiner Theorie von Erkennen und Handeln (pp. 223-254). Kiepenheuer und Witsch.; Kant, I. (1969). La religión dentro de los límites de la mera razón. Alianza Editorial.; Kant, I. (1983). Transición de los principios metafísicos de la ciencia natural a la física. (Opus postumum). Editora Nacional.; Kant, I. (1990a). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa Calpe.; Kant, I. (1990b). Gesammelte Schriften. Preussische Akademie der Wissenschaften, Deutsche Akademie der Wissenschaften zu Berlin y Akademie der Wissenschaften zu Göttingen.; Kant, I. (1992). Crítica de la facultad de juzgar. Monte Ávila Editores.; Kant, I. (1994). La metafísica de las costumbres. Tecnos.; Kant, I. (1999). Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia. Istmo.; Kant, I. (2005). Crítica de la razón práctica. Fondo de Cultura Económica.; Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. Editorial Colihue.; Molina, E. (2011). La noción de libertad práctica en el Canon de la Crítica de la razón pura. Revista de Humanidades, 23, 9-25.; Molina, E. (2013). Libertad y legalidad. La idea de libertad trascendental en Kant. Pensamiento Político, 4, 53-64.; Molina, E. (2016). El interés práctico de la razón en El canon de la razón pura. En P. Stepanenko y L. E. Hoyos (Eds.), La Crítica de la razón pura. Una antología hispanoamericana (pp. 307-333). Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.; Nancy, J. L. (1996). La experiencia de la libertad. Paidós.; Torretti, R. (1980). Manuel Kant. Estudio sobre los fundamentos de la filosofía crítica. Editorial Charcas.; Aldana Piñeros, A. (2014). El absurdo de la vida y los sentimientos dolorosos. Aproximación al pensamiento de E. M. Cioran. En L. F. Cardona Suárez (Ed.), Filosofía y dolor. Hacia una autocomprensión de lo humano (pp. 67-94). Pontificia Universidad Javeriana.; Aldana Piñeros, A. (2017). El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E. M. Cioran. Ideas y Valores, 66(163), 307-327.; Cioran, E. (2014). Breviario de podredumbre. Taurus.; González Noriega, S. (2006). Prólogo. En A. Schopenhauer, Sobre la voluntad en la naturaleza. Alianza.; Houellebecq, M. (2018). En presencia de Schopenhauer. Anagrama.; Jacquette, D. (2005). The Philosophy of Shopenhauer. McGill-Queen´s University Press.; López de Santamaría, P. (2009). Introducción. En A. Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación I. Trotta.; Magee, B. (1991). Schopenhauer (trad. de Amaia Bárcena). Cátedra.; Mann, T. (1984). Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Bruguera.; Mateu Alonso, J. D. (2014). Filosofía política y pesimismo antropológico: notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer. LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, 47, 227-247.; Piclin, M. (1975). Schopenhauer o el trágico de la voluntad. EDAF.; Píndaro (1984). Odas y fragmentos. Gredos.; Rábade, A. I. (1989). Schopenhauer. Antología. Península.; Rosset, C. (2012). Schopenhauer. Filósofo del absurdo. El cuenco de oro.; Schopenhauer, A. (1998). De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Gredos.; Schopenhauer, A. (1999). Escritos inéditos de juventud. Pre-textos.; Schopenhauer, A. (2005). El mundo como voluntad y representación II. Trotta.; Schopenhauer, A. (2006). Sobre la voluntad en la naturaleza. Alianza.; Schopenhauer, A. (2009). El mundo como voluntad y representación I. Trotta.; Schopenhauer, A. (2009a). Parerga y Paralipómena II. Trotta.; Sociedad Bíblica Colombiana (1994). Santa Biblia. Sociedad Bíblica Colombiana.; Spierling, V. (2010). Arthur Schopenhauer. Herder.; Stepanenko, P. (1991). Schopenhauer en sus páginas. Fondo de Cultura Económica.; Bello, H. (2013). Claves para la comprensión del concepto de libertad en Edith Stein, a partir de su obra Naturaleza, libertad y gracia. En G. Tobar Loyola (Ed.), Mujer y corporeidad (II Seminario Internacional de Bioética, pp. 63- 79). Ediciones Universidad Finis Terrae.; Bertolini, A. (2013). Empatía y Trinidad en Edith Stein. Fenomenología, teología y ontología en clave relacional. Secretariado Trinitario.; Betschart, C. (2013). Unwiederholbares Gottessiegel: Personale Individualität nach Edith Stein. Reinhardt Verlag.; De la Maza, L. M. (2016). Persona y comunidad en Edith Stein. Cuadernos de Teología, VIII(1), 28-48.; Guilead, R. (1974). De la phénoménologie à la science de la Croix. L’itinéraire d’Edith Stein. Nauwelaerts/Béatrice-Nauwelaerts.; Gerl-Fakovitz, H. B. y Lebech, M. (Eds.) (2017). Edith Steins Herausforderung heutiger Anthropologie. Be&Be Verlag.; Knaup, M. y Seubert, H. (Eds.) (2017). Edith Stein- Lexikon. Wissenschaftliche Buchgesellschaft.; Lutero, M. (1967). Obras de Martín Lutero. Paidós.; MacIntyre, A. (2008). Edith Stein: un prólogo filosófico. Editorial Nuevo Inicio.; Moreno Sanz, J. (2014). Edith Stein en compañía: vidas filosóficas entrecruzadas de María Zambrano, Hannah Arendt y Simone Weil. Plaza y Valdés.; San Juan de la Cruz (2003). Llama de amor viva. Monte Carmelo.; Stein, E. (1998). Gesamtausgabe (ESGA). Herder.; Stein, E. (2002-2007). Obras completas (OC). Monte Carmelo.; Stein, E. (2002-2007). Acto y Potencia (AP). En OC III, 225-536.; Stein, E. (2002-2007). Causalidad psíquica (CP). En OC II, 205-339.; Stein, E. (2002-2007). Ciencia de la Cruz (CdlC). En OC V, 184-477.; Stein, E. (2002-2007). Estructura de la persona humana (EPH). En OC IV, 553-749.; Stein, E. (2002-2007). Individuo y comunidad (IE). En OC II, 341-520.; Stein, E. (2002-2007). Ser finito y ser eterno (SFSE). En OC III, 587-1200.; Stein, E. (2002-2007). Una investigación sobre el Estado (IC). En OC II, 521-653.; Stein, E. (2005). Introducción a la Filosofía (IF). En OC II, 656-916.; Stein, E. (2007). Naturaleza, libertad y gracia (NLG). Monte Carmelo.; Stein, E. (2006). Sobre el problema de la empatía (PE). En OC II, 52-204.; De Aquino, T. (2019). Prooemium. Corpus thomisticum. Summa Theologiae. http://www.corpusthomisticum.org/sth0000.html; Polo, L. (2015a). Antropología trascendental. En Obras Completas (vol. XV). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2015b). Un tomista rebelde y continuador. Entrevista de Gustavo Cataldo Sanguinetti a Leonardo; Polo. Escritos Menores (1991-2000). En Obras Completas (vol. XVI). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2015c). El conocimiento del universo físico. En Obras Completas (vol. XX). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2015d). Epistemología, creación y divinidad. En Obras Completas (vol. XXVII). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2015e). Filosofía y Economía. En Obras Completas (vol. XXV). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2015f). La persona humana y su crecimiento. La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. En Obras Completas (vol. XIII). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2016). Quien es el hombre. Presente y Futuro del hombre. En Obras Completas (vol. X). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2017). Persona y Libertad. En Obras Completas (vol. XIX). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Polo, L. (2018). La distinción entre la Antropología y la Metafísica. Conversaciones con Leonardo Polo. Escritos Menores (2001-2014). En Obras Completas (vol. XXVI). Ediciones de la Universidad de Navarra.; Díaz, J. A., & Aldana, A. (Eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Editorial Universidad Católica de Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/25998; https://doi.org/10.14718/9786287554061.2022

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 20 páginas; application/pdf

    Relation: Revista de Ciencias Sociales (RCS); Aguilera, A., y Puerto, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26.; Agulló, C (1999). Cambios significativos en el mundo empresarial. Economía Industrial, (330), 11-18.; Antonacopoulou, E. P., y Sheaffer, Z. (2014). Learning in crisis: Rethinking the relationship between organizational learning and crisis management. Journal of Management Inquiry, 23(1), 5-21. https://doi.org/10.1177/1056492612472730; Báez, M. D. P., y Puentes, G. A. (2018). Parámetros financieros para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio Duitama, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(1), 67-84.; Barney, J. B. (2010). Gaining and sustaining competitive advantage. Pearson.; Blanchard, O., Dell’Ariccia, G., y Mauro, P. (2010). Rethinking macroeconomic policy. Journal of Money, Credit and Banking, 42(s1), 199-215.; Blanco-Ariza, A. B., Vásquez-García, Á. W., García-Jiménez, R., y Melamed-Varela, E. (2020). Estructura organizacional como determinante competitivo en pequeñas y medianas empresas del sector alimentos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 133-147. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32429; Castro, Y. La influencia del entorno en el desempeño de las organizaciones. Particularidades del entorno empresarial cubano (2007) Economía y Desarrollo, 142 (2), pp. 136-149.; Collins, J. C., Porras, J. I. (2006) Empresas que perduran: Principios exitosos de compañías triunfadoras. Cited 2 times. Grupo Editorial Norma; Deverell, E., Olsson, E.-K. Organizational culture effects on strategy and adaptability in crisis management (2010) Risk Management, 12 (2), pp. 116-134. Cited 28 times. doi:10.1057/rm.2009.18; Gitman, L. J., Zutter, C. J. (2016) Principios de Administración financiera. Cited 213 times. Pearson Educación; González, A. (2008) Marketing preventivo: La comunicación de crisis en la empresa S.A. Bosch; Grant, R. M. (2005) Contemporary strategy analysis: Concepts, techniques, applications. Cited 2137 times. Blackwell Publishing; Hannan, M. T., Freeman, J. The population ecology of organizations (1977) American Journal of Sociology, 82 (5), pp. 929-964. Cited 4122 times.; Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. D. P. (2014) Metodología de la investigación. Cited 4971 times. McGraw-Hill Interamericana Editores; Jaques, T. Reshaping crisis management: The challenge for organizational design (2010) Organization Development Journal, 28 (1), pp. 9-17. Cited 39 times.; Kast, F. E., Rosenzweig, J. E General systems theory: Applications for organization and management (1972) Academy of Management Journal, 15 (4), pp. 447-465. Cited 332 times. https://doi.org/10.5465/255141; Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M. (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial. Cited 73 times. McGraw-Hill Interamericana Editores; Levy, M., Hadar, I. Teaching MBA students the use of Web2.0: The knowledge management perspective (2010) Journal of Information Systems Education, 21 (1), pp. 55-67. Cited 13 times.; Maldonado, C. E. (2009) Complejidad: Revolución científica y teoría. Cited 5 times. (Ed) Editorial Universidad del Rosario; Márquez Ortiz, L.E., Viteri Mero, M.J., Useche Castro, L.M., Cuétara Sánchez, L.M. Administrative process and business sustainability of the hotel sector af the Crucita parish, Manabf-Ecuador (2021) Revista de Ciencias Sociales, 27 (2), pp. 367-385. Cited 2 times. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index; Martín, N., Hernangómez, J., Martín, V El deleite de la eficiencia (2007) UCJC Business and Society Review, 2 (14), pp. 56-67. Cited 7 times.; Martínez, H. R., Cazallo, A. M., Meñaca, I., Uribe, C. M. Desempeño financiero de las empresas minoristas de alimentos y bebidas en Barranquilla - Colombia(2020) Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (1), p. 144160. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31316; McCray, J.P., Gonzalez, J.J., Darling, J.R. Transformational crisis management in organizational development: A focus on the case of Barnes & Noble vs. Amazon (2012) Organization Development Journal, 30 (1), pp. 39-52. Cited 5 times.; Mintzberg, H. (2005) La estructuración de las organizaciones. Cited 99 times. Editorial Ariel S. A; Morales, P. (2008) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales: La fiabilidad de los test y escalas. Cited 126 times. Universidad Pontificia Comillas; Nava, M. A. Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente (2009) Revista Venezolana de Gerencia, 14 (48), p. 606628.; Pearson, C.M., Clair, J.A. Reframing crisis management (1998) Academy of Management Review, 23 (1), pp. 59-76. Cited 1015 times. http://amr.aom.org/content/by/year doi:10.5465/AMR.1998.192960; Pearson, C. M., Mitroff, I. I. From crisis prone to crisis prepared: A framework for crisis management (1993) The Executive, 7 (1), pp. 48-59. Cited 441 times.; Pérez, E., Medrano, L. Análisis factorial exploratorio: Bases conceptuales y metodológicas (2010) Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2 (1), pp. 58-66. Cited 128 times.; Pérez, G. (2002) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Cited 195 times. La Muralla; Porter, M. E. (2001) Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Cited 289 times. Compañía Editorial Continental; Porter, M. E La ventaja competitiva de las naciones (2007) Harvard Business Review, 85 (11), pp. 69-95. Cited 2 times.; (2021) Diccionario de la lengua española. Cited 2373 times. Eficiencia https://dle.rae.es/eficiencia; Restrepo, L. F., Vélez, A. R., Méndez, C. E., Rivera-Rodríguez, H-A., Mendoza, L. A. Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas (2009) Documento de Investigación, (39). Cited 2 times. Editorial Universidad del Rosario; Rivera, H. A. Perdurabilidad empresarial: Concepto, estudios, hallazgos (2012) Cuadernos de Administración, 28 (47), pp. 105-115. Cited 6 times.; Rivera, H. A., Cardona, D (2012) Protocolo de investigación Working Paper (145). Editorial Universidad del Rosario http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2275417; Sansores Guerrero, E.A., Navarrete Marneou, J.E., Alvarado-Peña, L.J., Licandro, O.D. Situational diagnosis in Mexican microenterprises: Failure or business survival (2020) Revista de Ciencias Sociales, 26 (1), pp. 61-76. Cited 6 times. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index; Toca, C. E (2011) Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones, (98). Documento de Investigación Editorial Universidad del Rosario; Tommasetti, A., Martin, V De la eficacia al sentido. Ética, economía y empresa en los debates contemporáneos (2013) Cultura Latinoamericana, 2 (18), pp. 99-122.; Valero Ulacio, J.M. Barrio adentro program i: A public management strategy in the state of zulia (2012) Revista Venezolana de Gerencia, 17 (59), pp. 529-547. Cited 2 times. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29024166009; Veil, S.R. Mindful learning in crisis management (2011) Journal of Business Communication, 48 (2), pp. 116-147. Cited 79 times. doi:10.1177/0021943610382294; Vélez, A. R. Aprendizajes estratégicos para la perdurabilidad: reseña de investigación de casos latinoamericanos (2005) Universidad Empresa, 7 (9), pp. 86-99. Cited 2 times.; Westphalen, M. H., Piñuel, J. L. (1993) La dirección de comunicación. Cited 5 times. Del Prado Ediciones; 112; 93; 27; Olis Barreto, I. M., Reyes, G. E., Martin-Fiorino, V., & Villalobos-Antúnez, J. V. (2021). Crisis empresarial, factores que influyen y alteran la gestión de las empresas en Colombia . Revista De Ciencias Sociales, 27(4), 93-112. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37236; https://hdl.handle.net/11323/9457; https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37236; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Castellanos-Higuera, Francy Paola, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Ávila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía

    المساهمون: Monroy-Sánchez, Diana Carolina

    المصدر: Link publicaciones

    وصف الملف: 278 páginas; application/pdf

    Relation: McMillan, D. W. y Chavis, D. M. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of Community Psychology, 14, 6-23.; Aguilar Cavallo, G. (2019). Obligatoriedad del control de convencionalidad a la luz del derecho de los tratados. Anuario mexicano de derecho internacional, 19, 357-398. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=; Sierra-Zamora, P., Cubides-Cárdenas, J. y Carrasco, H. (2016). El control de convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano. En J. Cubides (Ed.), El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Universidad Católica de Colombia.; Tello, L. (2011). Panorama general de los DESCA en el derecho internacional de los Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.; Von Bogdandy, A. (2015). Ius constitutionale commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador. Revista Derecho del Estado, 34, 3-50. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4198; Bar-Tal, D. (2020). Conflict supporting narratives and the struggle over them. En A. Srour y A. Mana (Eds.), Israeli and Palestinian Collective Narratives in Conflict: A Tribute to Shifra Sagy and Her Work. Cambridge Scholars Publishing. https://books. google.com.co/books?id=2vUBEAAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s; Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2018). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado en Colombia. En Basta ya Colombia: memorias de guerra y dignidad (pp. 110-194). http://centrodememoriahistorica. gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf; Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Hacia un Pacto por Colombia, con Legalidad, Emprendimiento y Equidad para Todos. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ PND-Pacto-por-Colombia-pacto-por-la-equidad-2018-2022.pdf; Torruella, J. y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En J. M. Blecua, G. Clavería, C. Sánchez y J. Torruella (Eds.), Filología e Informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos (pp. 45-77). Milenio. https://gramatica.usc. es/~gamallo/aulas/lingcomputacional/biblio/LinguisticaDeCorpus.pdf; Aftalión, E., Vilanova, J. y Raffo, J. et al. (1994). Introducción al derecho. Abeledo-Perrot.; Castaño-Bedoya, A. (2013). Introducción a la razón práctica del derecho. Universidad Sergio Arboleda.; García, J. (2019). Retribución y justificación del castigo penal [ponencia]. Universidad de León, España.; Aguirre, E. (2013). Relación entre crianza, temperamento y comportamiento prosocial en padres de familia de niños de 5º y 6º grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socioeconómicos [Tesis Doctoral, Universidad de Manizales]. https:// repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/497/AguirreDavilaEduardo2013. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2009). Informe sobre el castigo corporal y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. OEA/Ser.L/V/II.135, 5 de agosto de 2009. http://www.cidh.org/ninez/castigocorporal2009/ CastigoCorporal.Indice.htm; Comité de los Derechos del Niño (2006). Observación General No. 8. El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigos crueles o degradantes. CRC/C/GC/8, 21 de agosto de 2006. https://www. oacnudh.org.gt/estandares/docs/Organos/Nino/Generales/OGnino8.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Niños de la calle” (Villagrán Morales y otros vs. Guatemala1999), Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Fondo, Serie C, núm. 63. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ Seriec_63_esp.pdf; Organización de los Estados Americanos (OEA), Instituto Latinoamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) (2012). Marco de referencia para la reparación y restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial con perspectiva de género. OEA.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Instituto de Reeducación del Menor” vs. Paraguay, Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 112. https://www. corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_112_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú, Sentencia de 8 de julio de 2004, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 110. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_110_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, Sentencia de 16 de noviembre de 2009, Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 205. https://www. corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf; Asensi, L. y Diez, M. (2016). Evaluaciones psicológico-forenses en asuntos de violencia de género. Errores habituales y propuestas de mejora. Información psicológica, (111). dx.medra.org/10.14635/IPSIC.2016.111.8; Quispe, M., Curro, O., Cordova, M., Pastor, N., Puza, G. y Oyola, A. (2018). Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 44(2). http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/ view/991/1036; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, Sentencia de 14 de octubre de 2014, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 285. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ seriec_285_esp.pdf; Medical Academy of Pediatrics (2016). Global Prevalence of Past-year Violence Against Children: A Systematic Review and Minimum Estimates. Pediatrics, 137(3), 2-13. https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2016/01/25/ peds.2015-4079.; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Profamilia (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS). Ministerio de Salud y Proyección Social y Profamilia. http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20 TOMO%20I.pdf; Naciones Unidas (1959). Declaración Universal de los Derechos de los Niños. Resolución 1386 (XIV), Nueva York, 20 de noviembre de 1959. https://www.oas. org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%- C3%B1o%20Republica%20Dominicana.pdf; Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25 de la Asamblea General de Naciones Unidas, Nueva York, 20 de noviembre de 1989. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx.; Organización de los Estados Americanos (OEA) (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. OEA. https://www.refworld.org. es/docid/57f767ff14.html.; Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Violencia contra los niños. Factores de riesgo en las relaciones cercanas. OMS. https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/violence-against-children.; Piñeros, K., Souchet, F., Morell, M. y Rojas, F. (2013). Informe Global de monitoreo de las acciones en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (2 ed.). ECPAT International. https://www.ecpat.org/wp-content/ uploads/2016/04/A4A_V2_AM_COLOMBIA.pdf; Siegel, D. y Bryson, T. (2018). Disciplina sin lágrimas. Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo. B de Bolsillo.; Skinner, B. F. (1971). Ciencia y conducta humana (Una psicología científica). Fontanella. http://www.soyanalistaconductual.org/ciencia_conducta_humana_skinner.pdf; Zamora, A. y Montes, F. (2019). Causas y consecuencias de la violencia en el noviazgo: una mirada de los jóvenes universitarios de la ciudad de Tarija, Bolivia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 17(2), 283-316. http://www.scielo.org.bo/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2077- 21612019000200004&lng=es&tlng=es.; Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010). Estrategia Nacional de Apropiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Colciencias.; Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Tyrer vs. Reino Unido, Sentencia 5856/72 de 24 de abril de 1978. https://hudoc.echr.coe.int/ fre#{%22itemid%22:[%22001-57587%22]}; Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso A. vs. Reino Unido, Sentencia 25599/94 de 23 de septiembre de 1998. https://hudoc.echr.coe.int/ fre#{%22itemid%22:[%22001-58232%22]}; Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Z. y otros vs. Reino Unido, Sentencia 29392/95 de 10 de mayo de 2001. https://hudoc.echr.coe.int/ fre#{%22itemid%22:[%22001-59455%22]}; Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso D. P. y J. C. vs. Reino Unido. Sentencia No. 38719/97 de 10 de octubre de 2002. https://hudoc.echr. coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-60673%22]}; Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Wetjen y otros vs. Alemania, sentencias 68125/14 y 72204/14 de 22 de marzo de 2018. https://hudoc.echr.coe. int/eng#{%22itemid%22:[%22001-181583%22]}; Flahault, F. (2013). El crepúsculo de Prometeo. Contribución a la historia de la desmesura humana. Galaxia Gutenberg.; Francisco (2015). Encíclica Laudato Si. Ediciones Paulinas.; Frankl, V. y Lapide, P. (2011). Búsqueda de Dios y sentido de la vida. Herder.; Unicef (2006). Convención sobre los derechos del niño. ONU.; Zapata, F. (2012). Violencia de pareja en el departamento del Quindío, Colombia. Revista de Salud Pública, 15, 247-257. https://www.scielosp.org/article/rsap/2013. v15n2/247-257/.; Martin Fiorino, V. (2020). Irrupción de la persona en tiempos de emergencia. Exigencias éticas, hospitalidad y comunidad. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 159(59), 163-183.; Abarca, E., Villalobos, G. y Bonilla, A. (2019). La violencia sexual en la infancia y sus repercusiones en el Desarrollo Humano [Memorias]. XXVII Congreso Mexicano de Psicología. Neurociencias y psicología. Avances en el estudio de la consciencia, las emociones, la conducta y la cognición. http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/106108/Memorias%20 lupita5.pdf?sequence=3&isAllowed=y; Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual. Plataforma Editorial.; Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://revistas.um.es/analesps/article/view/178511; Ceballos, M. A. y Martin, G. (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.; Fierro Pérez, L. A., Rodas Medina, N. A. y Zambrano Constanzo, A. X. (2017). Construcción y validación de un instrumento para la medición de Empoderamiento Comunitario: una investigación con estudiantes de la Universidad de La Frontera [Tesis de Maestría]. Universidad de La Frontera, Chile. http://bibliotecadigital. ufro.cl/?a=view&item=1525; Fierro Pérez, L. A., Rodas Medina, N. A. y Zambrano Constanzo, A. X. (2020). Diseño y validación de una Escala de Percepción de Empoderamiento Comunitario en universitarios chilenos. Revista de Psicología, 29(1), 1-11. http://dx.doi. org/10.5354/0719-0581.2020.57910; Montero, M. (2003). Teoría práctica de la psicología comunitaria. Paidós. http://www. psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download& alias=542-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria-la-tension-entre- comunidad-y-sociedad-1o-parte&category_slug=psicologia-comunitaria&Itemid= 100225; Cyrulnik, B. (2014). Cuando un niño se da muerte. Gedisa.; Gómez-Gonzales, J. (2016). Análisis contingencial: una propuesta de intervención en un caso clínico. CASUS, 1(1), 34-40.; Zavala, R. (2019). Caracterización de la violencia en parejas de hombres homosexuales. Archivos de criminología, seguridad privada y criminalística, 13(7), 16-29. https:// www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/46; Gutiérrez-García, A. G., Contreras, C. M. y Orozco-Rodríguez, R. C. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud mental, 29(5), 66-74. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252006000500066&lng=es&tlng=es.; Unicef (2017). Niños en un mundo digital. https://www.unicef.org/spanish/publications/ files/SOWC_2017_SP.pdf; Gancedo, Y., Redondo, L. y Amado, B. (2020). Evaluación psicológica forense en víctimas de agresión sexual: un estudio de caso. https://www.researchgate.net/ profile/Yurena_Gancedo/publication/339799521_Evaluacion_psicologica-forense_ en_victimas_de_agresion_sexual_un_estudio_de_caso/links/5e6684cb- 4585153fb3cfbd6b/Evaluacion-psicologica-forense-en-victimas-de-agresion-sexual- un-estudio-de-caso.pdf; Kaholokula, J. K., Godoy, A., O´Brien, W. H., Haynes, S. N. y Gavino, A. (2013). Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica y Salud, 24(2), 117-127. https://dx.doi.org/10.5093/cl2013a13; Mattaini, M. A. (1996). Envisioning Cultural Practices. The Behavior Analyst. 19(2), 257-272.; Ministerio de Salud y Gobierno de Chile (2013). Programa Nacional de Prevención del Suicidio. Departamento de Salud Mental División de Prevención y control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública.; Páramo, P. y Burbano, A. (2021). Diseño de macro y metacontingencia para la promoción del comportamiento proambiental y urbano responsable. Revista CES Psicología, 14(1), 36+. link.gale.com/apps/doc/A665364501/IFME?u=anon~ed649eb8& sid=googleScholar&xid=76054ad7. Accessed 7 Sept. 2021.; Pérez Barrero, S. A. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(2), 196-217. http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200013&lng=es&tlng=es.; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (s. f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdf; Gallegos Argüello, M. (2012). La identidad de género: masculino versus femenino. I Congreso de comunicación y género, Sevilla, España.; Castells, X. (2009). Reciclaje de residuos industriales Residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/ pdf/9788479788353.pdf; García-Retana, J. A. (2016). Compromiso y esperanza en educación: los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire. Revista Educación, 40(1),113-132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44043204007; González, J., Cortés del Rosario, M. y Garcelán, D. (2018). Roles y estereotipos de género en publicidad infantil: ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas? Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 18(18), 80-99. https://doi.org/10.7263/adresic-018-05; Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) (2004). ABC de Género en la Administración Pública. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf; García, M. (2016). Informe pericial psicológico: abuso sexual a un menor [Tesis de Maestría]. Universidad Santiago de Compostela. https://www.researchgate. net/profile/Master_Ptojfis/publication/308900152_INFORME_PERICIAL_ PSICOLOGICO_ABUSO_SEXUAL_A_UN_MENOR/links/57f61ef108ae91deaa5e73af/ INFORME-PERICIAL-PSICOLOGICO-ABUSO-SEXUAL- A-UN-MENOR.pdf; Allwood, J. M., Ashby, M. F., Gutowski, T. G. y Worrell, E. (2011). Material efficiency: A white paper. Resources, Conservation and Recycling, 55(3), 362-381. https://doi. org/10.1016/j.resconrec.2010.11.002; Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) (s. f.). El impacto de los estereotipos. http:// cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf; Pérez Oviedo, M. (2000). Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad. Comunicar, (14).; Sandoval Obando, E. (2015). Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia? Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 37-49.; Bermúdez Tapia, M. y Sierra Zamora, P. A. (s. f.). El aporte del derecho internacional en la fundamentación de los Derechos Humanos. Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia, 13.; Cubides Cárdenas, J., Vivas Barrera, T. G. y Sierra-Zamora, P. A. (2018). Exordio conclusivo: de la responsabilidad internacional y la protección ambiental. En J. Cubides Cárdenas y T. G. Vivas-Barrera (Eds.), Responsabilidad internacional y protección ambiental. Editorial Universidad Católica de Colombia.; Veeduría Distrital (2015). Radiografía de Ciudad 2000-2016. http://veeduriadistrital.gov. co/sites/default/files/files/publicaciones%20anteriores/radiografia%20de%20 ciudad.pdf; Cubides Cárdenas, J. y Sierra Zamora, P. A. (2015). Introducción general Desde la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, 15.; Guerrero Sánchez, N. P. (2016). El derecho fundamental a un medio ambiente sano en el marco de la explotación de recursos naturales no renovables: un estudio del fracking en Colombia [Tesis de grado], Universidad Católica, Bogotá.; Tamayo, J. F. R., Hurtado, S. y Vásquez, L. (2021). El medio ambiente sano como derecho fundamental en Colombia. Revista de Bioética y Derecho, (52), 287-301.; Velásquez, M. y Giobán, H. (2016). La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia [Tesis]. Universidad de Salamanca, España.; Morales, F. (2016). Psicología del testimonio. Universidad Internacional de la Rioja. https:// reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4466/MORALES%20LUENGO% 2c%20FERNANDO%20GUILLERMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Congreso de la República de Colombia (1993). Resolución 3353 de 1993. Por la cual se establece la obligatoriedad de la Educación Sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional.; Allwood, J. M., Cullen, J. M. y Milford, R. L. (2010). Options for achieving a 50% cut in industrial carbon emissions by 2050. Environmental Science and Technology, 44(6), 1888-1894. https://doi.org/10.1021/es902909k; Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación.; León, L., Mejía, M. y Quintero, S. (2017). Guía metodológica Educación para la sexualidad, un campo para el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia desde el cuidado y el autocuidado. Alcaldía Mayor de Bogotá.; Ministerio de Educación Nacional (2020). Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES). http://www1.sgs.edu.co/sgsone/contenido/download/psicologia/ MEN%20_PESpdf.pdf; Lett, L. (2014). Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de economía circular. Revista Argentina de Microbiología, 46(1), 1-2. https://doi. org/10.1016/s0325-7541(14)70039-2; Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2006). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 171578_doc_modulo1.doc; Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de las Naciones Unidas (2006). Proyecto piloto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política pública. UNFPA.; Oficina regional de la OMS para Europa y Bzga (2010). Estándares para la educación sexual en Europa. OMS.; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre la educación sexual. ONU.; Candelaria J., Gutiérrez Gutiérrez, C., Acosta Cruz, C., Ruiz Pérez, F. R., Labrador Mazon, O. y Guilarte Delfino, W. (2018). Calidad de vida en adultos mayores con enfermedad renal crónica en el nivel primario de salud. Rev Méd Electrón, 40(1), 48-56. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me181f. pdf; Redondo, L. y Fariña, F. (2018). Análisis de la prevalencia y persistencia de los criterios de contenido en declaraciones fabricadas de agresiones sexuales a mujeres. En Psicología jurídica, ciencia y profesión (pp. 7-26). Universidad de Vigo. http:// sepjf.org/wp-content/uploads/2019/03/Vol.-15.-Psicolog%C3%ADa-Jur%- C3%ADdica.-Ciencia-y-profesi%C3%B3n.pdf; Gómez, A., Nequiz, J. y Izquierdo, E. (2017). Percepción de vida en el adulto mayor que acude a la clínica universitaria reforma. End Neurol, 16(3), 167-175.; Gutiérrez, A. et al. (2017). Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizado en los municipios de Tenjo y Cajicá, primer trimestre 2017. https://repository.udca. edu.co/bitstream/11158/774/1.; Harari, Y. N. (2016). Homo Deus. Debate.; Varela, L. (2016). Salud y calidad de vida. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 33(2), 199-201.; Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21). https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/ view/1411/863; World Health Organization (1998). WHOQOL User Manual. Department of Mental Health, World Health Organization. WHO.; Behrens, A., Giljum, S., Kovanda, J. y Niza, S. (2007). The material basis of the global economy. Worldwide patterns of natural resource extraction and their implications for sustainable resource use policies. Ecological Economics, 64(2), 444-453. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2007.02.034; Chapman, R., Howden-Chapman, P., Viggers, H., O’Dea, D. y Kennedy, M. (2009). Retrofitting houses with insulation: A cost-benefit analysis of a randomised community trial. Journal of Epidemiology and Community Health, 63(4), 271- 277. https://doi.org/10.1136/jech.2007.070037; Cleveland, C. J. y Ruth, M. (1999). State of the Debate. Indicators of dematerialization and the materials intensity-keywords dematerialization Divisia index environmental Kuznets curve environmental metrics intensity of use (IU) materials efficiency. http://web.bu.edu/CEES/; Ghisellini, P., Ripa, M. y Ulgiati, S. (2018). Exploring environmental and economic costs and benefits of a circular economy approach to the construction and demolition sector. A literature review. Journal of Cleaner Production, 178, 618- 643. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.11.207; Goerner, S. J., Lietaer, B. y Ulanowicz, R. E. (2009). Quantifying economic sustainability: Implications for free-enterprise theory, policy and practice. Ecological Economics, 69(1), 76-81. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.07.018; Ruiz-Hernández, J. y Soto Llor, E. (2013). Valoración de la credibilidad del testimonio: aplicación del modelo Reality Monitoring. Revista Internacional de Psicología, 12(2). doi:10.33670/18181023.v12i02.68.; Leontief, W. (s. f.). Environmental Repercussions and the Economic Structure: an Input-Output Approach. s. d.; Lorek, S. y Spangenberg, J. H. (2014). Sustainable consumption within a sustainable economy - Beyond green growth and green economies. Journal of Cleaner Production, 63, 33-44. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.08.045; Nakicenovic, N., Paul, Gilli, V. y Kurz, R. (1996). Regional and global exergy and energy efficiencies 21 (3).; Pennebaker, J., Francis, M. y Booth, R. (2001). Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC): LIWC 2001. Erlbaum.; Prochorskaite, A. y Maliene, V. (2013). Health, well-being and sustainable housing. In International Journal of Strategic Property Management, 17 (Issue 1), 44-57. https://doi.org/10.3846/1648715X.2012.762949; Serrenho, A. C. y Allwood, J. M. (2016). Material Stock demographics: Cars in Great Britain. Environmental Science and Technology, 50(6), 3002-3009. https://doi. org/10.1021/acs.est.5b05012; Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Universidad Externado.; Steinberger, J. K., Krausmann, F. y Eisenmenger, N. (2010). Global patterns of materials use: A socioeconomic and geophysical analysis. Ecological Economics, 69(5), 1148-1158. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.12.009; Viglia, S., Civitillo, D. F., Cacciapuoti, G. y Ulgiati, S. (2018). Indicators of environmental loading and sustainability of urban systems. An emergy-based environmental footprint. Ecological Indicators, 94, 82-99. https://doi.org/10.1016/j. ecolind.2017.03.060; Ziolkowska, J. R. y Ziolkowski, B. (2011). Product generational dematerialization indicator: A case of crude oil in the global economy. Energy, 36(10), 5925-5934. https://doi.org/10.1016/j.energy.2011.08.029; Caicedo, R. (2015). En Bucaramanga, plazas de mercado deben formular plan de manejo de residuos. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional. co/cultura/en-bucaramanga-plazas-de-mercado-deben-formular-plan-de-manejo- de-residuos; Anglat, H. D., Maris Vázquez, S. y Noriega Biggio, M. (2018). Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos. Revista de Psicología. doi:https://doi. org/10.18800/psico.201802.010; Ramírez Bravo, R. (2005). Aproximación al concepto de transposición didáctica. Revista Folios, (21), 33-45.; Senesi (1998). Sistemas de tratamiento 1.2 tratamientos biológicos. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/ calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/ domesticos/gestion/sistema-tratamiento/Tratamientos-biologicos-compostaje. aspx; Consejo Nacional de Política Económica y Social (Compes) (2016). Conpes 3854. Política nacional de seguridad digital.; Unesco (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa; Benavidez, M. A. (2015). Juventud, desarrollo humano y educación superior: una articulación deseable y posible. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 165-173. doi:https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.03.002; Gamboa, J., Gracia, F., Ripoll, P. y Peiro, J. (2007). La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. https://ideas.repec.org/cgi-bin/htsearch?- q=La+Empleabilidad+Y+La+Iniciativa+Personal+Como+Antecedentes+- De+La+Satisfaccion+Laboral; Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Desempleo, informalidad e inactividad asedian a los jóvenes en América Latina y el Caribe. https://www.ilo. org/americas/sala-de-prensa/WCMS_738631/lang--es/index.htm; Massini, C. (2005). Filosofía del Derecho. Lexis-Nexis.; Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 319-334. http://pepsic.bvsalud.org/ pdf/up/v7n2/v7n2a02.pdf; Titzmann, P. y Lee, R. (2018). Adaptation of young immigrants. A developmental perspective on acculturation research. Europena Psicoligist, 23(1), 72-82. doi:https:// doi.org/10.1027/1016-9040/a000313; World Economic Forum (2020). Strategic Intelligence: Education and Skills. https:// intelligence.weforum.org/topics/a1Gb0000000LPFfEAO?tab=publications; Daura, F. T. (2017). Perspectiva temporal de los universitarios: implicaciones para la orientación educativa. Educación y Educadores, 20(3). doi:10.5294/ edu.2017.20.3.4; Alcaldía de Tunja (2019). 2016-2019. Vivienda acorde a las necesidades. http://www.tunja-boyaca. gov.co/programas/2016--2019-vivienda-acorde-a-las-necesidades-25392; Zambrano, S. (2015). Efectividad de dos protocolos de reexperimentación emocional sobre el bienestar físico y psicológico de jóvenes universitarios [Tesis doctoral]. Universidad de la Laguna. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=48997; Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2016). América Latina y el Caribe 2030: Escenarios futuros. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0000535; Cubillos-González, R. A., Novegil-González-Anleo, F. J. y Cortés-Cely, O. A. (2017). Territorios resilientes y eficientes en Bogotá. Editorial de la Universidad Católica de Colombia. http://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/territorios-resilientes- y-eficientes-en-bogota.pdf; Jordán, R., Riffo, L. y Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. https://publications.iadb.org/publications/ spanish/document/América-Latina-y-el-Caribe-2030-Escenarios-futuros.pdf; McKinsey Global Institute (2017). Reinventing Construction: A Route to Higher Productivity. McKinsey & Company (February), 20. https://www.mckinsey. com/~/media/mckinsey/business%20functions/operations/our%20insights/ reinventing%20construction%20through%20a%20productivity%20revolution/ mgi-reinventing-construction-executive-summary.pdf; Salles, M., Anicoli, M. y Denize, R. (2012). Ações sustentáveis para loteamento de habitação de interesse social no norte do Estado do RS. In IMED (Ed.), Seminário nacional de construções sustentábles (pp. 1-7). IMED. https://www.imed. edu.br/Uploads/Ações sustentáveis para loteamento de habitação de interesse social no norte do Estado do RS.pdf; Samad, T., Lozano-Gracia, N., & Panman, A. (2012). Colombia Urbanization Review. World Bank. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-9522-6; Scheler, M. (1963). El saber y la cultura. Siglo Veinte editores.; Tinsa-Research. (2018). Residential Market Overview Latam 1Q2018.; Ahern Acevedo, J. A. (2014). Conservación arquitectónica y Bogotá: una mirada crítica a los criterios de selección de bienes de interés cultural. Revista de Derecho Privado, 51, 1-33.; León, T. A. (2011). El concepto de tiempo en niños y niñas de primer a sexto grado. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 869-884. https://www.redalyc.org/pdf/773/77321592025.pdf; Aguiló Juanola, M. C. (2020). Tabaquismo: aspectos novedosos para su abordaje y revisión actualizada de conceptos. Fundación Pharmaceutical Care España.; Bracchi, P. (2020). Transformación. Una dialéctica entre demolición y construcción. En Catálogo académico de la XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (pp. 36-39). Colegio de Arquitectos del Ecuador. https://issuu.com/bienalquito/ docs/catalogo_baq_2020_nov_20; Colegio de Arquitectos del Ecuador (2020). Catálogo académico de la XXII Bienal Panamericana de Quito. Colegio de Arquitectos del Ecuador.; De Gracia, F. (1992). Los patrones de actuación. En Construir en lo construido (pp. 243-286). Nerea.; Díaz Osorio, M., Mayorga-Robayo, C., Torres Vélez, D., Torralba Cañón, D. e Isuasty Torres, A. (2020). El mestizaje tipológico como mecanismo de transformación. En Catálogo académico de la XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (pp. 94-99). Colegio de Arquitectos del Ecuador. https://issuu.com/ bienalquito/docs/catalogo_baq_2020_nov_20; Ovalle Garay, J., Valencia Jaramillo, J., Parra González, F. y Garzón Ríos, N. (2020). Abstracciones de la tradición. En Catálogo académico de la XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (pp. 358-363). Colegio de Arquitectos del Ecuador. https://issuu.com/bienalquito/docs/catalogo_baq_2020_nov_20; Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Revista de la Universidad Complutense, 27.; Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.; Aguilar-Bustamante, M. C. y Correa-Chica, A. (2017). Análisis de las variables asociadas al estudio del liderazgo: una revisión sistemática de la literatura. Universitas Psychologica, 16(1), 1-13. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/ article/view/18298; Ardila, A. y Vergara, W. (2012). El modelo de agrópolis frente a la dialéctica ciudadcampo. Revista de la Universidad de la Salle (57).; Backes, D. A., Arias, M. I., Storopoli, J. E. y Ramos, H. R. (2020). Los efectos de la pandemia de covid-19 en las organizaciones: una mirada al futuro. Iberoamerican Journal of Strategic Management, 19(5), 1-10. https://periodicos.uninove. br/riae/article/view/18987; Barrio, E., Schanz, M. y Chacón, V. (2020). Factores que inciden en el consumo de cigarrillo. Universidad Abierta Interamericana.; Rael Fuster, M. I. (2009). Nociones temporales en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas, (15). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/ revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/ISABEL_RAEL_1.pdf; Barrios-Hernández, K., Olivero-Vega, E. y Figueroa-Saumet, B. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información Tecnológica, 31(2), 55-62. https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000200055; Gutiérrez Falcon, P. C. (2020). El teletrabajo como estrategia empresarial sostenible en una empresa de servicios de consultoría. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 390-403. https://www.researchgate.net/publication/343365945_ El_teletrabajo_como_estrategia_empresarial_sostenible_en_una_empresa_de_ servicios_de_consultoria; Ibáñez-Cubillas, P. y Miranda Pinto, M. (2019). An exploration of e-leadership in virtual communities of practice. Revista de Educación Mediática y TIC, 7390. https://www.researchgate.net/publication/334772589_Una_exploracion_ del_e-liderazgo_en_comunidades_virtuales_de_practica; Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020a). Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa en respuesta al brote de la covid-19. https://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/ wcms_747014.pdf; Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020b). Panorama Laboral 2020 América Latina y del Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_764630.pdf; Peiró, J. M., Soriano, A. y Montesa, D. (2020). Revisión sistemática de la investigación sobre las relaciones entre el bienestar y desempeño laborales en Iberoamérica. Anuario Internacional de Revisiones en Psicología, 95-121.; Vesga, J. J. (2017). Conceptualización en la psicología organizacional y del trabajo: necesidad de congruencia con fenómenos y hechos. Quaderns de Psicología, 19(1), 81-100. https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/ v19-n1-vesga/1385-pdf-es; Molina Rico, J. E., Moreno Méndez, J. H. y Vásquez Amézquita, H. (2010). Análisis referencial de las representaciones sociales sobre la violencia doméstica. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 129-148. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=79819279012; Molina, J. E. y Moreno, J. H. (2015). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica, 14(3), 997-1008. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.pevd; Castaldelli-Maia, J. M., Ventriglio, A. y Bhugra, D. (2016). Tobacco smoking: From ‘glamour’ to ‘stigma’. A comprehensive review. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 70(1), 24-33.; Asamblea General de las Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nuestro futuro común. Organización de las Naciones Unidas.; Santiesteban Fernández, A. y Pagés Blanch, J. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Campinas, 30(82), 281-309. Obtenido dehttps://www.scielo.br/pdf/ccedes/v30n82/0 2.pdf; Montero Gómez, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 12(1), 2001, 5-31. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=180618320001; Moreno Méndez, J. H., Molina Rico, J. E., Castillo Rodríguez, I. C., Correa Guauque, G. P. y Forero Delgado, E. G. (2018). Programa de afrontamiento de la violencia doméstica: implicaciones para la psicología clínica. En B. L. Avendaño, N. Ayala Rodríguez, I. Barreto, S. M. Camelo, L. E. Delgado, … C. Vargas Ordóñez (Comps.), Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones (pp.167-180). Universidad Católica de Colombia.; Montalvo, A., Cabrera, B. y Quiñones, S. (2012). Enfermedad crónica y sufrimiento: revisión de literatura. Aquichan 12(2). http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972012000200005; Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Coronavirus. https://www.who.int/ es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1; Urzúa, A. y Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30(1). 61-71. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/ art06.pdf; Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Diversitas, 1(2). http://www.scielo. org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982005000200002; Ardila, D. C. (2020). Efectividad de la reexperimentación emocional en situaciones de violencia política: una revisión sistemática [Ponencia]. VII Simposio Internacional de Psicología Online. Calidad de vida en el siglo XXI: Aportes a la Psicología 2020, Bogotá, Colombia.; Garzón, D. C. (2020). Emociones intergrupales a través de la Reexperimentación emocional [Ponencia]. VII Simposio Internacional de Psicología Online. Calidad de vida en el siglo XXI: Aportes a la Psicología 2020, Bogotá, Colombia.; DANE (2020). Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas. Boletín Técnico.; Pennebaker, J. W. y Beall, S. K. (1986). Confronting a traumatic event: Toward an understanding of inhibition and disease. Journal of Abnormal Psychology, 3, 274-281. 10.1037//0021-843x.95.3.274; Pulido y Ardila, D. C. (2020). Evaluación de un protocolo de reexperimentación emocional oral (REO) en indicadores vocales en víctimas del conflicto armado [Ponencia]. VII Simposio Internacional de Psicología Online. Calidad de vida en el siglo XXI: Aportes a la Psicología, 21-24 de octubre de 2020, Bogotá, Colombia.; Agustina, J. y Gómez, E. (2016). Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización. Estudio de factores correlacionados con el sexting en una muestra universitaria. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (22), 21-47. https://www.redalyc.org/pdf/788/78846481004.pdf; Bertalanffy, L. (1972). General System Theory: Foundations, Development, Applications (2 ed.). George Braziller.; Tausczik, Y. R. y Pennebaker, J. W. (2010). The psychological meaning of words: LIWC and computerized text analysis methods. Journal of Language and Social Psychology, 29(1), 24-54. https://doi.org/10.1177/0261927X09351676; Inostroza, L., Garay Sarasti, H. y Andrade Pérez, G. (2020). Servicios ecosistémicos urbanos en Latinoamérica. Oportunidades para el desarrollo urbano sostenible, la acción climática y la gestión de la biodiversidad urbana. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).; Agudelo, G. D. V., Loaiza, A. G. y Johansson, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. Estudios Políticos, (40), 149-174.; Bolaños, T. G. (2011). Víctimas y el conflicto armado: sobre la aplicación de la ley de víctimas en Colombia. Revista de Derechos Fundamentales, (6), 51-70.; Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46), 121-145.; López Martín, A. G. (2005). La reclamación individual como técnica de control del respeto a los derechos humanos: ¿Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o Tribunal Europeo de Derechos Humanos? En Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián. Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.; Jiménez Ruiz, C. A., Ramos Pinedo, A., Amor Besada, N., Cicero Guerrero, A., Mayayo Ulibarri, M., … de Granda Orive, J. I. (2008). Vías neurofisiológicas de la dependencia a la nicotina. Oportunidades terapéuticas. Revista de Patología Respiratoria. https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/. Madrid España; Picarella, L. (2016). Derechos humanos, legitimidad y legalidad: trayectorias y criticidades del conflicto. Diálogos, (99), 103-126.; Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2005). Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. En A. Rettberg (comp.), Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional (pp. 211-233). Dejusticia.; Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208.; Arenas Ortiz, F. y Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.; Arribas, A., Islas, O. y Gutiérrez, F. (2019). De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 969-996. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1367/50es.html; Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y trabajo, 6(14), 197-201.; Moreno, C. (2017). Pobreza y movilidad cotidiana. Realidades en Bogotá y Soacha, Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona e Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales UAB. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_458686/ caml1de1.pdf; Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2),161-164. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=805/80535203; Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Cambridge University Press. Doi:10.1017/S0250569X00006543; Plamondon, G., Guindon, G. E. y Paraje, G. (2017). Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur. Salud Pública de México, 59, 80-87.; García Palomo, J. D., Agüero Balbín, J., Parra Blanco, J. A. y Santos Benito, M. F. (2010). Enfermedades infecciosas. Concepto. Clasificación. Aspectos generales y específicos de las infecciones. Criterios de sospecha de enfermedad infecciosa. Pruebas diagnósticas complementarias. Criterios de indicación. Medicine, 10(49), 3251-3264. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(10)70027-5; Oblitas, L. A. (2010). Psicología de la Salud y calidad de vida (3 ed.). Cengage Learning. https://ebookcentral.proquest.com/lib/[SITE_ID]/detail. action?docID=5977379; Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Enfermedades infecciosas. https:// www.who.int/topics/infectious_diseases/es/; Sprangers, M. A. G. y Schwartz, C. E. (1999). Integrating response shift into health-related quality of life research: a theoretical model. Social Science & Medicine, 48(11), 1507-1515. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/ S0277-9536(99)00045-3; Torres, R. (2012). Del impacto en la calidad de vida como consecuencia de la enfermedad, los instrumentos de medición y otras reflexiones. Revista CES Salud Pública, 3(1), 108. https://search.proquest.com/docview/1734298690; Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud. Elementos conceptuales. Revista Médica de Chile, 138(3), 358-365. https://dx.doi.org/10.4067/ S0034-98872010000300017; Asamblea General de las Naciones Unidas (2020). La venta y explotación sexual de niños, incluidos la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de niños (Publicación NIH No. 20-09834). https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/ N20/190/12/PDF/N2019012.pdf?OpenElement; Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30.; Velarde-Jurado, E. y Ávila-Figueroa, C. (2002). Evaluación de la calidad de vida. Salud Pública de México, 44(4), 349-361. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000400009&lng=es&tlng=es; Moreno, J. A. y Vinuesa, A. J. (2009). Desequilibrios y reequilibrios intrametropolitanos: principios de evaluación y metodología de análisis. Revista Ciudad y territorio. Estudios Territoriales, XLI (160).; Wang, Y. (2018). Estudio epidemiológico de encuestas y escalas en el tratamiento multicomponente sobre un colectivo de pacientes fumadores de la comunidad valenciana [tesis de doctorado, Universidad de Valencia]. https://roderic. uv.es/bitstream/handle/10550/65844/Estudio%20epidemiol%C3%B3gico%20 de%20encuestas%20y%20escalas%20en%20el%20tratamiento%20multicomponente% 20sobre%20un%20colectivo%20de%20pacientes%20fumadores%20 de%20la%20Comunidad%20Valenciana.pdf?sequence=1; World Health Organization (WHO) (2012). Estadísticas sanitarias mundiales 2012. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44858/9789243564449_spa. pdf?sequence=1; World Health Organization (WHO) y Quality of Life Assessment Group (1996). ¿Qué es calidad de vida? Grupo de la OMS sobre la calidad de vida. https://apps. who.int/iris/bitstream/handle/10665/55264/WHF_1996_17_n4_p385-387_spa. pdf?sequence=1&isAllowed=; Arce, K., Fernández, M., Pasache, R. y Piña, M. (2019). Grado de supervisión como variable moderadora en el impacto de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional en el desempeño laboral en empresas del Sector Agroindustrial [Tesis de Maestría]. Repositorio de Esan Graduate School of Business. https:// repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2099/2019_MAODP_ 17-1_05_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Castillo, E., Medina, M., Bernardo, J., Reyes, C. y Ayala, C. (2019). Liderazgo y el clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microrred de Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 25(2), 1-13. https://www. medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2019/csp192d.pdf; Chávez, R. y Chauca, P. (2020). Liderazgo y clima organizacional en docentes del área de la salud. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 8(16), 40-53. https://doi.org/10.5377/reice.v8i16.10659; Chiang, M., Heredia, A. y Santamaría, J. (2017). Clima organizacional y salud psicológica de los trabajadores: una dualidad organizacional. Dimensión empresarial, 15(1), 70-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5826333; De la Cruz, M. T. y Flores, C. (2018). Estilos de liderazgo relacionados con el clima organizacional en el hospital de apoyo Jesús Nazareno Ayacucho [Tesis]. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. http://repositorio.unsch.edu. pe/handle/UNSCH/3491; Azaola, E., Richard J. y Estes, R. (2003). La infancia como mercancía sexual: México, Canadá, Estados Unidos. Siglo XXI.; Duran-Seguel, I., Gallegos, M. y Cabezas, D. (2019). Estilos de liderazgo y su influencia en el clima laboral: caso de estudio de una empresa exportadora de alimentos. Revista espacios, 40(40). http://www.revistaespacios.com/a19v40n40/19404003. html; Fernández, Y., Mera, D. y Quiñones, K. (2020). El liderazgo transformacional y su importancia en la construcción del clima organizacional [Tesis de pregrado]. Fundación Universitaria de Popayán. http://unividafup.edu.co/repositorio/ files/original/5d38336a29aec5677bd943f269e2c33c.pdf.; Angarita Cala, F. (2017). Elección racional, voto obligatorio y venta del voto en Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Colombia.; Iglesias, A. y Sánchez, Z. (2015). Generalidades del clima organizacional. Medisur, 13(3), 455-457. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v13n3/ms02313.pdf; Pedrazzin, L. I. (s. f.). Ámbitos periurbanos. Líneas guía paisajísticas para la gobernanza del territorio / Periurban landscapes. Landscape planning. Regione Lombardia. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Sistemas Verdes y Paisaje.; Iglesias, A. y Torres, M. (2018). Un acercamiento al clima organizacional. Revista Cubana de Enfermería, 34(1). http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S0864-03192018000100016&script=sci_arttext&tlng=en; Juárez-Adauta, S. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3), 307-314. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=457745495014; Manrique, C. L. y Olortegui, S. M. (2018). Estilos de liderazgo y clima organizacional. [Revisión de la literatura]. Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle. net/11537/21560; Manrique, C. L. y Olortegui, S. M. (2019). El estilo de liderazgo (modelo Bernard Bass) y su influencia en el clima organizacional en la empresa Turismo Diez Ases S.A. [Tesis]. Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle.net/11537/23335; Mendoza, I., García, B. y Uribe, J. (2014). Liderazgo y su relación con variables de resultado: un modelo estructural comparativo entre liderazgo transformacional y transaccional en una empresa de entretenimiento en México. Acta de Investigación Psicológica, 4(1), 1412-1429. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(14)70384-9.; Molero, F. (2002). Cultura y liderazgo. Una relación multifacética. Boletín de psicología, 76(2), 53-75. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-4.pdf; Bernal, D., Varón, A., Becerra, A., Chaib, K., Seco, E. y Archila, L. (2013). Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: modelo de intervención. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 617-632. http:// scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:3f9c1ASldH8J:scholar.google. com/&hl=en&as_sdt=0,5; Moreno, R. A. (2021). El liderazgo transformacional. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 2(3), 22-39. https://iieakoinonia.org/ojs3/index. php/gestioep/article/view/22; Ángel Arango, M. P. (2019). La administración pública datificada: las políticas públicas de Big Data en Colombia y sus posibles repercusiones [Tesis Doctoral]. Universidad del Rosario.; Murillo, L. (2020). Liderazgo transformacional-transaccional y clima organizacional en un club social y de negocios en la ciudad de Bogotá, Colombia [Tesis de maestría]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/ bitstream/handle/10336/30221/MurilloRomero-RainerLeonardo-2020. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pecino-Medina, V., Mañas-Rodríguez, M. A., Díaz-Fúnez, P. A., López-Puga, J. y Llopis-Marín, J. M. (2015). Clima y satisfacción laboral en el contexto universitario. Anales de Psicología, 31(2), 658-666. http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.31.2.171721; Poveda, S. D. (2019). Efectos del liderazgo transformacional en el desempeño laboral de los oficiales en el Ejército Nacional de Colombia [Tesis]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/35814; Rodríguez Merkel, G. (2010). Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en la Argentina, 1991-2001. Niveles, tendencias y aportes teórico- metodoló- gicos para su estudio [Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales]. FACSO-UBA, Buenos Aires.; Prada, R., Acosta, M. J. y Ocampo, P. C. (2020). Clima de trabajo y su relación con la productividad laboral en empresas de tecnología. Revista Espacios, 41(45). doi:10.48082/espacios-a20v41n45p06; Rozo, S. y Abaunza, M. (2010). Liderazgo transaccional y transformacional. Avances en Enfermería, 28(2), 62-72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/ article/view/21380; Saldaña, R. A. (2021). Modelo de gerencia educativa estratégica basada en la teoría del liderazgo transformacional de James McGregor Burns y Bernard M. Bass para mejorar la gestión institucional de la IE [Tesis]. Universidad Nacional Pedro Gallo. http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/9009/ Salda%c3%b1a_S%c3%a1nchez_Roger_Alexander.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Soria, E. (2019). Liderazgo transformacional del director y clima organizacional en la Escuela de Infantería del Ejército [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/; Calderón, Y., Flores, M. y Rivera, S. (2018). Celos e infidelidad en personas heterosexuales y homosexuales: estudio intracultural. Acta de Investigación Psicológica, 8(1), 17-28. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.1.02; Cañizares, T. B. (2012). La autorregulación: una alternativa para la protección de los “menores digitales”. UNED.; Congreso de la República de Colombia (2014). Ley 1712 de 2014. Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano. http://www.suin-juriscol.gov. co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1687091; Carbajal, A., Zanatta, M. y Moysén, A. (2019). Estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal: diseño y validación de un instrumento. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 116-135. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-85; Cruz, J. (2019). Factores frecuentes del feminicidio en Bolivia. Revista Médica La Paz, 25(2), 42-46. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1726- 89582019000200006&lng=es&tlng=es.; Gómez, F., Barrientos, J., Guzmán, M., Cárdenas, M. y Bahamondes, J. (2017). Violencia de pareja en hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: un estudio exploratorio. Interdisciplinaria, 34(1), 57-72. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=18052925004; Manoella, A. y Rodríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología, 29(118), 58-64. https://doi.org/10.15517/ap.v29i118.16008; Martínez, J., Vargas, R. y Novoa, M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychologia: avances de la disciplina, 10(1), 101-112. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v10n1/v10n1a10. pdf; Rodríguez, R. A., Riera, R., Reyes, I. y Delgado, J. D. (2019). Entropy vs. human ontogeny: The Shannon information measure. A reliable general indicator of human health? Interdisciplinary Science Review.; Pérez, N., Fontalvo, R., Acosta, J. y Sánchez, M. (2018). Una mirada integrativa de intervención de la violencia en el noviazgo. Universidad Simón Bolívar. http:// hdl.handle.net/20.500.12442/2471; Pérez, N., Sánchez, M., Hoz, E., Reyes, L. y Alvarado, F. (2020). Violencia en el noviazgo en jóvenes colombianos: análisis de la prevalencia según género y aportes para su intervención bidireccional. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(4), 376-382.; Pick, S., Leenen, I., Givaudan, M. y Prado, A. (2010). “Yo quiero, yo puedo. prevenir la violencia”: Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Salud Mental, 33(2), 153-160. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=58215623006; Ponce, C., Aiquipa, J. y Arboccó, M. (2019). Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias. Propósitos y Representaciones, 7, e351-351. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.351; Feuerstein, R. (1990). The theory of structural cognitive modifiability. En B. Presseisen (Ed.), Learning and thinking styles: Classroom interaction. National Education Association.; Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2002). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía; Póo, A. y Vizcarra, M. (2008). Violencia de pareja en jóvenes universitarios. Terapia Psicológica, 26(1),81-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78526107; Guzmán, C. (2009). Contextualización del cibercrimen en Colombia. Inventum, 56-62.; Congreso de la República de Colombia (2020). Ley 2052 de 2020. Por medio de la cual se establecen disposiciones transversales a la rama ejecutiva del nivel nacional y territorial y a los particulares que cumplan funciones públicas y/o administrativas, en relación con la racionalización de trámites y se dictan otras disposiciones - EVA - Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=140250; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-721 de 2015. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2015/C-721-15.htm; Cotino Hueso, L. (2017). Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales. Dilemata, 9(24), 131-150.; Cotino Hueso, L. (2020). Inteligencia artificial, big data y aplicaciones contra la Covid- 19, y la privacidad y protección de datos. IDP: Revista de Internet, derecho y política, (31). https://doi.org/10.7238/idp.v0i31.3244; Del Castillo, A. (2014). La inversión en TIC para el desarrollo local. Una mirada compuesta en torno a las Ciudades Digitales. Revista Digital de Derecho Administrativo, (12), 105-140. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/ article/view/3996; Eguíluz Castañeira, J. A. (2020). Desafíos y retos que plantean las decisiones automatizadas y los perfilados para los derechos fundamentales. Estudios de Deusto, 68(2), 325-367. https://doi.org/10.18543/ed-68(2)-2020pp325-367; Espinosa, C. (2009). La información en la red y el principio de neutralidad tecnológica: la libertad de expresión y la difusión de información administrativa. Revista Derecho del Estado, (22), 83-128. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ derest/article/view/480; Martínez Devia, A. (2019). La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales? Revista la Propiedad Inmaterial, (27), 5-23. https://doi.org/10.18601/16571959.n27.01; Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública (19).; Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Paidos.; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s. f.). Política de gobierno digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/ Politica-de-Gobierno-Digital/#poli_modal; Engler, B. (1996). Teorías de la Personalidad. McGraw Hill.; Organización de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights; Peres Useche, M. (2006). El papel del gobierno para superar la brecha digital. Revista la Propiedad Inmaterial, (9), 117-132. https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/propin/article/view/1408; Ramírez-Torrado, M. L. (2010). Reflexiones acerca del principio de proporcionalidad en el ámbito del derecho administrativo sancionador colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 12(1), 155-172. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/ sociojuridicos/article/view/1188; Criado, I. J. y Gil García, R. J. (2013). Gobierno Electrónico, gestión y políticas públicas. Estado actual y tendencias futuras. http://www.scielo.org.mx/pdf/ gpp/v22nspe/v22nspea1.pdf; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-167 de 2011.; Cuervo, J. (2007). Ensayos sobre políticas públicas II. Universidad Externado de Colombia.; Del Río Sánchez, O. (2009). TIC, derechos humanos y desarrollo: nuevos escenarios de la comunicación social. Universidad Autónoma de Barcelona.; Ford Deza, E. (2019). El reto de la democracia digital hacia una ciudadanía interconectada. https://www.kas.de/documents/269552/269601/El+reto+- de+la+democracia+digital+hacia+una+ciudadan%C3%ADa+interconectada. pdf/3c571428-98b1-c3b7-c47c-63cc5fb715ef?version=1.2&t=1574964153718; Piaget, J. (1970). Introducción a la epistemología genética. Paidos.; Gil-García, J. R. y Luna-Reyes, L. (2007). Modelo multidimensional de medición del gobierno electrónico para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Cepal y Unión Europea.; Cervera, A. (2014). Análisis lingüístico-pragmático de titulares de artículos de opinión. Universidad Complutense de Madrid. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ lyl/article/view/20212/17101; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2009). Manual para la ejecución de tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de familia, y el manejo de los trámites consulares para la restitución internacional de derechos de la niñez. Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y familia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_ sep172009.pdf; Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2011). Nuevas tecnologías y Derechos Humanos. Laboratorio de Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos de la Universidad de Sevilla, Departamento de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho Campus Universitario Ramón y Cajal C/ Enramadilla. https:// www.idhc.org/arxius/recerca/1416910165-nuevas-tecnologias-web.pdf; Ministerio del Interior y de Justicia (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448.pdf; Sepúlveda-Aguirre, J., Suárez López, D., Porto Solano, R., Miranda Marchena, L., Echeverri Gutiérrez, A. y Garcés Giraldo, L. (2018). El sector público como actor relevante de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Revista Espacios, 39(11), 10. https://www.revistaespacios.com/a18v39n11/a18v39n11p10. pdf; Valencia-Tello, D. C. (2016). El gobierno electrónico como instrumento de inclusión y participación social en el Estado colombiano. Universidad del Rosario. https:// pure.urosario.edu.co/ws/portalfiles/portal/27462116/document_1_.pdf; Congreso de Colombia (2012). Ley 1582 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. D. O. 48.673.; Ramírez Alujas, A. J. (2021). GovTech en Iberoamérica: ecosistema, actores y tecnologías para reinventar el sector público (1 vol.). GovTech Hub.; Torres Calderón, L. (2002). Reflexiones sobre la congestión judicial en la Jurisdicción de lo contencioso-administrativo colombiana. Estudios sociojuridicos, 4.; Vygotsky, L. S. (1934). Pensamiento y lenguaje. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas (t. II, pp. 9-348). Aprendizaje Visor.; Arteaga Riascos, A. R. (2020). Desarrollo de notificación electrónica en el CGP y los cambios en el Decreto 806 de 2020 [Tesis Doctoral]. Universidad Santiago de Cali.; Congreso de Colombia (2012). Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. D. O. 43.673.; Ramírez Alujas, A. J. (2021). GovTech en Iberoamérica: ecosistema, actores y tecnologias para reinventar el sector público (1 vol.). GovTech Hub.; Jiménez Correa, J. (2008). Dinámica de posicionamiento de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes como tema de Agenda Pública en Colombia [Tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/7808; Fernández, L. (1999). Psicología de la corrupción y corruptos. Grupo Editorial Universitario. https://www.researchgate.net/publication/322603530_Psicologia_de_la_corrupcion; Torres Calderón, L. (2002). Reflexiones sobre la congestión judicial en la Jurisdicción de lo contencioso-administrativo colombiana. Estudios sociojuridicos, 4; American Psychiatric Association (APA) (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5 ed.). Editorial Médica Panamericana.; Guzmán, J. y Tamayo, A. (2020). Ansiedad y depresión, “verdugos” de los jóvenes en la pandemia. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/ ansiedad-y-depresion-verdugos-de-los-jovenes-durante-la-pandemia/; Congreso de la República de Colombia (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones.; Eriksen, C. W. (2003). La tarea de los flancos y la competición de respuestas: un instrumento útil para investigar una variedad de problemas cognitivos. Estudios de Psicología. https://doi.org/10.1174/021093997320972089; Vygotsky, L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas (t. III). Aprendizaje Visor.; Barón, M., Huertas, I. y Orjuela, J. (2013). Gestión de la cadena de abastecimiento del biodiésel: una revisión de la literatura. Ingeniería, 18(1), 84-117. doi:10.14483/ udistrital.jour.reving. 1.a05.; Castro, F., Flórez, A. y Ochoa, M. (2008). Análisis de la cadena de suministro de biocombustibles en Colombia. Revista Dinámica Sistemas, 4(2), 109-133. https:// www.researchgate.net/publication/263816420_Analisis_de_la_cadena_de_ suministro_de_biocombustibles_en_Colombia.; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2010). Atlas de la agroenergía y los biocombustibles en las americas. IICA. http://repiica.iica.int/ docs/B0496e/B0496e.pdf.; Jobe, J. (2016). Perspectivas del biodiésel en los Estados Unidos de América. Revista Palmas, 1(37), 99-106. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/ article/view/11892.; Martínez, M. T. (2014). Educar en las nuevas tecnologías. Prevención del ciberacoso. Marpadal.; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2008). Biocombustibles y agricultura: panorama técnico. En El estado mundial de la agricultura y la alimentación (pp. 11-25). FAO. http://www.fao.org/3/ i0100s/i0100s.pdf.; Revista Semana (2020, 10 de marzo). Trece preguntas clave de la Ñeñe política (algunas sin resolver). Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ trece-preguntas-clave-de-la-nenepolitica-algunas-sin-resolver/656018/; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (OCDE-FAO) (2019). Perspectivas agrícolas 2019-2028. Enfoque especial: América Latina. OCDE Publishing, FAO. doi: https:/doi.org/10.1787/7b2e8ba3-es.; Prado, M. (2012). El caso de la producción de etanol en Brasil: ¿un ejemplo para los países de América Latina? Revista Colombiana de Geografía, 21(1), 147-161. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-215X2012000100011.; Silva, E., Escobar, J., García, J. y Barrera, J. (2016). Bioenergía y biorrefinerías para caña de azúcar y palma de aceite. Revista Palmas, 37, 119-136. https://web.fedepalma. org/sites/default/files/files/Fedepalma/semanario-palmero/informacion-interes/ bioenergia-biorrefinerias-para-cana-azucar-y-palma-aceite.pdf.; Arce, R. (2017). Análisis de contenido de las declaraciones de testigos: evaluación de la validez científica y judicial de la hipótesis y la prueba forense. Acción psicológica, 14(2), 171-190. https://www.redalyc.org/pdf/3440/344054646012.pdf; Akanbi, T. y Zhang, J. (2021). Design information extraction from construction specifications to support cost estimation. Automation in Construction, 131, 103835. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2021.103835.; Aziz, R. F. (2013). Factors causing cost variation for constructing wastewater projects in Egypt. Alexandria Engineering Journal, 52(1), 51-66. http://dx.doi.org/10.1016/j. aej.2012.11.004.; Cantarelli, C. C., van Wee, B., Molin, E. J. E. y Flyvbjerg, B. (2012). Different cost performance: Different determinants? The case of cost overruns in Dutch transport infrastructure projects. Transport Policy, 22, 88-95. http://dx.doi. org/10.1016/j.tranpol.2012.04.002.; Castañeda, K., Sánchez, O., Herrera, R. F., Pellicer, E. y Porras, H. (2021). BIM-based traffic analysis and simulation at road intersection design. Automation in Construction, 131, 103911. http://dx.doi.org/10.1016/j.autcon.2021.103911.; Castañeda, K., Sánchez, O. y Porras, H. (2021). Planificación del flujo de caja de proyectos de construcción basada en BIM y dinámica de sistemas. Entramado, 17(1), 272-288. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6305.; Muñoz Echeverri, I. F., Noreña Herrera, C., Rodríguez Garzón, S. A., Ossa-Estrada, D. y Bastidas Lopera, D. (2016). Escenarios de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, modalidad abierta, Medellín. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 9-19. http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy. com/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a02; Catalão Pinheiro, F., Cruz, C. O. y Miranda Sarmento, J. (2019). Exogenous determinants of cost deviations and overruns in local infrastructure projects. Construction Management and Economics, 37(12), 697-711. 10.1080/01446193.2019.1576915.; Herrera, R. F., Sánchez, O., Castañeda, K. y Porras, H. (2020). Cost overrun causative factors in road infrastructure projects: A frequency and importance analysis. Applied Sciences. http://dx.doi.org/10.3390/app10165506.; Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Siglo XXI editores.; Kaliba, C., Muya, M. y Mumba, K. (2009). Cost escalation and schedule delays in road construction projects in Zambia. International Journal of Project Management, 27(5), 522-531. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijproman.2008.07.003.; Arce, R. y Fariña, F. (2005). El Sistema de Evaluación Global (SEG) de la credibilidad del testimonio: hacia una propuesta integradora. En R. Arce, F. Fariña y M. Novo (Eds.), Psicología jurídica (pp. 101-118). Consellería de Xustiza, Interior e Administración Local. https://www.researchgate.net/publication/324517670_ El_Sistema_de_Evaluacion_Global_SEG_de_la_credibilidad_del_testimonio_ Hacia_una_propuesta_integradora; Sánchez, O., Castañeda, K., Mejía, G. y Pellicer, E. (2020). Delay factors: A comparative analysis between road infrastructure and building projects. Construction Research Congress 2020, pp. 809 818. 10.1061/9780784482889.024.; Monroy-Sánchez, D. C. (Ed.). (2021). XII Jornada de Investigación 2021: Bogotá, 6 y 7 de mayo de 2021. 278 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27425

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Electronic Resource

    المؤلفون: Monroy-Sánchez, Diana Carolina, Cangas-Díaz, Adolfo Javier, Vargas-Cortés, Adriana Alejandra, Laiton-Castellanos, Alejandra, Castro-Cortés, Alfredo, Valderrama-Castellanos, Alix Sofía, Rojas-Leiva, Ana María, Hoyos-Bedoya, Ana Sofía, Suárez-Jiménez, Ana Sofía, Torres-Rodríguez, Andersson Sneyder, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Contreras-Marín, Ángela Nathalia, Riveros-Zabransky, Ángela Paola, Mora-García, Angie Estefany, Carrillo-Sánchez, Angie Ximena, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Rivera-Tique, Brahyan Estiven, Pardo-Adames, Carlos Antonio, Quintero-Cárdenas, Carlos José, Rodríguez-García, César Adolfo, Mosquera-Olaya, Christian Felipe, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Ladino-Rozo, Claudia Nereyra, Bilbao-Cortés, Cornelio Ernesto, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Abril-Durán, Cristian Yesid, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Cely-Tautiva, Daniel Esteban, Sierra-León, Daniel Felipe, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, Sandoval-Benavides, David Andrés, Casas-Soriano, David Santiago, Corredor-Rodríguez, David Santiago, Ramírez-Carranza, Dayana Carolina, Pardo-Villalba, Deyvid Santiago, Hernández-Ramírez, Diana Paola, Salazar-Bayona, Diana Paola, García-Bernal de Moncada, Doris, Romero-Torres, Edwin Alexander, Torres-Olivares, Elisa Fernanda, Galeano-Camacho, Erika Gisela, Giraldo-Toro, Estefanía, Medina-Flórez, Fabián Andrés, Rojas-Malagón, Fabio Andrés, Pedraza-Pacheco, Flor Adriana, Ávila-Hernández, Flor María, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Tibério-Cardoso, Grace, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Rodríguez-Malaver, Henry Jefferson, Bolívar-Barón, Holman Diego, Quintana-Moreno, Iliana Paola, Álvarez-Herrera, Ingrid Valentina, Camargo-Escobar, Ítala Marina, Carranza-Montero, Ivonne Daniela, Cubides-Cárdenas, Jaime, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Lamprea-Rodríguez, Jesús Fernando, Silva-Torres, John Manuel, Eslava-Vargas, Jorge Alberto, Ruiz-Contreras, Josteen Felipe, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Jácome-Bermeo, Juan David, Pedraza-Campos, Juan Diego, González-Acevedo, Juan Felipe, Castiblanco-Prieto, Juan José, Cuervo-Calle, Juan José, Ayala-Díaz, Juan Pablo, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, González-Castellanos, Juan Sebastián, Roncancio-Saba, Juan Sebastián, Vargas-Sepúlveda, Julián Andrés, López-Barrera, Julián Felipe, Domínguez, Juliana Molina, Angarita-Casas, Karen Eliana, Varón-Melo, Karen Gisell, Silva-Díaz, Karen Lorena, Sánchez-Mendoza, Karen Yiset, Castillo-Rojas, Katy, López-Hernández, Laura Amelia, Sandoval-Sánchez, Laura Camila, Arévalo-Rivera, Laura Daniela, Bolívar-Rodríguez, Laura Daniela, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Guiot-Silva, Laura Valentina, Hoyos-Urrea, Leandro, Torres-Gómez, Leidy Marcela, Londoño-Doria, Leidy Paola, Torres-García, Lina Natalia, Reyes-Urrego, Lizeth Daniela, Hernández-Rodríguez, Loren Melissa, Picarella, Lucía, Salazar-Gómez, Luisa María, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Calderón-Malagón, Manuela, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Muñoz-Morales, María Alejandra, Orozco-Gómez, María Alejandra, Rodríguez-Calderón, María Alejandra, Ovalle-Gallego, María Camila, Torres-Campos, María Camila, Aguilar Bustamante, María Constanza, Barreto-Zambrano, María Luisa, López-Beltrán, María Nathalia, Castellanos-Peña, María Paula, Villalba-Novoa, María Paula, Ospina-Ortiz, Mariana, Rubio-Rincón, Mariana, Patiño-Nieto, Mateo, Rodríguez-Heredia, Miguel Ángel, Velandia-Buitrago, Mildrey Andrea, Amaya-Pérez, Mónica Julieth, Chaparro-Mantilla, Mónica Liliana, Silva-Chaguala, Narly Nayive, León-Abello, Neider Dubán, Vega-López, Néstor Javier, Prieto-Arias Nicole Daniela, Parra-Ocampo, Nicoll Yelipza, Pira-Aldana, Olga Lucía, Murillo-Rivera, Paola Andrea, Garzón-Torres, Paola Julieth, Jaramillo-Cardozo, Aleyda Patricia, Atehortúa-Peña, Paula Andrea, Cubillos-González, Rolando Arturo, Gordillo-González, Sandra Catalina, Torres-Acevedo, Sandra Milena, Aguilera-Bejarano, Sara Sofía, Contreras-Ospina, Sara Sofía, López, Sara Sofía, Salcedo-Forero, Sergio Daniel, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Gutiérrez-Alarcón, Tania Alejandra, Castro-Pérez, Valentina, Nieto-Barbosa, Valentina, Neckel, Alcindo, Aponte-Palomino, Valeria, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Prieto-Bustos, William Orlando, Ciodaro-Gómez, Valentina, Sierra-Bonilla, Yenny Paola

    المصدر: Link pblicaciones

    مصطلحات الفهرس: Revista

  18. 18
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Libro

    URL: https://hdl.handle.net/10983/30486
    https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023
    6
    Maestros. Investigación i 6
    Assirio, J. (2018). El carácter criatural de la subsistencia de la persona humana y el origen. Studia Poliana (20), 159-183. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/11619/18116
    Bernal, A. y Palafox, K. (2018). Mujer, maternidad y familia. Studia Poliana (20), 185-212. https://revistas. unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9621/18117
    Cadavid, M. (2020). Persona en la antropología trascendental. En J. Díaz y A. Aldana (eds.), Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. (pp. 255-294). Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020
    Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.
    Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (3a ed.). McGraw-Hill.
    Orón, J. (2018). Educación centrada en la relación interpersonal. Studia Poliana (20), 241-262. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9534/18121
    Polo, L. (2002). La cibernética como lógica de la vida. Studia Poliana (4), 9-17. https://revistas.unav.edu/ index.php/studia-poliana/article/view/26099/22208
    Polo, L. (2011a). Introducción a la filosofía (3a ed.). Eunsa.
    Polo, L. (2011b). La esencia del hombre. Eunsa.
    Polo, L. (2012). Filosofía y economía. Eunsa.
    Polo, L. (2015a). Obras completas (Vol. XV: Antropología trascendental). Eunsa.
    Polo, L. (2015b). Obras completas (Vol. XXV: Filosofía y economía). Eunsa.
    Polo, L. (2015c). Obras completas (Vol. XXIII: La esencia del hombre). Eunsa
    Polo, L. (2015d). Obras completas (Vol. XIII: La originalidad de la concepción cristiana de la existencia). Eunsa.
    Polo, L. (2015e). Obras completas (Vol. XIII: La persona humana y su crecimiento). Eunsa.
    Polo, L. (2016). Obras completas (Vol. X: Quién es el hombre). Eunsa.
    Polo, L. (2018a). Obras completas (Vol. XVIII: Antropología de la acción directiva). Eunsa.
    Polo, L. (2018b). Obras completas (Vol. XI: Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos). Eunsa.
    Ruiz, J. (2018). Las relaciones interpersonales como clave para la educación de la virtud en la familia. Studia Poliana (20), 99-120. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9612/18114
    Sedano, A. y Costa, A. (2018). La familia desde el amar personal. Studia Poliana (20), 225-239. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9658
    Sellés, J. (2007). Antropología para inconformes (3a ed.). Rialp.
    Sellés, J. (2012). Antropología de la intimidad. Rialp.
    Sellés, J. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Eunsa.
    Sellés, J. (2019). Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo: corrección y prosecución de las precedentes. Sindéresis.
    Bauman, Z. (2015). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.
    Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder
    Burgos, J. (2015). La experiencia integral. Palabra
    Burgos, J. (2018). La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Rialp.
    Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.
    Conill, J. (2015). La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset. Isegoría (53), 491-513.
    Cortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Nobel.
    Desantes, J. (1992). El derecho fundamental a la intimidad. Estudios Públicos, 46, 267-288. https://www. estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1387/2344
    Díaz, J. y Aldana, A. (eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020García, D. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19(2), 269-284. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7956
    Gil, F. (1999). El mundo como desilusión: la sociedad nihilista. Libertarias.
    Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco: estudios de bioética. Triacastela.
    Han, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.
    Hernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios Constitucionales, 6(1), 85-102. https://www.redalyc.org/ pdf/820/82060105.pdf
    Honneth, A. (2017). La sociedad del desprecio. Trotta.
    Ierardo, E. (2019). La sociedad de la excitación. Continente
    Iraburu, M. (2006). Confidencialidad e intimidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(3), 49-59. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original5.pdf
    Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.
    Lucena, L. (2012). La protección de la intimidad en la era tecnológica: hacia una reconceptualización. Revista internacional de pensamiento político (7), 117-144. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/ article/view/3683/2918
    Marina, J. (2018). Aprender a convivir. Ariel.
    Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. (Vol. I: Ensimismamiento y alteración). Taurus.
    Ortega y Gasset, J. (2008a). Obras completas. (Vol. VIII: ¿Qué es filosofía?). Taurus.
    Ortega y Gasset, J. (2008b). Obras completas. (Vol. VIII: Principios de metafísica según la razón vital). Taurus.
    Papa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.
    Real Academia Española. (2022). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad
    Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Emmanuel Mounier.
    Rumayor, M. (2015). El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(1), 161-182. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48684/45458
    Santa Cruz-Vera, D. (comp.). (2021). Persona y felicidad. Universidad Católica de Colombia.
    Saramago, J. (2002) El hombre duplicado. Santillana.
    Sarmiento, A., Ardila, J. y Báez, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. Derecho Constitucional, 18(23), 45-55. https://dx.doi.org/10.16925/ di.v18i23.1290
    Sellés, J. (2010). Luces y sombras en tres versiones distintas de la intimidad humana: Ortega, Zubiri y Marías. En J. San Martín y T. Domingo (coords.), Las dimensiones de la vida humana (pp. 271-281). Biblioteca Nueva.
    Sibilia, P. (2010). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
    Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Siruela.
    Vásquez, L. (2008). Fenomenología de la intimidad. Observaciones Filosóficas (11). https://www.observacionesfilosoficas. net/fenomenologiadelaintimidad.htm#
    Adorno, T. (1973). La educación después de Auschwitz. Amorrortu.
    Arenas, E. (2020). Agustín: el deseo de saber y conocer. Reflexiones del Rector (18), 506-529. https://www. uniagustiniana.edu.co/sites/default/files/2020-10/ReflexionesRector-18.pdf
    Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén: un estudio acerca de la banalidad del mal. Lumen.
    Baker, G. (1944). Carlomagno y los Estados Unidos de Europa. Joaquín Gili.
    Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
    Benedicto XVI. (2018). Jesús de Nazareth. Encuentro.
    Biblia Católica. (s. f.). La biblia de Jerusalén. https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen
    Callejo, A. (2005). Interioridad y narración de sí en San Agustín. Thémata (35), 337-342. https://idus. us.es/bitstream/handle/11441/27770/file_1.pdf;jsessionid=A95091F0EEDDA395D0FAEAC091456C3 C?sequence=1
    Clá, J. (2020). ¡María Santísima! El paraíso de Dios revelado a los hombres. (Vol. III: María eje de la historia). Asociación Pontificia de Fieles Heraldos del Evangelio.
    Clá, J. (24 de junio de 2021). Pedidos y promesas del Sagrado Corazón. Caballeros de la Virgen. https://caballerosdelavirgen. org/articulo/pedidos-y-promesas-del-sagrado-corazon/?fbclid=IwAR1VZ4tGHZq OvwghvfSW0QBOcfra0DTmWE-ilArNFZvy5dWdc76CI8OLFxo
    Corrêa, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Vera Cruz.
    De Coulanges, F. (1876). La ciudad antigua. Escuela Normal Superior
    De Greiff, L. [Poesía recitada —Tomás Galindo—]. (21 de febrero de 2019). León de Greiff —Relato de Sergio Stepansky— [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=naIVvkPmel0
    Descartes, R. (2008). El discurso del método. Maxtor.
    Eguiarte, E. (2016). San Agustín y la interioridad. Recollectio (39), 105-132. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6020950
    Horta-Vásquez, E. (2021). La misión de la Universidad Católica de Colombia: un horizonte en la educación. En D. Cruz-Vera (comp.), Reflexiones en torno a un proyecto educativo Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global (pp. 15-30). Universidad Católica de Colombia. https://repository. ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/64ca4dd1-cf3f-4cf6-8991-c53dc6a4f23a/content
    Hughes, B. (2018). Estambul: la ciudad de los tres nombres. Crítica.
    Juan Pablo II. (1978). Amor y responsabilidad. Razón y Fe.
    Juan Pablo II. (2005). Memoria e identidad. Planeta.
    Levi, P. (1987). Si esto es un hombre. El Aleph
    Neiman, S. (2012). El mal en el pensamiento moderno. Fondo de Cultura Económica.
    Ospina-Hernández, C. (2003). Historia de la cultura ciudadana en Bogotá 1991-2003. Autor.
    Ospina-Hernández, C. (2018). Juan Pablo II y la victoria del bien. En É. Garzón-Pascagaza (comp.), Humanismo y mundo actual (pp. 65-82). Universidad Católica de Colombia.
    Papa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.
    Popper, K. (1945). La sociedad abierta y sus enemigos. Routledge.
    Ratzinger, J. (2002). Introducción al cristianismo. Sígueme.
    San Agustín. (s. f.a). La ciudad de Dios. https://www.augustinus.it/spagnolo/cdd/index2.htm
    San Agustín. (s. f.b). Confesiones. https://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/conf_10.htm
    San Buenaventura. (1947). Obras de san Buenaventura. (Tomo III: Colaciones sobre el hexameron o iluminaciones de la Iglesia). Biblioteca de Autores Cristianos.
    Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. (19 de septiembre de 2021). Santa Margarita de Alacoque. Corazones. https://www.corazones.org/santos/margarita_maria_alacoque.htm
    Sor Lucía de Jesús. (2008). Memorias de la hermana Lucía. 10ª ed. Secretariado dos Pastorinhos
    Taylor, C. (1996). Fuentes del Yo: la construcción de la identidad moderna. Paidós.
    Torres, M. (1998). Taller de investigación documental: guía teórico-metodológica. ILCE.
    Toynbee, A. (1995). Estudios de la historia. Alianza.
    Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto educativo institucional: misión [Archivo PDF]. https:// www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/mision-PEI. pdf
    Weintraub, K. (1993). La formación de la individualidad: autobiografía e historia. Endymion.
    Adornato, G. (2018). Giovanni Battista Montini (Paolo VI): biografia storica e spirituale. San Paolo.
    Bonetti, A. (1999). Alla scuola di Paolo VI: temi montiniani a ricordo del centenario della nascita (1897-1997). VivereIn.
    Bussi, N. (1964). Il mistero cristiano contenuto nella catechesi. Edizioni Domenicane.
    Bussi, N. (1972). Senso dinamico della Chiesa. Edizioni Domenicane.
    Cabra, P. (2018). Paolo VI: breve profilo di un Papa santo. Queriniana.
    Chenaux, P. (2016). Paolo VI: una biografia politica. Carocci.
    Chiron, Y. (2014). Paolo VI: un papa nella bufera. Lindau.
    Colombo, G. (2015). Paolo VI e il Concilio Vaticano II: per un incontro fra teologia e pastorale. Studium.
    Dal Maso, G. (2017). Paolo VI: il pensiero sociale di Giovanni Battista Montini. Pazzini.
    De Giorgi, F. (2015). Paolo VI: il papa del moderno. Morcelliana
    Gerardi, R. (2018). L'ultima enciclica di Paolo VI: una rilettura dell'Humanae vitae: nuova traduzione con testo latino a fronte. Dehoniane.
    Giovagnoli, A. y Del Zanna, G. (dir.) (2018). Paolo VI: il Vangelo nel mondo contemporaneo. Guerini.
    Grieco, G. (2014). Paolo VI: ho visto, ho creduto: gli anni del pontificato (1963-1978). Libreria Editrice Vaticana.
    La Bella, G. (2015). L’umanesimo di Paolo VI. Rubbettino.
    Laboa, J. (2020). Paolo VI: Papa della modernità nella chiesa. Jaca Book.
    Lintner, M. (2018). Cinquant’anni di Humanæ vitæ: fine di un conflitto, riscoperta di un messaggio. Queriniana.
    Macchi, P. (2001). Paolo VI nella sua parola. Morcelliana.
    Malnati, E. (2020). Paolo VI: parole ai presbiteri. Morcelliana.
    Marangoni, R. (2001). La Chiesa mistero di comunione: il contributo di Paolo VI nell'elaborazione dell'ecclesiologia di comunione (1963-1978). Pontificia Università Gregoriana.
    Margotti, M. y Inaudi, S. (dir.). (2017). La rivoluzione del Concilio: la contestazione cattolica negli anni Sessanta e Settanta. Studium.
    Marzaroli, D. (1998). Amate la Chiesa: il pensiero ecclesiologico di Paolo VI. Porziuncola.
    Montini, G. (1964). El sentido religioso. Sígueme.
    Moretti, P. (dir.). (2019). La Carità, motore di tutto il progresso sociale: Paolo VI, la Populorum progressio e la FAO. Studium.
    Navoni, M. (dir.). (2020). Le sue orme sono ancora visibili: Giovanni Battista Montini, Arcivescovo di Milano (1955- 1963). Centro Ambrosiano.
    Nuovo, P. (2014). Paolo VI: discepolo e pastore. Tau.
    Pablo VI. (1963a, 17 de octubre). Alocución de su santidad Pablo VI a los delegados observadores del concilio. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631017_iisession- council.html
    Pablo VI. (1963b, 4 de noviembre). Carta apostólica Summi Dei verbum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/es/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19631104_summi-dei-verbum.html
    Pablo VI. (1963c, 14 de noviembre). Discurso del papa Pablo VI en la beatificación del sacerdote Vicente Romano. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631117_vincenzo- romano.html
    Pablo VI. (1963d, 17 de noviembre). Santa misa de clausura de las celebraciones por el XI centenario de la llegada a la Gran Moravia de los santos Cirilo y Metodio https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1963/ documents/hf_p-vi_hom_17111963.html
    Pablo VI. (1963e, 28 de diciembre). Discurso de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático para las felicitaciones de año nuevo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_pvi_ spe_19631228_diplomatici-natale.html
    Pablo VI. (1964a, 5 de enero). Filial homenaje del santo padre Pablo VI a la Madre de Dios, y madre nuestra, la Virgen María. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_pvi_ spe_19640105_nazareth.html
    Pablo VI. (1964b, 21 de marzo). Alocución del santo padre Pablo VI a la asociación Cardenal Ferrari y a la escuela de arte cristiano “Beato Angélico”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/ hf_p-vi_spe_19640321_ferrari-beato-angelico.html
    Pablo VI. (1964c, 31 de marzo). Alocución del Papa Pablo VI a una peregrinación de oficiales y militares belgas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640331_pelerinage- militaire-belge.html
    Pablo VI. (1964d, 9 de abril). Discurso del santo padre Pablo VI durante su visita a la cárcel “Regina Coeli” de Roma. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640409_ regina-coeli.html
    Pablo VI. (1964e, 25 de junio). Carta del santo padre Pablo VI, firmada por el Cardenal secretario de Estado, al encuentro de los consiliarios de acción católica portuguesa. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ letters/1964/documents/hf_p-vi_let_19640625_azione-cat-portugal.html
    Pablo VI. (1964f, 25 de diciembre). Homilía de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático durante la misa del gallo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1964/documents/hf_p-vi_hom_19641224_vigilia- natale.html
    Pablo VI. (1965, 7 de marzo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI a los participantes en la «Marcha a Javier». https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1965/documents/hf_p-vi_spe_19650307_marcha- javier.html
    Pablo VI. (1966, 31 de mayo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI con motivo de la entrega de la Rosa de oro a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1966/ documents/hf_p-vi_spe_19660531_rosa-oro.html
    Pablo VI. (1967a, 29 de enero). Epístola apostólica Sabaudiae Gemma. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19670129_sabaudiae-gemma.html
    Pablo VI. (1967b, 26 de marzo). Carta encíclica Populorum progressio del Papa Pablo VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_pvi_ enc_26031967_populorum.html
    Pablo VI. (1967c, 7 de mayo). Mensaje del papa Pablo VI para la I jornada mundial de las comunicaciones sociales “Los medios de comunicación social”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/ documents/hf_p-vi_mes_19670507_i-com-day.html
    Pablo VI. (1967d, 13 de mayo). Exhortación apostólica Signum Magnum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19670513_signum-magnum.html
    Pablo VI. (1968a, 17 de abril). Lettera “Intima Consolazione” del Papa Paolo VI al cardinale Giacomo Lercaro, in occasione del XXXIX congresso eucaristico internazionale a Bogotà. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1968/documents/hf_p-vi_let_19680427_intima-consolazione.html
    Pablo VI. (1968b, 22 de agosto). Homilía del Papa Pablo IV. Peregrinación apostólica a Bogotá: ordenación de doscientos presbíteros y diáconos en la sede del Congreso eucarístico peregrinación apostólica a Bogotá. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/hf_p-vi_hom_19680822.html
    Pablo VI. (1968c, 23 de agosto). Homilía del Santo padre Pablo VI. Peregrinación apostólica A Bogotá: Santa Misa para la “Jornada del Desarrollo”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/ hf_p-vi_hom_19680823_sviluppo.html
    Pablo VI. (1969a, 7 de abril). Mensaje del papa Pablo VI para la III jornada mundial de las comunicaciones sociales. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_pvi_ mes_19690407_iii-com-day.html
    Pablo VI. (1969b, 18 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI con motivo del 75 aniversario de la coronación pontificia de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1969/ december/documents/hf_p-vi_spe_19691218_madonna-guadalupe.html
    Pablo VI. (1971a, 14 de mayo). Carta apostólica Octogesima Adveniens de su Santidad el Papa Pablo VI al señor cardenal Mauricio Roy, presidente del consejo para los seglares y de la comisión pontificia “Justicia y paz” en ocasión del LXXX aniversario de la Encíclica “Rerum Novarum”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19710514_octogesima-adveniens.html
    Pablo VI. (1971b, 22 de febrero). Discurso de su Santidad Pablo VI a los alumnos de la academia pontificia eclesiástica. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1971/february/documents/hf_pvi_ spe_19710222_pont-accademia.html
    Pablo VI. (1971c, 29 de junio). Evangelica testificatio esortazione apostolica di sua Santità Paolo PP. VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19710629_evangelica- testificatio.html
    Pablo VI. (1972, 29 de junio). IX anniversario dell'incoronazione di sua Santità: omelia di Paolo VI. https://www. vatican.va/content/paul-vi/it/homilies/1972/documents/hf_p-vi_hom_19720629.html
    Pablo VI. (1974, 2 de febrero). Marialis Cultus: esortazione apostolica di sua Santità Paolo pp. Vi a Tutti i vescovi aventi pace e comunione con la sede apostolica venerabili fratelli salute e apostolica benedizione. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19740202_marialiscultus. html
    Pablo VI. (1975a, 11 de enero). Discurso de Su Santidad Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1975/documents/hf_p-vi_spe_19750111_corpodiplomatico. html
    Pablo VI. (1975b, 9 de mayo). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de su santidad Pablo VI sobre la alegría cristiana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html
    Pablo VI. (1975c, 13 de mayo). Lettera al cardinale Leo Jozef Suenens in occasione del Congresso mariano internazionale. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750513_cardsuenens- congresso-mariano.html
    Pablo VI. (1975d, 31 de julio). Lettera di Paolo VI a firma del cardinale Giovanni Villot a S.E. monsignor Carlo Manziana promotore della XXVI Settimana liturgica nazionale. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750731_settimana-liturgica-nazionale.html
    Pablo IV. (1975e, 24 de septiembre). Discurso del Santo padre Pablo VI al secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/ 1975/documents/hf_p-vi_spe_19750924_conferenza-onu.html
    Pablo VI. (1975f, 8 de diciembre). Exhortación apostólica de su Santidad Pablo VI “Evangelii Nuntiandi” al episcopado, al clero y a los fieles de toda la iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_ evangelii-nuntiandi.html
    Pablo VI. (1976a, 11 de abril). Mensaje del Papa Pablo VI para la X Jornada mundial de las comunicaciones sociales “Las comunicaciones sociales ante los derechos y los deberes fundamentales del hombre”. https://www.vatican.va/ content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_p-vi_mes_19760411_x-com-day.html
    Pablo VI. (1976b, 6 de junio). Lettera del santo padre Paolo VI ai vescovi degli Stati Uniti in occasione del bicentenario dell’indipendenza americana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1976/documents/ hf_p-vi_let_19760606_vescovi-usa.html
    Pablo VI. (1977a, 10 de febrero). Discurso del Papa Pablo VI a sus majestades los Reyes de España. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/february/documents/hf_p-vi_spe_19770210_re-reginaspagna. html
    Pablo VI. (1977b, 12 de junio). Carta del Papa Pablo VI al cardenal Raúl Francisco Primatesta para la XVI Asamblea federal de la Acción católica argentina. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/letters/1977/ documents/hf_p-vi_let_19770612_card-primatesta.html
    Pablo VI. (1977c, 22 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI a los cardenales y prelados de la curia romana con motivo de las felicitaciones navideñas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/ december/documents/hf_p-vi_spe_19771222_sacro-collegio.html
    Pablo VI. (1978a, 14 de enero). Discurso del santo padre Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la santa sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1978/january/documents/hf_pvi_ spe_19780114_corpo-diplomatico.html
    Pablo VI. (1978b, 7 de mayo). Beatificación de María Enriqueta Dominici: homilía del papa Pablo VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1978/documents/hf_p-vi_hom_19780507.html
    Papa Francisco. (2018, 14 de octubre). Homilía del santo padre: santa misa y canonización de los beatos: Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, Nunzio Sulprizio. https://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2018/documents/papafrancesco_ 20181014_omelia-canonizzazione.html
    Scanzi, G. (2018). Paolo VI e il Novecento: una poetica della vita. Studium
    Tessaglia, S. (2018). Chiesa contestata, Chiesa contestante: Paolo VI, i cattolici e il Sessantotto. Queriniana.
    Tornielli, A. (2018). Paolo VI: il papa della modernità. Marcovalerio
    Toscani, X. (dir.) (2014). Paolo VI: una biografia. Studium.
    Versace, E. (2014). Paolo VI e Avvenire: una pagina sconosciuta nella storia della Chiesa italiana. Studium.
    Batticuore, G. (2020). Lectura, escritura e intimidad. Historia de las mujeres sin letra. Confluenze, 12(2), 212-230. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/12177
    Berlant, L. (1998). Intimacy: A Special Issue. Critical Inquiry, 24(2), 281-288, https://www.jstor.org/ stable/1344169
    Berlant, L. (2008). The Female Complaint: The Unfinished Business of Sentimentality in American Culture. Duke University Press.
    Bettega, L. (1931). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/2, Bergamo, Italia.
    Boos, T. (2018). Intimità nella situazione post-migratoria: le associazioni siriano-libanesi in Argentina. Confluenze, 10(1), 30-59. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/8294
    Bresciani, U. (2006). Diario d’Etiopia: un’esperienza con i missionari a Gighessa. La Cittadella
    Brigliadori, E. (1993). Quindici anni di comunione: Rimini-La Guaira. Il Ponte.
    Calliari, P. y Donadoni, D.T. (1976). Figlie del Sacro Cuore di Gesù. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. III, pp. 1550-1682). Edizioni Paoline.
    Castilla, C. (1996). Teoría de la intimidad. Revista de Occidente (182-183), 15-31.
    Colella, U. (2011). La rabbia e il coraggio: frei Giorgio Callegari in cammino tra i popoli dell’America Latina. Marcianum Press.
    Fernández Ochoa, L. (2010). La intimidad personal: infinitud, misterio y morada. En F. Garnica, S. Ramírez y W. Puentes (comp.), Philosophia personae: una antropología para el siglo XXI (pp. 55-64). Universidad Católica de Colombia.
    Fernández Oliva, M. (2015). Aproximación sinóptica a la historia de la intimidad en Occidente y su protección jurídica. Revista de Filosofía Jurídica y Social (36), 55-88. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/62780/CONICET_Digital_Nro.39b5bfcc-a9f9-4cd0-b69c-87507aa981bf_A. pdf?sequence=2&isAllowed=y
    Filippi, M. (1931). Carta a la madre general y a las hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/3, Bergamo, Italia.
    Gaffuri, L. (ed.). (1996). Africa o norte: viaggi missionari italiani verso le sorgenti del Nilo, 1851-1873. Unicopli.
    Gianola, A. (1998). In missione per cercare Dio: lettere dal Brasile (Gheddo, P., ed.). San Paolo Edizioni.
    Gobierno de España, Cortes Generales. (1978, diciembre 19). Constitución Española. BOE. 311.
    Hermosilla Álvarez, M. (2020). Presentación: figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea. Signa, 29, 17-20. https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27160
    Herzfeld, M. (2005). Cultural Intimacy: Social Poetics and the Real Life of States, Societies, and Institutions. Routledge
    Jullien, F. (2016). Lo íntimo: lejos del ruidoso amor. El cuenco de plata.
    Kaptan, S. (2020). “No Virus Is Stronger than Our Unity”: Shifting Forms of Governmental Intimacies during COVID-19. Anthropology in Action, 27(3), 31-34. https://doi.org/10.3167/aia.2020.270307
    Lepori, C. (1931a). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). I parte (22- 30 ottobre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.1, Bergamo, Italia.
    Lepori, C. (1931b). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). II parte (31 ottobre-16 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.2, Bergamo, Italia.
    Lepori, C. (1931c). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). III parte (17-24 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.3, Bergamo, Italia.
    Lepori, C. (1931d). Carta a las madres y hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia de 28 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Bergamo, Italia.
    Lepori, C. (1931e). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado corazón de 29 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/ 4, Bergamo, Italia.
    Mazzola, T. (1934). Diario IV grupo-S. Rosa. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.4, Diario 1934-S. Rosa Bergamo, Italia.
    Real Academia Española. (2020). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad?m=form#otras
    Scarzanella, E. (2005). Fascisti in Sud America. Le lettere.
    Silveira, I. (1997). Brasile. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. IX, pp. 532-640). Edizioni Paoline
    Silvestre, M. y Valerio, A. (eds.). (1999). Donne in viaggio: viaggio religioso, politico, metaforico. Laterza.
    Soldi, M. (1933). III Viaggio Brasile. Viaggio III Gruppo. In 7 da Napoli (Neptunia). II parte: Diario (seguito) da Gibilterra a Tapera. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.3.2, Bergamo, Italia.
    Tagliaferri, A. (2000). Africa, Dio ha bisogno di testimoni: i missionari italiani che hnno dato la vita per la Chiesa africana. Fondazione Centro Unitario Missionario.
    Toscano, M. (2017). Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad. Isegoría (57), 533-552. https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.06
    Valentine, G. (2006). Globalizing Intimacy: The Role of Information and Communication Technologies in Maintaining and Creating Relationships. Women’s Studies Quarterly, 34(1/2), 365-393. https://www. jstor.org/stable/40004765g
    Vissiere, I. y Vissiere, J.L. (eds.). (2008). Lettere edificanti e curiose di missionari Gesuiti Dalla Cina (1702-1776). Nuova.
    Warren, S. y Brandeis, L. (1890). The Right to Privacy. Harvard Law Review, 4(5), 193-220. https://www. cs.cornell.edu/~shmat/courses/cs5436/warren-brandeis.pdf
    Warren, S. y Brandeis, L. (1995). El derecho a la intimidad (B. Pendás y P. Basaga, trad.). Civitas (original publicado en 1890).
    Zeni, G. (1931). I Viaggio in Brasile. Diario di bordo del I Viaggio in Brasile (20 novembre 1930-26 gennaio 1931). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.1, Bergamo, Italia.
    Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. ILSA.
    Bello, M. (2014). Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades. Ciudad Paz-ando, 2(1), 190-202. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7390
    Burgos, J. (2013). Antropología: una guía para la existencia. Palabra.
    Castillejo, A. (2012). Anatomía de la intimidad. En E. Restrepo y M. Uribe (eds.), Antropologías transeúntes (pp. 121-155). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
    Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4a ed.). Thémata.
    Colombia, Corte Constitucional. (1992, septiembre 23). Sentencia T-530. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
    Colombia, Corte Constitucional. (2012, octubre 2). Sentencia T-763. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
    Colombia, Corte Constitucional. (2013, abril 24). Sentencia SU-254. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
    Colombia, Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2021). Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas. Infografía. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/9deAbril2021/ index.html
    Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2014). Significados, silencios y olvidos asociados a la experiencia del desplazamiento forzado. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 9-26. https://doi. org/10.17533/udea.rp.23379
    Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2015). Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13(1), 65-80. DOI: 10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa
    Martí García, M. (1983). Antropología de la intimidad. Aula Abierta (39), 115-122. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=2329403
    Molano, A. (2016). Desterrados: crónicas del desarraigo. Penguin Random House
    Moreno-Acero, I., Díaz-Santos, S. y Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 1(17), 98-121. https://doi. org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149
    Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas [OCHA]. (2021). Impacto y tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/ colombia/infographic/impacto-y-tendencias-humanitarias-entre-enero-y-noviembre-de-2021
    ReliefWeb. (2021). Más de 2,2 millones de víctimas de desplazamiento en Colombia han avanzado hacia soluciones duraderas. https://reliefweb.int/report/colombia/m-s-de-22-millones-de-v-ctimas-de-desplazamiento- en-colombia-han-avanzado-hacia
    Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Planeta.
    Yepes, R. (1997). La persona y su intimidad. En J. Aranguren, Cuadernos de Anuario Filosófico: serie universitaria núm. 48. Universidad de Navarra. Recuperado de https://dadun.unav.edu/handle/10171/6360
    Yepes, R. y Aranguren, J. (2003). Fundamentos de antropología: un ideal de la excelencia humana. Eunsa

  19. 19
    Report

    المساهمون: Universidad Católica de Colombia. Unidad de Humanidades y Bienestar Universitario-Formación Humana

    وصف الملف: 10 páginas; application/pdf

    Relation: Cortina, Adela (1985): La ética cordial.; Gilligan, Carol (1984): La voz diferente; S.S, Francisco (2018): Laudato Si. Carta Encíclica. Verbo Divino (LS).; Foucault, Michel (2000): La hermenéutica del sujeto. FCE. Buenos Aires.; Noddins, Nel (1987): Ética del cuidado.; Muñoz Rendón, Josep (2012): El arte de la existencia. Paidós. Barcelona.; Montejo-Ángel, F., Martin-Fiorino, V., Hernández-Salazar, A., Gómez-Quitián, J., Díaz-Soto, V., & Garzón-Pascagaza, E. (2020). Campaña de cuidado mututo 2020-2. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Unidad de Humandades y Bienestar Universitario.; https://hdl.handle.net/10983/25292

  20. 20
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Foro por la Vida, Vol. 1 (ene.-dic., 2017); p. 1-104; Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.; Berggruen, N. y Gardels, N. (2012). Una gobernanza inteligente para el siglo XXI. Bogotá: Taurus.; Cely Galindo, G. (2001). El horizonte bioético de las ciencias. Bogotá: Javeriana.; Islas, O. (2007). La ciberurbe. El espacio ausente. En Colina, C. Ciudades globales. Caracas: MEGarcía Ed.; Marina, J. A. (2006). Aprender a convivir. Barcelona: Ariel.; Martin, V. (2012). Un nuevo siglo político. Revista de Filosofía, 102, Maracaibo.; Martin, V. (2008). Desafíos actuales de la Ética Aplicada. Maracaibo: Uniojeda. Mesa, J. et al. (2005). La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Javeriana.; Michelini, D. (2006). El bien común: discusiones actuales. Buenos Aires: UBA.; Odremán, N. (2006). Formando al ciudadano del futuro. Caracas: Brújula.; Ojeda, A. et al. (2002). Convivencia y globalización. Aportes para la paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.; Sen, A. y Nussbaum, M. (2002). La calidad de la vida. México: FCE.; Sennet, R. (2007). El nuevo capitalismo, el nuevo aislamiento. En Cuadernos de arquitectura, 238. Barcelona.; Serrano, E. (2007). Ética y desarrollo. Madrid: Paidós.; Trías, E. (2001). Ética y condición humana. Barcelona: Ariel.; Martin-Fiorino, V. R. (2017). Construir convivencia: vida política y políticas de la vida. Foro por la Vida (VI): Convivencia. La persona y su entorno, 1, 21-30; 2539-0392 (impreso); 2538-9777 (en línea); https://hdl.handle.net/10983/19963