-
1Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Trabajos de Arqueología Navarra; Núm. 35 (2023): Trabajos de Arqueología Navarra; 49-62 ; 2530-5816 ; 0211-5174
مصطلحات موضوعية: Epigraphy, visigthic writing, social communication, epigrafía, escritura visigótica, comunicación social, epigrafia, idazkera bisigotikoa, gizarte-komunikazioa
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 14 (1992); 105-111 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i14
مصطلحات موضوعية: Paleografía, ángulo de escritura, documentación, crítica documental
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 13 (1991); 131-143 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i13
مصطلحات موضوعية: Nomenclature, lexicon, diplomatics
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 12 (1990); 111-118 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i12
مصطلحات موضوعية: Sanctio, condemnation clauses
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 18 (1996); 125-145 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i18
مصطلحات موضوعية: Inscripciones, Edad Media, escritura, sociedad
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 17 (1995); 151-161 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i17
مصطلحات موضوعية: Inscripción, paleografía, monasterio de Santiago de Peñalba
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 16 (1994); 95-103 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i16
مصطلحات موضوعية: San Isidoro de León, tradición documental, traslados, copias autorizadas, diplomática
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval; Núm. 33 (2020); 333-364 ; 2340-1362 ; 0214-9745 ; 10.5944/etfiii.33.2020
مصطلحات موضوعية: Obituary, Epigraphy, Epigraphic Workshop, Scriptorium, Liturgy, Gothic Scripture, Obituario, Epigrafía, taller epigráfico, iturgia, escritura gótica = Obituary, 5505 03 08
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/26349/21329; https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/26349
-
9Academic Journal
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Anuario de Estudios Medievales; Vol. 50 No. 2 (2020); 665-695 ; Anuario de Estudios Medievales; Vol. 50 Núm. 2 (2020); 665-695 ; 1988-4230 ; 0066-5061 ; 10.3989/aem.2020.v50.i2
مصطلحات موضوعية: medieval epigraphy, palaeography, graphic culture, places of writing, Visigothic script, Caroline minuscule, Gothic script, epigrafía medieval, paleografía, cultura gráfica, centros escriptorios, visigótica, carolina, gótica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/1220/1214; Alturo Perucho, Jesús (1991), Escritura visigótica y escritura carolina en el contexto cultural de la Cataluña del siglo IX, "Memoria Eclesiae" 2, pp. 33-44.; Alturo Perucho, Jesús; Torra Cortina, Miquel; Castro Correa, Ainoa (eds.) (2012), La escritura visigótica en la Península Ibérica: nuevas aportaciones, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.; Banti, Ottavio (1995), Epigrafi e Medioevale o paleografía. Specifi cità dell'analisi epigraphica, "Scrittura e civiltà" 19, pp. 31-52.; Banti, Ottavio (2000), Dall'epigrafía romanica alla pre-umanistica, "Scrittura e civiltà" 24, pp. 61-101.; Bishko, Charles J. (1968), Fernando I y los orígenes de la alianza castellano leonesa con Cluny, "Cuaderno de Historia de España" 47-48, pp. 31-135.; Blasco Martínez, Rosa (1992-1993), El monasterio como centro emisor y conservador de documentación entre los siglos IX y XII, "Altamira: revista del centro de Estudios Montañeses" 50, pp. 13-26.; Bohigas Roldán, Ramón; Fernández Arce, Isabel; Sarabia Rogina, Pedro; Sobremazas Salcines, Ana (1988), Los sarcófagos medievales de Argomilla de Cayón, "Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses" 47, pp. 129-160.; Calleja Puerta, Miguel (2008), De la visigótica a la carolina en los documentos del archivo de San Vicente de Oviedo, en Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Burgos, Universidad de Burgos, pp. 191-200.; Caramello, Eva (2012), Paléographie comparée des écritures épigraphiques et manuscrites: une méthodologie en évolution, "Documenta et instrumenta" 10, pp. 131-146. https://doi.org/10.5209/rev_DOCU.2012.v10.40489; Castro Correa, Ainoa (2012), La escritura visigótica redonda en Galicia en su periodo primitivo, en La escritura visigótica en la Península Ibérica: nuevas aportaciones, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 105-114.; Castro Correa, Ainoa (2016), Visigothic script vs. Caroline minuscule: the collision of two cultural worlds in twelfth-century Galicia, "Mediaeval Studies" 78, pp. 203-242.; Cavero Domínguez, Gregoria; García Lobo, Vicente (eds.) (2013), San Miguel de Escalada, León, Instituto de Estudios Medievales.; De Santiago Fernández, Javier (2003), La epigrafía latina medieval en los condados catalanes (815-circ. 1150), Madrid, Castellum.; De Santiago Fernández, Javier (2005), La escritura de las inscripciones cristianas de Mértola, "Documenta e Instrumenta" 3, pp. 187-215.; De Santiago Fernández, Javier (2009), El hábito epigráfi co en la Hispania visigoda, en VIII Jornadas Científi cas sobre Documentación de la Hispania altomedieval (ss. VI-X), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 133-170.; De Santiago Fernández, Javier (2012), Publicidad, escritura expuesta e Iglesia en los condados catalanes (ss. IX-XII), "Cuadernos de investigación histórica" 29, pp. 133-158.; De Santiago Fernández, Javier (2015), El hábito epigráfi co en la ciudad hispana: de Roma al Renacimiento, en Lugares de escritura: la ciudad, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 133-168.; Del Camino Martínez, Carmen (2008), La escritura carolina en la Península Ibérica, en Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Burgos, Universidad de Burgos, pp. 141-160.; Debiais, Vincent (2009), Messages de Pierre: la lecture des inscriptions dans la communication médiévale (XIII-XIV), Turnhout, Brepols. https://doi.org/10.1484/M.CSM-EB.5.106616; Díaz y Díaz, Manuel C.; Moralejo, Serafín (eds.) (1995), Libro de horas de Fernando I de León, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia. Diego Santos, Francisco (1995), Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias.; Dietl, Albert (2008), Die Sprache der Signatur. Die mittelalterlichen Künstlerinschriften Italiens (Italienische Forschungen des Kunsthistorischen), München - Berlin, Deutscher Kunstverlag Gmbh.; Duro Peña, Emilio (1977), El monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, Orense, Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo.; Fernández Flórez, José Antonio (2016), Escribir en los monasterios altomedievales del Occidente Peninsular (siglos VIII-XII), en Lugares de escritura: el monasterio, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 17-69. https://doi.org/10.14198/XIJornadasSECTH-01; Fernández García, Patricio Manuel (2003), La memoria epigráfi ca del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil: sus inscripciones medievales, "Boletín auriense" 33, pp. 185-208.; Fernández García, Patricio Manuel (2020), Corpus inscriptionum Hispaniae mediaevalium, 7. Orense, León, Universidad de León.; Fernández Suarez, Elisa (1978), El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, "Boletín Auriense" 8, pp. 7-22.; García Guinea, Miguel Ángel; Pérez González, José María (coords.) (2007), Enciclopedia del románico en Cantabria, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico.; García Lobo, Vicente (1979), El beato de San Miguel de Escalada, "Archivos Leoneses" 66, pp. 205-270.; García Lobo, Vicente (1982), Las inscripciones de San Miguel de Escalada, estudio crítico, Barcelona, El Albir.; García Lobo, Vicente (1999), La escritura publicitaria en la Península Ibérica, siglos X al XIV, en Inschrift und Material. Inschrift und Buchschrift. Fachtagung für mittelalterliche und neuzeitliche Epigraphik Ingolstadt 1997, Múnich, Verlag der Bay - Akademie der Wissenschaften, pp. 229-256.; García Lobo, Vicente (2001), De epigrafía medieval. Cuestiones de método: Centenario de la Cátedra de "Epigrafía y Numismática" Universidad Complutense de Madrid 1900/01-2000/01, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.; García Lobo, Vicente (2002), Epigrafía palentina del Románico, en Palencia en los siglos del Románico, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real, pp. 239-265.; García Lobo, Vicente (2008), La escritura visigótica I: inscripciones y códices, en Paleografía I. La escritura en España hasta 1250, Burgos, Universidad de Burgos, pp. 61-91.; García Lobo, Vicente (2011), El difunto reivindicado a través de las inscripciones, en IX Jornadas Científi cas sobre Documentación: la muerte y sus testimonios escritos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 171-198.; García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación (1995), Errores de rogatario en una inscripción del siglo XII. (A propósito de les inscriptions du calice et de la patène de l'abbé Pelage au Louvre de Robert Favreau), "Estudios Humanísticos" 17, pp. 151-161.; García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación (1996a), De epigrafía medieval. Introducción y álbum, "Cistercium: Revista cisterciense" 204, pp. 159-161.; García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación (1996b), Las suscriptiones: relación entre el epígrafe y la obra de arte, en Épigraphie et iconographie. Actes du Colloque tenu à Poitiers les 5-8 octobre 1995, Poitiers, CESCM, pp. 75-99.; García Morilla, Alejandro (2014), Talleres, scriptoria y pequeños centros: la producción epigráfi ca en la provincia de Burgos, "Documenta & Instrumenta" 12, pp. 145-194. https://doi.org/10.5209/rev_DOCU.2014.v12.45694; García Morilla, Alejandro (2016), Corpus inscriptionum Hispaniae mediaevalium. 1. Burgos, León, Universidad de León.; García Morilla, Alejandro (2018), La escritura publicitaria de transición, entre la visigótica y la carolina, "Espacio Tiempo Forma, serie III, historia medieval" 31, pp. 271-302. https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21381; Gómez Moreno, Manuel (1966), Documentación goda en pizarra, Madrid, Real Academia de la Historia.; González de Fauve, María Estela (1992), El monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo (siglos XI-XV), Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real.; Gordon, Joyce; Gordon, Arthur (1957), Contributions to the palaeography of Latin Inscriptions, Berkeley, University of California Press.; Gutiérrez, Maximino (1995), Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, Zamora, 2 vols., León, Universidad de León.; Gutiérrez López, Bertín (2000), La Colegiata de San Martín de Elines, Burgos, Editur.; Herrero de la Fuente, Marta; Fernández Flórez, José Antonio (2012), Sobre la escritura visigótica en León y Castilla durante su etapa primitiva (siglos VII-X): algunas refl exiones, en La escritura visigótica en la Península Ibérica: nuevas aportaciones, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 55-104.; Koch, Walter (2007), Inschriften paläographie des abendländischen Mittelalters und der früheren Neuzeit: Früh und Hochmittelalter, Viena, Oldenbourg Historische Hilfswissenschaften. https://doi.org/10.7767/boehlau.9783205160854; Mallon, Jean (1952), Paléographie romaine, Madrid, CSIC.; Martín López, María Encarnación (2007), Centros escriptorios epigráfi cos en la provincia de Palencia, en De Litteris, manuscriptis, inscriptionibus. Festcshrift zum 65. Geburtstag von Walter Koch, Viena, Böhlau, pp. 203-227.; Martín López, María Encarnación (2017), Du livre à la Pierre: l'écriture dans les inscriptions gothiques, "In-Scription-Livraisons" [en línea], http://in-scription.edel.univ-poitiers.fr/index.php?id=141 [consulta:10/09/2018].; Martín López, María Encarnación (2018), Visibilidad de las clases no privilegiadas, en Escritura y Sociedad: burgueses, artesanos y campesinos, Madrid, Dickinson, pp. 9-40. https://doi.org/10.2307/j.ctvfb6z30.4; Martín López, María Encarnación; García Lobo, Vicente (coords.) (2010), Las inscripciones góticas. II Coloquio Internacional de Epigrafía Medieval, León del 11 al 15 de septiembre 2006, León, Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium.; Martín Postigo, María Soterraña (1972), Un códice y una inscripción. El Beatus Silense (ss. XI-XII). La inscripción de S. Frutos (a. 1110), "Hispania Sacra" 25, pp. 209-225.; Marqués, José (2007), Dois casos de introduçao da escrita carolina e de resistência da visigótica: Guinimaraes e S. Simao da Junqueira, en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sáez, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, pp. 109-124.; Millares Carlo, Agustín (1983), Tratado de Paleografía Española, 3 vols., Madrid, Espasa Calpe (3ª edición).; Molina de la Torre, Francisco Javier (2018), Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, 3. Valladolid, León, Universidad de León.; Navascués, Joaquín María de (1953), El concepto de Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, Madrid, Real Academia de la Historia.; Ostolaza Elizondo, Isabel (1990), La transición de la escritura visigótica a la carolina en los monasterios del reino de León, en Actas del VII coloquio del comité internacional de paleografía latina, Madrid, Joyas Bibliográfi cas, pp. 149-164.; Peña Fernández, Alberto (2002), Epigrafía medieval en Campoo, "Cuadernos de Campoo" 29, pp. 17-25.; Peña Fernández, Alberto (2009), Epitafi o de Munio: una inscripción del siglo XI en Santa María de Bareyo (Cantabria), "Altamira. Revista del centro de estudios montañeses" 77, pp. 105-129.; Peña Fernández, Alberto (2019), Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, 5. Cantabria, León, Universidad de León. https://doi.org/10.6018/medievalismo.455841; Pereira García, Irene (2017), La epigrafía Medieval en España. Un estado de la cuestión, "Anuario de Estudios Medievales" 47/1, pp. 267- 302. https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.1.10; Reglero de la Fuente, Carlos (2008), Cluny en España. Los prioratos de la provincia y sus redes sociales, (1073-1270), León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro. https://doi.org/10.4000/cem.11145; Rodríguez Suárez, Natalia (2010), Características gráfi cas de los talleres epigráfi cos rurales ligados a la pintura, en Paleografía II: Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 263-274.; Rodríguez Suárez, Natalia (2015), La escritura publicitaria en los beatos: el caso del Beato de Urgel, una primera aproximación, "Documenta & Instrumenta" 13, pp. 183-196. https://doi.org/10.5209/rev_DOCU.2015.v13.49745; Ruiz Albi, Irene (2003), La reina doña Urraca (1109-1126). Cancillería y colección diplomática, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.; Ruiz Asencio, José Manuel (2008), Cronología de la desaparición de la escritura visigótica en los documentos de León y Castilla, en Actas de la IV jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográfi cas, Burgos, Universidad de Burgos, pp. 95-117.; Saco Cid, Juan Luis (1990-1991), O epígrafe fundacional da colexiata de Santa María a Real de Xunqueira de Ambía, "Boletín auriense" 20- 21, pp. 277-291.; Velázquez Soriano, Isabel (2000), Documentos de época visigoda escritos en pizarra (siglos VI-VIII), Turnhout, Brepols.; Velázquez Soriano, Isabel (2014), Epigrafi a en la Hispania de época visigoda: nuevas perspectivas revisiones críticas y estudios, en Wisigothica: after M. C. Díaz y Díaz, Firenze, SISMEL - Edizioni del Galluzzo, pp. 307-328.; Vives, José (1942), Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Madrid, CSIC.; https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/1220
-
10Electronic Resource
مصطلحات الفهرس: book part
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.14352/94479
Monografías
PID2019-104395RB-100 -
11Electronic Resource
مصطلحات الفهرس: book part
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.14352/102217
Palepgraphica 10
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-104395RB-I00/ES/CORPUS INSCRIPTIONUM HISPANIAE MEDIAEVALIUM II -
12Electronic Resource
المؤلفون: Francisco Olmos, José María De, Martín López, María Encarnación, García Morilla, Alejandro Celso
مصطلحات الفهرس: book part
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.14352/101315 https://www.dykinson.com/libros/sigilografia-hispanica-nuevos-estudios/9788411701891/ https://rebiun.baratz.es/OpacDiscovery/public/search/action?tabId=1707754693754#b2FpOmNlbGVicmF0aW9uOmVzLmJhcmF0ei5yZW4vMzQyOTE2NDY
Historia del Derecho y de las Instituciones -
13Book
المساهمون: Martín López, María Encarnación, García Lobo, Vicente
مصطلحات موضوعية: Inscriptions, Latin -- Congresses
-
14Book
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Über Stoff und Stein: Knotenpunkte von Textilkunst und Epigraphik. Beiträge zur 15. Fachtagung für mittelalterliche und frühneuzeitliche Epigraphik in München 2020 ; page 99-110 ; ISBN 9783447116978
-
15Academic Journal
المؤلفون: Aillet, Cyrille, Alvarado Planas, Javier, Aubert, Paul, Bravo, Paloma, Calvo Capilla, Susana, Charageat, Martine, Cobo Romero, Francisco, Dejugnat, Yann, Garcia, Inés, García Lobo, Vicente, Goffaux, Bertrand, González Calleja, Eduardo, Guillén, Fabienne P., Hanotin, Guillaume, Hirel-Wouts, Sophie, Isla Frez, Amancio, Joye, Sylvie, Mainer, José-Carlos, Martin, Céline, Martinez-Gros, Gabriel, Martín Corrales, Eloy, Martín López, María Encarnación, Molinié, Anne-Sophie, Moreno Alonso, Manuel, Péquignot, Stéphane, Pitrou, Perig, Prados Martínez, Fernando, Prot, Frédéric, Rodríguez Infiesta, Víctor, Ros Agudo, Manuel, Sánchez García, Raquel Esther, Sánchez Pérez, Francisco, Santiago Fernández, Javier de, Vanoli, Alessandro, Wateau, Fabienne
Relation: http://mcv.revues.org/3975
الاتاحة: http://mcv.revues.org/3975
-
16Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Crítica, Documento, Fuentes jurídicas, Inscripciones medievales, Inscripciones visigodas, Critique, Document, Inscriptions médiévales, Inscriptions wisigothiques, Sources judiciaires, Criticism, Legal sources, Mediaeval inscriptions, Visigothic inscriptions
Relation: http://mcv.revues.org/4035
الاتاحة: http://mcv.revues.org/4035
-
17
المؤلفون: Martín López, María Encarnación
المصدر: Anuario de Estudios Medievales; Vol. 50 No. 2 (2020); 665-695
Anuario de Estudios Medievales; Vol. 50 Núm. 2 (2020); 665-695
Anuario de Estudios Medievales
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)مصطلحات موضوعية: Visigothic script, visigótica, Gothic script, places of writing, centros escriptorios, carolina, cultura gráfica, Caroline minuscule, epigrafía medieval, medieval epigraphy, paleografía, gótica, palaeography, graphic culture
وصف الملف: application/pdf
-
18
المؤلفون: Leonardo Magionami, María Encarnación Martín López (a cura di), Magionami, Leonardo, Martín López, María Encarnación
المساهمون: Magionami, Leonardo, Martín López, María Encarnación
وصف الملف: STAMPA
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-88-6809-389-1; firstpage:1; lastpage:230; numberofpages:230; https://hdl.handle.net/11365/1229037
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11365/1229037
-
19Electronic Resource
-
20Academic Journal
المصدر: Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte; Núm. 18 (1996); 125-145 ; 0213-1390 ; 10.18002/ehgha.v0i18
مصطلحات موضوعية: Inscripciones, Edad Media, escritura, sociedad
وصف الملف: application/pdf