يعرض 1 - 20 نتائج من 50 نتيجة بحث عن '"Manzo Ugas, Gustavo"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal

    وصف الملف: 24 Páginas; application/pdf

    Relation: Jurídicas CUC; Ackerman, B. (1991). We the people 1: Foundations. Cambridge: Harvard University Press.; Badie, B. (2000). Un mundo sin soberanía: Estados entre artificio y responsabilidad. Bogotá, D.C.: Universidad del Externado.; BCN. (enero 16, 2020). Plebiscito 2020. [Online]. Recuperado de https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/plebiscito2020; Bejarano, A. M. y Segura, R. (2013). Asambleas constituyentes y democracia: una lectura critica del nuevo constitucionalismo en la región andina. Colombia Internacional, 79, 19–48. https://doi.org/10.7440/colombiaint79.2013.02; Belaunde, V. A. (1945). Las ideas de soberania y libertad en la America hispana. Derecho PUCP, (2), 7–12. https://doi.org/10.18800/ derechopucp.194501.001; Betances, E. & Figueroa, C. (2016). Popular Sovereignty and Constituent Power in Latin America: Democracy from Below. London: Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-54825-2; Bodin, J. (2006). Los seis libros de La República. Madrid: Tecnos.; Cepeda-Espinoza, M. J. (2011). Transcript: Social and Economic Rights and the Colombian Constitutional Court. Texas Law Review, 89(7), 1699–1706. Available: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27172.pdf; Cepeda, M. J. & Landau, D. (2017). Colombian Constitutional Law: Leading Cases. Oxford: Oxford University Press-OUP.; Corral, H. F. (2008). Cómo hacer una tesis en Derecho: curso de metodología de la investigación jurídica. Santiago de Chile: Editorial Jurídica.; de Jouvenel, B. (1957). La soberanía. Madrid: RIALP.; Duguit, L. (2013). Soberanía y libertad. Granada: Comares.; García-Pelayo, M. (2008). El estado de nuestro tiempo. Caracas: Fundación Manuel García-Pelayo.; Gargarella, R. (2018). Democracy’s Demands. AJIL Unbound, 112, 73–78. https://doi.org/10.1017/aju.2018.33; Gargarella, R. (2013). Latin American Constitutionalism: Social Rights and the Engine Room of the Constitution. Notre Dame Journal of International & Comparative Law, 4(1),9–18. Available: http://hdl.handle.net/11336/85906; Gargarella, R. (2011). Grafting Social Rights onto Hostile Constitutions. Texas Law Review, 89(7), 1537–1556. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27166.pdf; Giddings, F. H. (1906). Sovereignty and Government. Political Science Quarterly, 21(1), 1–27. https://doi.org/10.2307/2140513; Grotius, H. (2005). The Rights of War and Peace. Indianapolis: Liberty Fund.; Hawkins, K. A. (2014). Venezuela’s Chavismo and Populism in Comparative Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.; Hinsley, F. H. (1986). Sovereignty. Cambridge: Cambridge University Press.; Hobbes, T. (1984). De Cive: The Latin Version. Oxford: Oxford University Press.; Hobbes, T. (1928). The Elements of Law, Natural and Politic. Cambridge: Cambridge University Press.; Hobbes, T. (1839). Leviathan. In, W. Molesworth (ed.), The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury. London: Bohn.; Laclau, E. (2005). On Populist Reason. London: Verso.; May, L. (2013). Limiting Leviathan Hobbes on Law and International Affairs. Oxford: OUP.; Millán, Ó. A. (2015). El sistema electoral para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Revista Ciencia y Cultura, 19(35), 107–132. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232015000200006&script=sci_abstract; Moreno, O. H. (2016). The National-Popular Alternative and the Processes of Democratization from Below in the Andean Nations. In, E. Betances & C. Figueroa (Eds.), Popular Sovereignty and Constituent Power in Latin America: Democracy from Below (pp. 41–61). London: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-54825-2; Mouffe, C. (2000). The Democratic Paradox. London/New York: Verso.; Nogueira, H. (2017). Poder constituyente, reforma de la constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad. Cuestiones Constitucionales, 1(36), 327–349. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.36.10868; Nogueira, H. (2009). Consideraciones sobre poder constituyente y reforma de la Constitución en la teoría y práctica constitucional. Ius et Praxis, 15(1), 229–262. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122009000100007; OEA. (abril 2001). Carta Democrática Interamericana. [GT/CDI2/01]. Disponible en https://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm; Panizza, F. (2008). Fisuras entre Populismo y Democracia en América Latina. Stockholm Review of Latin American Studies, 3, 81–93. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1954/1697/; Raz, J. (2002). Practical Reason and Norms. Oxford: OUP.; República de Argentina. (1853). Constitución de la Confederación Argentina. [Online]. Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/nuestro-pais/constitucion-nacional; República de Bolivia. Asamblea Constituyente. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. [Online]. Recuperado de https://sea.gob.bo/digesto/CompendioNormativo/01.pdf; República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453. Recuperado de http://www.saren.gob.ve/wp-content/themes/wordpress_saren_theme/descargas/GO-24032000-5453.pdf; República Bolivariana de Venezuela. TSJ. Sala Electoral. (30 de diciembre del 2015). Expediente N° AA70-E-2015-000146. [Sentencia 260/2015]. MP: Indira M. Alfonzo Izaguirre. Disponible en http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184227-260-301215-2015-2015-000146.HTML; República Bolivariana de Venezuela. TSJ. Sala Constitucional. (14 de enero de 2016). Expediente N° 2016-0003. [Sentencia 1/2016]. Disponible en http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/enero/184316-03-14116-2016-16-0003.HTML; República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Contitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Disponible en https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3761/; República de Ecuador. Asamblea Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial: 449. Recuperado de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf; República de Perú. Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú. [Online]. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf; Republique de France. Assemblée Nationale. (1791). Constitution française. [Online]. Disponible https://www.conseil-constitutionnel.fr/les-constitutions-dans-l-histoire/constitutionde-1791; Ríos, L. (2017). La soberanía, el poder constituyente y una nueva constitución para Chile. Estudios Constitucionales, 15(2), 167–202. https://doi.org/10.4067/S0718-52002017000200167; Rivas, P. (2018). Política, poder y derecho. La noción hobbesiana de soberanía en la encrucijada de sentido de lo jurídico y lo político. Anuario Filosofico, 51(1), 11–33. https://doi.org/10.15581/009.51.1.11-33; Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? México, D.F.: Tribunal Federal Electoral.; Tinker, M. (2015). Venezuela: What Everyone Needs to Know. Oxford: Oxford University Press.; 322; 299; 17; Laise, L. y Manzo-Ugas, J. (2021). ‘Nosotros, el pueblo’: apuntes sobre la evolución del concepto de soberanía en el constitucionalismo iberoamericano. Jurídicas CUC, 17(1), 299–322. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.11; https://hdl.handle.net/11323/10206; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio - CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Manzo Ugas, Gustavo Alberto

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3058; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3178; Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio; 240; 215; 14; Novum Jus; Aguilar Altamirano, Alejandro, Ada Esperanza Silva, Adelmo Sandino, y Mireya Zepeda Rivera, Mireya. Novena reforma constitucional 2014. El cambio de las reglas del juego democrático en Nicaragua. Managua: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2014.; Azcárate, Patricio. “Aristóteles. La Política. Libro IV, Capítulo XIII”. http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03152.htm (acceso julio 10, 2019).; Bolívar Mesa, Rosendo “Alternancia política y transición a la democracia en México”. Revista Legislativa de estudios Sociales y de opinión pública 5, núm. 12 (diciembre 2007): 33-53.; Bovero, Michelangelo. “Democracia, alternancia, elecciones”, serie Conferencias magistrales. Temas de la democracia núm. 11, editado por Instituto Nacional Electoral. Ciudad de México: INE, 2016.; Capella, Juan Ramón. Elementos de análisis jurídico. 5ª ed. Madrid: Trotta, 2008. Castaño, Sergio Raúl. “La hora de la monarquía ha llegado a su fin. El problema de la monarquía en los textos de Carl Schmitt”. Revista de Estudios Políticos, núm. 174 (diciembre 2016): 77-112.; Cazau, Pablo. Introducción a la investigación en ciencias sociales. 3ª ed. Buenos Aires: RundiNuskín Editor, 2006.; Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-141 del 26 de febrero de 2010. M. P. Humberto Sierra Porto.; Cortés Cortés, Manuel y Miriam Iglesias León. Generalidades sobre metodología de la investigación. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Carmen, 2004.; Costa Rica, Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Resolución 02771 del 4 de abril de 2003. M. P. Edgardo Picado Araya.; Ecuador, Corte Constitucional. Dictamen 001-14-DRC-CC del 17 de diciembre de 2015. M. P. Gabriela Rivadeneira Burbano.; Ecuador, Constitución de la República. Quito: Ediciones Legales, 2008. Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo. Madrid: Trotta, 2008.; Meléndez, Carlos y Paolo Moncagatta. “Ecuador: una década de correísmo”. Revista de Ciencias Políticas 37, núm. 2 (2017): 413-448.; Molina Vega, José Enrique y Valia Pereira Almao. “La democracia en América Latina: ¿Éxito o fracaso?”. Cuestiones políticas núm. 37 (julio-diciembre 2006): 11-35.; Nicaragua, Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. Sentencia 504 del 19 de octubre de 2009. Expediente 602-09. M. P. José Daniel Ortega Saavedra.; Rodríguez Rincón, Yolanda. “La reelección presidencial inmediata y el movimiento de la democracia en Colombia”. Análisis Político 19, núm. 58 (septiembre-diciembre, 2006): 69-91.; Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Sentencia 49 del 3 de febrero de 2009. M. P. Amante Vero Crincoli Paternostro.; Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Sentencia 274 del 21 de abril de 2016. M. P. Johnny Leónidas Jiménez Mendoza.; https://hdl.handle.net/10983/29697; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.1.9

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Universitas; No. 31 (2019): (September 2019-February 2020): Uncertain transitions: left-wing crisis, post-populism and neoliberal futures in Latin America; 97-115 ; Universitas; Núm. 31 (2019): (septiembre 2019-febrero 2020): Transiciones inciertas: crisis de las izquierdas, post-populismo y futuros neoliberales en América Latina; 97-115 ; 1390-8634 ; 1390-3837 ; 10.17163/uni.n31

    وصف الملف: application/pdf; application/zip; text/html

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Manzo Ugas, Gustavo Alberto

    المصدر: Universidad de La Sabana ; Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Dikaion 28, 2 (2019), 440-464; Gustavo Alberto Manzo-Ugas, “Constitucionalismo autoritario. El incumplimiento de las obligaciones estatales y ciudadanas como hipótesis de la fractura del Contrato Social”, en Dikaion 28, 2 (2019), 440-464. DOI: https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.9; https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/11315; https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/11315/5367; http://hdl.handle.net/10818/38587; https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.9

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Manzo Ugas, Gustavo Alberto

    المصدر: Verba luris; No 40 (2018): Verba Iuris - Edición 40; 175-187 ; Verba luris; Núm. 40 (2018): Verba Iuris - Edición 40; 175-187 ; 2619-3752 ; 0121-3474

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/1581/1166; Arias, J.C. (2017). Colombia: Del Estado social a la esquizofrenia constitucional. Revista Verba Iuris, 12(38), pp. 63-79. Blanco, C. (2017). Condiciones de cohesión entre la Comunidad Andina (CAN) y la descentralización territorial colombiana, en Revista Republicana, Núm. 23, Julio-diciembre de 2017, pp. 67-92. DOI: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2017.v23. a31. Documento extraído el 2 de abril de 2018 de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revista republicana/article/view/406/359 Carbonell, M. (2000). Teoría de la Constitución Ensayos Escogidos. Madrid, Editorial Porrúa. Castro G. (2018). Una nueva propiedad intelec- tual para el siglo xxi. Focos, críticas y propuestas puntuales para una futura regulación de los bienes inmateriales en Revista IUSTA, N.º 48, enero-junio 2018, pp. 19-41. DOI: https://doi.org/10.15332/ s1900-0448.2018.0048.01. Documento extraído el 20 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/ index.php/iusta/article/view/4085/3880 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5453 extraordinario de fecha 24 de Marzo del 2000. Courtis, C. (2007). “Los derechos sociales en perspectiva: La cara jurídica de la política social”. En Teoría del Neoconstitucionalismo. Ensayos Esco- gidos. Madrid, Editorial Trotta. Favoreau L, Luchaire K. (1984). Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, Tribunales Cons- titucionales Europeos y Derechos Fundamentales. Fix-Zamudio, H. (1983). Memoria del III Congreso Nacional de Derecho Constitucional. Obra colectiva coordinada por Carpizo, Jorge y Madrazo, Jorge, Editorial de la Universidad Autónoma de México. García Pelayo, M. (1991). Obras completas. Tomo II. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Gómez Serrano, L. (2011). “Metodología y técnicas en el Derecho Comparado”. Revista Temas Socio-Jurídicos, 27, marzo. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Disponible en: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=sociojuridico&pag e=article&op=view&path%5B%5D=1324&path%5 B%5D=1287. (Consultada el 30 de marzo de 2018) p. 52 Heller, H. (2010). Teoría del Estado. México. Fondo de Cultura Económica. 4ta Re- impresión. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/enero/85-240102-01-1274%20.HTM http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm http://www. corteconstitucional. gov. co/relatoria/2008/c-336-08.htm http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf Fecha de Consulta: 28-12-2017 http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/enero/85-240102-01-1274%20.HTM. Fecha de la primera consulta 5-6-2003. http://www. corteconstitucional. gov. co/relatoria/2008/c-336-08.htm. Fecha de consulta 1-8- 2017. http://www. corteconstitucional. gov. co/relatoria/1995/C-566-95.htm.Fechadeconsulta:1-8- 2017. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/enero/85-240102-01-1274%20.HTM Fecha de con- sulta: 5-8-2017. Hernández, O. (2018). La segunda instancia: Una probabilidad de la sentencia en mínima cuantía en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 13, N.° 1, enero-junio 2018, pp. 189-215. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.07. Documento extraído el 2 de abril de 2018 de http:// revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/ view/4271/4048 Joya, D. & Sánchez, A. (2018) Inseguridad jurí- dica ante el impedimento del ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad dentro del proceso especial para la paz en Revista IUSTA, Nº 48, enero- junio 2018, pp. 199-225. Documento extraído el 20 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/4093/3887 Llano V, Rengifo R & Rojas L. (2018). Estado cosmopolita en América Latina en Revista IUSTA, N.º 48, enero-junio 2018, pp. 97-117. DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0048.04. Documento extraído el 20 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/4088/3883 Moderne, F. (2002). “¿Cuál es el futuro del Constitucionalismo Social?” En: Derechos Funda- mentales y Estado. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Montilla, J. (2002). Minoría política y Tribunal Constitucional. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Murcia, T. (2018). La crisis del financiamiento del sistema interamericano de Derechos Humanos: Una amenaza a la protección de Derechos Humanos en América. Revista Verba Iuris, 13(39), pp. 49-66 Ortiz Álvarez, L. (1997). Constituciones Latinoa- mericanas. Caracas, Editorial Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Teitel, R. (2004). “De la Dictadura a la Demo- cracia: El rol de la Justicia Transicional.” En Harold Hongju y Ronal Slye, comp. Democracia Delibe- rativa y Derechos Humanos. España, Barcelona, Editorial Gedisa. Tobo Rodríguez, J. (2015). “Estado Social de Derecho e impartición de justicia en Colombia”. En Revista Derecho del Estado No 34, enero-junio pág. 103. Editorial de la Universidad del Externado. Vargas, G., Riaño, J. (2018). La armonización legislativa en el marco de la CAN. Revista Verba Iuris, 13(39), pp. 15-25 Zagrebelski, G. (2007). “Jueces Constitucionales” En Teoría del Neoconstitucionalismo. Ensayos Esco- gidos. Madrid, Editorial Trotta.; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/1581

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Manzo Ugas, Gustavo Adolfo

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1734; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1769; Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio; 55; 17; 12; Novum Jus; Bobbio, Norberto, Nicola Metteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de política. Ciudad de México: Siglo XXI Editores 2007.; Colectivo Ioé. “La participación política de los españoles: democracia de baja intensidad”. Papeles,núm. 99 (2007): 149-163. https://www.colectivoioe.org/uploads/1f938f585c6417a1bf7aa16aef90acdd262cf860.pdf; Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-742 de 26 de septiembre de 2012. M. P. María Victoria Calle Correa.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe de la Relatoría especial para la libertad de expresión. Washington: OEA, 2009.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) Vs. Chile. Sentencia de fondo, reparaciones y costas, 29 de mayo de 2014.; Duverger, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ariel, 1970.; Gargarella, Roberto. “El derecho a la protesta social”. Derecho y Humanidades, núm. 12 (2006): 141-151.; Gargarella, Roberto. “La última carta. El derecho de resistencia en situaciones de alienación legal”. SELA (Seminario en América Latina de teoría constitucional y política) Papers, núm. 24 (2003). http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/24/; Gargarella, Roberto. Carta abierta sobre la intolerancia. Apuntes sobre derecho y protestaCiudad de México: Siglo XXI Editores, 2006.; Grupo interdisciplinario de Bioética. “Objeción de conciencia en el ámbito de los profesionales de la salud”. Bioética y Debate 18, núm. 66 (2012). http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdf (acceso octubre 10, 2016).; Ilivitzky, Matías Esteban. “La desobediencia civil: aportes desde Bobbio, Habermas y Arendt”. CONfines 7, núm. 13 (2011).http://confines.mty.itesm.mx/articulos13/IlivitzkyM.pdf (acceso octubre 10, 2016).; Musolino, Ana. “Criminalización y judicialización de la protesta social en Argentina: cuando la lucha y la resistencia popular se vuelven delito”. Tesis de pregrado para optar al título de licenciada en Trabajo social, Universidad Nacional de Cuyo, 2009.; Organización de Naciones Unidad [ONU]. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, 16 de diciembre de 1966.; Personería de Medellín. “Protesta social: entre derecho y delito”. Pensamiento Polítiko 2, núm. 2 (2010): 113-212. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3860600.pdf (acceso octubre 10, 2016).; Prieto Sanchís, Luis. “Libertad y objeción de conciencia”. Persona y Derecho 54 (2006): 259-273. http://hdl.handle.net/10171/14621 (acceso octubre 10, 2016).; República Bolivariana de Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia. Expediente Nº 14 0277 de marzo de 2014. M. P. Arcadio Delgado Rosales.; Suárez, Francisco. Guerra, intervención y paz internacional. Traducido por Luciano Pereña y Vicente. Madrid: Espasa-Calpe, 1956.; Thoreau, Henry D. Desobediencia civil y otros escritos. Madrid: Tecnos, 2008.; República del Perú, Tribunal Constitucional. Exp. N° 4677-2004-PA/TC (25/12/05). Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) vs. Municipalidad Metropolitana de Limade 7 de diciembre de 2005.; Vázquez, Carlos Simón. “La objeción de conciencia en la práctica médica” en Actas del I Congreso internacional multidisciplinar Mujer y realidad del aborto, editado por Manuel Lázaro Pulido, 193-202. Cáceres: Asociación Extremeña de Amigos del Foro Español de la Familia, 2008.; https://hdl.handle.net/10983/29654; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    eBook
  19. 19
    Electronic Resource

    المؤلفون: Manzo Ugas, Gustavo Alberto

    URL: https://hdl.handle.net/10983/29697
    https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.1.9
    https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3058
    https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3178
    https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3058
    https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2951/3178
    Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
    240
    1
    215
    14
    Novum Jus
    Aguilar Altamirano, Alejandro, Ada Esperanza Silva, Adelmo Sandino, y Mireya Zepeda Rivera, Mireya. Novena reforma constitucional 2014. El cambio de las reglas del juego democrático en Nicaragua. Managua: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2014.
    Azcárate, Patricio. “Aristóteles. La Política. Libro IV, Capítulo XIII”. http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03152.htm (acceso julio 10, 2019).
    Bolívar Mesa, Rosendo “Alternancia política y transición a la democracia en México”. Revista Legislativa de estudios Sociales y de opinión pública 5, núm. 12 (diciembre 2007): 33-53.
    Bovero, Michelangelo. “Democracia, alternancia, elecciones”, serie Conferencias magistrales. Temas de la democracia núm. 11, editado por Instituto Nacional Electoral. Ciudad de México: INE, 2016.
    Capella, Juan Ramón. Elementos de análisis jurídico. 5ª ed. Madrid: Trotta, 2008. Castaño, Sergio Raúl. “La hora de la monarquía ha llegado a su fin. El problema de la monarquía en los textos de Carl Schmitt”. Revista de Estudios Políticos, núm. 174 (diciembre 2016): 77-112.
    Cazau, Pablo. Introducción a la investigación en ciencias sociales. 3ª ed. Buenos Aires: RundiNuskín Editor, 2006.
    Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-141 del 26 de febrero de 2010. M. P. Humberto Sierra Porto.
    Cortés Cortés, Manuel y Miriam Iglesias León. Generalidades sobre metodología de la investigación. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Carmen, 2004.
    Costa Rica, Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Resolución 02771 del 4 de abril de 2003. M. P. Edgardo Picado Araya.
    Ecuador, Corte Constitucional. Dictamen 001-14-DRC-CC del 17 de diciembre de 2015. M. P. Gabriela Rivadeneira Burbano.
    Ecuador, Constitución de la República. Quito: Ediciones Legales, 2008. Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo. Madrid: Trotta, 2008.
    Meléndez, Carlos y Paolo Moncagatta. “Ecuador: una década de correísmo”. Revista de Ciencias Políticas 37, núm. 2 (2017): 413-448.
    Molina Vega, José Enrique y Valia Pereira Almao. “La democracia en América Latina: ¿Éxito o fracaso?”. Cuestiones políticas núm. 37 (julio-diciembre 2006): 11-35.
    Nicaragua, Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. Sentencia 504 del 19 de octubre de 2009. Expediente 602-09. M. P. José Daniel Ortega Saavedra.
    Rodríguez Rincón, Yolanda. “La reelección presidencial inmediata y el movimiento de la democracia en Colombia”. Análisis Político 19, núm. 58 (septiembre-diciembre, 2006): 69-91.
    Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Sentencia 49 del 3 de febrero de 2009. M. P. Amante Vero Crincoli Paternostro.
    Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Sentencia 274 del 21 de abril de 2016. M. P. Johnny Leónidas Jiménez Mendoza.

  20. 20
    Electronic Resource

    المصدر: Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN 1390-3837, Nº. 31, 2019 (Ejemplar dedicado a: (September 2019-February 2020): Uncertain transitions: left-wing crisis, post-populism and neoliberal futures in Latin America), pags. 97-115