يعرض 1 - 20 نتائج من 599 نتيجة بحث عن '"MULTIDIMENSIONAL APPROACH"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Sociología de la Educación-RASE; Vol. 17, Núm. 1 (2024): MISCELÁNEO; 27-49 ; 2605-1923

    Time: sincrónica, agoto- diciembre 2021

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/26862/24081; https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/downloadSuppFile/26862/13002; Araujo, Sonia (2017): “Entre el ingreso y la graduación: el problema de la democratización en la universidad”. Espacios en blanco. Serie indagaciones , 27 (1), 35-62. Basualdo, Eduardo (2003): “Las Reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa”. Revista Realidad Económica , (200), 42-83. Bendit, René, y Miranda, Ana (2013): “Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina”. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal , (21), 93-123. Benza, Gabriela y Kessler, Gabriel (2021): La ¿nueva? estructura social de América Latina: Cambios y persistencias luego de la ola de gobiernos progresistas (1.a ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI. Braslavsky, Cecilia (1985): La discriminación educativa . Buenos Aires: FLACSO / Miño y Dávila. Briscioli, Bárbara (2017): “Aportes para la construcción conceptual de las trayectorias escolares”. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación , 17 (3), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.30212 Carli, Sandra (2012): El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública . Bs. As.: Siglo XXI. Charlot, Bernard (2008): La relación con el saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Chiroleu, Adriana (2009): “Políticas públicas de inclusión en la educación superior. Los casos de Argentina y Brasil”. Pro-Posições , 20 (2), 141-166. https://doi.org/10.1590/S0103-73072009000200010 Corica, Agustina y Otero, Analía (2017): “Después de estudiar, estudio. Experiencia de jóvenes egresados de la escuela media”. Población & Sociedad , 24 (2), 33-64. Corica, Agustina (2012): Juventud y futuro: educación, trabajo y grupos familiares . Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Dallaglio, Lucila, Núñez Pedro y Santos Sharpe, Andrés (2021): “Experiencias estudiantiles durante la pandemia: expectativas juveniles sobre el futuro en CABA (Argentina) (2021)”. En workshop: “Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia”, 9 y 10 de septiembre de 2021. Dávila León, Oscar & Ghiardo Soto, Felipe (2005): “Trayectorias, transiciones y condiciones juveniles en Chile”. Nueva Sociedad , 200, 114-127. Di Piero, Emilia, Causa, Matías, Elías, Valentina, Garriga Olmo, Santiago, Marano, Gabriela, Marchel, Ana Laura, Scalcini, Carolina y Torti, Bárbara (2022): “Un ejercicio de reflexividad sobre la experiencia de investigar expectativas y trayectorias estudiantiles en el último año de escuelas secundarias bonaerenses durante la pandemia”. En: Causa, Matías, Di Piero, Emilia, Santucci, Paola (comps), Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia . CABA: Puntoaparte ediciones. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5503 Di Piero, Emilia y Miño Chiappino, Jéssica (2020): “Pandemia, desigualdad y nivel secundario: trayectorias de las políticas de virtualización a nivel subnacional durante 2020”. Revista Propuesta Educativa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4030/403066700005/ Dubet, François (2012): Repensar la justicia social . Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Ezcurra, Ana (2011): Igualdad en educación Superior. Un desafío mundial . Los Polvorines: Editorial UNGS- IEC. Ezcurra, Ana (2020): “Educación Superior en el Siglo XXI. Una democratización paradojal. Escenarios globales y latinoamericanos”. RELAPAE , (12), 112-127. García de Fanelli, Ana, y Adrogué, Cecilia (2021): “Equidad en la educación superior latinoamericana: Dimensiones e indicadores”. Educación Superior y Sociedad , 33 (1), 85-114. García de Fanelli, Ana y Jacinto, Claudia (2010): “Equidad y educación superior en América Latina: el papel de las carreras terciarias y universitarias”. Revista Iberoamericana de Educación Superior , 1 (1), 58-75. García de Fanelli, Ana (2014): “Inclusión social en la educación superior argentina: indicadores y Políticas en torno al acceso y la graduación”. Páginas de Educación , 7 (2), 275-297. Giovine, Manuel Alejandro (2022): Discursos y saberes dominantes. Cómo se educan los que mandan . Córdoba: Editorial Universitaria. Gorostiaga, Jorge y Cambours de Donini, Ana (2016): Hacia una universidad inclusiva. Nuevos escenarios y miradas . Buenos Aires: Aique. Gluz, Nora (2011): Admisión a la universidad y selectividad social: cuando la admisión es más que un problema de ingresos. Bs. As.: UNGS. Jacovkis, Judith y Tarabini, Aina. (2021): “COVID-19 y escuela a distancia: viejas y nuevas desigualdades”. Revista de Sociología de la Educación-RASE , 14 (1), 85-102. Kessler, Gabriel (2002): La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires . Buenos Aires: UNESCO, I.I.P.E. Marano, Gabriela, Molinari, Bárbara y Vazelle, Marcelo (2017): “La articulación entre la educación secundaria y la universidad: algunas reflexiones a partir de la implementación de políticas públicas en la última década”. Ponencia presentada en VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación , Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 3-5 mayo. Miranda, Ana y Otero, Analía (2005): “Diversidad y desigualdad en los tránsitos de los egresados de la escuela secundaria”. Revista Mexicana de Investigación educativa , 10 (25), 393-419. Molina Derteano, Pablo (2021): “Elecciones educativas de los hogares en los aglomerados urbanos entre 2003 y 2019” en Eduardo Chávez Molina y Leticia Muñiz Terra (comp.): El desencuentro. Diferencias de clase en la Argentina desigual . Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi. Núñez, Pedro, Dallaglio, Lucila y Santos Sharpe, Andrés (2022): “Decisiones en la incertidumbre: elecciones de carrera y expectativas juveniles sobre su futuro (CABA, Argentina)” en Pedro Núñez y Sebastián Fuentes (comps.): Estudiar y transitar la secundaria y el nivel superior. Experiencias, decisiones pre y post pandemia . Rosario: HomoSapiens. Parra Sandoval, María Cristina (2021): Perfil del estudiante universitario latinoamericano . Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Pierella, María Paula (2019): “Entre recorridos señalizados y caminos cerrados: la transición entre la escuela media y la universidad desde la perspectiva de profesores y profesoras de primer año”. Archivos de Ciencias de la educación , 13 (16), e074. https://doi.org/10.24215/23468866e074 Puiggrós, Adriana (2020): “Balance del estado de la educación, en época de pandemia en América Latina: el caso de Argentina” en Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (comps): Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera . Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria. Rama, Claudio (2009): “La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina”. Revista Iberoamericana de Educación , 50 (1), 173-195. Reygadas, Luis (2004): “Las redes de la desigualdad. Un enfoque multidimensional”. Política y Cultura (22), 7-25. Romero Claudia, Krichesky Gabriela, Zacarías Natalia (2021): “ Escuelas WhatsApp y Escuelas Zoom”. Desigualdad y segregación educativa durante la pandemia Covid 19 en Argentina . Department of Economics Working Papers , Universidad Torcuato Di Tella. Santos Sharpe, Andrés (2021): “Representaciones de cuatro carreras de la Universidad de Buenos Aires y su vínculo con el abandono de estudio”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12 (34), 21-45. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.977 Saraví, Gonzalo (2015) Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: CIESAS. Scalcini, Carolina y Torti, Bárbara (2024): “Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia”. en Di Piero, Emilia(comp.). Ampliar horizontes . Políticas, instituciones, expectativas y trayectorias estudiantiles desiguales entre los niveles secundario y superior en provincia de Buenos Aires en la pandemia (2021-2023 ). Buenos Aires: Imago Mundi, en prensa. Serra, María (2017): “Me duermo, pero igual aprendo”: Experiencias educativas exitosas de jóvenes santafesinos de sectores bajos”. Páginas de Educación , 10 (1), 36-63. Suasnábar, Claudio y Rovelli, Laura (2016): “Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la Educación Superior en la Argentina”. Pro-Posiçoes , 27 (3), 81-104. Svampa, Maristella (2005): La sociedad excluyente . Buenos Aires: Taurus. Tedesco, Juan Carlos (1981): Elementos para un diagnóstico del sistema educativo tradicional en América Latina. Documento DEALC.tedes. Tedesco, Juan Carlos (2009): Educación y sociedad en Argentina (1880- 1945) . Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana. Tedesco, Juan Carlos; Aberbuj, Claudia y Zacarías, Ivana (2014): Pedagogía y democratización de la universidad . Buenos Aires: Aique. Terigi, Flavia (2009): “Las políticas de inclusión educativa” en Flavia Terigi (coord.): Segmentación urbana y educación en América Latina. El reto de la inclusión escolar . Madrid: Fundación Iberoamericana para la Educación, la ciencia y la Cultura. Tinto, Vincent (2005): Research and practice of student retention: what next? Pell Institute for the Study of Opportunity in Higher Education . Washington. Tiramonti, Guillermina (comp.) (2004): La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media . Buenos Aires: Manantial. Tiramonti, Gullermina y Montes, Nancy (comp.) (2009): La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial/ FLACSO. Torti, Bárbara (2020) "Si no te vas ahora, después no te vas más": La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires (Tesis de posgrado). -- Presentada en la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para optar al grado de Maestría en Educación. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf Trow, Martin (2005): “Reflections on the transition from elite to mass to universal access: forms and phases of higher education in modern societies since WWII” en. In P. Altbach (Ed.), I nternational Handbook of Higher Education , Kluwer. Viñao Frago, Antonio (2002) Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas . Madrid: Morata.; https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/26862

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Haposan, Justine Roy Basza

    المصدر: MELODIOUS : JOURNAL OF MUSIC; Vol. 3 No. 1 (2024): APRIL 2024; 60-64 ; MELODIOUS : JOURNAL OF MUSIC; Vol 3 No 1 (2024): Melodious : Journal of Music; 60-64 ; 2964-4925 ; 10.59997/melodious.v3i1

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    eBook

    المؤلفون: Barrett, Janet Revell, author

    المصدر: Seeking Connections : An Interdisciplinary Perspective on Music Teaching and Learning, 2023, ill.