يعرض 1 - 15 نتائج من 15 نتيجة بحث عن '"Luque-Clavijo, Ana María"', وقت الاستعلام: 0.41s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; Vol. 11 No. 2 (2019): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 181-193 ; SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión; Vol. 11 Núm. 2 (2019): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 181-193 ; SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; v. 11 n. 2 (2019): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 181-193 ; 2463-1140 ; 2145-1389

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Escuela de Administración de Negocios; No 85 (2018): Sostenibilidad en la empresa: valor económico y social; 85-104 ; Revista Escuela de Administración de Negocios; Núm. 85 (2018): Sostenibilidad en la empresa: valor económico y social; 85-104 ; Escuela de Administración de Negocios; n. 85 (2018): Sostenibilidad en la empresa: valor económico y social; 85-104 ; 2590-521X ; 0120-8160

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: Agudelo, N. (2004). Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de http://revista.iered.org/v1n1/html/ncagudelo.html; Arguimbau, L., Fuentes, E., y Gallifa, M. (2013). Una década de investigación documental sobre cienciometría en España: análisis de los artículos de la base de datos ISOC (2000-2009). Rev. Esp. Doc. Cient., 36(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.907; Benítez, N., y Benavides, C. (2012). Investigación en innovación tecnológica: un estudio bibliométrico de revista europea de dirección y economía de la empresa. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 21, 157-168.; Castilla, F., Sánchez, M. I., Gallardo, D., y Ruiz, M. D. (2016). Diseño de un modelo de reputación para cooperativas oleícolas. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 19, 154-167. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2015.10.003; Colciencias. (2017). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, año 2017. Bogotá.; Colciencias y Trizz XXI. (2006). Protocolo general para ejercicios de vigilancia tecnológica para Colciencias. Bogotá. Programa nacional de prospectiva tecnológica e industrial.; Corcoglioniti, F., Rospocher, M., Cattoni, R., Magnini, B. y Serafini, L. (2015). The KnowledgeStore: A Storage Framework for Interlinking Unstructured and Structured Knowledge. International Journal on Semantic Web and Information Systems, 11, 1-35. doi:10.4018/IJSWIS.2015040101.; De Pian, C., y Meneghini, R. (2007). Assessment of scientific programs: a necessary procedure for Brazilian scientific policy - the Young Investigator Program of the State of São Paulo Research Foundation. En. Acad. Bras. Ciênc, 79, 543-562.; Galgano, M., Arndt, J., y Hyser, R. (2008). Doing history: Research and writing in the digital Age, (second edition). Thomson, Boston.; García, F., Batres, J., Rojano, R., Frigolet, J., Martos, I., González, M. D., y Millán, M. D. (2011). Líneas de investigación propuestas por la asociación de enfermería comunitaria de Andalucía. Enfermería Clínica, 21, 159-162. doi:10.1016/j.enfcli.2011.02.007.; Godet, M., y Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Unesco y Dunod.; González, B., Moreno, L., Aparicio, J., y Bordons, M. (2017). Visibility of healthcare research institutes through the Web of Science database. Revista Clínica Española, 217(9), 510-517. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.rce.2017.04.005; Gorbea, S. (2016). Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 30(70), 11-16. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001; Howard Partners. (2003) Evaluation of the Cooperative Research Centres Programme. Recuperado de http://www.howardpartners.com.au/publications/crc-report.pdf; Latour, B. (1993). We have never been modern. Cambridge: Harvard University Press.; López, P. (2017). Surgimiento de empresas catalogadas como spin-off universitarias en Colombia, análisis desde la gerencia de proyectos (fase I). Revista EAN, 82, 61-72. Recuperado de https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1649; Luque, A., y Fajardo, F. (2015). Aplicaciones de la minería tecnológica para la gestión de proyectos de ingeniería. Revista Ciencias Estratégicas, 23, 275-288. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/7374/6732; Macías, C. (1998). Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5162/1/sci06100.pdf Michán, L. (2011). Cienciometría información e informática en ciencias biológicas: enfoque interdisciplinario para estudiar interdisciplinas. Ludus Vitalis, 19(35), 239-243. Recuperado de http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/214/210; Ortega, E. (2010). La investigación en marketing a través de las tesis doctorales españolas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(1), 127-147. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60006-9; Porter, A., y Cunnigham, S. (2005). Tech Mining: Exploiting new technologies for competitive advantage. Ed Wiley-Interscience. United States.; Rodríguez, Y., y Molano, J. (2012, septiembre-diciembre). Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo.; El hombre y la máquina, (40), 7-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47826850002; Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 175-195. Recuperado de https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647; Varela, J., y Méndez, J. (2017). Relación entre factores administrativos e innovación. Revista EAN, 83, 31-50. Recuperado de https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1826; Vega, I. (2009). El uso de la cienciometría en la construcción de política tecnocientíficas en América Latina: una relación incierta. Redes, 15(29), 217-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/907/90717079010.pdf; Vendrell, F., y Ortín, P. (2008). OTRI: agenda de investigación. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(3), 67-78. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60067-7; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2050/1795; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2050/1835; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2050/2001; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2050

  4. 4

    المؤلفون: Luque Clavijo, Ana María

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9727; Luque, A. M., Ponencia - Ana María Luque Clavijo -Leiden, Holanda (2014). Repositorio Institucional; http://hdl.handle.net/11634/32179

  5. 5
    Report
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Electronic Resource
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15